Música

Qué fue del britpop

Blur. Foto: Cordon Press.
Blur. Foto: Cordon Press.

Para acompañar la lectura del artículo, nuestra lista en Spotify:

Es como si el britpop jamás hubiese existido. Un buen día entras en tu bar de siempre, que casi nunca es el mismo, y uno de tus amigos más jóvenes, de esos que tienen la desfachatez de haber nacido alrededor de 1990, te confiesan que apenas han escuchado a Travis. Es natural —piensas, cuando se publicó «Turn» este chico tenía ocho años. Y cuando se publicó «Flowers in the Window» tenía diez. Es cierto que llega un momento en la adolescencia en el que uno termina interesándose por los ecos de cuanto sucedía en el universo antes de que éste comenzase a girar a su alrededor, pero cuando tienes dieciséis años no te compensa escuchar a Travis. Te compensa, qué sé yo, escuchar a Pavement o a Sonic Youth. Uno debe mimetizarse con su personaje, qué diablos. No se puede ser un encantador canalla de instituto y tener cierta sensibilidad musical.

Con el britpop se ha producido, además, el efecto perverso de ser orgullosamente ignorado por quienes a mediados de los años noventa ya habían superado la edad del pavo lo que engloba, año arriba, año abajo, a todos los nacidos antes de 1980, que, como es natural, necesitaban referentes menos obvios de los que poder presumir. Por lo que, unido a lo anterior, no es exagerado afirmar que el britpop solo cuajó entre los nacidos entre 1981 y, más o menos, 1985. Es decir, los que a mediados de los años noventa estaban entrando en la adolescencia, saliendo de ella, o inmersos en su inestable epicentro.

«No se puede considerar el britpop como un género en sí mismo porque no existe una coincidencia de estilo», le escuché decir hace poco a alguien que, de tanto que parecía saber, parecía no saber nada. Defendía que el britpop nunca existió porque nunca existieron elementos comunes a todos sus grupos en lo que se refiere a su sonido. Porque unos provenían del shoegaze, otros de la new wave, otros del punk y otros del rock más clásico. Como si las cosas, para ser similares entre sí, tuviesen que parecerse en algo.

El britpop nació como vertiente musical de un movimiento cultural más amplio denominado britart, y lo hizo, como suele suceder en estos casos, por oposición. «Si el punk apareció para eliminar a los hippies dijo en cierta ocasión Damon Albarn, líder de Blur, entonces yo estoy eliminando al grunge». Aunque sus bandas no siguiesen patrones armónicos idénticos, no trabajasen sobre los mismos ritmos y las texturas de sus canciones fuesen muy dispares, el britpop, como fenómeno musical individualizado por su contexto geográfico, histórico y social, surgió de la reacción de la escena musical londinense al grunge de Nirvana, Stone Temple Pilots, Soundgarden, Alice in Chains o Pearl Jam, que desde el otro lado del Atlántico ocupaban el hueco que las bandas de la corriente Madchester comenzaban a dejar en las listas de éxitos patrias con el declive de Inspiral Carpets, Happy Mondays y, sobre todo, The Stone Roses y ello a pesar de la supervivencia de The Charlatans UK. El rock alternativo británico se quedaba sin buques insignia y Estados Unidos aprovechaba la oportunidad. Hasta que apareció el britpop.

Cuando el fallecimiento de Kurt Cobain dividió la década de los noventa en dos, los grupos ingleses decidieron que ellos gobernarían durante la segunda mitad. Reclamaban el trono que durante la escena independiente de mediados de los ochenta había pertenecido a The Smiths. El mismo que a finales de esa década y a principios de la siguiente habían ostentado las bandas del movimiento Madchester, con The Stone Roses a la cabeza, y que ahora había sido usurpado por Nirvana. John Harris, crítico musical de las publicaciones especializadas Melody Maker y NME y autor del libro The Last Party: Britpop, sitúa el nacimiento del género en el Londres de 1992, año en que se producen tres acontecimientos clave: se publica «Popscene», el single previo al disco Modern Life is Rubbish de Blur; Suede edita su primer single, «The Drowners»; y nace Elastica, la banda liderada por Justine Frischmann, quien había formado parte de Suede mientras era la pareja sentimental de su cantante, Brett Anderson, y que por aquel entonces estaba saliendo con Damon Albarn, cantante de Blur. En otras palabras, había llegado el turno de los tres influencers más guays y modernos de la escena alternativa de la capital. Ellos lo sabían, y el mercado musical británico también.

