Aunque el pasado 19 de febrero celebramos el centenario del nacimiento de Carson McCullers (1917-1967), y el próximo 29 de septiembre conmemoraremos los cincuenta años de su muerte, es posible que, dondequiera que se encuentre, la gran escritora sureña siga teniendo el mismo aspecto que tenía en vida, es decir, el de una de esas criaturas huidizas y frágiles que pueblan los cuentos de Hans Christian Andersen; el de uno de esos seres especiales que se pasean por la tierra armados de un corazón de fuego pero que pertenecen al más allá al mismo tiempo, razón por la cual parecen siempre anhelantes de inexistencia e invisibilidad.
Sin embargo, bien pudiera ser que con este afán de desvanecerse y ausentarse, la novelista hubiera intentado compensar la sobreexposición a la que la sometió su madre desde el día en que, con apenas cinco años, la sorprendió improvisando una cancioncilla al piano. A partir de entonces, creyendo que el talento era incompatible con la humildad, su progenitora comenzó a pregonar entre allegados y vecinos que su hija era una niña prodigio, así como a infligirle las más diversas «torturas estilísticas» con la esperanza de convertirla en una distinguida y refinada concertista. Con este fin, la sentaba todas las mañanas a la mesa de la cocina para rizarle obsesivamente su lacio y pajizo pelo. A continuación, le pedía que repitiera la expresión «prunes» o «prims» para que se le pusiera «boquita de piñón». Y, por último, culminaba su pintoresca tarea ataviándola con pomposos vestidos de gasa para que asistiera a sus clases de enseñanza primaria. Por si esto fuera poco, en breve plazo su pequeña Lula Carson creció tanto que los habitantes de Columbus no podían dejar de mirarla, al tiempo que sus compañeros de colegio empezaron a mofarse de ella tildándola de «jirafa». Por eso, cuanto más intensa y dolorosa era la sensación de que todo el mundo la observaba cual si fuera un fenómeno de feria, más quería ella que se la tragara la tierra.
Así las cosas, no debería sorprendernos que la escritora poblara sus relatos con criaturas exóticas y marginadas, aquejadas de alguna carencia física o emotiva, y en virtud de las cuales los críticos han venido incluyendo su narrativa dentro del subgénero de la novela gótica europea conocido como «gótico sureño», ocupado, según ellos, en tratar los aspectos más grotescos y deformes de la realidad con un evidente propósito de crítica social. Mas con sus voyeurs, mudos, gigantas, enanos y jorobados, la autora solo nos estaba advirtiendo que las taras y los defectos son en realidad los méritos de ese «patito feo» cuyo desvalimiento se opone al agresivo deseo del yo de someter a los otros y al universo, así como el indicio de que todos somos seres incompletos, de que estamos destinados a la muerte desde que nacemos, y de que, para perfeccionarnos y consolarnos, necesitamos tener a alguien a nuestro lado.
Por desgracia, debido a su diferencia y a su acuciado sentido del ridículo, a la joven Carson no siempre le fue fácil hacer amigos. Prueba de ello es que, durante sus primeros años, dijo haber contado con la sola amistad de su piano. Más tarde se dio cuenta de que bastaba un sorbo de cerveza para que se le desatara la lengua, así como para que cayera la barrera que solía levantar a fin de mantenerse a salvo de la ferocidad y las chanzas de los demás. Por eso, y aunque en ciertos periodos de su vida el alcohol se convirtió en el néctar del delirio y la despersonalización, este siempre fue para ella el concitador de la comunicación, pero no de una comunicación cualquiera, sino de la que en Iluminación y fulgor nocturno —su inconclusa autobiografía—, dijo ser «el único camino para la conciencia, el amor, la naturaleza, los sueños y Dios».
