Ciencias

¿Cuál es la rama de la ciencia más importante?

Figura 6
Imagen: José Manuel López Nicolás.

Física, química, matemáticas, biología, biotecnología, geología… ¿Cuál es la disciplina científica más importante? Son innumerables los debates que se han establecido entre los defensores de cada rama de la ciencia para establecer su supremacía. ¿Quién tiene razón? Hoy les daré mi opinión basándome en un caso real. Triste, pero real.

Natalia es una niña de Murcia que sufre la enfermedad rara de Niemann-Pick, una patología hereditaria autosómica recesiva cuya prevalencia es de un caso cada ciento cincuenta mil nacimientos. A pesar de que existen cuatro formas de la enfermedad de Niemann-Pick (A, B, C y D), y que cada tipo involucra diferentes órganos causando distintos síntomas, solamente vamos a hablar de la patología de Natalia: la tipo C. Esta enfermedad rara se caracteriza por un deterioro neurológico progresivo y es causada por mutaciones en los genes NPC1 y NPC2 que codifican proteínas implicadas en la normal regulación del tráfico lipídico intracelular.

El hecho de que exista un problema en el trasporte de lípidos, debido a una alteración GENÉTICA, provoca que algunos de ellos, como es el caso del colesterol, se acumulen peligrosamente en gran cantidad de tejidos y órganos como hígado, bazo y cerebro. ¿Y esto es un problema? Enorme. Todo este proceso da lugar a que aparezcan, principalmente en niños de edad escolar, síntomas muy dispares como dificultad para mover las extremidades, esplenomegalia, hepatomegalia, dificultades de aprendizaje y declive intelectual, convulsiones, mala pronunciación, habla irregular, etc. De hecho la esperanza de vida se encuentra alrededor de los seis años. Para intentar revertir este problema la MEDICINA ha intentado todo tipo de estrategias pero a día de hoy la enfermedad de Niemann-Pick tipo C no tiene cura.

oie_nV1cD4wp16Bn
Natalia. Fotografía cedida por su madre, Carmen María Alarcón.

Con el objetivo de paliar (que no curar) los devastadores efectos de esta rara patología, en los últimos años se está usando la nanoencapsulación molecular, una novedosa técnica que aúna dos herramientas científicas (la NANOTECNOLOGÍA y la ENCAPSULACIÓN MOLECULAR) y que tiene a unas compuestos llamadas ciclodextrinas como moléculas estrella. Debido a que Natalia debe viajar cada quince días desde Murcia al hospital madrileño de La Zarzuela para que le inyecten ciclodextrinas en la cabeza, es necesario que conozcamos cómo se forman estas moléculas y qué papel desempeñan exactamente en el organismo de Natalia. Entremos en el mundo de la MICROBIOLOGÍA.

Imagínense un ring de boxeo con una patata en el centro del mismo. En una esquina del cuadrilátero se encuentra Lactobacillus helveticus, un tipo de bacteria empleada para hacer derivados lácteos. En la otra esquina está su eterno rival, Thermococcus sp. Strain B1001, una arqueobacteria que vive en ambientes extremadamente calientes. El objetivo de la lucha no es otro que adueñarse del almidón presente en la patata situada en el centro del ring para poder utilizarlo como fuente de energía. Es decir, los dos microorganismos luchan por asegurar su correcta NUTRICIÓN.

A pesar de que tanto Lactobacillus como Thermococcus persiguen el mismo fin, una vez que comienza la pelea en el ring la estrategia que emplean es diferente. En la lucha Lactobacillus expulsa al medio de reacción extracelular (ring) un sistema catalítico formado por las enzimas beta-amilasa, alfa-amilasa, pululanasa e isoamilasa. De esta forma, usando la ENZIMOLOGÍA, una rama de la BIOQUÍMICA, Lactobacillus piensa obtener a partir del almidón la energía necesaria para sobrevivir. Pero la arqueobacteria Thermococcus es mucho más inteligente que Lactobacillus y usa una táctica totalmente distinta, aunque también basada en la bioquímica. Thermococcus excreta al medio extracelular una enzima llamada ciclodextrina-glicosil-transferasa (CGTasa) muy poderosa. Esta enzima gana la batalla pugilística a las enzimas de Lactobacillus y degrada el almidón, generando unas moléculas denominadas ciclodextrinas que luego le sirven como fuente de energía. Para culminar su gran triunfo Thermococcus solamente tiene que introducir la ciclodextrina sintetizada en el interior de la célula y emplearla como fuente de carbono. Fácil.

