Lo más probable es que toda tu vida sea el resultado de las decisiones de un adolescente pajillero jugando a simular el siglo XXI. ¿Cómo se te queda el cuerpo? No, no se me ha ido la olla, estoy hablando del argumento de la simulación establecido por Nick Bostrom en 2003.
En realidad he exagerado un poco, pero entendedme, quiero tener gancho y que me dejen seguir escribiendo aquí o, desde el nuevo punto de vista, que quien sea que esté jugando con mi vida me deje seguir escribiendo aquí visto que el cabrón, o cabrona, no ha tenido a bien hacerme una estrella del rock al que invitan a drogas y orgías por costumbre. Pero conste que no me quejo, solo refiero.
Pero antes de seguir calentándome con el tema prefiero explicar de qué va eso del argumento de la simulación, así que léeme. Total, no te queda otra: todo esto está simulado, como los despidos del PP.
Los fundamentos
Estamos en el 2015, año arriba, año abajo. Tenemos tablets, smartphones, portátiles e incluso frigoríficos conectados a la red. Nuestra capacidad computacional ha avanzado exponencialmente desde el origen de los primeros ordenadores hasta nuestros días, y por lo visto seguirá avanzando todavía por un tiempo. Hay gente que discute los límites de la computación en términos de memoria, de número de cálculos por segundo, etc., y estiman que este ritmo de mejora computacional no puede seguir indefinidamente. Todos esos cálculos sirven para una cosa: para pasar de ellos. Están basados en extrapolaciones y, como se ha demostrado en mil y una ocasiones, las predicciones basadas en extrapolaciones tienen una deliciosa manía de fallar. Ya lo dijo Bohr: «Es terriblemente difícil hacer predicciones, especialmente cuando se refieren al futuro». Tomen nota.
Lo que podemos pensar es que en algún momento una civilización como la nuestra en el futuro habrá alcanzado tal poder computacional y tal habilidad a la hora de programar que será posible hacer una simulación del pasado. Y quien hace una, hace ciento.
La simulación sería tan compleja que los seres simulados, emuladores de los antepasados de la civilización simuladora, tendrían consciencia de ellos mismos y podrián experimentar experiencias complejas como las que nosotros sentimos. Vamos, una realidad virtual con consciencias simuladas. Una pasada.
Aquí nos podemos perder en discusiones de teoría de la complejidad, la teoría de computadores, la teoría de la información… pero tampoco ganaríamos nada. Para lo que sigue solo tenemos que aceptar que en el futuro tendremos computadoras que podríamos clasificar como «pepinos» donde se podrá simular todo un mundo como el nuestro con seres conscientes y con una compleja red de relaciones.
El meollo de la cuestión
Todo el asunto comenzó en 2003 con el artículo de Nick Bostrom «Are you living in a simulation?» («¿Estás viviendo en una simulación?»). En este trabajo Bostrom afronta una cuestión simple: establece tres afirmaciones y muestra que todas ellas no pueden ser ciertas al mismo tiempo. Para entrar de lleno en el trabajo hay que manejar ciertos conceptos de probabilidad; sin embargo, la idea principal y las conclusiones se pueden adquirir sin más que pensar un poco. Veamos cuales son esas afirmaciones:
1. Las civilizaciones se extinguen antes de adquirir un nivel tecnológico tal que les permita desarrollar simulaciones completas de sus antepasados.
2. En las civilizaciones que han alcanzado tal nivel tecnológico el interés por crear dichas simulaciones es nulo.
3. Estamos viviendo en una simulación con mucha seguridad.
¿Pueden ser falsas esas tres afirmaciones al mismo tiempo?
Supongamos que la primera es falsa. Entonces podemos decir que es muy probable que haya civilizaciones que alcancen un desarrollo tecnológico que les permita implementar programas de simulación de sus antepasados, y que cada individuo de la simulación tiene consciencia de sí mismo y pude interactuar con los demás dentro de los parámetros de la simulación.