Los medios de comunicación se hacían eco de las características diferenciadoras de la nueva corriente de moda, a saber: la explotación hasta el hartazgo de la Union Jack, la recuperación del espíritu del Swinging London de los años sesenta, la adopción de símbolos de la cultura mod y pop y la identificación con todo lo que sonase a modernidad. Ellos no lo sabían, pero eran los hipsters de los años noventa. Pronto se adhirieron nuevas bandas como Lush o Pulp, que llevaban algunos años buscando su hueco, y fueron surgiendo otras como Ocean Colour Scene o Supergrass. El britpop, todavía desconocido para el gran público, crecía poco a poco por todo el país hasta que un buen día, de repente, había llegado 1994, Cobain y Nirvana ya no estaban, y en Manchester había nacido el grupo que la industria sabría aprovechar para oponer a Blur y devolver así al Reino Unido una vieja y añorada rivalidad similar a la que durante un tiempo hubo entre The Beatles y The Rolling Stones: Oasis.

Aunque mucho menos refinados que sus colegas londinenses y, de hecho, teniendo mucho más en común con el Madchester que con cualquier otra cosa, el britpop no tardó en adueñarse de ellos. Su primer disco, Definitely Maybe, había batido el récord de ventas de un álbum de debut y algo así no podía ser desaprovechado. Un año después, en 1995, todo el mundo sabía ya en qué consistía el britpop y cuándo tendría lugar la pelea entre los dos gallos del gallinero: Blur y Oasis publicaban nuevo disco.

El single de Blur «Country House» —dedicado, por cierto, a los hermanos Gallagher—, le pegó una soberana paliza en ventas al de Oasis, «Roll with It», pero el álbum de los de Manchester, (What’s the Story) Morning Glory?, vendió cuatro veces más que el The Great Scape de Albarn y compañía y la repercusión mundial de «Wonderwall» y «Don’t Look Back in Anger» fue muy superior a la de «The Universal» o «Charmless Man». La contienda, librada en ruedas de prensa, entrevistas de radio y televisión y reportajes en las revistas de música y del corazón, consistía en soltar la primera barbaridad sobre el rival que se les pasase por la cabeza cada vez que alguien les ponía un micrófono delante, además de en la agitación de eslóganes autorreferenciales y toda una retahíla de prácticas chovinistas que polarizaban al público en un enfrentamiento que ya no se reducía solo a Blur contra Oasis. Era una guerra entre lo cosmopolita y lo suburbial, entre la clase media y la clase obrera, entre esnobs y hooligans, entre el sur y el norte, entre Londres y Manchester. Entre el pop y el rock. Sin términos medios. No se podía ser de Blur y de Oasis, como no se puede ser del Barça y del Madrid o de la tortilla con cebolla y de la tortilla sin cebolla. El maniqueísmo siempre ha vendido muy bien. Y, mientras tanto, crecían los egos, crecían las ventas y crecía la fama del britpop por todo el planeta.

1995 y 1996 no pudieron salir mejor. Además de los dos discos que marcaban la línea divisoria, Suede acababan de publicar el genial Dog Man Star, Pulp se posicionaba para suceder a Blur y Oasis con Different Class, Elastica se estrenaba con su disco homónimo y The Verve demostraban con su segundo disco, A Northern Soul, quiénes podían llegar a ser. Cada vez eran más las bandas que se adscribían a la etiqueta debido a la protección y promoción que los medios otorgaban a todo lo que se incluyese bajo el manto del britpop, y así fueron pasando por el aro grupos como Ash, The Divine Comedy, The Boo Radleys, Echobelly o The Bluetones, algunos de los cuales incluso llegaron a hacer sombra a los primeros espadas del género. Hasta que la colisión entre Blur y Oasis, alimentada por sus propios sellos discográficos, les llevó a querer publicar, respectivamente, el mejor álbum de britpop grabado hasta la fecha. Y el año elegido para exprimir a la gallina de los huevos de oro fue 1997.