Simulación computacional en 3D de la enzima CGT-asa produciendo ciclodextrina. Imagen cortesía de 3Dciencia.com
Simulación computacional en 3D de la enzima CGT-asa produciendo ciclodextrina. Imagen cortesía de 3Dciencia.com

Sin embargo, justo antes de que Thermococcus «se coma» la ciclodextrina para obtener energía, los seres humanos, conocedores del maravilloso valor industrial de esta molécula, intervenimos en el sistema usando la BIOTECNOLOGÍA mediante dos estrategias. Por un lado le «robamos» la ciclodextrina a Thermococcus y, por otro, ideamos mecanismos biotecnológicos para producir aun más cantidad de ciclodextrinas. De esta forma el pobre Thermococcus, después de ganarle brillantemente la pelea pugilística a Lactobacillus, se queda también sin comida por culpa del afán del hombre por apropiarse de las ciclodextrinas.

¿Pero qué son exactamente las ciclodextrinas y por qué son tan importantes para tratar la enfermedad de Natalia? Una ciclodextrina es una molécula muy simple formada únicamente por diferentes moléculas de glucosa unidas formando un anillo con forma de donut. La principal propiedad de las ciclodextrinas es su alta capacidad para encapsular dentro de su cavidad interna una amplia variedad de compuestos que posteriormente pueden ser liberados mediante el fenómeno FÍSICO de release o liberación controlada.

Muy interesante pero…¿qué tienen que ver estas moléculas con la enfermedad rara de Niemann-Pick tipo C? Muchísimo. Cada quince días el equipo médico de La Zarzuela administra a Natalia ciclodextrinas directamente en la cabeza (es la única forma de que estos compuestos atraviesen la barrera hematoencefálica) para que, gracias al poder encapsulador de estas moléculas, atrapen el colesterol que se le acumula a la niña en el cerebro y lo retiren. En el siguiente vídeo pueden observar lo que ocurre en la cabeza de Natalia cada vez que se le administra ciclodextrina.

¿Cuánta ciclodextrina hay que aplicarle a Natalia? Buena pregunta. Si adicionamos menos agente encapsulante del necesario es posible que no retiremos todo el colesterol. Si adicionamos ciclodextrina en exceso no solamente estaremos despilfarrando sino que podrían existir problemas de toxicidad. Para solucionar este problema recurrimos a las MATEMÁTICAS y a la INFORMÁTICA. Mediante diversos modelos matemáticos y la química computacional podemos averiguar si son necesarias una, dos, tres, cuatro o más moléculas de ciclodextrina para atrapar una molécula de colesterol. Es crucial disponer de esta información.

¿Vale cualquier tipo de ciclodextrina para ayudar a Natalia? No. Hablemos de QUÍMICA. En la naturaleza, y gracias a la lucha de los dos microorganismos anteriormente citados, solo podemos encontrar tres tipos de ciclodextrina: α-CD (formada por seis unidades de glucosa), β-CD (siete unidades de glucosa) γ-CD (ocho unidades de glucosa), etc. Sin embargo, ninguna de estas tiene capacidad suficiente para atrapar el colesterol acumulado en el cerebro de Natalia. Por ello, es necesario que usemos la química para «tunear» estas ciclodextrinas. Concretamente la adición de un grupo hidroxi-propilo a la β-CD nos proporciona la ciclodextrina óptima para luchar contra Niemann-Pick.

Imagen 3: A) Estructura de ciclodextrinas. B) Proceso de encapsulación molecular. Imagen cortesía de Blikent University.
Imagen 3: A) Estructura de ciclodextrinas. B) Proceso de encapsulación molecular. Imagen cortesía de Blikent University.

Sin embargo, y como se podrán ustedes imaginar, la FARMACOLOGÍA basada en el uso de ciclodextrinas no sirve para curar la enfermedad de Niemann-Pick tipo C. Solo ayuda a paliar algunos de sus efectos. Estos agentes encapsulantes actúan como una escoba que va limpiando la basura pero no impide que vuelva a aparecer. En los quince días que transcurren entre cada visita al hospital, a Natalia se le va acumulando de nuevo el colesterol en el cerebro y su estado vuelve a empeorar.