Supongamos también que la segunda es falsa. Podemos por lo tanto concluir que, una vez que se ha alcanzado la posibilidad de crear simulaciones completas de una civilización en tiempos pasados, estas se realizarán indiscutiblemente en gran número.
Suponer que tanto la primera afirmación como la segunda son falsas nos condena a pensar que el número de simulaciones es muy alto. Si el número de simulaciones es muy alto, el número de individuos conscientes simulados es muy alto. De hecho, habría muchos más individuos simulados que los que se dieron realmente en un sustrato biológico real, podemos decir. Así que, si tú eres un ser consciente de ti mismo y tienes muchas experiencias, la probabilidad de que seas una simulación en lugar de un organismo biológico real son muy altas. Con toda probabilidad tú eres una simulación.
Ojo, Bostrom no dice que ese sea el caso, lo único que establece es que dadas las condiciones de evolución y desarrollo tecnológico que permitan hacer esas simulaciones solo una de las tres condiciones expuestas puede ser verdadera.
Pero claro, si la primera es la verdadera entonces tendremos que explicar por qué mecanismo una civilización se destruye a sí misma antes de llegar a poder hacer simulaciones de sus antepasados. Si es la segunda la que es verdadera, ocurre que encontramos una delicada situación: aún cuando la civilización se mantiene en el tiempo y aún cuando puede hacer simulaciones complejas de civilizaciones pasadas no las hace. ¿Por qué? La veracidad de dicha afirmación deja muchos interrogantes: ¿por qué no hacer algo que está al alcance de sus posibilidades? Basta considerar que los historiadores de dicha civilización futura avanzada querrán hacer simulaciones de la historia pasada y tener un laboratorio virtual donde comprobar eso que tanto nos gusta: «¿Qué hubiera pasado si…?». Cualquiera de ellas puede ser cierta a ojos de Bostrom y cualquiera de ellas abre interrogantes interesantes y problemáticos.
Como yo me considero optimista y como parece ser que se cumple eso de «si se puede hacer, se hará», tenemos que aceptar que la tercera afirmación es posible siempre y cuando la tecnología futura lo permita, que es el factor limitante de toda esta historia.
Las reacciones al argumento de simulación
No debe sorprender el hecho de que este trabajo causara mucho revuelo en ámbitos filosóficos, teológicos, físicos y matemáticos. Para ser justos, es de recibo comentar que argumentos de este tipo se han dado una y otra vez, siendo uno de los primeros de los que el que escribe tiene conocimiento el propuesto por Renè Descartes cuando expuso en sus Meditaciones Metafísicas que todo el universo y todo lo que contenía no era más que el producto del sueño de un genio maligno. Este fue el punto culminante del desarrollo de la duda metódica cartesiana de la que el trabajo de Bostrom es, a mi entender, un justo heredero.
El argumento de la simulación, que es lo que hemos expuesto anteriormente, da lugar a la hipótesis de la simulación. El argumento solo nos dice que es posible que la afirmación que propone que somos una simulación es cierta. La hipótesis de la simulación establece que, dado que la opción existe, planteemos que de hecho nosotros somos una simulación. Entonces surgen multitud de reacciones, más allá de detractores y defensores, que analizan todos los aspectos técnicos de la idea, y que podemos clasificar en varias categorías:
—Aspectos morales: Si los elementos de una simulación son individuos conscientes que sienten y padecen, ¿podemos jugar con ellos a simular guerras? Este es el tipo de pregunta que se hacen a partir de la hipótesis de la simulación. Por supuesto, también se tratan los aspectos de si en la simulación es posible tener moralidad o ética de forma natural. ¿Nos premian o nos castigan los simuladores cuando hacemos algo malo o algo bueno? ¿Quién determina que algo es bueno o algo es malo? ¿Cómo saber si nos castigan o nos recompensan?
—Aspectos teológicos: ¿Qué sentido tiene un dios para un individuo que vive en una simulación? ¿Acaso nuestros simuladores no serían como dioses que dictan las leyes bajo la que la simulación tiene lugar?
