«El amor ya no existe», decía Robert Musil hace noventa años. «Solo queda la camaradería y la sexualidad». Pero a veces no queda ni eso mismo, tal como se entendía un siglo atrás.
El «amor libre» (la joie de vivre) de los años sesenta puso la sexualidad como eje glorioso de la relación amorosa. Luego, esa proclama fue creando tantos problemas, imposturas o trivialidades que no se llegó muy lejos pero, de todos modos, el «amor libre» inspirado en la idea de Wilhem Reich que atribuía parte de la potencia revolucionaria a la energía del orgasmo (el orgón) que actuaba simbólicamente. De hecho, con el ambiente consumista que se aupó en el 68, hacer el amor a troche y moche encontraba su correspondencia en la viva impulsión a comprar aquí y allá. El movimiento estudiantil resultó ser una vanguardia. Pero no tanto política, puesto que acabó en nada, como una vanguardia del nuevo modelo económico y social.
No iban pues desencaminados los alborotadores efímeros. Tanto los movimientos de liberación de la mujer como el amor libre promovían una igualación que desde el unisex de las peluquerías llegaba al unisex de los derechos. Del amor romántico, contemplado como un penoso vestigio, se pasó a la fiesta del deseo, y de la verbena del deseo, a la importancia de las «ganas». Lo mismo que paralelamente sucedía en el mundo comercial, como no podía ser de otro modo.
¿No podía ser de otro modo? No podía serlo porque la relación amorosa, pese a su mística, siempre ha respondido a las leyes del intercambio. Lo mismo que las otras cosas, incluida la religión. Uno entrega esto para recibir lo otro. Uno paga un precio (en represión, en riesgo, en devoción) a cambio de recibir un bien que compense el precio pagado.
Del amor romántico, casi blanco, se paso a la sexualidad, encarnada, y de la sexualidad, años después, en el siglo XXI, a la pornografía de todos los colores y perversiones de todos los tonos, dentro y fuera de la red.
Puede ser que, a lo largo de la historia, el amor en cuanto materia prima no haya cambiado demasiado, pero en cuanto producto sí. Entre la alta burguesía y la nobleza del siglo XIX, el amor romántico apenas contaba. Las bodas eran alianzas de poder político, social o agropecuario, y los sujetos se atenían a esta norma. Paralelamente, el amor romántico pudo desarrollarse bien entre la clase obrera, donde no había nada que intercambiar que no fuera el sentimiento y las funciones domésticas.
Los novios se elegían no por pretender incrementar su potestad social mediante la alianza, sino por el gusto y la complementariedad del otro. Por parte de la mujer se ponderaban las facultades del hombre para proteger a la prole y prestarle una compañía feliz, por parte del hombre, Dios sabe qué sueños unidos a la atracción física. Pero incluso los flechazos puros fueron también, en sus principios, propios de la clase obrera, y la prueba es que un Romeo y Julieta resultaba tan excepcional que se convirtió en un superlativo ejemplo histórico.
La Iglesia católica, por su parte, ha tenido mucho que ver en los romances, puesto que consideró al amor no como un mero pasatiempo divertido, sino como un sacramento, y muy serio. En el matrimonio tradicional, bien controlado por la Iglesia, las uniones se proyectaban para toda la vida y la unión sexual no resultaba lícita sino en el interior de la institución bendecida. Se inmiscuyó tanto la Iglesia en los matrimonios que hasta el siglo XVIII prevenía contra los coitos nocturnos puesto que, en su parecer, los niños podrían nacer consecuentemente ciegos.
La sexualidad fuera del sacramento se selló como pecado mortal que, como tal, fue asociado a castigos horrendos, fueran las letales enfermedades venéreas como los irreparables daños que afectaban tanto a la esencia de la columna vertebral como al funcionamiento del cerebro.
Sexo y catolicismo han calcado el binomio entre infierno y cielo. La Virgen era virgen y a Jesucristo no se le atribuía devaneo alguno. Lo único que amaba la Iglesia era el matrimonio que, en su versión más querida, lejos de permitir una dialéctica pasional, iba encaminado a fundir los cuerpos en una misma carne y en una misma sangre. Es decir, en un solo sexo epiceno. Un sexo sin excitación ni revuelta.