Si ustedes están siguiendo correctamente esta historia deberían hacerse las siguientes preguntas clave:

Primera cuestión. ¿Por qué no se trata a Natalia en un hospital de Murcia evitando así los duros desplazamientos quincenales a Madrid? Porque el tratamiento que recibe se le considera un medicamento huérfano (término acuñado para los medicamentos destinados a la prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras) y las organismos sanitarios oficiales solo lo aprobaron para un paciente concreto y en un hospital concreto.

Segunda cuestión. ¿Por qué se le administran ciclodextrinas a Natalia cada quince días a través de la cabeza y no cada menos tiempo? Porque la TOXICOLOGÍA tiene mucho que decir. A pesar de que son varios los estudios que han mostrado ausencia de toxicidad de la ciclodextrina en el cerebro, aún queda mucho por estudiar en este campo. Es necesario recordar que las pruebas a las que se somete un medicamento huérfano no son las mismas que para uno convencional.

Imagen 4: Colesterol encapsulado por ciclodextrinas (Fuente: J. Phys. Chem. B. 2006, 110, 6372-6378)
Colesterol encapsulado por ciclodextrinas. Fuente: J. Phys. Chem. B. 2006, 110, 6372-6378.

Tercera cuestión. ¿Hay alguna forma de avanzar contra esta enfermedad? Sí… y en ello estamos varios científicos. El grupo de investigación al que pertenezco en la Universidad de Murcia acaba de estudiar el tiempo de permanencia de la ciclodextrina en el organismo de Natalia desde que se le administra el fármaco. Para ello hemos diseñado un nuevo método de ANÁLISIS INSTRUMENTAL que nos ha dado una información crucial: a los tres días de la inyección intracatecal no queda prácticamente ciclodextrina en el cuerpo de la niña. ¿Y esta información tiene relevancia para Natalia? Mucha. Si los especialistas en NEUROPEDIATRÍA dan el visto bueno, y se comprueba que esa baja residencia en el organismo no produce toxicidad alguna, no hará falta esperar quince días para «pasar la escoba». De esta forma los efectos de la «basura» serán menos significativos. Se podrá administrar ciclodextrinas cada siete días y el colesterol no se acumulará a altas concentraciones por lo que Natalia estará más despierta dentro de su gravedad.

Imagen 5: Natalia en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (Madrid) antes del tratamiento. Enero 2016.
Natalia en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (Madrid) antes del tratamiento. Enero de 2016. Fotografía cedida por su madre, Carmen María Alarcón,

Estimados lectores, como recuerdan el título de este artículo es: «¿Cuál es la rama de la ciencia más importante?». Pues bien, les voy a pedir un favor. Vuelvan hacia atrás y fíjense en las palabras escritas en mayúscula y que corresponden a las áreas de la ciencia que son necesarias para mejorar la calidad de vida de una niña con una enfermedad rara. Por si son muy perezosos se las voy a repetir yo: genética, medicina, nanotecnología, encapsulación molecular, microbiologia, nutrición, enzimología, bioquímica, biotecnología, física, química, matemáticas, informática, farmacología, toxicología, análisis instrumental, neuropediatría… y muchas más que me he dejado en el tintero.

Después de lo que han leído… ¿De verdad creen que existe UNA rama de la ciencia más importante que otra?

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

43 Comentarios

  1. Se olvida de la astrología y la homeopatía. Seriedad, por favor!!!

    • LordQuímico

      La astrología no es una ciencia, es una real ridiculez

    • udoniano imbecil

      La astrologia y la homeopatio son cosas presentadas como cientificas falsamente, udoniano debe ser ese tipico imbecil que todas las «fake news» se las traga hasta los cojones

    • Astrología una ciencia…. jajajaja, y encima pide seriedad… que estupor!!!

  2. Pingback: información del enlace ¿Cuál es la rama de la ciencia más importante?

  3. Me lo voy guardando en marcadores, para cuando haga falta.

  4. Javier Forteza

    ¿De verdad creen que existe UNA rama de la ciencia más importante que otra?