—Aspectos físicos: Que la física se desarrolle con leyes que son muy fáciles desde el punto de vista computacional, es decir, es fácil implementar las leyes físicas en un ordenador y hacer simulaciones, tiene sentido si estamos viviendo en una simulación. En la simulación todo estará regido por el código de programa que dirija la misma y por lo tanto será lo más simple y eficiente posible.
Para más información os recomiendo la página de Bostrom donde hay un repositorio actualizado de todos los trabajos que están relacionados con el argumento de la simulación. El tipo es honesto, también incluye los trabajos críticos. La página es The Simulation Argument.
Cuando esta noche te vayas a la cama piensa que tal vez esté jugando con tu vida un niño de trece años al que su madre le está llamando insistentemente para cenar y ordenándole que apague el ordenador.
Esperemos que el chaval luche cinco minutitos más.
El argumento de la simulación es mucho mas antiguo, recomiendo leer este libro de 1994, un clásico del hardcore sci-fi
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_permutaci%C3%B3n
Hardcore porque no es fácil de leer, explica perfectamente las bases de la teoría de simulación y mas cosas que no quiero hacer spoiler, un libro increíble
Efectivamente, «ciudad permutación» es altamente recomendable. Por lo demás, interesante artículo. Mucho.
No he leído aún Ciudad permutación, pero el argumento de la simulación se explora también de forma muy inteligente en el relato Non Serviam, en el volumen Vacío perfecto, de Stanislaw Lem (1971!). Os recomiendo cualquier cosa de este señor.
Hace unos meses escribí un cuentito en el que nombraba a Bostrom.
Siento soltarlo así de sopetón, pero sólo lo leyeron algunos amigos y con que lo lean dos personas ya habrá multiplicado su audiencia :D
https://docs.google.com/document/d/1c2eMFe8erXOddoltViMJ7uMoCY8jef5BSa-9ryXvrJU/edit?usp=docslist_api
La verdad, es que lo acabo de leer y me ha gustado bastante. Has escrito más cosas de este tipo?
Por lo que parece ya se ha multiplicado.
Me ha gustado mucho.
No soy un experto ni mucho menos un crítico, pero por algunos momentos me parecia estar leyendo de nuevo a Asimov, quizá es que le hecho de menos.
Enhorabuena y gracias por compartirlo y permitirme disfrutar duranto un rato de una inquietante… ¿fantasia?
Excelente!!!!
Me ha gustado mucho. Enhorabuena!
Excelente historia. Ya nos dirás dónde podemos leerte.
Buenisimo!!!
No tengo tan claro que vivamos en eso (una simulación) como que en el futuro seamos capaces de recrear una. Quicir, la historia de la humanidad, un poco así resumiendo con prisas, es la historia de hacer posible el mito. La tecnología va de eso. Nos hace la vida mas sencilla (bueno, en teoría) y nos acerca, cada vez mas, a la «divinidad». Cierta tecnología muy avanzada es indistinguible de la magia (según el punto de vista del observador, claro).
Así, que sí, cualquier día Rockstar (o quien sea), en pleno siglo XXIII sacará un juego que ira de eso «vive como si fueras un ciudadano del siglo XXI». Y con todos sus gráficos y todas sus mierdas, quizás sea un fracaso.
p.d: Con todas esas teorías de diseño inteligente y simulaciones, etc… ¿Existe alguna que argumente que «nuestra simulación» es tan cutre, tan mal hecha, tan aburrida y tan llena de bugs, que nadie juega y por eso todo es tan aburrido? ¿Somos la (per)versión del diseño inteligente? ¿Somos el ET de ATARI enterrados en medio de un desierto, «ahí te pudras juego/simulación de mierda»?
Yo no permitiría que una simulación escribiera o escribiese artículos sobre simulaciones.
Touche!
Imagina una simulación olvidada en la que una civilización alcanza la tecnología necesaria para crear simulaciones …
Yo digo lo mismo: los simuladores pueden no saber que viven en una simulación. Siguiendo con las frikadas, recomiendo una serie de comic del simpar y siempre gamberro y excesivo Lobo. Se llama Contrato sobre Gawd (supongo que haciendo cuchufleta en el título sobre la obra de Will Eisner). Muy recomendable. Le da la vuelta al escrito del autor del artículo.
