Entrevistas Sociedad

Guillermo Fesser: «A los jóvenes no es que no les interese nada, es que no les interesa el modo de vida que se les está ofreciendo»

Guillermo Fesser para JD 0

Guillermo Fesser (Madrid, 1960) aparece montado sobre una bicicleta con cesta. Lleva gafas con cordel y pedalea sin ninguna prisa, diseminando saludos entre los parroquianos, interesándose por sus hijos, sus ampliaciones de garaje o las intervenciones médicas recientes. A todos los efectos, otro vecino más de Rhinebeck, el discreto pueblecito que lleva siendo su hogar desde hace casi dos décadas. Cuando llegó era un tipo acostumbrado a hablar ante los millones de personas que sintonizaban Gomaespuma con ansias de chanza. Dice que aquí, en Estados Unidos, aprendió a escuchar. A engullir todos los estereotipos sobre un país que ya es el suyo. No se apartó del micrófono, sencillamente lo dirigió hacia el otro lado. Pasó a ser oyente de un lugar en el que los zampabollos, los rednecks con ganas de gresca y los banqueros sin escrúpulos no son mayoría, aunque a veces lo parezca.

Ahora, sentado en el jardín trasero de su casa típicamente norteamericana, junto a la caseta de herramientas y la canasta de basket, desprende una felicidad sin alardes. Pacífica. Sonríe sin enseñar los dientes, y apenas hace bromas. Aunque se adivina cierto escozor, no se envenena pensando que muchos en España le recuerdan exclusivamente como el periodista radiofónico de los noventa, o el que trajo a nuestras vidas a Cándida. Fesser no quiere vivir de las rentas ni estarse quieto. Se ha cruzado el país de punta a punta para presentar la versión en inglés de su libro A cien millas de Manhattan, que además de su ubicación en el mapa, descubre el universo que habita ahora, en Rhinebeck. Ha tratado con Obama para intentar modificar un sistema educativo que no informa a los más jóvenes de una gran verdad: entre los primeros estadounidenses también se habló castellano. Su principal tarea, no obstante, es mirar allí con ojos de aquí. «Pero de mayor no quiero ser corresponsal», matiza. Por el momento, solo aspira a entender y hacer entender. Incluso a Trump.

Nos convida a una pizza con pistachos y una larga conversación, con esa libertad que exhiben los que no tienen cuentas pendientes con nadie.

Acabas de publicar en Estados Unidos la versión en inglés de tu libro A cien millas de Manhattan. Cuando lo escribiste acababas de llegar aquí, ahora ya eres parte de la comunidad. ¿Has tenido que modificar ciertos aspectos?

Sí, ahora estoy en el medio. Por eso hemos cambiado la portada. La española era como muy obvia en este país; la versión inglesa es más ajustada. Hace cinco años o así sabía menos de Estados Unidos, así que ahora he buscado más concreción. Además, algunos de los personajes que aparecen han tenido el privilegio de leer lo que había escrito sobre ellos antes de la publicación en inglés. No es que les diera control, pero tuvieron capacidad de opinar. Es el mismo libro, pero con una visión superpuesta. Cuando lo publiqué en España tenía la intención de enseñar a los lectores españoles lo mismo que experimenté yo: que puedes estar en EE. UU. y conocer gente interesante, que no necesariamente todos los norteamericanos responden al mismo estereotipo, sino que hay muchísima diversidad.

De hecho, en la propia introducción del libro vas incluso más allá, y sugieres que el norteamericano medio es más interesante que el español medio.

No es que sean más interesantes individualmente, pero sí creo que este país tiene más diversidad. El éxito del cine y de la televisión norteamericana reside en la cantidad de personajes que puede retratar. Normalmente en una sitcom retratas a tu abuela, a tu cuñado… todos escribimos sobre la gente que conocemos y luego falsificamos un poquito. Pero el entorno del español es más homogéneo; la mayoría de los españoles que tienen mi edad son como una versión en plan garrafón de Antonio Banderas. Son muy parecidos. Aquí, en cambio, no sabes quién va a ser tu vecino. No sabes si su padre va a ser de China o de cualquier parte. Hasta que no abres la puerta no sabes cómo va a ir disfrazada la abuela ni qué van a comer, ni qué celebran, ni si va a haber cuadros en la pared o alfombras en el suelo. Hay una gran variedad de personajes, y como creo que lo importante del guion son los personajes, pienso que el guionista norteamericano tiene la ventaja de poder copiar de cosas más distintas. La paleta de colores es mucho más amplia. No es que sean mejores técnicos o mejores escritores que nosotros, es que tienen más sitios de los que copiar. No es necesariamente una cuestión de presupuesto, sino que las historias son más coloristas. Y sí, es obvio que aquí hay muchos niños gordos y gente que entra en el colegio con una metralleta y tal, pero en mi caso, en el libro, quería subrayar las cosas positivas de este país que no conocía y que mucha gente todavía no conoce. Para subrayar lo otro ya hay quien lo haga.

Ese es el cambio fundamental al hacerlo en inglés: que yo no necesito convencer a los americanos de nada y puedo permitirme ser un poco más crítico, no solo divulgativo. Mucha gente que ha leído este libro en EE. UU. dice que ha descubierto una parte del país que desconocía. Algo que por otro lado me parece normal, porque si tú vives en Madrid y no vas nunca al Museo del Prado, y viene un chino y va y te describe las maravillas que hay, alucinas en colores porque no sabías que en la planta sótano hay un cuadro de unos plátanos que por la noche se ponen verdes.

Guillermo Fesser para JD 1

Hay una cosa muy curiosa de la sociedad estadounidense, y es que están interesados en historias extranjeras, pero parecen demostrar una querencia porque esas historias se las cuenten los suyos. Por ejemplo, en círculos académicos hay mucho interés por la guerra civil española, pero para adentrarse en ella solo escogen a autores como Hemingway u Orwell. No buscan autores españoles.

No sé si les gusta lo de dentro o lo de fuera. Esta es una sociedad de emigrantes. Cada cinco minutos viene un tío nuevo a este país. Aquí están acostumbrados, sobre todo en las costas, a ver gente nueva todo el rato; a ver que pasan cosas nuevas todo el rato. Viene uno que hace una fiesta en mayo que no celebraba nadie y de repente hay que celebrarla. Están abiertos a otras opiniones, a otros puntos de vista. Esta sociedad no tiene miedo a mirarse a sí misma. La sociedad estadounidense ha cometido grandes atropellos, como por otra parte también ha hecho cualquier otro imperio, pero luego no tiene miedo de poner esos atropellos sobre la mesa y avergonzarse. Ahí tienes Vietnam. No encuentras a nadie que diga que aquello fue una maravilla. Eso supone un análisis de conciencia muy grande. También tienes todo el rollo del Watergate. Es una sociedad que no tiene miedo a la autocrítica.

En muchas ocasiones has hablado de las limitaciones de la radio como medio de comunicación, de la falta de feedback y la dictadura del tiempo, que no permite profundizar. ¿Por qué has decidido ahora volver a la televisión en El Intermedio? Un medio que, a priori, también obliga a condensar mucho el mensaje.

Ha sido por culpa de Trump. Hay gente en los medios de comunicación españoles que ha dicho: «¿Quién está en EE. UU.? Ah, este pringado está allí y debe saber porque lleva tiempo». Y como, con lo de Trump, a todos les ha entrado una ansiedad de tenerte en mis brazos, de repente me ha empezado a llamar gente para que explique lo que sucede. Y yo de verdad que de mayor no quiero ser corresponsal, y tampoco quiero perseguir a Trump todo el rato. Sin embargo, en mitad de todas esas conversaciones se produjo la de El Intermedio, y fue interesante porque es un formato que es información, que es lo que yo quiero hacer, pero utilizando el humor, que es el lenguaje que yo he utilizado toda mi vida para comunicarme más a gusto. Luego es un programa que ve mucha gente. Así que aprovechas y dices, «pues ya que hago una cosa, en vez de hacerlo en un canal pequeñito, lo hago donde me vean más».

¿Pero por qué me interesa que lo vea la gente? Porque creo que cuando estás fuera y ves las noticias convencionales que ofrecen los corresponsales convencionales, ves que ofrecen los puntos de vista de gente que está fuera y que lo está viendo con ojos de extraño. A muchos corresponsales españoles les ocurre que ven esta sociedad exclusivamente con ojos de español. Los habrá también franceses e italianos o chinos, claro, y seguramente a mí me pasaría lo mismo si fuera a Finlandia; vería Finlandia con ojos de español y terminaría fiándome del embajador español en Finlandia, del consejero de la Unión Europea en Finlandia… Vería el país desde una perspectiva extranjera.

Yo, por el contrario, estoy casado con un ser humano estadounidense; en mi familia son todos extranjeros, mis hijos son extranjeros. Vivo en este mundo. No es solo que vaya a una rueda de prensa, es que los comentarios en mi casa, en mi comunidad y mi colegio, aportan. Vivo en este país. Y ese punto de vista, el punto de vista de alguien que es del sitio pero que, al mismo tiempo, conoce el país en el que va a explicar las cosas, no es tan fácil de encontrar. Yo no digo que sea un genio, digo que he tenido la suerte de estar aquí en estas circunstancias. Y como a mí me encanta EE. UU. y me encanta España, la oferta de El Intermedio me pareció una buena oportunidad para poder contar las cosas de este país ya no digo desde el conocimiento, pero por lo menos desde su corazón, desde la vida de un norteamericano medio. Porque yo seré español, pero estoy viviendo aquí, rodeado de norteamericanos y haciendo lo que hacen ellos. Esa aportación a las noticias me mola; me mola en un momento en el que todo el mundo está mirando en esta dirección, me gusta que me den la oportunidad de contar la versión que yo creo que es bastante cercana a lo que ocurre.

Ya que mencionas a los corresponsales españoles, la victoria de Trump ha provocado una gran reflexión en los medios, que no supieron anticiparlo. ¿Fue porque esos corresponsales se ceñían a una visión más política que social o antropológica por lo que fue tan chocante?

Aquí fue chocante también, pero depende de para quién. Yo he mantenido desde el principio que Trump iba a ganar, por mucho que no quisiera. De hecho, he ganado muchas apuestas, pero no he querido cobrar ninguna porque no pienso celebrarlo. Pero vamos, que te podría presentar a gente que ha perdido pasta conmigo. Y no es porque yo fuera listo, es porque creo que Trump no es el problema, ni mucho menos. Es un tipo al que no le tengo ningún respeto, por muchos motivos, porque no encuentro nada que yo le pudiera decir a mi hijo «mira, como este». Ni una sola cosa; ni en lo personal ni en lo profesional ni en el corte de pelo. Que no tengo especial simpatía por el personaje, vaya. Pero Trump no es el problema, Trump es el resultado de un problema. Y ese problema es lo que, quizá, a un corresponsal extranjero le resulta más difícil ver.