Los primeros en hacerlo fueron los londinenses. El 10 de febrero salía a la venta su quinto álbum de estudio, llamado Blur, que al instante se convirtió en un éxito de ventas muy apreciado también por la crítica debido al carácter experimental de algunos de sus temas y al giro de la banda hacia otros estilos como el lo-fi. Los singles «Beetlebum», «On Your Own» y, sobre todo, «Song 2», traspasaron todas las fronteras e hicieron del grupo un referente internacional. Canciones como «Country Sad Ballad Man», «Look Inside America» o «You’re So Great» demostraban que Damon Albarn, Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree sabían reinventarse en cada disco y, mediante la aproximación y asimilación de otros géneros y tendencias, estaban muy interesados en la innovación y la exploración de los nuevos caminos de la música contemporánea.

Oasis, por su parte, publicó su tercer disco, Be Here Now, el 21 de agosto del mismo año, y aunque la inercia se encargó de que su volumen de ventas fuese elevadísimo (casi medio millón de copias solo el primer día), a nivel creativo no fueron capaces de competir con Blur. La pequeña evolución —depuración, tal vez— que se había apreciado entre Definitely Maybe y (What’s the Story) Morning Glory? era sustituida ahora por un paso lateral. Por un salto en horizontal. Eran canciones muy similares a las del disco anterior pero sobreproducidas, masticadas en exceso y con una dosis mucho menor de frescura e inspiración. Se notaba que se habían invertido muchas horas en el álbum, pero todas ellas concentradas en etapas posteriores a la fase de composición. Noel Gallagher era capaz de escribir la mejor canción del mundo, pero siempre era la misma canción. En una época en la que de los grandes grupos se esperaba originalidad y aire fresco, Oasis se obstinó en repetir una y otra vez el mismo modelo, colocando un papel de calco sobre «Live Forever» y «Slide Away» y fabricando copias que iban perdiendo naturalidad cada vez que los Gallagher les pasaban por encima el carboncillo. La tibieza de «D’You Know What I Mean?» mejoró con dos himnos marca de la casa, «Stand by Me» y «Don’t Go Away», pero poco más. Con Blur huyendo hacia la singularidad y Oasis enterrándose en el género, el britpop comenzaba a desmoronarse.

1997 fue también el año en que Ocean Colour Scene publicó el magnífico álbum Marchin’ Already, en el que se incluían las célebres «Better Day» y «Get Blown Away». También The Verve alcanzaba la cima con Urban Hymns, disco que popularizó todavía más algunos de los clichés estéticos del britpop, como se aprecia en los videoclips de «Bitter Sweet Symphony» y «Lucky Man». Bandas de menor trascendencia comenzaban entonces a eclosionar, como Shed Seven o Hurricane No. 1, y otras como Pulp, que estaba a punto de lanzar el sublime This is Hardcore, Ash, que cosechaba los éxitos de su disco 1977, o Supergrass y su afamado In It for the Money, aprovechaban con eficacia la cresta de la ola. Pero se trataba de una ola altísima que estaba a punto de romper contra las rocas. Pocas cosas hay que reflejen mejor el esplendor de un movimiento artístico que los destellos que se producen durante su ocaso.

A principios del siglo XX, el científico estadounidense Duncan MacDougall teorizó sin mucho fundamento que todas las personas, justo después de fallecer, experimentaban una pérdida de peso de aproximadamente veintiún gramos. Debido a que no hallaba otra explicación, concluyó que se trataba del peso del alma humana, que abandonaba el cuerpo para siempre. Esa última exhalación, los veintiún gramos que confirman la defunción, adoptaron en el caso de un britpop ya cadáver la forma de tres bandas con las que el género terminó de perder su alma con el cambio de siglo. Se trataba de Travis, que en 1999 publicaba The Man Who, el disco que les otorgaría reconocimiento internacional, y en 2001 el de su consagración, Invisible Band; Stereophonics, que coincidiendo con los lanzamientos de Travis sacaban al mercado los aplaudidos Performance and Cocktails y Just Enough Education to Perform; y, por último, Coldplay, que deslumbraba al mundo con Parachutes en el año 2000, lo volvía a hacer con A Rush of Blood to the Head en el 2002, y terminaría deslizándose hacia los rincones más innobles de la radiofórmula llevándose consigo los veintiún gramos que quedaban de britpop.