Si viviéramos en una Matrix, el hecho de que este enlace con una teoría conspiranoica creada para hacernos «despertar» fuese compartido sería un imposible, porque una enorme supercomputadora con un poder de cómputo increíblemente superior a las supercomputadoras existentes en la actualidad debería ser capaz de detectar semejante fuga de información, suprimirla y luego borrar de nuestras memorias que nos enteramos de dicha «teoría», implantando un pasado artificial.
Tu viste Animatrix? El sub-capítulo llamado «BEYOND» lidia con esa clase de eventos de una forma más o menos similar–eventos «paranormales» o que aparentemente violan las leyes de la física son detectados desde la MATRIX como un glitch, un error de programación, así que envían un equipo a alterarlo (corregirlo) de una forma «humanamente posible», sin levantar sospechas, y suprimiendo a quienes fuguen alguna información relevante al respecto.
Así que no vivimos en ninguna puta Matrix. Descartado, eso entra dentro del reino de la superchería, la superstición y la pseudociencia.
Eso es dar por hecho que a los programadores les importaría que en la simulación exista conciencia de que los individuos son simulados. Vamos, yo si programara algo semejante me parecería un evento interesante para observarlo desde fuera.
descuide, por mi parte, puede usted seguir escribiendo aquí.
«nivel 13» también es una buena película del sector..
Yo también estaba pensando en esa peli al leer el artículo, basada en el libro «Simulacron-3» (Daniel F. Galouye).
Cualquier civilización antes de ser tecnológicamente avanzada, debe estar pobremente avanzada.
Justo ahí es donde nos encontramos
Desde el momento que no me he fabricado yo, soy siempre una simulación. En primer o segundo o tercer grado… ¿dónde está la diferencia?
Estoy con pedro, al empezar a leer el artículo (muy bueno), se me ha venido a la cabeza Ciudad permutación… uno nunca sabe de dónde vienen las cosas, pero en esa novela se entiende bastante bien si uno se para a pensar…
Supongamos que una civilización futura tiene la tecnología para hacer una simulación del pasado en tiempo obteniendo informacion en tiempo real al suyo y con el cual puede interactuar.
Lo primero que esto implica es una Intención. ¿Cuál?. El universo se expande aceleradamente y como consecuencia no podemos contemplar galaxias, ni tan siquiera estrellas pero en esa noche oscura deducimos que antes hubo de haber una proximidad, queremos comprobarlo como debió ser observada en el pasado, tenemos que simular una civilización como la nuestra que vivió en el pasado y con su pobre desarrollo tecnológico pero al menos nos da una información al menos para nosotros imprescindible.
Esa civilización futura no muestra ninguna empatía con seres vivos con receptores de dolor y capaces de experimentar sufrimiento, tanto como nosotros con la vida de unas cobayas de laboratorio o una granja de cerdos o de pollos.
Sin embargo, a mi entender, una teoría debe hacer predicciones y las de la matrix se desmoronan en la práctica, no tienen ninguna consistencia, se dan de bruces, en mi supuesta programación resulta que soy una absoluta rebelde que cambia de actuación y se niega o le gusta hacer lo contrario a todo lo espera le programado.
¿Que información aporta a un ser del futuro que un niño que acaba de nacer sea atropellado por un auto, o una niña violada y asesinada con total brutalidad?. Pues ni el más mínimo objetivo ni respuesta a ningún propósito ni intención inteligente.
Luego algo falla. En cambio, que lo que estamos viviendo es real porque somos así de mediocres y depredadores y nuestra inteligencia para auto gobernarnos muy medio o y poco evolucionada, si explica el acontecer cotidiano.
Nunca presto atención y me parece que de seguir la Fisica por este camino, va a perder muchos recursos, tiempo y esfuerzo inútiles.
Y me preocupa, máxime cuando mis miras y esperanzas en la Fisica están en lo que el otro día escuche en una entrevista en Bilbao, España a la teórica Lisa Randall, quien magistralmente se puso a favor de la existencia de otras dimensiones y dejo muy clarito, operarían en este universo y explicarían muchas cuestiones que no podemos hacer con el avance actual.