    SI. La ciencia más importante son las Matemáticas. Gracias a ellas se creó y evoluciona el Universo. De hecho todas las demás ciencias pueden estudiarse y comprenderse gracias a las Matemáticas.

    Pero esto sólo es mi opinión.

    Javier.

    • Las Matemáticas son un lenguaje, usted habla de la Física, que es matemática aplicada.

      • K. Goedel

        Estimado My Name: El uso de la Matemática como lenguaje de sorporte en muchas ramas del conocimiento no es la esencia de las Matemáticas. Del mismo modo que el denostado (y a veces penoso) «Basic English» que usan muchos turistas españoles para sobrevivir en Londres no es literatura inglesa. Todo el mundo puede usar el lenguaje de las matemáticas como y cuando quiera (como el Basic English). Pero ese uso es instrumental y no es, ni de lejos, matemáticas. La Física, con sus luces y sus sombras, ha usado el lenguaje de las Matemáticas en ocasiones (en muchas «abusando» de él) y no siempre de un modo reconocible para un matemático. Por eso la Física es Física y no es Matemáticas: porque usan, entre otras muchas, la herramienta del lenguaje matemático para justificarse. Pero eso no son matemáticas, sino uso (y abuso) matemáticas. También los economistas usan el lenguaje de las matemáticas para justificarse y no me queda claro que la Economía y la Física sean ciencias en un nivel comparable de «achievement» (por poner un «pecado» angosajón). Dejemos que cada forma del conocimiento humano tenga su propia identidad y respetemos las diferencias…de eso también trata el artículo. De hecho usted no podría haber escrito su mensaje si un matemático no hubiera creado un modelo abstracto (que nunca antes existió en la Naturaleza ni en la abstracción) y alguien hubiera transformado ese modelo abstracto en realidad física….

        • LordQuímico

          Concuerdo con usted, la FÍSICA es FÍSICA, las matemáticas no son física aun que si son las mediadoras para ayudarnos a entender a la física.

  5. La medicina es una ciencia bastante inexacta y un tratamiento que a alguien le sienta bien a otra persona le sienta como un tiro.

    • LLioncurt

      El problema es que usted considera la medicina como «el estudio de la enfermedad», cuando en realidad es más bien el estudio del paciente que sufre una enfermedad.

      La medicina es inexacta cuando nos preguntamos cómo tratar una enfermedad de forma genérica, pero es tremendamente efectiva cuando estudiamos también al paciente. Probablemente, en el futuro contemos con tratamientos personalizados hasta para un simple catarro.

  6. Falta la POLÍTICA y la ECONOMÍA, para que pueda recibir tratamiento en su casa.

  7. Preguntar por la rama mas importante es como preguntar si quieres más a papá o a mamá. Te caerá mejor alguno pero no será más importante.
    En tal caso, romperé una lanza a favor de la farmacia pues es la que tiene una visión global, aunque el que mucho abarca poco aprieta.

  8. Macarena

    Magnífico y educativo artículo. Muchas gracias por escribirlo. Si leyéramos cosas como esta en los medios todos los días seríamos más cultos.

  9. Las mathematics no son una ciencia. Son una rama del saber como lo son la ciencia o la filosofia. Las ciencia se caracterizan por una metodologia que corrige errores y aproxima las teorias a la realidad, son testables. La mas fundamental es la fisica, que sustenta a la quimica que sustenta a la biologia molecular, que sustenta….

    • K. Goedel

      Creo Rita que usted se equivoca. Si algo son las matemáticas es una ciencia que contrasta sus teorías mediante una técnica experimental conocida como deducción o demostración. Sin deducción ni demostración no hay Mathematics. Sus «mathematics» con probablemente otra cosa que desconozco. Del hecho de que las Matemáticas tengan esa herramienta experimental tan eficiente, estricta y delicada nace su utilidad, pero la utilización de las Matemáticas no son Matemáticas, del mismo modo que el uso de internet no siempre es Ingeniería de Telecomunicación o el uso de un ordenador no siempre es Ingeniería Informática. Por lo demás, totalmente de acuerdo con el artículo. Es un ejemplo de interacción entre varias ramas del conocimiento humano y sirve para ilustrar el interés de la Humanidad en invertir en Conocimiento…nunca se sabe qué nos va a ser útil.

