En la trasera de Metrópolis (1916-1917) de George Grosz, el artista dibujó una visión constelar de estrellas que se conservan junto al número de registro que se impuso a esta pintura cuando formó parte de la Exposición de Arte Degenerado (1937); La Virgen de la aldea de Marc Chagall (1938-1942) o New York City 3 (inacabado) (1941) de Piet Mondrian comparten el haber sido terminadas en el lugar de destino, en este caso Nueva York, durante el exilio de ambos artistas.
Estos detalles son una muestra de la interesante información que ofrece el docuweb Artistas migrantes / Redes de cultura, una invitación a conocer la trayectoria de siete artistas, cuyas obras están en la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que se vieron obligados a migrar como consecuencia de guerras, regímenes autoritarios o problemas sociales y económicos del momento histórico que les tocó vivir. Este novedoso formato, el docuweb, se ha creado en colaboración con Fundación BBVA, dentro del programa #ConectaThyssen. Se han estudiado las historias de Marc Chagall, Sonia Delaunay, George Grosz, Piet Mondrian, Romare Bearden, Ben Shahn e Hilde Isai para conocer cómo sus experiencias migrantes condicionaron su día a día en el exilio, su producción artística y su influencia en los países de destino.
Artistas migrantes / Redes de cultura propone cinco secciones (Artistas, Vidas cruzadas, No al olvido, Redes de cultura, Participa y El proyecto), pero a diferencia de los documentales lineales aquí se suman las decisiones de los espectadores a la hora de hacer clic o navegar libremente por los contenidos y las propuestas existentes. El formato docuweb, que se utiliza por primera vez en el museo, permite la creación de espacios digitales para presentar la colección Thyssen mediante nuevos relatos, así como la posibilidad de integrar documentación de archivo que completa la lectura de las obras de arte. El proyecto está concebido como un espacio de reflexión que se enriquecerá progresivamente con la participación de los visitantes online. El docuweb está destinado a investigadores, estudiantes y público general, para conocer —a través de PC, tablet y móvil— una gran variedad de materiales (fotografías, vídeos, registros, documentación interna de museos, carteles, textos, etc.) relacionados con la vida de los artistas y el papel de la cultura contemporánea.
La recuperación de estas historias migrantes plantea preguntas que pueden ayudar a entender la cultura y los museos como espacios de encuentro y crecimiento social para la ciudadanía, por lo que este proyecto cuenta con la colaboración de especialistas en historia del arte, antropología, creación artística y cultura que analizan el contexto de los pintores y de sus obras.
Los artistas que protagonizan este proyecto sufrieron la crudeza de la historia del siglo XX. Accediendo a la línea del tiempo Vidas cruzadas se contextualizan sus trayectorias vitales a través de diferentes capas de conocimiento relacionadas con el marco político, social y cultural. Y recorriendo la galería de imágenes de Hilde Isai, se ven las fotografías que la propia artista cedió al MoMA y que no han sido mostradas públicamente hasta la fecha. La galería de Ben Shahn muestra una selección de su trabajo para la Farm Security Administration entre 1935 y 1937, dentro de las políticas públicas del New Deal.
En la pieza audiovisual Documentar lo no contado, la artista e investigadora Sara Torres reflexiona sobre la migración y aborda el valor que tienen los documentos de naturaleza administrativa que estos creadores cumplimentaron en su exilio y que en el presente son un elemento esencial para conocer su experiencia en los países de destino. Marta Ruiz del Árbol, conservadora de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, extrapola la situación que vivieron numerosos artistas a comienzos del siglo XX con la actualidad para pensar sobre el valor del arte para la sociedad.
Estos son algunos ejemplos de las diversas opciones que ofrece el docuweb Artistas migrantes, como el audio Artistas en el exilio, que recoge la labor del periodista Varian Fry y de la historiadora del arte Margaret Scolari Barr, quienes ayudaron a escapar del continente europeo a numerosos creadores y diferentes agentes sociales perseguidos por su origen judío o sus ideas contrarias al nazismo. Ambas figuras permiten evidenciar la necesidad de promover las redes culturales, especialmente en momentos de crisis.