EE. UU. tiene ahora mismo unos niveles de pobreza, de tercermundismo, alucinantes. Pero no en sitios como West Virginia, que es donde se da la típica historia de mineros que han perdido el trabajo. En Vermont, que se supone que es un estado blanquito y de alta sociedad, hay un nivel de pobreza en algunos pueblos acojonante; no hay trabajo, los escaparates de las tiendas están vacíos…

Hay un enorme desencanto en este país. Por muchas cosas, pero sobre todo porque la tecnología ha avanzado de una determinada manera y el outsourcing del trabajo ha hecho que la gente ya no curre aquí. Las diferentes calidades de vida se están distanciando a una velocidad bestial. La clase media está desapareciendo. Todo va para los check holders y accionistas y nada va para el trabajador. Hay un nivel de descontento tan grande que ha llegado un tipo que es un mentiroso y ha prometido a todos que va a solucionar el problema. Y como es el único que ha dicho que lo va a solucionar, pues le han votado. Equivocadamente, porque no solamente no va a solucionarlo, sino que lo va a agravar. Pero el problema no es ese, el problema es que ahora los demócratas están concentrados en cargarse a Trump y deberían estar concentrados en saber a quién ponen si se lo cargan. Porque no tienen otra cosa. Si viajas por aquí, hablas con la gente y estás en su mundo, ves que la mayor parte de la gente no está contenta. La mayoría están preocupados y necesitan que alguien les diga que ese descontento se lo van a solucionar. Estamos en un punto de inflexión, viviendo en un mundo nuevo con las reglas de un mundo antiguo. Pero, en muchos aspectos, este ya no es el mundo antiguo.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, las reglas de la familia son las mismas: se supone que hay una familia, que alguien le tiene que hacer el bocadillo por la mañana al niño y tal. Pero la realidad es que los padres trabajan, que nadie le puede hacer el bocadillo y que el niño come crequitos. Estamos hablando de dieta mediterránea cuando los niños españoles se están poniendo gordos como cerdos y comiendo crequitos que compran en la gasolinera, pero seguimos pensando que tenemos la dieta mediterránea y que los niños en el colegio llevan bocadillo. Yo no digo que la familia anterior fuera mejor porque la mujer estuviera en casa, yo no sé cómo es la familia moderna o cómo tiene que ser, si se tiene que quedar el hombre en casa, o cada uno un ratito, o no se tiene que quedar nadie. Lo que sé es que la familia actual no es la que había cuando yo era pequeño y llegaba a casa y decía «¡Hola!» y respondía alguien. Ahora te responde el eco. Vivimos con las reglas de un juego y estamos jugando a otro, y eso produce ansiedad en la gente. Y claro, ha aparecido un milagrero que ha prometido la solución maravillosa y ya está.

Guillermo Fesser para JD 2

Una de las cosas que ha cambiado es que los medios por fin han tomado conciencia de que no tienen tanta influencia ni poder en la gente como creían. ¿Eso es una regla antigua? Porque últimamente hemos visto cómo la gente iba por el camino contrario que ellos marcaban o anticipaban…

Sí, tiene mucho que ver con eso. Los medios basura que hay ahora mismo no los ha creado la tecnología, los medios basura que hay ahora mismo, los blogger

¿Los blogger son medios de comunicación?

Para mucha gente sí. Pero bueno, digamos los «sitios donde la gente se entera de las noticias actuales», que para mí no son sitios periodísticos porque no tienen ninguna credibilidad ni pasan dos preguntas si haces un chequeo.

¿De cuáles hablamos, concretamente?

Pues Yahoo News, Google News y un montón de bloggers que tienen millones de seguidores y yo no sé quién coño son; un tío en Arkansas que se pone delante de una cámara contándote lo que ha pasado. Pues todo eso ha nacido porque los medios de comunicación normales, por un motivo político y otro económico, se han desviado de su trabajo, que es hacer periodismo.

El motivo económico es que la propia evolución de la tecnología ha hecho que el formato sea distinto y los medios, en lugar de adaptarse a él, lo han despreciado. La publicidad ya no va donde dicen ellos sino donde ve que hay gente. Ante eso, los medios de comunicación han entrado en una desesperación muy grande por ingresar, porque la falta de presupuesto ha sido bestial, y han empezado a casarse con gente muy rara y a hacer cosas muy raras para tener ingresos. Eso ha sido el final de los medios de comunicación. Empezaron abusando de ese cuarto poder, de esa fortaleza: Pedro Jota quería que El Mundo, con sus editoriales, colocara a un presidente u otro, El País quería lo mismo… Y los periódicos no están para colocar presidentes, están para que cuando se coloca al que ha elegido la gente se comporten como un perro guardián, vigilantes, para que ese personaje no se salga de los límites que tiene.

Pero como los periódicos se hicieron tan complacientes con el poder cuando les convenía, provocaron que la gente se fuera. Hace veinte años la gente no se iba porque no se podía refugiar en ningún lado, y por eso a los medios les daba igual. Pero con la llegada de las nuevas tecnologías no se dieron cuenta de que el público ya sí se podía ir a otro lado, a los blogs, y es entonces cuando empezó a nacer en internet todo ese media que para mí es básicamente mierda. Pero resulta que hoy un fulano se pone delante de una cámara y le siguen cinco millones de personas. Pues ahí los tenemos.

Todo eso coincide, además, con la superficialidad bestial que ha traído esa nueva tecnología. De la misma manera que cuando llegó la tecnología al cine empezó a ser más importante que hubiera efectos especiales a que la historia en sí tuviese sentido, ahora estamos en los efectos especiales de la telefonía, y todo el mundo alucina porque hay una aplicación que te dice cuántas pulsaciones tienes en el dedo gordo. ¿Y para qué lo quieres saber? La gente está fascinada por saberlo, pero se nos pasará, porque efectivamente a nadie le interesan las pulsaciones del dedo gordo, y en algún momento llegaremos a quedarnos con lo importante. Pero como ahora mismo estamos en ese mundo, las conversaciones van sobre temas muy superficiales. Por eso creo que el nivel de autoexigencia intelectual de la gente ha bajado bestialmente y eso hace que los contenidos de los periódicos sean mucho más pochos. Si los contenidos son más pochos, ¿para qué quiero yo el ABC si en el periódico que me dan gratis en el metro viene lo mismo, contando si Moncho Borrajo ha dicho no sé qué? Es un cúmulo de muchas cosas.

¿Y tú cómo te informas de España?

Pues hablando con mi familia por WhatsApp, como todo el mundo que está aquí.

No, me refiero mediáticamente. Cómo estás al tanto de la actualidad si no encuentras ningún periódico que te informe correctamente.

Pues más que informarme con los medios, como soy periodista, soy español y ya tengo mis años, me conecto con los periodistas que conozco, que sí trabajan en los medios. Les leo y hablo con gente, preguntándoles «tú que estás en el Congreso, cuéntame qué ha pasado aquí…», porque lo que ocurre es que, como los medios están tan polarizados, hay periodistas que tienen que escribir lo que tienen que escribir en lugar de lo que ven o lo que piensan. Así que yo voy directamente al periodista y ya me cuenta. De todas formas, alucino con que la mayoría de las cosas que me cuentan no aparezcan luego en los medios. Están pasando cosas que no habían ocurrido nunca, por lo menos en mi vida profesional anterior, cuando estaba ahí. Eso de que te prohíban trabajar en un medio si trabajas en otro… Más que exclusividad es un tema ideológico, porque antes podías estar en La Sexta, en El País y en Don Miki. Ahora hay unas peleas horribles.

¿No se parece a la misma guerra de grupo empresarial que se llevó por delante a Gomaespuma?

Sí, puede ser. Pero antes creo que la historia de los medios no iba a así. Eso de «yo solo oigo la SER» o «yo soy de La Vanguardia» nunca me ha valido. Siempre he sido más de la información internacional, y pensaba que la información internacional del ABC estaba muy bien, aunque a mí el periódico no me interesara nada. Ahora, además de lo que sé a través de la gente que trabaja en esto, sí leo a gente interesante en varios sitios distintos. Yo no voy a un periódico nada más, voy buscando contenidos más que medios.

Eso en realidad, ese corporativismo que mencionas de «Yo soy de tal…», tiene mucho que ver con el motivo que nos lleva a comprar un periódico u otro: en España, se compra un diario para reafirmarse en lo que ya se cree, no para cambiar de opinión.

Aquí diría que funciona de esa misma manera, pero las burbujas son más grandes. Porque esto es enorme. Hay más familias dentro de cada clan, digamos, y entonces quizás se disimula más. Aunque no tenga ganas de hablar de Gomaespuma y del pasado, solo diré que a lo largo de mi vida me he encontrado a muchos oyentes del programa y me he dado cuenta de que había una diversidad enorme. Yo soy un tipo que no he disimulado nunca lo que pienso. No era un programa político, pero sí socialmente comprometido con bastantes cosas, y creo que podía clasificarse en estereotipos de izquierdas. Sin embargo, cantidad de gente muy conservadora nos escuchaba, quizá por el humor. La gente lo pasaba bien. O el respeto a otros pensamientos. Las burbujas existen, pero creo que hay métodos para saltártelas, y creo que es más divertido, porque predicar a tu propia parroquia es un horror. Yo siempre he procurado hacer lo contrario.

¿Está sociedad está más abierta a la discusión de lo que lo estamos en España?

Sí, es muy distinta. Yo tengo una teoría, que es mía y por tanto es una teoría falsa, basada en nada, pero como yo me la creo pues te la cuento. En España tenemos un libro muy importante que es El Quijote, y lo hemos leído mal. Lo hemos leído como si hubiera solo un personaje, Don Quijote. Un tío muy original, muy raro, muy estrambótico, que hace cosas muy interesantes. Todos de mayores queremos ser Quijotes, queremos ser geniales, hacer nuestra cosa, darle ese toquecito para ser original, ir un punto más alante. Pero se nos ha olvidado Sancho Panza, que es lo que en inglés se llama business plan, y que es un tío que te cose el jersey, te prepara la peluca, te limpia el caballo, que tiene dinero por la mañana para ir a desayunar al bar y no dejar a deber…

EE. UU. es un gran business plan, donde la gente planea todo y funciona de maravilla. Hay muchos españoles con éxito en este país, y creo que eso se debe a que han encontrado el Sancho Panza que allí, en España, no hay. España es un país de geniecitos, donde somos todos más listos que el contrario. Antes hablábamos de la industria del cine que hay aquí, y yo te decía que no es exactamente el dinero lo que la ha hecho tan grande. Es la capacidad para crear precisamente eso: una industria. ¿Eso qué significa? Pues significa que si yo hago una película, que tú hagas otra y tengas éxito me viene de maravilla, porque así estamos creando un paraguas que hace que mi próxima película vaya todavía mejor. En España no es así: «Yo hago mi película, pero con estos no». Vas a un festival y hay dos películas españolas y hay más mal rollo en lugar de bueno: «Estos no, estos sí, estos son de la otra, a ver si nos van a quitar el festival de Venecia, a ver si no vamos a ir nosotros…».