Tal trascendencia revistió la bebida en su narrativa que apenas hay relato o novela en que no aparezca un café donde seres anónimos y desconocidos, envueltos en su dignidad y en su silencio, toman whisky o cerveza mientras, sumidos en sus dolorosos pensamientos, aguardan que alguien se siente a la mesa con ellos para poder contarles la historia que a punto está ya de fermentar en su pecho. De igual manera, cuando en sus escritos autobiográficos o literarios la autora sureña alude a las personas que marcaron su existencia, nunca falta una referencia al licor que más les complacía o, en su defecto, al que compartió con ellas en aquellos efímeros e imperecederos momentos que se imprimieron en su corazón a fuego.
Así sucede, por ejemplo, con Lula Caroline Carson, su adorada abuela materna, quien ofrecía traviesamente una copita de ponche a las damas de la Liga de las Mujeres Cristianas por la Templanza cuando estas acudían a su casa con la esperanza de que se redimiera y transfigurara en una abstemia beata. Haciendo gala de la misma picardía, la anciana solía esconder madalenas y naranjitas chinas para su nieta preferida, a quien, cual sombra, llevaba consigo de la mano a la iglesia baptista de su localidad georgiana, leía en la noche las parábolas de la Biblia y amparaba de los diversos «suplicios» con que su madre la mortificaba. Por eso, el día en que falleció esta —a quien en Iluminación y fulgor nocturno Carson presentaría como «el primer amor de su vida»— la pequeña se desplomó en el suelo del vestíbulo y sufrió una crisis convulsiva. Algún tiempo después se enteró de que, en su pobre testamento, Lula Caroline le había legado el único objeto de valor que poseía: su hermoso anillo de casada, gracias a la venta del cual su nieta podría años más tarde ir a estudiar a la universidad. De ahí que en su primera novela —El corazón es un cazador solitario— la escritora rindiera un velado homenaje a su abuela haciendo que el autobiográfico personaje de Biff Brannon jamás se quite del dedo la sortija matrimonial que ha heredado o que, reflexionando acerca de la reciente pérdida de un ser querido, sentencie para sí mismo: «El que se ha ido no está realmente muerto, sino que crece y es creado por segunda vez en el alma del vivo».
Pero si el ponche era la bebida favorita de su abuela, la cerveza era en cambio el licor idolatrado por Vera Marguerite, su excéntrica y fantasiosa madre, a quien la novelista culpó del incomprensible calvario que sus insistentes «martirios» habían supuesto para su infantil espíritu. Sin embargo, en su volumen de poesía para niños Dulce como un pepinillo y limpio como un cerdito, Carson arrinconó totalmente el daño causado con tal motivo para situar en primer plano el desmesurado amor que su madre le había mostrado cuidando de ella cada vez que había sufrido uno de aquellos imprevisibles colapsos que jalonaron su vida a raíz de la mal diagnosticada crisis de reumatismo articular que padeció cuando apenas contaba quince años, ataques que lograron minar su cuerpo, pero jamás su vitalidad. Así, en dicho poemario, la sureña recordó los exquisitos platos que Vera Marguerite cocinaba, viandas que, por supuesto, regaba con aquellas deliciosas cervezas aromáticas que tanto le gustaban. Aunque, sin duda alguna, el poema en que su hija más y mejor celebró la incondicional entrega materna es ese que reza: «Mamá dice que ella no tiene comida favorita. / Prefiere darle gusto a la familia / lo mejor que pueda. / Pero en las horas de descanso, / cuando vemos la tele, / la he visto comerse una enorme caja de dulces / y suspirar por ser feliz».
