A David S. Goyer le informaron de que los derechos de la saga literaria Fundación andaban disponibles cuando tenía a su vera a James Cameron, con quien se encontraba arrimando codos para ensamblar el guion de Terminator: destino oscuro. Como el amigo de los xenomorfos y los terminators era un […]
Etiqueta: tv
Secretos de un matrimonio: profanar a Bergman
¿Es una osadía reescribir a los clásicos? ¿En qué plaza pública deberíamos colgar al insensato que se atreve a ello? No suele salir bien (duele, pero recuerden el Psicosis de Gus Van Sant, o El planeta de los simios de Tim Burton…) por lo que tiende a considerarse un imposible […]
Devs ex machina: ciencia ficción y midcult
La fragmentación o compartimentación de la cultura no solo se manifiesta, por así decirlo, horizontalmente (como en el caso de la tradicional división entre «ciencias» y «letras»), sino también en sentido vertical. En su polémico artículo de los años cincuenta del siglo pasado «Masscult and Midcult», el sociólogo estadounidense Dwight […]
Los Javis: «Con ‘Veneno’ nos hemos dado cuenta de que la ficción sí tiene que ser responsable»
«Pero, joder, es que son muy buenos». Así acaban la mayor parte de críticas a los Javis: con una rendición del odiador. Porque puede parecer que hay muchas razones para que Javier Calvo (Madrid, 1991) y Javier Ambrossi (Madrid, 1984), la pareja profesional y sentimental más mediática del país, den […]
El decálogo: la gran serie de televisión oculta en los ochenta
La épica moral del director Krzysztof Kieślowski en la década del artificio y las franquicias es una ventana social a un país, a una sociedad y a los secretos más recónditos del ser humano. El decálogo es la única obra maestra que puedo citar toda mi vida. Stanley Kubrick, citado […]
¿Cuál es el mejor capítulo de The Office (versión EE. UU.)?
Si ahora mismo apareciese un genio con una lámpara mágica que pudiera concederme un deseo, tengo muy claro cuál sería. Nada de erradicar el hambre en el mundo o conquistar la paz: mi deseo sería volver a ver The Office por primera vez. Si usted ha visto la serie sé […]
La culpa fue del sexofón
Es una de las artimañas más burdas del terreno del entretenimiento. Una tan sobada como para que el mero hecho de mentarla, o hacer algo tan estúpido como dedicarle un artículo, sea un gesto recibido entre rosarios de bufidos y jetas asqueadas con los ojos en blanco. La jugarreta audiovisual […]
María Rey: «Un líder político se cocina a fuego lento y nosotros los estamos quemando en dos días»
Con casi treinta y cinco años de televisión a sus espaldas, María Rey ha conseguido convertirse en uno de esos rostros reconocibles en cualquier contexto. Pegada siempre a la actualidad política, corresponsal en el Congreso de 1996 a 2016, hablar con la presentadora de 120 minutos (Telemadrid) es como abrir un […]
El drama onírico, existencialista y animado de «Undone»
El guion del inicio podría ser el de cualquier serie que ya hemos visto antes: chica llora desconsolada al volante cuando, de repente, tiene un accidente en un cruce. Lo especial de esta vez no es el qué, si no el cómo. Undone es la primera serie animada de Amazon […]
Esos latin lovers descerebrados
«Soy Juancho y vengo de Guatemala» fue todo lo que alcanzó a decir. Le estaban sometiendo a ese cruel ritual diseñado para cualquier prepúber que aterrice en un centro educativo nuevo, y se tenga que iniciar en eso, su nueva condición: «el nuevo». La profesora le hizo levantarse en mitad […]
«Maricón Perdido»: jaque mate a la nostalgia
En la novela Misery, cuando el escritor Paul Sheldon pierde la tecla «e» de su máquina de escribir, empieza torturarse con el recuerdo de las perrerías que su secuestradora Annie Wilkes le ha hecho. Se regodea en el espanto, reviviendo el horror del hacha seccionando su hueso, de cada tortura. […]
Norm Macdonald, el Galileo de la comedia
La verdad es mucho más graciosa y extraña que la ficción. (Norm Macdonald) Lo que un cómico debería hacer es ser gracioso. Ese debería ser su objetivo: ser gracioso. Creo que algunos cómicos tienen por objetivo el parecer inteligentes, y para ellos el humor es algo colateral. Quieren ser vistos […]