Esta querencia biológica concretada en la monstruosidad de fundir dos carnes y sangres en una, procuraba grandes ventajas doctrinales. Tratar de ser una misma carne y una misma sangre conllevaba un proyecto cuya finalidad, además de aniquilar la juerga del sexo, consistía en promover la productividad. Tanto la masturbación como la coyunda sin propósito de procreación se estimaban como despilfarros horrendos.
Los seres humanos, según la Iglesia, habían venido al mundo para amar a Dios y para producir hijos (para Dios). Ni mucho menos para refocilarse y confundir la cama con una diversión antes que con una plataforma de reproducción. En estas condiciones, el amor por el amor significaba lo peor de lo peor.
Ciertamente, la Iglesia tradicional no se hallaba económicamente desorientada. Precisamente, para el «capitalismo de producción» que regía durante el siglo XIX y primeros años del XX, lo importante era de un lado ahorrar y, de otro, invertir.
Frente al capitalismo de consumo, que necesitaba crear una demanda amplia y variada, el capitalismo de producción se centraba en elaborar las materias primas que procuraba el primer capitalismo («capitalismo de extracción») agrícola y minero.
El capitalismo de producción añadía valor a las materias primas, daba hijos implementados con la cristiana educación familiar. Cónyuges esposados para siempre, mezclando sus humores y olores en una misma habitación y una cama hasta el fin de sus días. Amores reproductores para honrar a Dios.
La Iglesia odió el sexo. Le espantaba esa confluencia de secreciones calientes y solo se admitiría, como decía san Pablo en su primera epístola a los Corintios, cuando iba a ser mejor casarse que abrasarse. Nada de amor libre sino amor estabulado.
Amor que antes de la boda ahorraba sexo, a la manera en que los burgueses ahorraban dinero en los bancos para favorecer la inversión y la subsiguiente producción mayor. La mujer, especialmente, ahorraba en gozo sexual antes del matrimonio. Y toda su autorrepresión virginal era también, durante ese plazo, un importante factor para la represión masculina. En lo alto, la luz del himen sin estrenar.
Por esto, cuando se habla del «movimiento de liberación de la mujer» debe también celebrarse la liberación sexual para los hombres. Ambos se liberaban conjuntamente, como no podía ser de otro modo.
De formar una misma carne y una misma sangre pasaban a convertirse en amos de su cuerpo diferencial. La materia sagrada se desleía hasta hacerse y el amor manaba como una fuente de placer sin finalidad.
Con este patrimonio disponible, ¿qué sentido tendría entregarlo unívocamente? ¿Una pareja para toda la vida? Ni la casa, el reloj de pulsera, el coche o el empleo fueron ya para toda la vida. La inmovilidad es negativa y lo que impera hoy como un mandato incuestionable es el cambio y la innovación. El «cambio» es la promesa inseparable de todo partido político, sin importar su signo. E innovación es la etiqueta que distingue el progreso y la prosperidad. ¿Cómo continuar pues con una pareja invariada en ese apabullante entorno de cambios incesantes?
El «juntos para siempre» es tan inconsecuente como aberrante. No habrá desaparecido por completo el romanticismo, pero ¿quién duda de que el enamoramiento se percibe como algo viejuno al estilo de la tarta al whisky, el cóctel de gambas o el melocotón en almíbar? Nada ni nadie censura el enamoramiento, pero ¿qué pasa con el empleo y la actual exigencia laboral?
En Estados Unidos antes y en Europa ahora, el candidato ideal para un empleo es aquel que se designa como de «lastre cero». Es decir, aquel que no vive apegado a un lugar, condicionado por una creencia religiosa, mediatizado por una familia y psicológicamente atado a un gran amor. El «lastre cero» es incompatible con el sujeto enamorado. Demasiado sujeto para poder cambiar de sitio, alterar sus horarios, viajar y cumplir, en general, las funciones que requiere una empresa moderna, flexible y portátil. ¿Enamorarse? No solo el enamoramiento ancla a la persona enamorada, sino que la distrae en su entrega a la corporación.
Aunque no todo es cosa de las empresas. Las elecciones de cualquier tipo se hallan impresionadas hoy por el imperio del cambio y la innovación. Una pareja permanente tabica la clase de vida, repite los conflictos o incluso la calma como una rutina que lleva a la nostalgia de la novedad. La gente desea viajar, probar sabores nuevos, sorprenderse, estrenar. Paralelamente, una nueva pareja proporciona todo esto gracias a propiciar una nueva identidad. Las parejas de hecho apenas siguen viviendo juntas más de cuatro o cinco años, y las casadas se divorcian cada vez más.