Guillermo Fesser para JD 3

¿En España no nos alegramos del triunfo ajeno?

Pues mira, de las primeras cosas que me dijo mi mujer cuando la conocí es que España es un país muy raro. Le encanta y, de hecho, ya es española también, pero ve las cosas raras que tenemos allí como yo veo las de aquí. Me dijo que era un país raro porque era el único país del mundo que ella conocía en el que te tienes que celebrar tú tu propio cumpleaños. Y efectivamente, macho. Nos cuesta infinito reconocer el éxito de los demás. No sé por qué, ni sé de dónde viene eso, porque está demostrado que cuando un español viene aquí y se mete en esta dinámica en la que a la gente le encanta reconocer el éxito del otro, al español le acaba encantando también. Es como jugar al frontón; si das a la pelota flojito se te devuelve flojito, y si das fuerte, te da en la cabeza. Lo de hacer la vida más agradable a los demás no es un tema de caridad o de ser una monja, es un tema egoísta: al final también te va mejor a ti. Es mucho mejor salir por la mañana y que te digan «adiós don Guillermo, ¿qué tal está tu hijo?», a que te tiren una piedra. No sé por qué nos cuesta tanto trabajo reconocer el éxito ajeno.

Volviendo a Sancho Panza y Don Quijote, quería poner de ejemplo la ciencia. Sí, el Gobierno español es un desastre, han quitado el Ministerio de Ciencia e Innovación, no se potencia debidamente y tal. Pero hay más que eso. A los científicos, cada uno con su laboratorio, no les gusta intercambiar conocimientos. Aquí, en cambio, tienes la Iniciativa BRAIN, impulsada por Barack Obama, que consiste en doscientos laboratorios ligados entre sí. En el de Columbia están centrados en el cerebro del ratón y no sé qué, porque es su proyecto, pero cuando descubren algo se lo cuentan al que está analizando el rabo del león en Luisiana. Es decir, que lo que tú has descubierto del ratón me vale a mí para lo del rabo. Y así se supone que dentro de quince años tendrán el mapa del cerebro, conseguido gracias a todos los laboratorios del país.

La idea del networking, de trabajar en equipo, es algo que a los españoles nos da pavor. Creo que viene de un complejo de inferioridad que no deberíamos tener, para nada, porque cuánto más vivo fuera más me doy cuenta de que España es un país maravilloso con gente con un talento estupendo y con una preparación muy buena. Pero tenemos ese complejo y nos aterra que nos vayan a quitar el trabajo, ¿sabes? Yo he conocido gente en la radio, estrellas de la radio, que cuando se iban de vacaciones ponían al peor del equipo para que le sustituyera, en lugar de poner al mejor. Todo, para que el público estuviera diciendo «a ver si se va ya el malo y viene el bueno».

¿En cuántos grupos empresariales he visto colocar en puestos directivos a gente muy muy mediocre? Y la razón es la misma: que no le hagan sombra al director. Se premia la fidelidad, que es una cosa estúpida, porque al final ¿qué fidelidad ni qué leches? En España tampoco sabemos delegar responsabilidades por lo mismo; porque nos da miedo. He visto empresarios españoles de grupos grandes, a nivel internacional, que tienen que decidir hasta el papel de váter que se coloca en los baños. Es ridículo querer controlar todo. Si rompiéramos esos estereotipos… Que lo vamos a hacer, porque si estás dentro de España no te das cuenta, pero los que salen fuera, que cada vez son más por culpa de la crisis, sí se dan cuenta. Y los que vuelvan a España se percatarán de que estos son fallos estructurales muy tontos y, sobre todo, se percatarán de que no hacen feliz a nadie. Porque si nos hiciera más feliz el ser todos originales… todavía. Pero es que ser todos originales es muy incómodo, macho. Estar en una fiesta y sentir que tu disfraz no es el bueno, y que durante las dos horas siguientes se hable únicamente de los disfraces, es horrible. Porque tú ya sabes que el tuyo no es el mejor, y ya has visto al que viene vestido de faraón egipcio de puta madre. ¿Y ahora qué? ¿Vamos a estar dos horas diciendo cómo mola ese disfraz? Pues no. Vas a la fiesta de disfraces para hablar con uno al que su madre le duelen las piernas, a otro le cuentas que te has enamorado antes de ayer, otro te cuenta que se le ha muerto el perro, otro te dice que a ver si nos vamos a pescar, y otro que se ha cambiado de curro. Disfrazados, sí, pero hablando de esas cosas y no de los disfraces. Porque, en España, el rollo de ser original hace que estés todo el rato hablando de los disfraces que hay en la fiesta. Y el que gana cojonudo, pero todos los demás estamos ahí apenados, porque además te lo recuerdan: «Joder macho, ¿vas de Mortadelo? Pues tío, no te pareces nada». Cuatro veces. El agobio creado en España por ser original crea infelicidad. Por eso creo que la mejor manera de quitarnos ese agobio es integrando la segunda parte del Quijote, el plan de negocios: poner gente contigo en la que puedas delegar, dar piropos a la gente que está a tu alrededor, darle parte del beneficio. Crear comunidad, en definitiva. Nos iría mucho mejor. Crearíamos industria de cine, de ciencia…

Lo que hemos podido ver aquí en EE. UU. es que se alegran por tu éxito, sí, pero llega hasta el extremo en el que, cuando no lo logras, te ves obligado a fabricarlo. Hay una intolerancia hacia el fracaso. No puedes decir «esto me ha salido mal, es una mierda, y lo tengo que repetir», porque en seguida se atropellan para decirte «por favor, no digas eso…».

Son dos niveles de conversación distintos, pero estoy de acuerdo. En estereotipo lo que he dicho es lo que creo. Ahora bien, la sociedad norteamericana actual, desde hace veinte años o así, tiene un problema muy grave, un problema de superprotección de la gente joven. En el sistema educativo se ha introducido la idea de que todo el mundo es un ganador. Se ha querido integrar a la gente tanto que, incluso, hay medalla para el que llega último. Se ganan premios hasta por hacerlo mal. Dan una patada al balón, te meten gol en propia puerta y, en vez de cagarte en sus muertos, dices «Good for trying». Estupendo, buen intento. Eso nace de una filosofía de los setenta muy interesante que consiste en animar a todo el mundo porque lo importante no es el resultado, sino la motivación. Yo también creo en eso, pero es que se han pasado de largo tres pueblos. En este país te felicitan por gilipolleces. Esto, si eres español y vienes de un país donde no te felicita nunca nadie, te llama mucho la atención. Yo, por ejemplo, creo que he hecho una carrera interesante en España y a veces hasta me parece que todavía tengo que defenderla.

¿Te sientes menospreciado en España?

Bueno, no lo sé. En España siempre he tenido la sensación, al trabajar, de que he nadado contracorriente. Sin embargo, en EE. UU. no he hecho prácticamente nada y me parece que es al revés, que les parece una maravilla lo que hago. No estoy diciendo que un país es mejor que otro. Lo que digo es que estamos desnivelados cada uno para un lado. España se pasa queriendo ser original, un lugar en el que no se apoya nadie, y EE. UU. se pasa por el lado contrario, al considerar que todo el mundo es bueno. Pero bueno, son estereotipos.

¿Pero por qué sientes que tienes que defender tu carrera? ¿Porque hay gente que no sabe quién eres, o porque te recuerdan fundamentalmente por Gomaespuma? ¿En qué sentido lo dices?

Pues mira, por ejemplo, con este libro, A cien millas de Manhattan. Lo he sacado en España, soy español, un periodista que tenía un programa en la radio con más de un millón de oyentes diarios, colaboraciones en prensa y todo eso. Vamos, que dentro del mundo del periodismo español tengo mi huequito. Pues a mí en mi vida me ha llamado una facultad de periodismo española para que vaya a explicar nada. No estoy diciendo que me tengan que llamar, pero te pongo el ejemplo. Aquí, sin embargo, no soy nadie; soy un tío que se ha casado con una del pueblo y que saca un libro que se llama A cien millas de Manhattan. Pues el mismo libro en inglés empieza a salir por un lado y por otro, en revistas, reportajes y tal. Total, que se entera la gente y me he pegado un año y medio de viajes que ya he tenido que decirles a las universidades de EE. UU. «por favor, no me invitéis más, que no puedo». He estado en todas las que te puedas imaginar: en Yale, en Northeastern, hasta en un MBS en Chicago, en el máster de business administration, que ya ves tú qué tiene que ver eso conmigo. Pues les interesaba un aspecto del libro, y yo les conté un rollo de business basado en él. También me han llamado de la Universidad de Arizona, de Luisiana, he estado en California, en Texas… Con esto quiero decir que, en este país, cuando ven que alguien puede aportar algo, les da igual lo demás. Si en este país alguien tiene una tienda de zapatos y piensa que tú, siendo periodista, puedes aportar algo porque tienes una idea para la tienda, te van a hacer caso. Si yo en España tengo una fábrica de zapatos y tú como periodista me vienes con una idea, digo «¿Pero y esta tía qué sabe de zapatos? ¡Siguiente!». Y ya ha terminado la conversación. Por eso todo esto lo digo no como periodista, sino en general: digo que en España desaprovechamos un montón de oportunidades de cosas a las que no sacamos partido, y están ahí. Vemos a la gente quizá de una manera muy unidimensional: «Este es actor y ya está, cuando hagamos algo de cine le llamamos. Este es periodista, cuando tengamos un periódico le llamamos. Este es profesor, cuando demos clase le llamamos». Pero a lo mejor es que el profesor podría hacer algo en un periódico, a lo mejor el periodista podría enseñar algo en una clase…

En España la capacidad de mejorar o de subir dentro de tu profesión es vertical: si tú empiezas de botones en un hotel, puedes terminar de gerente del hotel. Pero en el hotel. Si empiezas de periodista en La hoja del lunes, puedes terminar de director de El País. Pero en el mundo del periodismo. Aquí, sin embargo, tú puedes empezar a escribir en un periódico, y de repente conoces una empresa de fontanería y te pasas ahí. Puede ser horizontal. Puedes terminar siendo gerente de una escuela porque, joder, ven que escribes de una manera muy interesante y entiendes la sensibilidad de los jóvenes, y entonces te ponen a dirigir la escuela. Y eres periodista, no tienes que ser licenciado en ciencias escolares de jóvenes no sé qué. Eso, junto con la capacidad que hay aquí de alegrarse del éxito del otro y que no tengas que celebrar tú el día de tu cumpleaños, sino que ese día te organizan una fiesta sorpresa, hace que profesionalmente seas más abierto. Aquí hay más gente que si ve que hay alguien interesante, te fichan. Y luego si funciona bien y si no, también.

Además, te voy a responder a la pregunta que me hiciste hace media hora: el español no escucha y el anglosajón, en general, sí lo hace.

O sea, que no has escuchado mi pregunta.