La estremecida felicidad y la luminosa melancolía que desprenden estos versos son a su vez tan intensas como las que anidan en las líneas autobiográficas y literarias en las que la novelista nos habló del amor que profesó por su progenitor: un modesto joyero de nombre Lamar a quien los sábados por la mañana hacía compañía y ayudaba a limpiar muelles de relojes con un cepillo empapado en gasolina; un hombre que, en sus escasos ratos de ocio, elaboraba una deliciosa cerveza casera que, con ruidoso estruendo, y para espanto del vecindario, solía explotar de vez en cuando; un hombre que, en lugar de tildar de crueldad la franqueza que caracterizó a su hija, admiraba que esta afrontara la vida sin fariseísmo ni hipocresía; un hombre dulce y generoso que se vio prácticamente sumido en la ruina al invertir los exiguos ahorros que tenía en consultar a un sinfín de especialistas con la esperanza de que alguno de ellos diagnosticara la extraña enfermedad que la adolescente padecía, quien, a su vez, para proteger a su padre y evitarle el sufrimiento de ver que, debido a tales gastos, no podría sufragarle una carrera musical en Juilliard, decidió repentinamente dejar de tocar el piano y empezar a escribir relatos con la máquina que este le había regalado. Nada extraño hay pues en que, en El corazón es un cazador solitario, la escritora convirtiera a su progenitor en un antiguo carpintero que, lisiado a causa de un accidente de trabajo, se dedica a reparar unos cuantos relojes viejos, lo cual le suministra unos pírricos ingresos que apenas le alcanzan para poder tomar cerveza un par de veces por semana. Pero como siempre que bebe le gusta tener compañía, se reserva unas monedas de cinco y diez centavos para dárselas a su hija, confiando en que esta se decida a charlar con él un rato. Y es al tomar esas monedas en su mano cuando el personaje de Mick Kelly —trasunto en este relato de la propia Carson— toma «conciencia de la existencia de su padre», es decir, de ese hombre infinitamente afable, triste y desamparado que, desde que se había quedado arruinado, se sentía «como separado de la familia», «tenía la impresión de no ser de mucha utilidad para nadie» y, en su soledad, quería estar cerca de su hija. De hecho, tan apegado y unido estuvo Lamar a Carson que entregó la vida mientras leía en su joyería el último relato publicado hasta entonces en la revista Harper’s Bazaar por la misma.
En lugar del agrio perfume de la cerveza, es el aroma fuerte y dulzón de la ginebra el que la escritora asoció a Lucille, su niñera negra predilecta, una muchacha de apenas catorce años que, muerta su abuela, representó para ella la ternura, la alegría y la delicadeza. No obstante, fue paradójicamente a través de su dramática experiencia como la propia Carson se vio expuesta a «la fealdad de la injusticia», pues la futura novelista sufrió un terrible shock el día en que, con la excusa de su raza, un taxista se negó a llevar a Lucille a su casa. Aunque mucho más brutal fue aún su conmoción cuando, en plena Depresión, y obligada por los problemas económicos que entonces atravesaba la familia, Vera Marguerite no tuvo más remedio que despedir a la niñera, yendo entonces la chiquilla a dar con unos blancos que enseguida la acusaron de tratar de envenenarlos, de manera que, pese a que los padres de la novelista testificaron en su favor, fue finalmente condenada a un año de prisión. Teniendo esto en cuenta, nada insólito hay en el hecho de que, inspirándose en su joven y encantadora asistenta, la escritora creara algunos de sus más entrañables personajes secundarios, entre los cuales destaca la Portia de El corazón es un cazador solitario, la Berenice Sadie Brown de Frankie y la boda y, sobre todo, la Vitalis de «Sin título», uno de sus relatos primerizos. Pasados los años, y tras haberse casado con un albañil en Chicago, Lucille averiguó la dirección de Carson y visitó a la ya para entonces afamada artista en su casa de Nyack (Nueva York). Allí, sentadas ante sendas copas de ginebra, la novelista le confesó a su amiga que ella y nadie más había sido la semilla de la que había brotado en su alma el ardiente deseo de justicia que la acompañó toda la vida. Por su parte, Lucille le manifestó cuán orgullosa se sentía de que, gracias a una indefensa niñera negra, hubiera sido, y siguiera siendo, una insurrecta estrella.