Como fenómeno musical, el britpop murió de sobreexplotación. Era una vaca no muy gorda de la que mucha gente quiso sacar demasiada leche al mismo tiempo. Hasta que la mataron. Para cuando Travis o Stereophonics aparecieron con su caldero, Blur, Suede, Elastica, Oasis, Pulp, The Verve, Ocean Colour Scene, Supergrass y Ash ya renegaban del término que tan ufanamente exhibían unos años antes y cuya negación, esa que con tanta coherencia defendían otros como Radiohead o Ride a pesar de las muchas ocasiones en las que se les intentó conducir al rebaño, comenzaba a estar de moda. Porque si existe una máxima inquebrantable que ayude a discernir entre qué es moderno y qué no lo es, es la que dice que solo lo minoritario puede serlo y, por lo tanto, todo lo que comience a ser masivo pierde tal condición. Solo lo especial no es ordinario, aunque a veces resulte difícil entender dónde está el mérito en ello. Si es que lo tiene.

Por eso coincido con mi buen amigo Isaac Pedrouzo en que existe otra causa, además de la sobreexplotación, que explica qué carajo fue del britpop. Y es la adopción de la etiqueta por figuras destacadas del mainstream como Robbie Williams. Cuando a mediados de los noventa abandonó la boy band Take That y, para seguir su propio camino, decidió seguir el de los demás, abrazando los patrones estéticos y conductuales que se asociaban al género y dejando atrás su imagen de ídolo adolescente, las bandas del britpop comenzaron a escabullirse disimuladamente, como cuando el pesado del trabajo aparece por el bar de abajo. En el momento en el que, además, publicó el single «Angels» haciendo suyo un modelo de canción que a esas alturas podía identificarse con el de algunos de los himnos del movimiento, el rechazo fue total. Ni Brett Anderson, ni Damon Albarn ni Simon Fowler, que hasta entonces representaban a la modernidad de la Cool Britannia, querían pertenecer al mismo club que Robbie.

El britpop, que en 1992 había explotado en el distinguido cielo del Reino Unido como la supernova de champán a la que le cantaba Oasis, iluminó toda la escena musical británica con una intensidad excepcional y durante un breve período de tiempo, mientras, a modo de profecía, Liam y Noel Gallagher repetían en pasado el verso «Where were you while we were getting high?». Los más jóvenes solo alcanzaron a contemplar el último resplandor de un fenómeno que, durante unos años, lo eclipsó todo, ignorando que si desapareció tan pronto fue porque los que lo controlaban lo exprimieron hasta la extenuación, y cuando el pobre ya no podía ni con su alma, vino Robbie Williams y se lo comió. Así de rollizo se puso luego.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

46 Comentarios

  1. Manuel de Lorenzo, sencillamente genial el post, de lo mejor que he podido leer sobre el britpop y sin caer en subjetividades como a menudo ocurre con quiénes nos apasiona o apasionó en su día el britpop. Felicidades por el post.

  2. muy bueno! creo que tanto peso como esos que citas (Divine Comedy, Ash, Supergrass…) tuvo también James

  3. Y el cabr**n de Noel sigue haciendo canciones, cojonudas pero las mismas una y otra vez. Yo creo que sigue enterrado en aquella epoca

  4. Pingback: Qué fue del britpop

  5. Genial. Apuntar que Noel, como él mismo recuerda a veces en entrevistas, se enteró de que su hermano Liam había formado una banda (The Rain) mientras él estaba por Sudamérica de técnico de sonido para Inspiral Carpets.