Sí, pero no la recuerdo. Yo me fui a El Quijote, pero la respuesta adecuada es esta: el norteamericano está acostumbrado a escuchar. Cuando tú escuchas, te llegan ideas distintas que te vienen muy bien, haces clic y vas hacia adelante. Cuando tú solamente hablas, te quedas estancado. Para que un país progrese necesita tener nuevas ideas, pero alguien tendrá que escuchar esas nuevas ideas y asimilarlas. En EE. UU. se escucha bastante. Es algo que ves, por ejemplo, en la televisión. Hay siete tertulianos, igual que en España, pero cuando habla un señor o una señora, los demás están callados. Y si uno se mete, en seguida «Eh, tshh». Además, normalmente el siguiente responde a lo que ha dicho el anterior, no dice «eso está bien, pero…» y suelta su discursito. Esa parte de escuchar sería muy importante incorporarla.

Guillermo Fesser para JD 4

En la introducción del libro dices algo así: «Me he pasado tantos años hablando sin escuchar que este libro nacía de la necesidad de escuchar a los que tenía alrededor, porque la gente resulta que tiene historias». Por otro lado, dices que tu parte favorita de la escritura es editarte.

Me encanta editar, en vídeo y en todo. Ahora para El Intermedio pego unos tijeretazos que flipas. Es cojonudo y muy liberador. Un ejercicio de modestia buenísimo. Por ejemplo, en la película Cándida, que es la única que yo he dirigido, hicimos un plano espectacular, con grúa y todo. Me costó pelearme con el productor para que me diera la pasta, pero al final aflojó y nos tiramos un día entero rodando el plano. Era el plano de la película, macho. La hostia: Cándida andando, los zapatos para arriba, la fachada, plano aéreo… Luego, cuando fuimos a montar la película, vimos que aquello no pegaba ni con cola. Que no venía a cuento. Y a tomar por culo, lo cortamos. Al productor no le hizo ni puta gracia, claro. Y con el libro me pasa lo mismo, o con cualquier artículo. Ayer escribía uno, creyendo que eran dos mil caracteres y al final eran mil doscientos. Pues nada, a recortar. Pa, pa, pa.

Pero editarse a uno mismo es horroroso.

Yo preferiría que me editen, pero en España no lo han hecho nunca. En EE. UU. el proceso es muy curioso, pero en España cada vez que he enviado un artículo me han dicho «eh, te sobran dos palabras que ya te corto yo, o si quieres las cortas tú». Eso es toda la edición que me han hecho. Aquí es distinto. Aquí para publicar… Tengo un ejemplo, en Bloomberg Businessweek, un artículo que publiqué hace seis meses. Tuve que pasar por doce editores. El primero por teléfono: «¿Esto por qué? ¿Esto de dónde lo sacas? ¿Has comprobado esto?». Volví a adaptarlo, y pasé por once más. Y no era ninguna Inquisición, era gente que te preguntaba para ver si estaba correcto lo que decías.

Una curiosidad: ¿el artículo te lo encargaron o lo propusiste tú?

Lo propuse yo. Era sobre los españoles que trajeron cerdos ibéricos aquí, a este país. Dos familias. Están en Texas. Lo escribí con otro amigo, un periodista norteamericano, Nick Leiber, con el que ya he publicado cosas en España. Cuando tuve este tema le llamé para ver si se animaba, porque además me venía bien porque así no metía ninguna pata gramatical. En España lo hacemos al revés, aunque en realidad a mí ya no me asusta escribir en inglés. El caso es que se lo propuse a varios sitios. En el New Yorker lo querían, pero para publicarlo cuando estuvieran los primeros jamones, no con la llegada de los cerdos, y para eso faltan dos años. En el New York Times me dijeron que justo estaban en un momento en que no tenían presupuesto para encargar trabajo externo, que esperáramos dos meses. Finalmente lo propusimos a Businessweek y lo pillaron.

Es curioso, tengo la impresión de que en EE. UU. siempre te contestan, aunque no quieran el artículo o la idea. En España no.

Esa es la accesibilidad horizontal que te decía. En España es la verticalidad: si eres el de la redacción de por la tarde, al de por la noche le puedes llamar. Pero si llamo yo, y sugiero una idea… «Adiós, muchas gracias». Les da igual la idea, importa quién eres. Aquí es al revés, importa la idea. Igual que al español no le importa perder dinero, le importa quedar mal. Al americano no le importa quedar mal, pero le jode mucho perder dinero. Son culturas muy distintas.

Comentabas antes que, si Trump ha traído algo bueno, es que ha hecho mejorar al New York Times y a la prensa en general. Que han aprendido la lección.

Totalmente. Se han puesto las pilas con eso y ahora están en el periodismo de investigación.

¿Antes era el periodismo de filtración? ¿O cuál fue el problema de los medios con Trump para que hicieran un ridículo tan espantoso?

Los medios no estaban cerca del público. Estaban en un mundo, como están los políticos norteamericanos actualmente, lejos de la calle. El público quiere un seguro médico y los políticos son incapaces de votar porque si votan se van a quedar sin clientes que les voten a ellos. Los medios también se separaron del público. Contaban noticias que no interesaban a la gente.

¿Por qué?

Porque les encandiló el poder. Eran tan importantes ellos que estaban con los poderosos haciendo sus cosas, y hablando de cosas de muy listos que ya saben ellos y que ya os contaremos cuando podamos.

Owen Jones tiene una teoría de por qué se ha abierto tanto la brecha entre la gente y los medios, o más bien los periodistas. La ciñe a Reino Unido, pero quizás sea aplicable más allá. Sostiene que, debido a que la profesión periodística es muy precaria sobre todo al principio (tienes que asumir que después de cinco años estudiando trabajarás gratis por lo menos otros cinco, así que necesitas un apoyo económico) solo pueden acceder a ella gente que provenga de un nivel económico medio-alto. Desde abajo sería difícil resistirlo. Eso provoca que las redacciones se llenen de gente de un sustrato socioeconómico elevado, a la que es mucho más difícil detectar los problemas de los estratos que están por debajo de ellos. No se trata de que no les importen, sino más bien de un filtro: si no vas jamás en metro, es difícil que detectes los problemas que aborda la gente que sí lo hace. Nuestra visión del mundo está condicionada.

Exactamente, estoy súper de acuerdo con esa teoría. Los periódicos, por ejemplo, estaban llenos de gente que era muy lista y que sabía más que todo el mundo. Todos te miraban por encima del hombro: «¿Ah, que no has leído a no sé quién…? ¡Boh!». Y efectivamente, la gente que leía el periódico no había leído eso, ni veía películas checoslovacas en blanco y negro. Cuando a la crítica de cine, o a Carlos Boyero, solo le interesan las películas checoslovacas en las que va un señor cojo y se suicida al final… Pues estás fuera. Yo no digo que tenga que ser Mortadelo y Filemón la película del año, pero macho, si la han visto cinco millones de personas, algo tendrá la película. A los medios les ha pasado lo mismo que a la política.

A eso me refería.

Los políticos de antes eran personas procedentes de estratos muy diferentes que se metían a hacer política. Actualmente, la gran mayoría procede de familias bien y se forma con el objetivo de ser políticos. No existe una sintonía con la calle.

En EE. UU. también. ¿O tampoco?

Absolutamente. El problema de los políticos estadounidenses es que todos son millonarios, o empresarios que van tras sus intereses. Hay elecciones cada dos años, y para darle salida a la campaña un candidato necesita entre un millón y medio y dos millones de dólares de entrada. Es decir, que cada dos años necesitas dos millones de dólares solo para presentarte. ¿Quién coño tiene eso? Alguno hay que hace crowfunding, pero la mayoría es gente que tiene pasta.

Guillermo Fesser para JD 5

¿Crees que este fue un problema que influyó en los resultados de Bernie Sanders o crees que, en su caso, el problema fue el trato mediático que recibió?

Yo creo que la prensa de aquí pensó, equivocadamente, que el país no estaba preparado para tener un presidente como Bernie Sanders.

¿Era demasiado europeo?

Era demasiado de izquierdas.

 

Pero de izquierdas a la manera europea.

Sí, efectivamente. Por eso desde el principio la prensa no le prestó atención. No creo que fuese con mala intención. Sencillamente le vieron como un caballo perdedor. Pensaron: este no interesa, así que como no va a vender, pues para qué. No le dieron espacio. Apostaron por la persona que pensaban que iba a ganar, y que no ganó.

Le infravaloraron.

Totalmente. Ese ha sido el error: despreciarle.

Pero en Europa la campaña de Bernie Sanders era un furor.

Aquí también era un furor, pero en la calle. Sobre todo entre la gente joven. Estaban totalmente motivados por Bernie Sanders, y la mitad de esa gente luego no fue a votar. Tanto Trump como Hillary Clinton suponían, para ellos, dos elefantes antiguos procedentes de un mundo carente de interés.

Las nuevas generaciones suelen encontrarse con el desprecio de sus mayores. Ahora está de moda despreciar a los millennials. Se les acusa de no estar interesados en la política, de no mostrar interés por nada que no sean sus teléfonos. ¿No crees que lo sucedido con Bernie Sanders prueba lo contrario? En un principio ellos sí estaban interesados, incluso involucrados. El problema es que, tras la nominación de Hillary Clinton, muchos decidieron que la película no iba con ellos.

Tienes razón. Los jóvenes viven una realidad que es muy diferente a la de la gente que está actualmente en el poder. A los jóvenes no es que no les interese nada, es que no les interesa el modo de vida que se les está ofreciendo. Como no existe una oferta para ellos, no existe tampoco una motivación. Pero, efectivamente, Bernie Sanders llenaba estadios con gente joven. Ahora vas a una marcha contra Trump y no ves a nadie que tenga menos de cuarenta años; ves a los mismos que se manifestaban durante la guerra de Vietnam, gente de setenta y cinco años cagándose en sus muertos por tener que ser ellos otra vez y preguntando que dónde está la gente joven. Pero es que la gente joven no está en esa historia. El objetivo de los jóvenes no es tirar a un presidente, es poner a alguien que entienda sus intereses. ¿Dónde está ese candidato? ¿Qué partido está aportando ese candidato? El único que daba el perfil era Bernie Sanders y fue el propio Partido Demócrata el que se lo cargó. Los demócratas pensaron que Sanders no iba a ganar nunca y por eso pusieron a Hillary Clinton. Pensaban que ella sí iba a traer la victoria.

En EE. UU. existe esa costumbre de ensalzar a una minoría diferente cada vez que hay unas elecciones. Con Obama la importancia residía en el voto de los negros, ahora decían que iba a ser el año de los latinos. Pero pocas veces se hace referencia al voto de los jóvenes.