      • Superantigeno

        Sin embargo la diferencia clave reside en que las matemáticas contrasta sus teorías dentro de un sistema lógico propio y «cerrado». Esa propiedad es la que precisamente permite «demostrar» hipótesis, cosa que no es posible en ciencia ya que está limitada por las bases del empirismo y sus resultados pueden ser refutados y actualizados (me refiero a una demostración con 100% de certeza o por necesidad lógica).

        Creo que el matiz que falta aquí es que las matemáticas son una ciencia pero no experimental ya que no se hace uso de un método inductivo.

        • El debate que propone Superantígeno es interesante, pero no hay espacio suficiente para debatir estos puntos en un comentario. Sólo unas puntualizaciones. No queda claro el adjetivo «cerrado». Los sitemas lógicos no lo son. Al cabo un matemático puede vivir en Zermelo-Frenkel con o sin Axioma de Eleción y así surge el movimiento constructivista frente al intuicionista. Ninguno de los dos tiene probada su consistencia, como muchos otros sistemas lógicos alternativos y no cerrados. Lo de demostrar una hipótesis, espero que no se produzca, salvo que sea probar que un supuesto «axioma» es, en realidad, tesis de otras hipótesis. Lo crítico es lo de «experimento». Si no definimos bien qué significa experimental, la discusión es complicada. El atavismo, en mi modesta opinión, consiste en pensar que lo experimental sólo se produce en un cierto tipo de «laboratorio», asimilado a modelos aprendidos de la Física, la Química y la Biología. Una diferencia más notable está, entre muchas, que los matemáticos sólo publican los resultados conclusivos de sus experimentos, mientras que ocultan o no publican nunca resultados experimentales fallidos…que no llevan a conclusiones completas. Y, en ocasiones, tampoco publican resultados conclusivos si no les produce la sensación de calidad suficente (autocrítica). Aunque esto se está perdiendo en los últimos decenios. Por eso los matemáticos publican muchísimo menos que otras ciencias de las llamadas experimentales. Pero entender experimento como algo cerrado a un laboratorio de cierto «tipo» puede ser un poco limitativo (¿experimentos mentales?, ¿el gato está vivo o muerto?, ¿experimentos socio-psicológicos en laboratorio?, ¿experimentos computacionale?). En cuanto a la inducción, posiblemente se refiera a la inferencia o, más modernamente, al aprendizaje (learning) que, al cabo, sólo es Estadística aplicada a observaciones experimentales y, con suerte, automatizada. Pero el debate es interesante y le agradezco la intervención, aunque el foro es insuficiente.

  10. Ojala hubiese artículos como este con más frecuencia, gracias a el autor José Manuel López Nicolás y al diario El País, los ciudadanos deberíamos saber apreciar que apostar por el conocimiento quizás suponga la supervivencia de la humanidad

  11. Genial artículo.

  12. Yo en su día escogí la física, también comencé química pero quedé un poco decepcionado con el plan de estudios. Sin embargo siempre lo he dicho y siempre lo diré: la ciencia es un todo, no se entiende una ciencia sin las demás, es como decir que un matemático o un físico son mejores que un químico porque saben hacer integrales o resolver ecuaciones diferenciales. Puede ser, pero, ¿Entienden los mecanismos por los cuales funciona la célula? o, mejor aún, ¿Entienden cómo se trata una enfermedad o cómo se lleva a cabo una operación? En general se podrían poner ejemplos así con todo. Hace falta un curso de formación científica transversal en las universidades y un gobierno que no recorte horas en ciencias naturales para dárselas a religión o cualquier asignatura chorra que los estudiantes elijan para saltarse ciencias naturales.

  13. Pingback: ¿Cuál es la rama de la ciencia más importante? | SCIENTIA

  14. Yo opinaba desde el inicio la conclusión del artículo. Todas son importantes.

    El problema del ser humano es que, desde siempre, ha necesitado etiquetar y compartimentalizar el Conocimiento. Es decir, meter en cajones estancos los conocimientos: esto de Medicina, esto de Matemáticas, esto de Física, esto de Química, esto de Biología,… Y es un gran fallo.