  6. R.Maitland

    Esto del britpop me pareció simpático sin más. Caso aparte es mi animadversión hacia Oasis, que se explica en un ligue adolescente que acabó malamente, con una fan de esos hooligans, también conocidos como los hermanos Gallagher.
    Salvo Pulp, los que más «chicha» tienen de todos ellos en mi opinión, y algunas cosas de Blur (a algunos no les gusta, pero yo me quedo con el Blur maduro de los últimos años) lo demás me parecía bastante intrascendente. Me daba la impresión de que se confundía actitud con pose.
    Eso es lo que sostenía por aquella época, joven e inexperto y lo que que sigo opinando hoy por hoy, ya tan solo inexperto.
    Años más tarde descubriría a los Stone Roses, para muchos los precursores del britpop, que con dos discos laminan a todos sus presuntos epígonos. Pero eso ya es otra historia.

  7. En aquella época servidor estaba más pendiente del grunge y el metal que lo que se cocía por la pérfia Albión, aunque más o menos me coscaba de lo que iba saliendo, al menos a nivel mainstream. Luego con el tiempo fui dándome cuenta de que en los noventa se hizo muy buena música por UK; Aparte de los nombres mencionados (algunos guais, otros cacota) y ciñéndonos a terrenos pop/Rock, están también Swervedriver, Catherine wheel, Auteurs, Silverfish, Lush, Slowdive… bandazas todas ellas.

    En la batalla Blur/Oasis siempre estuve del lado de Albarn y cía; Más excéntricos, inquietos. Quizás inconsistentes pero geniales por momentos. Y con algún link sónico con el underground y el indie yankies, que me chiflan.

    Con Oasis nunca pude, muy muermos para mi gusto.

    • Reivindico a The Auteurs y su, sobre todo, «New Wave»…articulo demasiado ceñido a la dualidad Blur/ Oasis, pero recuerdo que en aquellos momentos la prensa era bestial. Yo la disfrute, la senti…cada semana salia un grupo con un single maravilloso.

  8. Meh. Larga vida al grunge. Ánde va a parar.

  9. carlos jimenez

    Catatonia,Echobelly,Sleeper,Dodgy,Teenega Fan club,Superfurry Animals,Manic Street Preaches…..faltan algunos mas …bastante de acuerdo con ese articulo yo me lo pase muy bien esa epoca tengo buenos recuerdos y discos

  10. Blur era un grupo más completo, coherente y ecléctico. Oasis tiene una colección de hits acojonantes. ¿Por qué hay que elegir pudiendo disfrutar a ambos? Alguien ha mencionado a James, pero estos son de una generación anterior y nunca participaron del movimiento. Eso sí, son un grupazo exquisito, y Tim Booth un pedazo de front man.

  11. Pues está curioso el artículo pero lo que más me gusta es pensar que sirve de cliché para sacar el tema del indie español. ¿Travis sería izal o supersubmarina?

  12. Pffffff, menudo peñazo el britpop… Todos esos modernillos gafapastas de Malasaña todo el día metidos en el Tupperware y el Nasty… Qué pereza!!

  13. Igual no está tan muerto, Suede con nuevo disco y Richard Ashcroft lanza otro en mayo.

    Manic Street Preachers tuvo más relevancia en mi opinión de la que se le da en el artículo.

  14. Live Forever

    Hubiera sido un detalle dejar el enlace al documental (es) cuyo comentario de texto/resumen hemos tenido el placer de leer.

  15. Pingback: Recull d’articles, número 12 | I ara… què?

  16. Al igual que la literatura española ha tenido generaciones brillantes, creo que el britpop es simplemente la coincidencia en el tiempo de una serie de bandas brillantes que, eso sí, se beneficiaron de una corriente principal en la que encajarse (se ha pasado por alto nombrar a dos bandas tan dispares como Kula Shaker o Placebo, que más o menos podrían encajar en la etiqueta, sobre todo la primera).