El voto latino importante es el voto de los jóvenes latinos porque en EE. UU. cada treinta y cinco segundos hay un nuevo latino con derecho a votar. Es decir, los hijos de los latinos sin papeles están alcanzando ahora la mayoría de edad y ellos sí pueden votar. Por lo tanto, el voto joven tiene un componente latino muy fuerte. Y es decisivo. Sin embargo, desde el poder no se está tratando de conseguir ese voto, al contrario: lo que están haciendo los republicanos es impulsar políticas para intentar negarle a esa gente su derecho a voto. De hecho, en varias jurisdicciones ya se están tomando medidas que dificultan mucho que esos jóvenes latinos puedan registrarse. Te piden cosas que antes no se pedían, se encarece el proceso, se complica… y esa es la estrategia actual de los republicanos: impedir que voten los negros y los latinos, porque si votan saben que van a perder.

O sea, que van ganando los malos.

Por ahora van ganando los malos, sí. Pero bueno, estamos en la mitad del partido. Ya veremos cuál es el resultado final.

No te veo pesimista del todo.

Yo creo que la gente que forma el establishment no va a solucionar los problemas. Pero la gente que está por venir no va a aceptar lo que hay. Va a querer cambiar las cosas.

¿Quién va a asumir ese liderazgo?

Alguien que no conocemos ahora mismo. Alguien que hoy tiene dieciocho años y está en algún sitio.

Eso son ocho años de Trump…

Yo es que creo que vamos a tener ocho años de Trump. Si se produjera el impeachment, que creo que no se va a producir, tardaría dos años, con lo cual la primera legislatura la pasa. Y la segunda ya veremos, depende de las pruebas que existan en el tema de Rusia.

¿Crees que si se demuestra lo de Rusia la gente que le ha votado dejará de votarle? Quizás estemos ante otro nuevo episodio de miopía periodística, como cuando durante la campaña se vaticinaba su caída en desgracia con cada nuevo escándalo.

Estamos en un escenario de desinformación tan grande que la batalla no gira en torno a la verdad; la batalla consiste en convencer a la gente de que los otros mienten. Trump, que tiene sesenta millones de seguidores en Twitter, ha conseguido hacer creer a su gente que la prensa miente y que él es un santo. Además, ya existen medios alternativos para hacer llegar un determinado tipo de información a la gente. Es un combate en el que la realidad es menos importante que la fe. Como si eres del Madrid; aunque no te caiga bien ni el entrenador, ni el presidente, ni el portugués tú vas a seguir siendo del Madrid. Y si eres del Barça, pues eres del Barça. En EE. UU. se ha creado un mundo político que consiste en el Madrid y el Barça. Ahora mismo hay poco hueco para la autocrítica dentro del establishment. Por eso creo que tiene que llegar alguien nuevo, desde abajo, un Macron de estos que cuente otra historia.

Hace unos meses se hizo viral un episodio en el que, mientras estabas preguntando sobre Trump a gente de la calle, una señora dijo conocer tus intenciones solo por el pasaporte que llevabas. ¿Aquello fue anecdótico o te ha sucedido más veces?

Depende del círculo. Todo gira en torno a la cultura de la gente. Hay personas que arrastran unos estereotipos muy básicos. En este país hay mucha gente que lo único que hace en su vida es trabajar. Se levanta a las cinco de la mañana para ordeñar a las vacas, luego está en el campo como en la Casa de la Pradera, hasta que el sol baja, y entonces regresa a su casa y se mete en la cama. Hay mucha gente así que solo tiene cuatro ideas de lo que pasa. No lee nada, no ve nada, no sabe nada. Meterse en esos círculos a romper estereotipos es muy difícil. Sin embargo, una ciudad como Nueva York no tiene nada que ver. Así que depende de dónde te muevas. Pero sí, en esos círculos del interior de EE. UU. es muy difícil que acepten la visión de alguien distinto. Tienen unos estereotipos muy básicos y un concepto del mundo muy limitado.

En España está muy extendida esa visión que asocia la persona de pueblo con un nivel cultural muy precario. Tú has explicado en alguna ocasión que EE. UU. desterró esa idea de tu cabeza. ¿Te costó asumir que el mundo rural no está lleno de paletos?

Sí. Tuve que aprender que yo traía un estereotipo de serie. En España si tú eres de un pueblo y te va bien, lo que tienes que hacer es coger tu idea y marcharte a la ciudad para poder triunfar. En EE. UU. no. Aquí si sabes hacer aviones, los haces en tu pueblo. Hay un pueblo en mitad de la nada, cerca de Seattle, que además es un pueblo de mierda, y es donde se fabrican los aviones americanos. O el creador del código de barras, al que puedes ver por mi pueblo paseando en chanclas. El tío que inventó el easy-pass este de las autopistas también vive por aquí cerca, al otro lado del río. Le puedes ver paseando en pantalones cortos y zapatos de pescador. Es gente que lleva muy a gala ser de su pueblo y está encantada de darle fama y prestigio. Sucede algo parecido con los museos. Los grandes museos estadounidenses no solo están en Nueva York, San Francisco o Chicago. Existen cosas espectaculares en muchos sitios que no te puedes ni imaginar. El mejor hospital del mundo es la clínica Mayo, y está en un pueblecito de Minnesota, el Rock N’ Roll Hall of Fame está en Cleveland y la biblioteca del presidente Clinton está en Little Rock, en Arkansas. También la biblioteca presidencial de Roosevelt está aquí al lado, en Hyde Park, un pueblecito de tres mil habitantes donde solo hay vacas. Está más desperdigado todo.

Guillermo Fesser para JD 6

También es una cuestión de dimensión.

Efectivamente. La ciudad aquí es una minoría, no es una mayoría. Lo que también hace que los pueblos de este país sean diferentes a los españoles son las universidades. La universidad, tal y como está concebida en Europa, es un pozo de sabiduría que solo se asoma al pasado. Es decir, tú no eres nadie y vas al Oráculo de Delfos para que te explique cómo es esto y cómo es aquello; para que te diga que las cosas son así y punto. Si tú quieres ser profesor en una facultad de Derecho en Madrid tienes que enseñar Derecho Constitucional, Derecho Internacional, Derecho Romano o lo que haya allí. Pero las universidades en Estados Unidos son una puerta abierta al conocimiento.

Por ejemplo, si tú vienes como profesor a una facultad de Derecho en Chicago y resulta que tu formación tiene que ver con el cine, puedes plantear un curso sobre cómo han sido representados los abogados en el cine a lo largo de su historia. Tú planteas ese curso y luego, si se apuntan veinte estudiantes, pues lo sigues haciendo, y si se apuntan solo tres pues no lo vuelves a dar. Lo que quiero decir es que tú en las universidades de Estados Unidos tienes a gente dando clases que aporta un montón de cosas sobre, qué sé yo, el lesbianismo en la cultura renacentista. Eso es impensable en una universidad española porque, como digo, la universidad española es como una biblioteca: das Sócrates, das lo que escribió este otro, y luego dejas de dar cosas que pasaron hace menos de cien años, como Adolfo Suárez. Las universidades norteamericanas no son organismos muertos que miran al pasado sino organismos vivos que están creciendo y están captando el talento actual para crear nuevas vías de conocimiento. Esto es extensible a los museos. Por ejemplo, en el MoMa hay hasta un sacacorchos de diseño que inventó un tío en el año 54. En España nunca habría un abrechapas en un museo de arte contemporáneo. Quiero decir, que incorporan todo lo que les parece interesante.

Volviendo a las universidades, en EE. UU. también hay que tener en cuenta que hay muchísimas, entre otras cosas por el tamaño del país y porque no todo el mundo quiere estudiar a seis mil kilómetros de casa. Algunos prefieren quedarse en la de su pueblo. Rhinebeck, por ejemplo, tiene siete mil habitantes y hay cerca tres universidades bastante interesantes. Eso significa que va a venir gente muy interesante a dar charlas o talleres, y que, a la larga, a tu alrededor, se genera una riqueza cultural y un acceso a cosas que le permiten a uno no tener que estar en Manhattan si quieres disfrutar de Laurie Anderson.

Pero en Soria no vas a tener eso.

Pero porque Soria no va a atraer nunca a Laurie Anderson a su universidad. Soria lo que atrae es a un profesor de Derecho Canónico, que por supuesto tiene que estar, pero no te trae a Beyoncé, porque no les parece que Beyoncé tenga que estar en la universidad, o Amy Winehouse. En EE. UU. pueden traer a Amy Winehouse… bueno, ahora ya no, pero sí te la traían hace años para explicar hacia dónde va la poesía. Ese tipo de cosas. La universidad norteamericana está muy viva, y eso a una comunidad le da una riqueza enorme; ayuda a conectar con el pasado, por supuesto, pero también con el futuro, con el hacia dónde van las cosas.

Tú que siempre has comunicado a través del humor, ¿crees que hay un exceso de corrección política en este país?

Sí, y es ridículo. Parte del éxito de Trump es una equivocación del electorado pensando que por fin alguien se atreve a decir lo que piensa. Este país lo que ha hecho es intentar proteger a las minorías. Porque este es un país de emigración, no como España, que era un país de emigración, pero esta terminó en el 1500, cuando echamos a los judíos, a los árabes y ya dijimos que no viniera nadie. Pero vamos, en el 1500 Sevilla era Nueva York. Es decir, tú abrías una puerta y no sabías si el tío era turco, si era filipino, si venía de Cuba, si era negro o si era morado. Luego se fue juntando todo y ahora somos Antonio Banderas, no un país de emigrantes. Pero EE. UU. sí sigue siendo un país de emigrantes. Entonces, lo que tiene que hacer el país, que además está muy bien hecho, es proteger a las minorías que vienen. Lo que sucede es que esa inclinación ha conseguido que se aprueben unas reglamentaciones con las que se han pasado tres pueblos. Ha llegado un momento en el que no puedes contar un chiste de judíos por si se ofende el judío, no puedes contar un chiste de árabes por si se ofende el árabe, no puedes contar un chiste de gays por si se ofende el homosexual de la clase, no puedes llamar a la gente por su pronombre personal por si acaso es fluidgender, y entonces por no ofender a nadie no haces nada. Esa parálisis convierte a la sociedad en un ente muy aburrido.

Esta era una sociedad muy entretenida y muy loca en los años cincuenta, pero ahora uno no puede decir nada por si acaso el vecino se enfada. Así que creo que se han pasado tres pueblos. Una cosa es el respeto y la capacidad de disculparte si ofendes a alguien, y otra es no decir nada por si acaso ofendes a alguien. Hay un exceso de corrección, y eso la gente lo nota; se han creado tantas leyes que es imposible cumplirlas. Ser americano perfecto según la legalidad vigente es imposible. La gente dice que no fuma, pero luego fuma en su casa, cuando no le ve nadie… en fin, que se ha creado una sociedad en la que todo se hace a escondidas. Es entonces cuando, de repente, llega un tío que insulta a la gente sin problemas, que pone a parir a la gente sin problemas, que cuenta chistes racistas, chistes homófobos… y en vez de decir que este tío es un homófobo y un racista que no tiene gracia, que es un desastre en el mundo de los negocios rozando lo criminal, lo que ha sucedido es que se le ha recibido como una bocanada de aire fresco, alguien que por fin se atreve a decir lo que piensa. Parte del éxito de Trump está en que ha sabido vender lo impresentable que es no como impresentable sino como algo liberador; «a mí no me da miedo nada y digo lo que pienso». Y a todo el mundo le gusta decir lo que piensa, pero nadie lo dice porque está asustado de que el de al lado se ofenda.