Pero si la humillación de una antigua niñera forjó el pensamiento de la justicia de Carson, fue Edwin Peacock, su más anónimo y leal amigo, quien dotó a este de contenido al iniciarla en la lectura de Engels y de Marx, de Ouspenski, Thoreau, los «padres peregrinos», etc., pero también al enseñarle que la espiritualidad no es la antagonista, sino la más fiel e imponderable aliada de la racionalidad. Perteneciente al Cuerpo Civil de Conservación y residente en un acuartelamiento militar cercano a su localidad, Peacock, que acabaría regentando una librería en Charleston, fue también quien le regaló a Carson Memorias de África, la iridiscente y panteísta novela de Isak Dinesen, cuyo particular y característico estilo aseguró haber tomado prestado para componer su segundo gran relato: Reflejos en un ojo dorado. Vestida con las varoniles ropas que descolgaba del armario de su amigo, y con apenas diecisiete años, la joven solía acompañarlo a aquellos «antros del pecado» a los que acudían los soldados y a los que en Frankie y la boda daría nombres tan eufemísticos y tan llenos de poesía como «La Luna Azul» o «La Hora Distraída». Fue precisamente en uno de aquellos lóbregos y ardientes locales donde, ante sendas jarras de cerveza, y mirando a «los ojos limpios de envidia y deseo» de Peacock, Carson descubrió que la fraternidad es el sentimiento más poderoso y más bello, por lo que en su ensayo sobre la escritura «El sueño que florece» afirmó haber compuesto esta última novela con la intención de mostrar la superioridad del «amor de Ágape», deífico y fraternal, sobre el amor de Eros, «apasionado e individual».
Aunque, desde luego, es con James Reeves McCullers, el por dos veces marido de la novelista, con quien el repertorio de bebidas espirituosas más se amplía, ya que, entre otras afinidades, fue justamente el alcohol uno de los nudos que, uniéndolos, los separó. No obstante, Carson era consciente de que la dipsomanía de Reeves constituía la hermética manifestación externa de una herida íntima siempre abierta, concretamente la falta de cariño que había sentido desde niño al ir rodando de casa en casa de sus muchas tías maternas. Por eso, su esposa jamás había encontrado extraño que, cada vez que la tristeza le arañaba con su zarpa, como el Ismael de Moby Dick, Reeves saliera disparado hacia Nantucket para surcar el océano. Atravesando el Atlántico arribó un día de junio de 1944 a las costas de Normandía en calidad de soldado raso con la misión de arponar al Leviatán alemán, al que combatió luego en cruentas batallas en Francia, Bélgica, Luxemburgo y Alemania. Durante estas, le escribió a su mujer unas estremecedoras «cartas de guerra» en las que, en medio de la lucha más sanguinaria, la instaba a tratar de ver y crear toda la belleza de que fuera capaz. Con el pecho lleno de condecoraciones y uniformado de capitán, regresó a Estados Unidos herido en una mano, razón por la cual enseguida fue licenciado del ejército por inválido, lo que contribuyó a minar su siempre escasa autoestima y su aún más precaria seguridad. Poco después, en la Ciudad de la Luz por cuya liberación había luchado, y durante un viaje emprendido con Carson, decidió poner fin a su vida a los cuarenta años. Comprendiendo que solo bajo la amenaza de muerte y gozando del respeto de sus soldados su esposo se había sentido afortunado, su desconsolada compañera se negó a repatriar su cuerpo, a la par que eligió como salmo para su entierro el pasaje literario en que Reeves siempre se había sentido reflejado: ese extraordinario sermón de Herman Melville en el que el padre Mapple amonesta a quien, predicando a los demás, es él mismo un réprobo; ese sermón en el que se asevera que, a estribor de toda aflicción, hay un gozo hasta el tope del mástil para quien, frente a los orgullosos dioses y comodoros de esta tierra, mantiene su propia persona inexorable. Más tarde, y en forma de dulce poema para niños, ella misma le rendiría su particular homenaje a su marido: «Nunca he visto el océano, / nunca he visto el mar, / una vez amé a un marinero / y no necesito más».