    En la práctica, no existe el Conocimiento parcial o compartimentalizado. No hay cajones inconexos para resolver problemas. Los problemas se afrontan desde un paradigma holístico, afrontando el problema como un todo y donde debemos abordarlo desde todas las áreas de Conocimiento posibles sin entrar en si esto es «Asignatura A», «Asignatura B» ó «Asignatura C». Me importa un pimiento a qué rama de la ciencia corresponde tal técnica, mientras me permita resolver el problema.

    Por eso estoy tan en contra de las formaciones hiperespecializadas sin antes una buena formación de base en un Conocimiento lo más amplio posible en todas las áreas de conocimiento. Los antiguos sabios, filósofos y pensadores no se llamaban «Ingeniero de…», «Arquitecto de…», «Matemático», «Químico de …». Dominaban, en su tiempo, todas las áreas de conocimiento (incluidas las mal llamadas Letras y Filosofía) y las combinaban en lo que fuera necesario para resolver un problema.

    Somos nosotros, los humanos, compartimentalizando el Conocimiento, los que creamos las «barreras» entre ramas de la Ciencia. Está muy bien para estructurar una Unidad Docente, un Grado Universitario, etc… pero luego en la vida real, en el mundo real, en la Investigación de verdad, las asignaturas y los encajonamientos no es que no sirvan, es que deben ser inmediatamente desechados. Si para resolver un problema necesito una reacción química que, a su vez requiere en paralelo de un cálculo de ecuaciones diferenciales, no voy a estar pensando en qué es más importante: si la química o las matemáticas. Es Conocimiento, nada más y… nada menos.

    • Totalmente de acuerdo. Yo tambien estoy en contra de la hiperespecializacion en la educacion y las carreras. Y hoy dia como biologo trabajando en la industria de diagnostico in vitro, a veces me siento mas quimico o fisico por no decir la parte matematica de cualquier trabajo. Cuando consegui mi primer trabajo en esta profesion, mi primer jefe me dio un proyecto para desarrollar un ensayo electroquimico en sangre. Y yo que sabia de electroquimica pense, pues resulta que mucho mas de lo que yo pensaba. Al final el metodo cientifico es lo que es, lo demas son herramientas.

  15. Estaba seguro de que en los comentarios saldria el tipico comentario de las matematicas. A todas luces muy importantes para los que trabajamos en ciencia. Pero un poco harto ya de esa escala que algunos quieren establecer entre mas o menos importante o ciencias de primera y de segunda. Todas son importantes y la clave esta en la interaccion y la transferencia de conocimientos entre todos nosotros. Cuando yo desarrollo un nuevo sistema de diagnostico, trabajo en un equipo multidisciplinar donde hay biologos moleculares (como yo) y quimicos y fisicos, ingenieros diversos desde mecanicos hasta electronicos o de procesos. Tenemos matematicos mirando algoritmos y estadisticos analizando la informacion, calibrando o ayudandonos con la validacion y estudios clinicos. Etc!! Nadie es mas importante, un gran imnunoensayo en un soporte fisico defectuoso o mal manufacturado es un mal inmunoensayo, por poner un ejemplo. Menos arrogancia y mas colaboracion.

  16. Gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegro que os haya gustado el artículo.
    Jose

  17. Genial este enfoque que has dado a colación del caso de Natalia, y que complementa muy lúcidamente el debate tan necesario sobre la importancia de la investigación básica que reclamaste en la conferencia que diste en Bilbao hace tres años. Gracias!

  18. Hay que ser pelín soberbio para poner una disciplina científica por encima de las demás, pero no se preocupen, a mí lo que me importa es que salven vidas y mejoren la calidad de vida de las personas, así que yo acepto cualquier nombre con tal de conseguir ese fin. No sólo hay ultras del Frente Popular de Judea en el congreso…

  19. La raíz de las ciencias es la filosofía, y esto es así desde el momento que deciden hacer algo por la niña, eso es un valor moral y todas las herramientas usadas están disponibles gracias al método que desde Ptolomeo permite la sistematización y aprendizaje pero sobretodo el paso entre generaciones y eso ha permitido llegar a donde estamos

  20. El artículo, estupendo. La respuesta: ciencia, como madre, sólo hay una. Y tan necesario es el químico como el matemático o el filósofo. O como el peón caminero que ayudó a construir la ¿A-3?, o el que fabricó los cordones de los zaparos del que llena el depósito del coche . . . Humanidad, como ciencia y como madre, sólo hay una.