Una nueva pareja reproduce a gran escala el gozo del nuevo televisor, el nuevo coche o el nuevo móvil, tanto porque el anterior o la anterior ofrece menos prestaciones como porque harta más que nunca su repetición. Antes de 1970, en España se pretendía conservar lo que sufría alguna avería buscando pronto su reparación. Y así ocurría dentro de las parejas para toda la vida y que no funcionaban del todo bien. Resultaba pesada, sosa o conflictiva esa convivencia, pero tratábamos de apañarla antes que reemplazarla.
El capitalismo de consumo terminó, sin embargo, con esa fórmula e instó masivamente al cambio por lo nuevo y mejor. La ya conocida estrategia de la «obsolescencia programada» de los fabricantes hace mención a esta intención de servirnos productos perecederos en un plazo relativamente corto. Una bicicleta nos duraba, ella misma, casi una eternidad, pero ahora apenas resiste la pronta sustitución por otra.
El amor como pura materia prima acaso no haya variado mucho, pero como producto elaborado ha cambiado una barbaridad. Al amor no cabe llamarlo —del todo— un artefacto, pero, de facto, es un meme del modelo general que traspasa la naturaleza de los actuales bienes. Una nueva pareja comporta un nuevo argumento y con él una probable inauguración personal. Un nuevo coche es un medio para realizar otros viajes, pero, además, una pareja es, de por sí, otro paraje. Cambian los hábitos, cambian las vistas, cambian las aficiones y hasta los hijos que ahora provienen de una nueva combinación. «Me amas y por lo tanto soy», decía Clement Rosset. Soy otro gracias a la nueva e inédita inyección de amor.
El amor no está de moda, decían hace treinta años Pascal Bruckner y Alain Finkielkraut en El nuevo desorden amoroso. Si el amor ha vuelto a ser moda en nuestros días ha sido gracias a esta ondulante utopía del ecologismo, el voluntariado, los animalistas y las ONG. Este amorío sería como una suerte de segundo humanismo basado insólitamente en el cambio climático y los spas.
El primer humanismo, el de las Luces y los derechos del hombre, se basaba en la ley y en la razón. Pero este, en el sentimentalismo y la paz interior. De todas formas, ¿quién puede afirmar que nos deja satisfechos? Y, sobre todo, ¿quién puede afirmar que nos compensa frente al terrorismo y la vasta economía criminal?
No hay amor-amor al que agarrarse con la mejor fuerza. Pero, seguramente, ahí chisporrotea el verdadero amor de hoy. Amamos pero no para siempre, nos relacionamos pero no nos comprometemos. La red es ahora la viva representación de todo ello. Relacionados pero a distancia, conectados pero no embolicados.
En Estados Unidos acuñaron hace años la expresión de living apart together para referirse al modo de convivir con la pareja sin compartir los mismos muros. Cada uno en su casa y hasta cada uno en diferente ciudad. Conmmuters que se ven los fines de semana o solo unos días al mes, pero que se declaran como las parejas más felices y enamoradas de la nación. Vivir juntos agobia y, a diferencia de las ratas, los seres humanos necesitan mantener intervalos entre sí, sus carnes y sus pensamientos. Incluso, podría decirse que, en el extremo amoroso, muchos prefieren hoy respirar antes que suspirar. Ya lo decía Chateaubriand (y eso que era Chateaubriand). Decía:
¡Qué cansado es ser amado, realmente amado! ¡Qué cansado es convertirse en la carga de las emociones de otro! Convertir a alguien que se considera libre, siempre libre, en recadero de las responsabilidades (…) ¡Qué cansado es tener que experimentar, de una manera o de otra, forzosamente, alguna cosa, tener forzosa- mente, incluso sin reciprocidad real, que amar también un poco.
François-René de Chateaubriand (1768-1848), vizconde, político, ministro, historiador y católico insigne, escribió notablemente El genio del cristianismo (1802), pero, sin duda alguna, su obra más relevante fue Memorias de ultratumba, publicada póstumamente en dos volúmenes (1849-1850). Y no debe de ser un simple azar. Desde la misma ultratumba, desde donde todo se ve a contraluz, Chateaubriand, anticipadamente muerto, vio, aun siendo muy romántico, lo que sin romanticismos ni otras zarandajas se iba preparando para un largo tiempo después.