Esto último si que me parece un Argumento, una buena Teoría, una buena Razón basada en la Evidencia para poder seguir caminando.
No hace mucho escribí un artículo en mi blog donde trato algo similar a lo aquí expuesto: http://quevidaesta2010.blogspot.com.es/2014/11/es-el-universo-consecuencia-de-una.html
La cuestión es que, ciertamente, parece haber ciertas implicaciones de la física que se explicarían fácilmente con la hipótesis de una computación trascendente.
Qué sencillo sería programar nuestro mundo: por ejemplo, el incomprensible hecho del colapso de la función de onda de probabilidad de las partículas. Es más, el hecho de que el universo se mueva mediante cantidades discretas (por cuentos), podría ser un claro indicio de un intento trascendente por conseguir eficiencia en los cálculos necesarios para nuestra supuesta simulación.
Por ejemplo, menciono en el artículo:
«[…] el universo sería así sólo el resultado de una computación física trascendente. La conservación de la energía y de la carga, serían únicamente reglas que el programa debe seguir en su procesar. Y, por ejemplo; la probabilidad de que un neutrón decaiga en un protón más un par electrón-neutrino, estaría también programada; y sería una especie de contador (o timer) el que aplicaría esa probabilidad cada cierto intervalo de tiempo.»
En realidad, la metafísica de la simulación computacional aplicada a la física tiene más sentido del que pueda indicar el sentido común. De hecho, tiene mucho más sentido que otras metafísicas más aceptadas; como esa que habla de un poderoso Dios amoroso que permanece inmóvil mientras que un niño muere de leucemia o comido por parásitos intestinales.
¡Un saludo!
vosotros vivís en una simulación, yo vivo en Sión. y aquí no hay cerveza… joder…
Hola:
Es raro que en todo el artículo y en la discusión no aparezca mencionado un trabajo de Zuse de 1969:
ftp://ftp.idsia.ch/pub/juergen/zuserechnenderraum.pdf
https://en.wikipedia.org/wiki/Calculating_Space
Saludos
Pingback: El programador es un cabrón | Anónimo es nombre de mujer
Muy buen articulo, pero leyendo los comentarios me he nutrido de gran cantidad de libros por leer, muchas gracias.
Ya puestos una novela en clave de humor del tema: Redshirts de John Scalzi. Es cifi soft
Acaso el que nos preguntemos si somos y/o estamos en una simulación no invalidaría el experimento?
De hecho he descubierto q………………
a lo mejor los personajes que aparecen en el gta tienen una pequeña conciencia oculta o en juegos mas avanzados de inteligencia artificial que tu no sabes, y pueden llegar a pensar que esta pasando pero como estan con unas condiciones de fisica y mentales un poco diferentes a las nuestras pueden pensar que es lo normal y que todo el mundo y el universo es asi, pero en realidad hay muchomas detras de todo mas de lo que imaginamos, lo mismo que no sabes como piensa una hormiga, es por poner un ejemplo quizas extraño pero hay gente que lo entendera.
La hipótesis de la simulación me recuerda a la paradoja borgiana del mapa y el territorio imperial ya que una simulación puede asimilarse al mapa de un territorio. Una simulación perfecta se asimilaría perfectamente al territorio mismo en tiempo y espacio. Por lo tanto las simulaciones no pueden ser perfectas por mucho pepino de ordenador que tengamos (a menos que el ordenador sea tan grande como el Universo mismo). ¿Puede una consciencia simulada darse cuenta de que la realidad en la que vive no es perfecta y por lo tanto no puede ser posible sin una realidad mayor?, es decir: ¿Puede darse cuenta de que vive en una simulación?. Postulo que sí, que podría darse cuenta… si es lo bastante buena.
Pingback: Big Data: las bondades de un Gran Hermano - #PUENTEAEREO
Pingback: La paradoja de la «Apuesta del fin del mundo» - Jot Down Cultural Magazine