  21. Miguelón

    ¿Acaso importa cuál es más importante? Ego Planeta éste, ¿no?

  22. Muy bueno, gracias por las reflexiones y por destacar la necesidad de la ciencia y la investigación en todas las áreas. No hay un área de la ciencia mejor que otro, como no hay investigación aplicada sin investigación básica, sea cual sea la rama en la que se trabaje y todos los que nos dedicamos a la investigación debemos aprender a ser más tolerantes con lo que hacen los demás. Hay demasiado «endiosado» o «pope» en todas las ramas de las ciencias, que ahí en sus tronos, no hacen mucho por el bien común, sino por su beneficio personal. Gracias, mucha suerte y tiempo para seguir escribiendo y haciéndonos pensar.

  23. Interesante artículo, creo que todas interactúan y se alimentan entre ellas.

  24. El final me ha encantado. Después de estudiar varias titulaciones, me he dado cuenta de lo enriquecedor que es el intercambio de conocimiento y estudiar las cosas con varios enfoques.

    Las ciencias se alimentan y apoyan entre ellas, si enfocamos el estudio y la investigación de una manera parcial se debe a las limitaciones humanas.

    Muy buen artículo, enhorabuena.

  25. Muy interesante artículo. Entre toda esa vorágine de respetadas y respetables profesionales luchando por la salud de la pequeña, está el trabajo de la ENFERMERÍA, tantas veces olvidada en estas enumeraciones de estudiosos. Y que, sobra decirlo, también es una ciencia.

    Quede ahí, pues, dicho eso también.

    Saludos y enhorabuena por el texto.

  26. Desde hace tiempo, sabemos de la enfermedad de Natalia y por supuesto, la tenemos en nuestros pensamientos, preguntándonos qué será de ella, y cómo ha andado el tratamiento, si es que se lo dan cada menos días…

    Ojalá nos cuentes cómo va eso.

    Excelente publicación.

  27. Pingback: Tras el velo de la muerte – Siente la música de la vida que te envuelve suave, cálidamente.

  28. Jose Manuel Delgado

    La QUIMICA es sin duda mas importante, no por depender de las matematicas o de la fisica la cual tambien depende de la quimica ahi son codependientes, significa que estas son mas importantes, la quimica es denominada «LA CIENCIA CENTRAL» puesto que estudia literalmente todo lo que le pongas el dedo encima incluso el dedo y es tan enorme que tiene ramas, la biologia depende totalmente de la química por que todos los seres vivos se constituyen de materia, la materia es objeto de estudio de la QUIMICA, todo proceso biologico implica hormonas, metabolismo, enzimas, sustratos, etc, todo esto es quimica, la toxicologia, farmacologia y medicina son totalmente dependientes de la quimica porque los principios estan a nivel molecular y de ahi se comprende lo demas, la fisica estudia los fenomenos, y los fenomenos implican materia o energia que son el principal objeto de estudio de la QUIMICA, las matematicas son una herramienta de la quimica pero no pueden dar frutos por si solas, solo la quimica que estudia todo lo que nos conforma es la que puede de alguna manera tener mas importancia en todos ambitos.

  29. Definitivamente la ciencia mas importante es la logica porque ninguna otra ciencia se valida sin esta.De alguna manera todas las ciencias sea la medicina, la matematica, biologia, quimica o lo que sea son aplicaciones de la logica. En definitivamente sin la logica no existirian ninguna de las otras ciencias asi que la logica es la mas importante

  30. José Luis

    Buenas tardes, me gustaría saber del autor de este artículo, estudio dinámica molecular y me gustaría tener la posibilidad de platicar con el, dejo mi número 2411495908 por si está interesado

  31. Amigos, con todo amor y respeto la más importante es la filosofía desde el punto de vista que se quiera ver es LA FILOSOFIA.

    Sin ella no existe nada.

    El preguntarnos por qué y darle importancia al entender por qué, el uso de la moral y demás son las que nos llevan a dónde estamos hoy.
    Lo dijo un compañero más arriba.

    Siempre es asi. La filosofía es la más importante y luego cada otra ciencia cumple un rol diferente que es igual de importante para su misma ciencia.
    La ciencia es importante por el hecho de ser indistinto sea su objeto de estudio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.