Política y Economía

Capitalismo indignado: ¿Sirven las empresas para hacer la revolución?

LJJ027 USA OCCUPY 0917 11
Un manifestante frente al edificio de Goldman Sachs en Nueva York. Fotografía: Cordon Press.

«Follar cada cuatro años no es vida sexual; votar cada cuatro años no es vida electoral», «Lo llaman democracia y no lo es» y «Que no, que no nos representan». Las ansias de más y mejor democracia envolvían las proclamas del 15M y las de la indignación que se estaba generalizando en España en 2011. Había que refundar las instituciones, había que buscar nuevos medios para comunicarse con los demás y con el poder, y había que transformar un mercado pasto del «saqueo»[1] o «la estafa[2]», que coronaría su siniestro reinado con hasta 1700 causas abiertas[3] por corrupción en los tribunales solo tres años después. Muchos creían que el capitalismo no estaba en crisis, sino que este capitalismo era la madre de todas las crisis. ¿Por qué? Por falta de democracia, porque los controles del sistema habían saltado por los aires, porque el ser humano ya no era patrón sino marinero de su propia vida. Ellos sentían que su momento había llegado: «Cerrado por revolución: disfruten las molestias».

Con independencia de si su conclusión era correcta, lo cierto es que muchos de los que creían en una alternativa al capitalismo tal y como lo habíamos conocido se lanzaron en tromba a fundar sus propios negocios, a sumarse como clientes si les encantaban las ideas o a aprovechar la catapulta de la ira popular para que los vientos de semejante monzón multiplicasen la velocidad de crucero de los proyectos que llevaban años en marcha. Incluso en Estados Unidos las llamadas benefit corporations, un tipo de empresas que asumen firmes compromisos sociales hasta el punto de que sus accionistas pueden denunciar al consejo de administración si no los cumplen, pasaron de no recibir ninguna protección o regulación favorable en todo el país en 2010 a disfrutar de ellas en diecinueve estados solo tres años después.

En 2012, la inscripción de las primeras benefit corporations en el registro de California desató un enorme boom mediático y en agosto de 2013 se incorporó a la ola de cambio Plum Organics, una de las quinientas mayores cotizadas de la primera economía mundial y la gigantesca filial de Sopas Campbell dedicada a la alimentación de bebés. Todo ello ha abierto la discusión[4], en la misma cuna donde nació la desregulación financiera a finales de los noventa, sobre si ha llegado el final de una era en la que las compañías podían limitarse a satisfacer las demandas de las leyes o el apetito de consumidores y accionistas sin preocuparse (y dedicar ingentes recursos) a cuestiones como el impacto social, la ayuda a los más desfavorecidos o el medio ambiente. Republicanos y demócratas fueron de la mano en uno de los peores momentos de polarización política de la historia reciente del país y sacaron adelante las normas que necesitaba este nuevo modelo para operar y expandirse rápidamente. Aunque estos «negocios con conciencia» no formaron parte de las grandes discusiones que surgieron en las acampadas del parque Zuccotti en 2011, muchos de los miembros del movimiento Occupy Wall Street los consideraron más adelante una alternativa al sistema que merecía ser explorada a fondo. Según Nielsen[5], entre 2011 y 2013 el porcentaje de consumidores dispuestos a pagar más por un producto que ofreciese algún beneficio social como donaciones a una ONG pasó del 33% al 44% en Estados Unidos y del 31% al 40% en España.

Fibonacci Blue
Fotografía: Fibonacci Blue (CC).

La euforia y, por supuesto, el miedo al fracaso se extendían como fuego sobre gasolina entre los españoles que habían pasado de la indignación al emprendimiento… Pero un momento: ¿Iban a convertirse en empresarios para luchar contra el capitalismo? ¿Pedirían créditos a las entidades financieras para atacar a los bancos que se los concedían? ¿Se estaban traicionando haciéndose trampas al solitario y arrastrando a otros muchos a creer que se podían ganar millones siempre que cuidasen su etiqueta y ademanes revolucionarios? ¿Convertirían en negocio unos valores que nunca habían sido negociables? «Necesitábamos crear una empresa para destruir la lógica del mercado», afirmó uno de los socios, Xavier Artigas, de la galardonada productora audiovisual Metromuster.

Se había producido un cambio de mentalidad que habría mareado hasta la náusea al propio Copérnico. Algunos de sus vértices fueron la devastación del mercado de trabajo, la quiebra de grandes empresas que ofrecían un empleo para toda la vida y la convicción para muchos de que la única alternativa razonable era fundar sus propias pymes[6] con el dinero de la indemnización por el despido, capitalizando el subsidio del paro o recurriendo a amigos y familiares para empezar a navegar por su cuenta a pesar de la ventisca, el crudo oleaje o la fragilidad de las diminutas embarcaciones. Era sentarse en casa a esperar un teléfono que no sonaba (a veces, porque ni siquiera había línea) o romper la baraja para depender exclusivamente de sus propias cartas. Miles rompieron la baraja y saltaron por la ventana de oportunidades que ellos mismos habían abierto: tenían la esperanza de que solo fuera un primer piso. Algunos vivían en un quinto sin ascensor y el golpe contra la acera los marcaría para siempre. Otros, como el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, salieron de un edificio en llamas y lanzaron iniciativas de gran éxito y repercusión a pesar de convertirse en «empresario de la comunicación en contra de mi voluntad». En contra de su voluntad pero a favor de uno de sus principales instintos: «Necesitábamos comprar nuestra independencia y eso hoy se hace con dinero y sin deudas».