¿Has tenido que adaptar tu humor a este clima?

El tipo de humor que hacemos en España y el que se hace aquí son distintos en un aspecto clave: el humor anglosajón es participativo y el humor español es alguien que cuenta un chiste y el resto se ríe. El humor anglosajón consiste en tomarle el pelo a alguien y esperar a que ese alguien te lo tome de vuelta.

Da la sensación de que tienes una visión desfasada del humor español. Por lo menos entre la gente joven, la broma ya no consiste en una persona que cuenta un chiste mientras el resto escucha. Por ejemplo, ahora uno le dice a otro que conduce muy mal y esa persona contesta metiéndose con la opción política del que ha comenzado el vacile. En España, por lo menos la gente joven, tiene un humor muy dinámico.

Pues igual hemos evolucionado en ese tema. Ese es el sentido del humor que funciona aquí. Que, además, si se pilla, se pilla. Y si no se pilla ya no se repite. No es como la típica gracia sobre si fulano tiene boina que repiten los treinta amigos, uno detrás de otro. El humor de los estadounidenses es mucho más sutil.

Pero el humor de Gomaespuma no era así de facilón.

Yo creo que la clave de Gomaespuma es que éramos un poco distintos. Eso también tiene que ver con mi afición desde muy jovencito a los idiomas. A mí lo que siempre me ha gustado es aprender idiomas, y por eso siempre he estado rodeado de extranjeros. Tal y como lo entiendo yo, el sentido del humor es un arma que permite meterte en donde te dé la gana. Con el sentido del humor es muy sencillo desarmar a la gente. En teoría, la gente piensa que, si cuentas un chiste de chinos, los chinos se van a ofender. En la práctica, si tú cuentas un chiste de chinos con sentido del humor, los chinos se ríen. Yo suelo arriesgar, y aunque alguna vez he metido la pata, la gente suele pasárselo muy bien. Un chiste sobre judíos puede hacer mucha gracia, y nadie tiene por qué verlo como un ataque al pueblo de Israel.

Guillermo Fesser para JD 7

Entonces no has hecho un esfuerzo de adaptación.

Hay cosas que se hacen en España que aquí no se pueden hacer porque se consideran un ataque. Tú no le puedes decir a alguien: «oye, qué grano más grande tienes en la nariz». Eso que en España ocurre aquí no se te pasa por la cabeza. Además, ¿qué ventaja tiene? El que viene con el grano ya lo sabe, y además no le gusta tener granos. ¿El pobre hombre qué va a responder? «¿Pues sí, es muy grande?». O sea, le hago sentir mal a él y violento a todos los de alrededor. Como recordarle a alguien el acentazo que tiene pese a llevar tres años viviendo en el país. Ese tipo de cosas no van a ningún lado. Y eso es lo que en EE. UU. es impensable. A mí lo de recordarle a alguien sus defectos es algo que ya no me sale.

También existe mucha corrección con el lenguaje. Hay palabras prohibidas, como por ejemplo «nigger» o «retard». De todas formas, y aunque es cierto que los españoles son, por norma general, más ofensivos y gamberros, en los círculos del humor profesional es muy complicado que surja alguien como Louis CK. Quizás se está dando un trasvase; España está importando la corrección política norteamericana y EE. UU. está desarrollando un humor más arriesgado.

No lo sé. Históricamente, en EE. UU. la posibilidad de desarrollar un lenguaje más abierto y salvaje correspondía al cine mientras que las televisiones mantenían un tono mucho más comedido. Ahora la tortilla se ha dado la vuelta. En el cine se hacen cosas muy conservadoras, como Godzilla o Godzilla 2, y ha sido la televisión la que ha traído a la pantalla un lenguaje mucho más cercano a la calle. Lo que dice Colbert en la cadena CBS, que es la más convencional del país, hubiese sido impensable escucharlo hace unos años.

Los late-night que se hacen en EE. UU. serían muy difíciles de ver en España, con esos niveles de crítica tan agresiva. De hecho, mucha gente, en España, ve más late-night norteamericano que programas de humor españoles. En las redes sociales se están compartiendo constantemente vídeos del Informe Colbert, de Jimmy Fallon…

Me da la impresión de que esto es un poco como las siete y media, que o te pasas o no llegas. En EE. UU. el puritanismo de una parte de la sociedad ha impedido hasta hace muy poco la posibilidad de soltar un taco en la televisión. Obligaba a modificar expresiones malsonantes para que no resultasen ofensivas. Pero como hay veces en la vida en que tienes que cagarte en sus muertos, porque esa es la única manera de expresar lo que sientes, esa represión se ha suavizado. Es cierto que todos los nombres que has mencionado salen después de las nueve o diez de la noche, pero en general hay más permisividad ahora. Una permisividad que empezó a darse hace años con Los Simpson, Padre de familia y ese tipo de programas. Sin embargo, en España ha sucedido todo lo contrario. Antes había un exceso de tacos; recuerdo el Especial Nochevieja de TVE y es que todo era «hijo puta, cabrón, no sé qué…» y el léxico español es mucho más rico que eso. Lo que se ve como una frescura es, en realidad, una falta del dominio del idioma. Un hijo puta bien dicho está muy bien, pero uno, porque cuando lo dices cuarenta y ocho veces ya no tiene tanta gracia. En España nos pasábamos y en EE. UU. no llegaban.

Es un buen resumen de casi todo lo que estamos hablando.

Es que no hay un lugar perfecto. El español, o la española, es un personaje con una preparación muy buena y una capacidad de reacción inaudita. Un español es capaz de montarte una boda en una semana, o una convención en contra de la guerra nuclear en Corea en una semana. Se busca la vida y en unos días lo tienes montado. En EE. UU. necesitan dos años para hacer lo mismo. Lo que pasa es que luego esa convención que monta el español o la española no tiene la repercusión que debería porque no ha informado a los medios a tiempo y el de La Vanguardia ha llegado dos días después. Los estadounidenses, sin embargo, tardan mucho más en sacar adelante cosas, pero cuando lo consiguen tienen a docenas de personas queriendo formar parte de la idea. Por eso digo que para mí la combinación de EE. UU. y España la he visto clarísima, porque veo a Don Quijote y a Sancho Panza. Creo que a un español en este país le puede ir muy bien, y a un norteamericano en España, si se quita el complejo de conquistador, también. Me gustan los dos mundos, veo grandes aciertos y grandes defectos en los dos, y me gustaría poder combinar los primeros.

Bueno, tú en cierto modo ya lo haces.

Sí, pero me encantaría que los españoles llegáramos puntuales, yo el primero, porque creo que sería un gran avance para el país en muchas cosas. Primero, porque así es como se aprende a respetar el tiempo de los demás. Y segundo, porque muchos llegan tarde para que se les vea cuando llegan. Eso hacía Jesús Gil, por ejemplo. Cortar ese tipo de rollos conllevaría aprovechar el tiempo mucho más. Pero por otro lado también me gustaría quedar con una persona con apenas diez minutos de antelación; llamar y preguntar si se quiere tomar una cerveza. Pero es que en EE. UU. hay que pedir que te hagan un hueco en la agenda dos meses antes. ¿Cómo haces para combinar ambas cosas? Pues no lo sé. Lo que yo hago es, cuando estoy aquí huyo de las cosas que no me gustan mientras practico las que sí, y cuando estoy en España pues lo mismo.

Has tenido acceso a la Casa Blanca gracias a tus hijos. ¿Puedes contarnos esa historia?

La historia se resume en que cualquier persona puede ser cualquier persona. Nunca sabes a quién tienes delante. Aquí llega una periodista de Jot Down y yo no sé si tu padre tiene una empresa de cava en Barcelona, o si tienes relación con un negocio de exportación de marfil desde Senegal. No tengo ni idea. Lo que pasa con los que somos periodistas es que muchas veces nos pensamos que para acceder a gente que está en el poder tenemos que seguir un protocolo establecido. Y si tú no escuchas a la gente, no tienes la posibilidad de abrir puertas que no sabías que estaban ahí.

La historia de la Casa Blanca comienza en el colegio de mis hijos. A mí todos los días me tocaba ir porque alguno de mis hijos, o mi hija, se olvidaba algo en casa: una carpeta roja, un bocadillo, lo que fuese. Así que me tocaba ir todos los días al colegio, a una ventanilla en la que había una señora con gafas, a dejar el bocadillo. Tú vas a la señora con gafas y lo normal hubiese sido decir «buenos días, aquí el bocadillo» e irte. Pero a la tercera vez, y ya que estás, pues preguntas qué tal, y esto y lo otro, hasta que terminas estableciendo una relación con la señora con gafas que piensas que no te va a llevar a ninguna parte. Pero sí te lleva a algún lado, porque resulta que la señora con gafas es la madre del asistente personal de Obama. Yo, que por aquel entonces tenía interés en acercarme a Obama para contarle una historia, y que no tenía manera de acercarme, porque por los cánones normales yo figuraba en el número 40 585 de la lista, de repente me encuentro con que la señora con gafas me dice: «¿Obama? ¡Pero si mi hija lo ve todos los días! Toma, llámala». De esa forma tuve acceso para contarle a Obama lo que quería contarle. Y esa es la historia: que tú no sabes quién cojones va a ser. No digo que haya que estar con la señora esta todo el día pegado por si acaso conoce a Obama, porque ni te lo imaginas, pero cualquier persona te puede abrir puertas a sitios. Por eso lo de escuchar es muy importante, y por eso es malo que los españoles no escuchemos, porque nos estamos perdiendo historias muy interesantes de gente que está a nuestro lado y que para un español se resumen en «ah, esta es la gorda». Y te mueres y la gorda. Y resulta que la gorda, macho… pues será gorda, pero… pero da igual, porque para ti es la gorda. Y como es la gorda, pues ya está. Y resulta que la gorda tiene vida; vida interior, personal, propia, familiar.

Guillermo Fesser para JD 8

¿Qué tal con Obama?

No le pude ver personalmente, pero le pude hacer llegar la propuesta de una historia, y nada, ahí está. No sé si pasará algo o no pasará. Tiene que ver con temas de educación y la comunidad latina.

No llegaste a hacerte la foto.