Hay ideas bastante equivocadas cuando hablas de lo que dice la Iglesia acerca del sexo. Quizá estaría bien que las leyeses de primera mano. Por otro lado, y siguiendo la línea de la importancia de leer las cosas de la fuente original ¿has leído realmente todas las cartas de San Pablo? ¿O escoges esa cita porque te la encontraste en otro texto? Me surge la duda de si has leído todo eso que dices que has leído, cuando empiezas a decir: «Como dijo»; «Como escribió»…
Me disculpe, pero diseccionar con el tamiz marxista hasta nuestra instintiva re producción (capitalista, según usted) me parece un poco lanzado. No discuto que esa teoría (dogma la llamaría yo), junto a sus contemporáneas, nos mostraron otra alternativa para la comprensión del mundo y proponer soluciones. Pero, desgraciadamente, y a la par del cristianismo tiene ese encanto que la vuelve resistente (o resiliente, un feliz adjetivo que probablemente otro marxista, y reconozcámoslo, son casi todos brillantes) al paso del tiempo. Me apropiaré de su excelente frase para justificarme… La inmovilidad es negativa y lo que impera hoy como un mandato incuestionable es el cambio y la innovación… Si no, resultará, y exagerando, que cuando colonicemos Encelado le daremos la culpa a los “burgueses” porque tendrán los pulmones más amplios si nos encontráramos con problemas atmosféricos, pero reconozco que todavía hoy me descubro diciendo “Oh, dios mío” siendo un agnóstico rayando en el ateísmo.
…Amor que antes de la boda ahorraban sexo, a la manera en que los burgueses ahorraban dinero… esta frase, realmente es exagerada porque he ahorrado toda mi vida como tantos otros, y que si sumáramos todos nuestros ahorros, resultaría ser mayor que cualquier PBI de algunos países, y no me ofendo al leerla porque fui marxista y también cristiano que me enseñaron ambas, junto a las demás literaturas que de ellas provienen, la tolerancia, el afecto (no uso amor por evidentes motivos intelectuales) el temple de espíritu y hasta el buen humor, pero el resultado de tal frase ha sido que me sienta aún más satisfecho por ser uno de los tantos “burgueses” obtusos que no sabíamos que éramos capitalistas. Mientras esperamos con empatía (no uso piedad o compasión como más arriba) el ocaso de las partes más controvertidas de tales dogmas, sería prudente cambiar el nombre de los objetos de tan altas elucubraciones, especialmente burgués y capitalismo de producción y toda una retahíla innominable detrás. Así, tipos como yo no se sentirán aludidos. Se nos podría denominar ciudadanos y “acumulistas” de producción, porque desde cuando bajamos de los árboles lo primero que hicimos fue acumular, esfuerzos y dolores para alimentarnos y reproducirnos, y vivimos en ciudades de las cuales los verdaderos burgueses huyen y, para colmo, ese adjetivo ya no los representan del momento que son una especie de sueños dorados e inalcanzables, más allá de nuestra terrena comprensión. También propondría que toda esa energía de la libido (para no usar testicular) la usen los brillantes post marxistas para que nos expliquen cómo podemos acabar con esa lacra que es la ab norme cantidad de circulante monetario ya sin respaldo del honesto trabajo, que da lugar a un vaivén especulativo que al final terminan pagando los ciudadanos acumulistas y los demás habitantes del planeta que no han tenido la suerte de nacer en otro lado. Por lo demás, en este excelente artículo estoy de acuerdo con usted. El romanticismo y el amor ya no nos representan, como nunca jamás el personalismo de ambos géneros ha explotado y pareciera que no corremos peligros, las mujeres cada vez tienen mayor protagonismo, una pequeña luz de esperanza pues tienen otra sensibilidad de frente a los problemas del mundo, los hijos parece que vienen con otra información genética que los hacen más resistentes a la separación de los padres, etc. etc. Todo esto lo acepto porque es inevitable que todo cambie, y no puedo hacer absolutamente nada para detenerlo, ni yo ni nadie, pero soy un hombre que también vive de emociones, y aquella vieja frase “hasta que la muerte nos separe”…. bueno, todavía hoy me eriza los pelos.
.