La licorería del joven marino apasionado de Moby Dick no fue desde luego menos extensa que la que Carson compartió con muchos de sus célebres amigos, para quienes, según parece, el alcohol era también la fuente de la que manaba la siempre esquiva inspiración. Entre estos cabe destacar a George Davis, Klaus y Erika Mann, W. H. Auden, Benjamin Britten, David Diamond, Richard Wright, Gypsy Rose Lee, Truman Capote, Tennessee Williams, Annemarie Clarac Schwarzenbach, etc., a quienes la escritora conoció, bien en la comuna de Brooklyn Heights, de la que formó parte en cuanto se instaló en la gran metrópoli neoyorquina, bien en Yaddo, la reputada colonia de artistas en la que trabajó en sus libros a lo largo de distintas etapas de su vida. Allí, entre cóctel y cóctel, fue precisamente donde Carson les preguntó si también a ellos la creación les parecía «una confabulación divina» que requería «humildad, amor y gran valor», o si profundizar en el propio trabajo y querer saber de las personas que amamos equivalía a tomar conciencia de «los sueños y de la lógica de Dios».
Por todo lo relatado hasta el momento y por mucho más que aún se podría contar, estoy segura de que, en el más allá, Carson regenta un café idéntico al que en La balada del café triste gobierna la autobiográfica giganta de Miss Amelia o al que en El corazón es un cazador solitario administra el también autobiográfico personaje de Biff Brannon. En él debe servir ese licor que, ya en la tierra, destilaba para nosotros en sus relatos y novelas: ese licor del amor que «sabe limpio y seco en la lengua, pero que una vez dentro empieza a arder y su fuego dura mucho tiempo»; ese licor del amor que hace que, al abrir sus libros, sus lectores de ayer, de hoy y de siempre, nos tropecemos con «un lirio silvestre» y, tomándolo en la mano, sintamos nuestro corazón «invadido por una ternura tan viva como un dolor»; ese licor del amor que hace que levantemos la mirada al cielo para que, sobrecogidos por su misterio, percibamos nuestra pequeñez en medio de la inabarcable magnificencia del universo.
Una vez atendida su celestial clientela, tengo la certeza de que, como hiciera en la tierra, Carson se afana también allí por tratar de encontrar una respuesta a la pregunta de por qué ella mantiene abierto el local toda la noche cuando todos los demás cierran. Y enseguida concluye que no es por dinero, sino por amor a «cualquier persona decente que viene de la calle y se sienta una hora a tomarse una copa».
Como sucede en su epifánico relato «Un árbol. Una roca. Una nube», el que llega a veces de la calle es un joven vendedor de periódicos necesitado de que alguien le diga algo cariñoso. Y como nada más verlo percibe la carencia del chiquillo, la novelista lo reclama a su lado para decirle «te quiero» muy despacito, tras lo cual le ruega que se siente a tomar una cerveza con ella porque tiene que explicarle en qué consiste su filosofía del amor, fruto de muchos años de meditación. «El secreto —le confiesa— radica en amarlo todo. Cualquier cosa, o cualquier persona. ¡Todos desconocidos y amados! ¿Te das cuenta de lo que puede significar una ciencia como la mía?».
Si yo hubiera sido aquel muchacho, en lugar de contraer la cara y seguir callado, le habría dicho que sí, que me doy perfecta cuenta de lo que puede significar una ciencia como la de ella; esa ciencia humana y solidaria que hace del otro el «nosotros de mí»; esa ciencia ácrata y mesiánica por la que luchó en contra del odio y a favor de la compasión; esa ciencia fulgurante y mágica que la llevó a perseguir «la lluvia, los gritos y el frenesí».
Fantástico artículo. Dan ganas de leer a McCullers todavía más. Gracias por escribirlo, Natalia.