    Pero eso no quiere decir que, al igual que la literatura española ha seguido teniendo grandes escritores fuera de las generaciones de oro, la industria musical británica deje de ofrecer cosas interesantes. Recordemos en los 2000, ya fuera de la etiqueta britpop, a Doves, Maximo Park, Kaiser Chiefs, Muse, Arctic Monkeys, Franz Ferdinand…

    Y quitémosle de paso un poco de mérito a la industria musical británica, porque enfrentar a dos bandas como Oasis y Blur para conseguir relevancia mediática es una burda copia del enfrentamiento literario español del siglo XVII entre Góngora y Quevedo.

  17. Interesante artículo, aunque no puedo más que estar en desacuerdo con las referencias temporales y generacionales que mencionas. Si, como dice el NME y tú rmismo recoges en tu artículo, el origen del britpop se sitúa a principio de los 90, está claro que no «pertenece» a los nacidos entre 1980 y 1984, sino más bien a los nacidos en los 70.

    • Que razon tienes, servidor es del 77…

    • Totalmente de acuerdo en el error de bulto generacional…si naciste en los ochentaypoco musicalmente te enterarías de que existía la Gran Bretaña por la plaga invasora de las Spice Girls, no por Elástica

      Muy buen artículo, por ponerle un pero, me chirría lo de Coldplay del niño mimado de conservatorio

      • Aquí uno (y no el único) del 83 que escuchaba más Oasis, Elástica, Manic Street Preachers…no digo que no fuera de los 70, solo que también primeros 80. No va tan desencaminado el redactor…

        • Y aqui otro del 82, pero al final lo británico en general me acabó dando asco.
          Aunque si que es verdad que la mayoría de fans eran de generaciones anteriores, ya que antes no había internet etc.

      • Billy Hunt

        Aquí uno del 67 que tiene (todavía escucha de vez en cuando) todos esos discos que se mencionan en el artículo.

    • El artículo está bastante bien, pero estoy en desacuerdo con estas frases sobre la edad de los seguidores del britpop:

      «… ignorado por quienes a mediados de los años noventa ya habían superado la edad del pavo…», «…el britpop solo cuajó entre los nacidos entre 1981 y, más o menos, 1985.».

      No sé de donde saca el autor esas afirmaciones. Dudo que muchos de los nacidos en esos años fueran seguidores de este tipo de música a principios de los noventa, ya que eran unos chavalillos por entonces. De hecho, el britpop ya estaba muerto, o moribundo, a finales de los noventa, cuando todavía no habían llegado a la mayoría de edad los que nacieron en esos años.

      Yo soy de 1970 y fui un gran fan de Blur, sobre todo de sus primeros discos, así como varios de mis amigos de edades similares, aunque ya no éramos adolescentes. Me acuerdo de cómo escuchaba una y otra vez au primer disco, «Leisure», que es de 1991, cuando yo tenía 20-21 años, y esos de los que el autor habla tendrían entre 5 y 10 años.

      • Parece que estamos equivocados segun los comentaristas de la edad de Naranjito de mas arriba. Daría lo que fuese por viajar en el tiempo y verles con 10 años dando saltos para llegar al mostrador de su tienda favorita y pagar el cd con monedas de duro…

  18. josé antonio

    Pues Damon Albarn lanzó hace un par de años Everyday robots, un disco que yo catalogaría en esa línea britpop, y que por cierto es magnífico.

  19. visionparticular

    todo muy bien y muy evocador y tal, viví esos años con mucha intensidad, pero faltan nombrar las dos obras maestras, qué raro que ni las nombras ni aparecen en la lista spotify, parklife y different class, además de al padrino del tema: paul weller
    en todo caso gracias por el artículo

  20. Recuerdo aquella época como un momento excitante, todas las semanas salía algo genial. Han pasado veinte años, y sigo enamorado, escuchando aquellos grupos maravillosos, unos más elegantes y otros más divertidos.
    Es lógico que falten muchos nombres en la lista (Gene, Rialto, Dubstar, S*M*A*S*H, These Animal Men), pero me alegra ver mencionado a uno de mis favoritos, infravalorado como pocos, que nunca me canso de recomendar: Shed Seven. Su álbum «Let it Ride» me sigue encandilando.

