Literatura

Libertad y vitalidad creativa en una sociedad de mercado: Ursula K. Le Guin sobre cómo salvar los libros de la especulación y la mercantilización

24349 0015 20161017225638
Ursula LeGuin, 1989. © Dana Gluckstein. Cordon Press

English version here

«Para conseguir fama y dinero, en aras de los cuales escribía, era necesario ocultar el bien y mostrar el mal» confesó León Tolstoi con firme conciencia de sí mismo al reflexionar sobre su vicio juvenil de escribir por las razones equivocadas. De joven, había considerado la creación literaria como un medio para alcanzar fines materiales, una moneda de cambio para obtener admiración y beneficio junto a otros especuladores literarios que estaban tan «seguros de sí mismos y satisfechos de sí mismos como solo pueden estarlo los santos o los que ignoran qué es la santidad». Por la misma época, al otro lado del Atlántico, el joven William James tomó la difícil decisión de elegir el propósito por encima del beneficio una decisión que acabaría consagrándole como el padre fundador de la psicología estadounidense y observó el quid de la cuestión: «Después de todo, el gran problema de la vida parece ser cómo mantener juntos el cuerpo y el alma». Por supuesto, los artistas deben comer, pero ¿a qué precio y en qué balanza se pesa su sustento?

Casi siglo y medio después de la lucha moral de James y Tolstoi con las fuerzas competidoras de la cultura y el comercio una lucha que se ha intensificado infinitamente con el auge del moderno sistema de mercado, otro titán de la literatura, con una mente preclara y visionaria, abordó estas cuestiones elementales de la cultura creativa con una lucidez y una luminosidad de sentimientos poco comunes.

El 19 de noviembre de 2014, Ursula K. Le Guin (21 de octubre de 1929-22 de enero de 2018) subió al estrado para recibir su segundo National Book Award con un breve e impactante discurso de aceptación, posteriormente incluido en Words Are My Matter (biblioteca pública) la espléndida colección que nos dio a Le Guin sobre la tarea del artista en la creación de significado y sus instrucciones operativas para la vida.

Le Guin escribe:

Se acercan tiempos difíciles, en los que necesitaremos las voces de escritores que puedan ver alternativas a cómo vivimos ahora, que puedan ver a través de nuestra sociedad presa del miedo y sus obsesivas tecnologías otras formas de ser, e incluso imaginar verdaderos motivos de esperanza. Necesitaremos escritores que recuerden la libertad, poetas, visionarios, realistas de una realidad más amplia.

Le Guin fue una vidente en el sentido más amplio: su mirada se inclinó más allá de los horizontes de peligro y posibilidad de nuestra cultura, visibles para la mayoría, y vio las primeras señales de alarma de una realidad que se oscurecía. Una década después de su primera advertencia contra la mercantilización del arte, señala la creación de artefactos culturales motivados no por el mérito artístico, sino por la comerciabilidad, como una de las trampas más peligrosas de nuestro tiempo:

En estos momentos, necesitamos escritores que sepan distinguir entre la producción de un bien de mercado y la práctica de un arte. Desarrollar material escrito que se adapte a las estrategias de venta con el fin de maximizar los beneficios empresariales y los ingresos publicitarios no es lo mismo que la publicación responsable de libros o la autoría.

Sin embargo, veo que los departamentos de ventas controlan la edición. Veo a mis propios editores, en un pánico tonto de ignorancia y codicia, cobrar a las bibliotecas públicas por un libro electrónico seis o siete veces más de lo que cobran a los clientes. Acabamos de ver a un especulador intentar castigar a un editor por desobediencia, y a escritores amenazados por una fatwa corporativa. Y veo a muchos de nosotros, los productores, que escribimos los libros y hacemos los libros, aceptando esto, dejando que los especuladores nos vendan como desodorante y nos digan qué publicar, qué escribir.

Le Guin concluye su admonición con una nota esperanzadora y empoderadora, una llamada a la resistencia que nos recuerda que cualquier sistema roto tiene arreglo, y que el arreglo depende de nuestra participación. Más de medio siglo después de que Eleanor Roosevelt insistiera en su agonía en que «nosotros hacemos nuestra historia [y] la estamos haciendo ahora -hoy- con las decisiones que marcan nuestro rumbo», Le Guin nos exhorta:

Los libros no son solo mercancías; el afán de lucro entra a menudo en conflicto con los objetivos del arte. Vivimos en el capitalismo, su poder parece ineludible, pero también lo era el derecho divino de los reyes. Cualquier poder humano puede ser resistido y cambiado por los seres humanos. La resistencia y el cambio suelen comenzar en el arte. Muy a menudo en nuestro arte, el arte de las palabras.

He tenido una larga carrera como escritora, y buena, en buena compañía. Aquí, al final de la misma, no quiero ver a la literatura estadounidense traicionada. Los que vivimos de escribir y publicar queremos y debemos exigir nuestra parte justa de los beneficios; pero el nombre de nuestra hermosa recompensa no es beneficio. Se llama libertad.

VelocityofBeingCOVER product

La inquebrantable creencia de Le Guin en la literatura como fuerza de libertad y su feroz defensa de las bibliotecas públicas fueron en gran parte nuestra inspiración para donar todos los beneficios de A Velocity of Being: Letters to a Young Reader que contiene su última obra publicada al sistema de bibliotecas públicas. Verla pronunciar el discurso en directo, con una convicción apasionada y una dignidad incandescente, no hace sino amplificar la urgencia y la agridulce esperanza de su mensaje, que se erige como pilar de su legado.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*