No, no hubo suerte. No me pude hacer la foto. Pero bueno, le hice llegar lo que le quería hacer llegar, y él pudo verlo. A ver si hay suerte. Es que el tema de los latinos es muy importante. Es muy importante que la gente en EE. UU. conozca su propia historia, y parte de la historia que desconocen incluye a latinos y españoles, o sea gente que hablaba español, que han hecho aportaciones muy importantes a la cultura estadounidense. Hay muchas cosas en este país que no saben que son de origen español, y se trata de que las abracen con normalidad. Por ejemplo, en Nueva Orleans se celebra la noche decimosegunda de Navidad, o de twelve night of Christmas, que nadie sabe muy bien qué coño es pero que sale en un villancico que cantan. Pues la twelve night of Christmas es la noche de Epifanía. Es decir, la noche de Reyes. Y el día de Reyes, en Nueva Orleans, lo celebran con un pastel que se conoce como Christmas Candy que tiene una forma redonda y que tiene la gracia de que dentro hay un niño Jesús pequeñito y al que le toca pues le toca también pagar el pastel. O sea, que es un roscón de Reyes de toda la vida que llevaron los españoles cuando la Luisiana era española. Pues ese tipo de cosas no las saben. ¿Vale para algo que lo sepan? Hombre, esa es una gilipollez, pero eso, más lo otro, más saber que la sinagoga más antigua de Nueva York la fundó un señor llamado Gómez, vas sumando y al final te das cuenta de que dentro de la estructura cultural y las raíces de este país se encuentran muchas cosas de origen español. Y eso al final sirve para que cuando llegue un pringado de México, de Guatemala o de Toledo, la gente les vea como una parte de EE. UU. tan importante como aquellos que llegan desde Holanda. Crea autoestima en el mundo latino, y crea respeto entre los demás por el mundo latino, que es lo que ahora mismo no hay.

No te hemos preguntado por tu pasado porque creo que ya se ha explicado por activa y por pasiva aquella etapa y porque mucha gente todavía te recuerda únicamente por aquello y no por lo que has hecho recientemente.

Me parece muy bien. Si para mí lo de Gomaespuma fue como la primera comunión. Que lo hice y tal, y me lo pasé muy bien, pero que ya es una etapa pasada de mi vida.

¿Eres optimista cuando piensas en los medios de comunicación españoles?

Soy muy optimista con la vida, en general, y con los medios de comunicación, que forman parte de ella, pues también. Creo que hay una generación que mira hacia arriba y ve que las cosas no funcionan, y serán ellos los que busquen darle forma a esto. Lo que está claro es que tú no puedes estar al tanto de todo, y por eso necesitas referencias en el mundo. Y en un mundo ahora mismo tan complejo, con tantos desequilibrios, yo creo que la gente va a querer fuentes de información fidedignas. No sé cuál es el formato, no sé si habrá que pagar o si es gratis, si lo tiene que subvencionar el Gobierno, no lo sé, pero yo creo que existe la necesidad de que haya gente profesional que se dedique a informar y que cobre por ello. Lo estamos viendo en EE. UU. con el tema de Trump. Como Trump lanza tanto mensaje con tanta mentira incluida, los medios están reaccionando en esa dirección. Ha hecho falta ese revulsivo para hacerlo. También se podía haber hecho sin ese revulsivo, supongo. No sé cuál será el revulsivo en España, pero el revulsivo global es el lío tan grande en el que estamos metidos. Y no creo que con este lío tan grande uno pueda meterse en internet y decir que como está en internet vale. Yo creo que a la gente que viene no le va a valer eso; va a necesitar saber qué está pasando para saber cómo se puede incorporar a la vida. No te puedes fiar del «me han dicho». Es que ya te afecta directamente. A la gente joven le afecta. Y esa gente joven tendrá que saber qué coño está pasando. Lo que no sé es qué formato va a servir. Yo creo que eso no lo sabemos nadie. El fondo sí, pero el formato no. Un ejemplo es lo que ha sucedido con el cine y la televisión; hemos pasado la época de los efectos especiales, que fue horrible, sobre todo en los noventa, donde las películas no tenían historia y no tenían nada salvo juegos de artificio, a historias muy sólidas tanto en el cine como sobre todo en las series. Por eso creo que los medios seguirán esa estela y volverán a contar historias sólidas e interesantes. Y para contar historias sólidas e interesantes necesitas gente profesional. Porque contar una buena historia requiere mucho curro.

Requiere mucho tiempo.

Exactamente. El periodismo de investigación requiere mucho tiempo. Quizás lo que se implante en España es lo que ya funciona en EE. UU. Ya que los medios no tienen presupuesto, o ganas, de hacer periodismo de investigación porque no creen que compense el esfuerzo por los resultados, aquí han empezado a surgir como setas fundaciones de periodismo y organizaciones sin ánimo de lucro que investigan lo que no investigan los medios. ¿Cómo funcionan? Pues por ejemplo una universidad, Brandeis, en Boston, tiene una fundación que se llama Instituto de Investigación Periodística de Brandeis, donde lo que hacen es investigar casos de gente que ha sido condenada injustamente. La fundación cuenta con un equipo de abogados pro-bono que revisa los casos que llegan para corroborar si son ciertos, y una vez revisados pasan a manos de periodistas ya pagados por la fundación. Estos periodistas llevan a cabo una investigación que luego mandan a cualquiera de los grandes periódicos con el sello de calidad de la fundación. Los medios luego deciden qué hacer: si publicarlo o si seguir investigando a partir de ese punto. Así que igual en España el periodismo de investigación adopta el mismo modelo. Hombre, la fundación no puede estar tutelada por La Caixa porque La Caixa tiene una serie de intereses, pero quizás sí puedan existir a partir de una demanda social por el periodismo de investigación, dado que los medios ya no hacen. Yo creo que al final será una combinación entre organizaciones y medios, y cuando los medios vean que ese tipo de reportajes funcionan, los propios medios empezarán de nuevo a investigar.

Es cuestión de volver a poner la rueda en movimiento.

También hay gente que todavía sigue haciendo investigación y le va muy bien. El programa 60 Minutes, de la cadena CBS, a veces saca reportajes que han llevado dos años de investigación. Dos años a cambio de doce minutos de emisión. No todas sus piezas son así, claro, algunas son asuntos que llevan poco tiempo. Pero otras llevan años.

En las revistas de primer nivel quedan periodistas que escriben cuatro reportajes al año. Ahora bien, son reportajes que cuando los terminas de leer te parece que has sacado una carrera universitaria. Aprendes mucho.

La New Yorker sigue haciendo eso. Encarga a un tío que escriba sobre el mundo del toreo en España, y le mandan seis meses con todos los gastos pagados. Que si Ronda para arriba, que si Barcelona para abajo, seis meses por allí, luego vuelve y te hace ocho páginas. Seis meses viviendo en España con todos los gastos pagados, más lo que se lleva por el reportaje.

Guillermo Fesser para JD 9

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

43 Comments

  1. Rulodecabra

    Gracias por la entrevista Jot down. Muy fan del senor Fesser, muy interesante la entrevista

  2. Qué maravilla de entrevista!!!

  3. Me ha encantado. Gracias por curraros tanto los artículos.

  4. Entrevista tan extensa como interesante. Enhorabuena a los premiados.

  5. Carlos Navarro

    Hacen falta aquí más entrevistas como está con esa profundidad .Fesser es un periodista que tiene mucho que opinar ante los españoles

    • José Maria de las Heras

      Coincido con su opinión. Estamos necesitados de periodistas como Fesser que nos hablen con tanta claridad y profundidad de como somos nosotros y de como son los otros para ayudarnos a entendernos mejor y construir juntos.

      Como nos gustaría poder leer entrevistas similares en las que los otros fueran países como: Alemania, Reino Unido, Japón, China, Brasil, Canada, Méjico, etc.

  6. Entrevista que toca muchos asuntos interesantes, sin embargo en algunos razonamientos me parece q cae en simplismos extraños en alguien que lleva tantos años en Estados Unidos. Por ejemplo la teoría de Sancho Panza no m parece nada acertada, explicando q no lo hemos leído bien. Según fesser deberíamos ser más sancho panza por el business plan, si relee el quijote verá q Cervantes hace una progresiva sachatizacion de quijote y una quijotizacion de sancho panza quien representa el catetismo y arrogancia frente al utopismo e idealismo de don quijote.

    En otros asuntos si me parece muy acertado como en España frecuentemente se asciende no a los más válidos sino a los más pelotas para no hacer sombra. Eso sí que es muy habitual.

    También se echa en falta un poco más d crítica a un país q vota a una caricatura peligrosa como Trump o q permite las desigualdades en el acceso a la educación o sanidad.

    En todo caso, buena entrevista con buenas preguntas e interesantes respuestas.

  7. Helena

    Maravillosa entrevista. Gracias a GF por aportar tanto.

    • Y de edto precisamente se queja Fesser, pones un simple ejemplo para que se entienda un razonamiento y llega el listo y te explica El Quijote

      • Listo no seré, pero tú de comprensión lectora lo justo eh.
        ¿Por qué no relees la entrevista un par de veces a ver si te parece muy bueno su teoría?

    • Y de esto precisamente se queja Fesser, pones un simple ejemplo para que se entienda un razonamiento y llega el listo y te explica El Quijote

  8. Carlos

    Fantástica conversación. Fresh Air! Ojalá este documento estuviera en la portada de El País o medios de impacto similar, en vez de lo que nos toca leer a diario. De verdad, me ha encantado. En cuanto a Guillermo Fesser, coincido con él en TODO. Llevo en EEUU más de 25 años, media vida, en una situación parecida, y opino como él. Desde California, mil gracias.

  9. Me ha gustado la entrevista pero creo que cuando hablaba de emigrantes y emigración en realidad quería decir inmigrantes e inmigración. No sé si será un error de transcripción pero creo que es la única manera en la que lo que cuenta tiene sentido.

  10. Jacinto

    No puedo por menos que expresar mi respeto a una persona capaz de trabajarse tanto una entrevista y pulirla de tal modo que se haga corta y con ganas de volver a releerla.

  11. Iñaki

    No sé si estoy de acuerdo al 99% o sólo al 47%, pero eso no importa en absoluto. Escuchar/leer a gente como Guillermo Fesser es un rato muy bien aprovechado. Pocos quedan con esa capacidad de análisis. Y encima, con mucha coña.

  12. yo soy

    Larga, pero leída entera. Hay que hacer un esfuerzo para no abrir otra pestaña de la web… Creo que voy a volverla a leer otra vez.

  13. La entrevista es muy completa; sinceramemente me ha gustado porque me aporta y porque puedo sacar, de las respuestas, cositas que , tanto para conocer mejor nuestra idiosincrasia, como la de los amerícanos me son útiles.Me ha completado una visión que , en no pocos aspectos, me faltaba en cuanto a la sociedad de Norte América.
    El título es el que no me termina de cuadrar, porque hay tantos otros temas que ha tratado el entrevistado, que, comprendo,que a la utora le haya resultado complejo el escojer el mejor.

  14. Yo pasé casi 20 años en EEUU, divididos entre América semiprofunda y NY, por lo que creo que tengo una visión más real y equilibrada de EEUU que GF. Vivir en un pueblo (por mucho que se viaje) de 10000 personas, no te da una visión real de EEUU. Es como pretender que vivir en Soria (con mis respetos) defina lo mejor y lo peor de España.