  21. BertoSidderales

    Buenísimooo post. Lo acabo de retituear y compartirlo. Mi banda favorita del britpop fueron los Suede, pero que subidon de creatividad en los 90’s, por Dios.
    Todavía no comprendo porque se instaló la mediocridad en el rock desde entonces. Salvando puntuales distancias claro. Chapeau jotdown.

  22. oli wan kenovi

    Menuda chorrada lo de la edad; yo nací en el 72 y para mí son todos grupos imprescindibles que no son sino una evolución natural de toda la corriente brit de los 80´s.

  23. Gaz Coombes

    Lo que es realmente preocupante, es que todas esas bandas pasaron por los 40 principales y fueron de uso y disfrute de masas (recuerdo comprarme mi primer CD que fue el Great Escape, con 10 años, porque te lo ponian a todas horas)

    Ahora lo que se pone en las radios musicales, no está ni en los top20 de descargas/reproducciones de spotify/youtube/ventas

  24. Alguien recuerda el único y maravilloso disco que sacaron los Seahorses??,

  25. gellerfan

    Recuerdo un artículo anterior en Jot Down sobre plagios que consideraba que Noel Gallaguer no paraba de plagiar canciones de otros. Quizá por eso les tengo en menos aprecio que a Blur, Pulp u Ocean Colour Scene. Estos últimos me encantan y siempre los he considerado los mejores en directo de todo el brit-pop.

    En cuanto a letras, Pulp son los mejores de lejos.

  26. Gran articulo. Supergrass mis favoritos.Blur y Pulp buenísimos también. Oasis no.

  27. El último disco de Blur es, probablemente, el mejor de toda su carrera. O entre los tres mejores, como mínimo. Y los «Flying Birds» de Noel Gallagher se sacaron un discazo muy superior a los últimos de Oasis hace bien poco.

    Lo del britpop es una patraña. El rock de esos tipos sigue vivo, y con muy buena salud.

  28. Pingback: ¿Por qué la banda Oasis revivió al rock británico en la década de los 90? – Heart of gum

  29. Pingback: Música de películas: cuando el cine no solo se ve, sino también se escucha

  30. Pingback: Bandas sonoras inolvidables: el héroe obviado de la historia cinematográfica

  31. Pingback: 5 PELÍCULAS PARA CONOCER LAS REFERENCIAS DE LA ESCENA MUSICAL INGLESA – BRANQUE ASOCIACIÓN CULTURAL

  32. Pingback: CINCO PELÍCULAS PARA CONOCER LOS REFERENTES DE LA ESCENA MUSICAL INGLESA - Branque Asociación Cultural

  33. Pingback: CINCO PELÍCULAS PARA CONOCER LOS REFERENTES DE LA ESCENA MUSICAL INGLESA - Branque Asociación Cultural

  34. El grunge y en particular el rock americano 90’s le da sopas con ondas al Britpop, la cantidad a mansalva de grupos de una calidad excepcional Nirvana, Pearl Jam, Alice un Chains, Soundgarden, STP, Screaming trenes, Smashing Pumpkins, Candlebox, le pegan una paliza a todos los grupitos brit-pop salvo a Suede y a los Manic, que no tenían nada que ver, el tema la prueba del algodón está que grandes artistas como Neil Young, los Who, Bob Dylan los reconocían como sus herederos, el brit pop es ignorado en los pubs de todo el mundo y cuando se suicidó Cobain, quien asalto el mundo del rock fue fue el rock escandinavo, Backisrf Barbies, Gluecifer, Hellavopters, Him, Turbonegro, etc.Era ver al payaso del Gallagher paseándose con desidia por el escenario y ver a Eddie Vedder, trepando por el anfiteatro o a Nirvana reventando la batería, eso era actitud, eso era Rock&roll, y eso hablando solo del grunge, en USA estaba Babes in Toyland, White Zombie, MonsterMagnet, Live, Helmet, Danzig y un millón de bandas que le pegan una paliza al engendro britpop

  35. Pingback: Morrissey de vuelta en México – Soy Música y Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.