Gracias a ti, Martín. También yo te felicito por tu espléndido artículo de hoy y me alegra compartir contigo ese interés literario y humano por los otros.
Gracias por este artículo, Natalia. Descubrí a Carson por el periodista David Torres Ruiz, desde entonces no ha dejado de sorprenderme, que gran escritora.
Gracias a ti, Brenda, por dedicarle un momento de tu tiempo a mi trabajo. En castellano, autores como Benjamín Prado, Rodrigo Fresán y Gustavo Martín Garzo también han publicado maravillosas páginas sobre Carson. Y sí, estoy totalmente de acuerdo contigo; McCullers es una escritora grande por como escribe y por la intención con que lo hace. Estoy segura de que ambas vamos a seguir disfrutándola. Gracias.
McCullers permanece para siempre en el corazón de quien la lee. Ese es su efecto mágico. Ese es su arte. Gracias por el artículo.
Gracias a ti, Carlos. Al igual que tú, creo que McCullers despierta lo mejor de nosotros, quizá porque su palabra habla de amor, compromiso, humildad y esperanza.
¡Que pasión y ternura! ¡Qué manera de escribir señora!! Me ha dejado conmocionado. Gracias
Gracias a ti, Óscar. Esa pasión y esa ternura de las que hablas son igualmente tuyas, pues también a mí me las has transmitido con tus afectuosas palabras. Gracias por leer con el alma.
Qué artículo más emocionante. Excelentemente escrito y bien documentado. Se nota todo el cariño, la pasión y la admiración que Carson despierta en ti. Comprendo perfectamente esos sentimientos Natalia, ya que los comparto.
Menuda figura de la literatura… Me pregunto si puede existir persona en este planeta que la lea y conozca sin quedarse prendada. Yo la descubrí mientras leía a Bukowski y aquí sigo.
Muchísimas gracias, Naya, por tus entusiastas palabras. Me agrada saber que Carson, tú y yo formamos una comunidad. Por otro lado, Bukowski es también uno de mis escritores predilectos. No en vano, estoy leyendo en estos momentos su tierna y descarnada antología «Amor», en la que, como para Carson McCullers, este sentimiento tiene también un poder redentor. Si no conoces el libro, te lo recomiendo. Muchas gracias de nuevo.
Recién termino El corazón es un cazador solitario, quede «invadida por una ternura tan viva como un dolor», por eso busqué leer sobre la propia Carson McCullers, y me encuentro con este texto que me pareció iluminador. ¡Gracias!
¡Gracias a ti, Elizabeth! Me alegra saber que a ambas Carson McCullers nos llena de luz y de amor. Seguro que vamos a seguir disfrutándola como si de una amiga nuestra se tratara. ¡Gracias!
Un artículo soberbio, fascinante. Descubrí a McCullers hace tan solo un mes y me subyugó su novela «El corazón es un cazador solitario», tanto en su forma como en su fondo, de tal manera que aún le estoy dando vueltas, no puedo desprenderme de ella, y del personaje de Mick. Y para que eso me suceda… bueno, realmente no es fácil que un novelista me toque (y he leído unos cuantos). Creo que pronto me haré con El aliento del Cielo, donde está recopilada gran parte de su obra. Felicidades por la reseña, aunque sea de manera retroactiva (han pasado unos años). Espero que este artículo sea leído por mucha más gente, lo merece.
Hola Marcos; aunque sea con casi un año de retraso, quiero darte las gracias por tus entusiastas palabras acerca de mi trabajo. Estoy segura de que también «El aliento del cielo» te habrá encantado. Leyéndote, he pensado que, si aún no lo conoces, te conmoverá «El ángel que nos mira» de Thomas Wolfe, publicado por Valdemar con una excelente traducción. No en vano, Wolfe fue uno de los autores predilectos de Carson, pues en él anida la misma gratitud y el mismo amor. Gracias de nuevo, Marcos.