    Eso sí, GF tiene muchos puntos válidos, aunque da la impresión de que le cuesta ensalzar los puntos positivos de EEUU o los pasa rozando, y le cuesta poner más a parir a España, como que tiene esa morriña. Yo con ambos, EEUU y España, tengo una relación de amor-odio. Creo que nunca sería 100% feliz en ninguno de los dos sitios. Es probable que entonces, por eliminación, el «defecto» sea yo. Aún así creo que existe ese sitio que me permitirá ser feliz, igual porque iré con pocas ideas preconcebidas (que fue mi defecto en EEUU) y no iré tan de sobrado (como solemos ir los españoles con todo lo nuestro una vez emigramos)

    En fin, GF es una persona que tengo claro que volverá a España. Hasta sospecho que le pasa un poco como a mi, nunca será plenamente feliz en ningún sitio. Aunque suene friki, se lo noto en la mirada.

    En cualquier caso su exposición en mil veces mejor que el 99% de ls que se leen por aquí.

    • Es algo totalmente normal. Una vez que dejas atrás la comodidad y la rutina de tu país y te pones a ver mundo cambias. Y entonces uno ya no eres 100% feliz en ningún lado, sintiéndote extranjero en todos lados y amando y odiando todo a la vez. Pero creo que ser extranjero es algo que enriquece mucho como persona y que te abre la mente…

    • rayvictory

      Vivo entre EEUU, Alemania y España. Suelo decir que EEUU (igual que Alemania) tienen, de 100 cosas, 90 buenas y 10 malas. España tiene 90 malas y 10 buenas.
      Todo se limita a cuantificar las 10 buenas españolas con las 90 buenas americanas.

      ¿Una cosa buena americana?: la calidad laboral, si produces, ganas, y es más fácil producir en EEUU que en España, ergo ganas más (mucho más) dinero, ….trabajando lo mismo (o casi).

      ¿Una cosa mala americana?….que es un país que cansa, agota, porque es monótono. Vista una ciudad, vistas todas (al menos las del interior, en las costas cambia un poco). Lo que dice del multiculturalismo GF no se palpa en el día a día de un currante, y eso que tus compañeros suelen ser asiáticos, morenos, latinos o etruscos….al final todos cumplen las reglas y no detectas el «multiculturalismo» como elemento diferenciador. Por eso digo que agota. En España yo llevo una obra en Puerto de Santamaría y seis meses después otra en Guetaria, y son dos «países» distintos. No se parecen en nada, y todo es España. Estás en Phoenix y te vas a Dallas, y comes exactamente lo mismo en ambas ciudades, duermes en la misma habitación de hotel, compras en el mismo Mall…etc.

      Resumiendo mucho: si tienes dinero y perteneces a la clase alta (o clase media -alta), vives de puta madre en los dos países. Si perteneces a la clase media vives mejor en España. Si perteneces a la clase baja: no te engañes…. ¡haz la revolución!.

  15. Rosalía Lucio Viñes

    Como me gusta ver que el tiempo pasa y tus convicciones no cambian. Mil besos para todos de Caye y mío.

  16. Martín

    Buena entrevista, la he disfrutado. Mucha suerte a Fesser con su proyecto de dar visibilidad a las raíces latinas de EE.UU. Este año en lugar de roscón, comeré el pastel de la «twelve night ir Christmas», jeje. Coincido en la importancia de aprender idiomas y rodearse de gente de otras nacionalidades.

  17. turvyt

    Buena entrevista. Sorprende y alegra que Fesser, que consiguió el éxito en España con un humor que se basaba mucho en burlarse de los demás se desdiga ahora de ese humor. No gustaba a todos los españoles.También sorprende el tibio agradecimiento que muestran los que han tenido éxito en España hacia la sociedad que los ha encumbrado. En general, prefieren criticarla a darle las gracias. Es algo muy poco norteamericano. No ahonda en el gran mal español, la envidia, ni menciona el norteamericano, la soledad.

  18. Hacia tiempo que no leia una entrevista tan larga e interesante. No sabía yo que Guillermo Fesser llevaba tantos años viviendo allí. Hacen falta más G. Fesser en España. ¡Vuelve!

  19. Qué gusto permitirse una entrevista extensa, amplia, sin limitaciones de espacio. Más de estas por favor.

  20. Alberto

    Acertada entrevista. Fesser es un genio que como muchos otros genios españoles, se les reconoce fuera lo que no se les reconoce en casa. Va a ser verdad ese refrán que dice: nadie es profeta en su tierra.
    Gracias por un rato de lectura tan agradable.

  21. He aprendido más cosas en media hora que en los ocho meses y pico que llevamos de año. Bravo por Fesser, bravo por Jot Down!

  22. Chapeau! Sin desperdicio la entrevista, y mira que es larga.
    Ya la he recomendado a diestro y siniestro.

  23. Macchiato

    «¿Pero por qué me interesa que lo vea la gente? Porque creo que cuando estás fuera y ves las noticias convencionales que ofrecen los corresponsales convencionales, ves que ofrecen los puntos de vista de gente que está fuera y que lo está viendo con ojos de extraño. A muchos corresponsales españoles les ocurre que ven esta sociedad exclusivamente con ojos de español. Los habrá también franceses e italianos o chinos, claro, y seguramente a mí me pasaría lo mismo si fuera a Finlandia; vería Finlandia con ojos de español y terminaría fiándome del embajador español en Finlandia, del consejero de la Unión Europea en Finlandia… Vería el país desde una perspectiva extranjera»

    Esto me pasa a mí con Reino Unido cada vez que leo algo en la prensa española sobre el Brexit, básicamente disparates que sólo he escuchado a españoles en Londres que confuden la realidad con el deseo.

  24. Miguel Gonzalez

    La entrevista es muy interesante pero los medios digitales norteamericanos no son tan pobres como dice el Sr Fesser. Yo le recomendaría que escuchase los podcasts de Sam Harris, very bad Wizards o Politico Nerdcast, o que se suscriba al canal de David Rubin en YouTube.
    Saludos
    Miguel Glez Glez desde Dublín (colega de pareja extranjera e hijos mestizos)

  25. kilgore

    La entrevista es fantástica, tan buena como el personaje entrevistado. Guillermo Fesser es un tipo interesantísimo, con un discurso muy elaborado. Una lectura muy, muy recomendable. Encima nunca podré agradecerles lo suficiente a él y a Juan Luis Cano lo que me he reído con a ellos.

  26. iskander

    José María Carrascal, Javier Del Pino y Guillermo Fesser. Siguiendo la estela de ilustres compatriotas exiliados en USA en algún momento a lo largo de sus vidas, propongo con ánimo constructivo entrevistar a Chencho Arias.

  27. Maribel

    Interesantísima entrevista.

  28. Me ha gustado porque es el mismo Fesser; se podría haber hecho un buen editing… yo no creo que sea buena una entrevista de «enchufar micro y pegar». (Poner la grabadora y reproducir todo lo que dice, y si ha hecho algún editing es que no podríamos ni imaginar la diarrea/verborrea de Guillermo a quien admiro desde que se sentaba en mis clases de primero de periodismo con Juan Luis, y luego los he seguido siempre porque los conozco, repito que los admiro y porque los quiero … Y me atrevo a repetir que echo de menos un poco de arte periodístico. Un buen periodista debe huir de comportarse como un admirador y altavoz de alguien, aunque sea del Gran Guillermo Fesser. Y aún así… me lo he pasado bomba y la voy a recomendar a mi ya amplia cadena de antiguos alumnos y amigos. Un abrazo, Guille, de tu viejo Prof. Fajardo

    • Guillermo Fesser

      Holaaaaa… que gran alegría saber de ti. Nunca podré agradecerte suficientemente lo que aprendí en tus clases: tratar de ser romanos con los romanos, etruscos con los etruscos … en definitiva: escuchar. He tardado tiempo en entenderlo, pero ahora se que tu sabiduría me ha guiado hasta ello. Te mando un abrazo muy fuerte.

  29. Pingback: «A los jóvenes no es que no les interese nada, es que no les interesa el modo de vida que se les está ofreciendo» – Laura Restrepo Carvajal

  30. Enrique Berrendero

    Mis felicitaciones por la entrevista. Guillermo Fesser es un tipo al que sigo desde hace muchos años, por su peculiar manera de comunicar utilizando un afiladísimo sentido del humor con el que me siento muy identificado. Entendí muchas cosas de la sociedad americana con su libro «A cien millas de Manhattan». Tal es así que el pasado año viajé con mi chica a New York, en gran medida empujado por ello y visitamos el pueblo donde reside desde que se marchó a EE.UU. Al conocer ese pueblo entendí porqué lleva viviendo allí tantos años. Es un lugar fantástico. Tranquilo, precioso, acogedor pese al frío que hacía. Solo nos quedó poder conocerle, cosa que a ambos nos habría hecho una enorme ilusión, pero no me atreví a preguntar a ningún vecino dónde podría encontrarlo. Habría sido la guinda.
    Compartiré la entrevista

    • Guillermo

      Pues la próxima vez pregunta, payo, y tráete una lata de anchoas, que aquí buenas es difícil encontrarlas. Yo pongo el vino. Guillermo

      • Enrique

        Fíjate que con sin conocerte estoy seguro que nos habrías recibido alegremente y aún así nos quedamos con las ganas. Quizás no llegó a ser porque no llevábamos anchoas. Habría tenido que ser una hamburguesa en Foster’s Coach House. Saludos cariñosos de Enrique e Irene ?

  31. Felicitaciones tanto a los autores y al medio como a GF por esta magnífica entrevista que toca tantos puntos interesantes y con un tono tan directo, claro y sincero, algo que falta en muchas «grandes piezas» del periodismo que leemos/vemos/escuchamos todos los días.

    Otra enhorabuena al formato: mucho se habla de la cultura audiovisual y de los nuevos formatos en medios, pero una larga conversación escrita, bien hilada e inmune a la dictadura del formato puede ser mucho más potente si hay quien tiene algo que decir, lo dice bien y se le pregunta con habilidad. Además de interesante, es una charla inspiradora. Y, gracias a la amplia trayectoria de GF en radio, uno la lee con su voz en mente. Habrá que hacerse con el libro.

    También me sorprende gratamente que se pueden leer los comentarios y que aportan a la conversación, lo que por desgracia no es común en la mayoría de textos que se publican hoy… hay esperanza.

  32. Pingback: Guillermo Fesser: «A los jóvenes no es que no les interese nada, es que no les interesa el modo de vida que se les está ofreciendo». – BROT34CAS

  33. Pingback: Angel Foster: «Antes del Obama Care la causa número uno de bancarrota en Estados Unidos eran gastos de salud» – El Sol Revista de Prensa

  34. Excelente entrevista. Hoy conocí a Guillermo Fesser en El Intermedio, llevo pocos meses en España, e inmediatamente lo busqué en internet…desde hoy lo seguiré, seguro ¡!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.