Los datos sobre la evolución de la actividad emprendedora durante la crisis poseen sobre todo valor orientativo, pero todo parece indicar que se ha producido un incremento sustancial. Algunos estudios afirman[7] que si en 2010 había un 17% de personas que trabajan por su cuenta en España, cuatro años después el número había escalado hasta más del 32%. Por supuesto, ni todas pensaban en mejorar o reemplazar el capitalismo ni todas veían un negocio propio como la solución definitiva a sus problemas laborales. Podía ser, por ejemplo, un campamento de invierno con forma de autoempleo que les permitiese acreditar que habían permanecido activos cuando llegasen la primavera y el deshielo. Los había también que, a pocos años de la jubilación, aspiraban a seguir cotizando un poco más para que les cuadrasen los ingresos en sus años más vulnerables.

Las pensiones y la dedicación de los abuelos se convertirían en la principal fuente de equilibrio[8] de muchas familias, algunas de las cuales habían enviado previamente a sus mayores a las residencias[9], porque decían que atenderlos les costaba un tiempo y un espacio ciertamente inasumibles. Casi el 34% de los hogares, advertía un informe[10] del Instituto Nacional de Estadística, vivían en 2013 gracias esencialmente a las pensiones, entre las que destacaban por número y estabilidad las de sus nuevos chicos y chicas de oro. Del «¡Otra vez la suegra!» muchos españoles habían pasado, dando un quiebro de discutible elegancia, a «Dile a tu madre que venga más a veces a comer». Olé torero.

Recuperar el equilibrio

Los motivos para emprender bebían de la fuente de esa estabilidad perdida no solo por culpa de los escurridizos y anoréxicos ingresos, que transformaron a los abuelos en improvisados vigilantes de la playa y a sus apetitosas carteras en chalecos salvavidas, sino también por culpa del miedo a no conservar el puesto de trabajo hicieran lo que hicieran: «Manolo, el INEM está lleno de currantes que se creyeron imprescindibles». Manolo había visto cómo el empleo para toda la vida había ido muriendo desde los noventa hasta que, en 2006, más de un tercio de la población activa[11] era pasto de la temporalidad. Aunque el Instituto de Estudios Económicos recogiese que en 2013 las cifras habían descendido hasta poco más del 23%, la realidad es que el desempleo había rebasado los seis millones de personas y que los parados de larga duración, los que llevaban en el dique seco más de un año, se habían catapultado hasta los tres millones y medio en 2014. La última paletada de tierra seca de este peculiar entierro la protagonizaron el hundimiento y los ERE masivos de docenas de multinacionales que parecían prometer un matrimonio con altibajos, más por dinero que por amor, pero que sería para siempre y, a veces, hasta hereditario. «Ha caído el mito del puesto de trabajo para toda la vida», proclamó[12] en abril de 2014 Jesús Terciado, vicepresidente de la patronal CEOE, el lobby que más ha promovido, para ganar en productividad y competitividad, la simplificación y el abaratamiento de la contratación y el despido, y con ello la inestabilidad en el empleo, en las seis reformas laborales que se han aprobado desde 1994. Mission accomplished.

Pero si muchos indignados se lanzaron a abrir sus propios negocios o a apoyar en bloque los de otros como ellos, esto no fue solo porque necesitasen mantenerse activos o barajar sus propias cartas. También jugó un papel la fe en la tecnología, es decir, la confianza en que internet, las redes sociales o los nuevos dispositivos electrónicos les dejaban libre el paso para experimentar con otro capitalismo, para reinventar otro mundo posible en el ciberespacio que transformase el planeta de corrupción, desesperación y nepotismo que creían habitar. El contrabando de fotocopiadoras Xerox o mimeógrafos había servido, según el investigador de la Brookings Institution, Stephen Grand, para introducir y difundir masivamente una literatura subversiva o «samizdat» en el bloque soviético que terminaría espoleando la disidencia y minando fatalmente el poder de los dictadores. El propio Grand estableció una relación directa[13] entre aquellos artilugios y los teléfonos móviles, blogs y redes sociales que atizaban el fuego de la revolución durante la Primavera Árabe que tanto influyó en el 15M. La tecnología había sido amiga antes del cambio de régimen y la revolución pacífica… ¿Por qué no podía serlo ahora en España?

Los vectores de la llamada «ética hacker» apuntaban además en la misma dirección que muchos valores tradicionalmente democráticos y progresistas. Yolanda Quintana, coautora de Ciberactivismo: Las nuevas revoluciones de las multitudes conectadas, ha resumido[14] ese nuevo código de caballería en cuatro puntos cardinales: primero, la ausencia de estructuras rígidas y la presencia de formas de acción distribuidas, es decir, que se pueda realizar una acción, como por ejemplo acampar en Sol, en la que intervengan múltiples sujetos que accedan desde distintos dispositivos esparcidos geográficamente y bajo el paraguas de un relativo anonimato; segundo, la cultura debe ser colaborativa, es decir, el conocimiento se crea colectivamente y se pone en alguna medida al servicio de la comunidad como en el caso de las entradas de la Wikipedia; tercero, hay que garantizar el libre acceso a la información, que debe ser fácil de consultar y básicamente gratuita, aunque se admitan donaciones voluntarias como sucede en el sistema de socios de eldiario.es; cuarto, la consideración de que el espacio público, en el que todos construimos nuestras experiencias en comunidad, ya no está regulado por nadie, especialmente por los medios de comunicación, que filtre, jerarquice o imponga sus valores unilateralmente.

Michael Fleshman
Fotografía: Michael Fleshman (CC).

Silicon Valley ofrece un modelo en el que convergen esos ideales de piratas informáticos, las redes sociales que admiran y exprimen los movimientos sociales de todo el mundo, los principios progresistas y, aunque pueda resultar sorprendente, los valores de los liberales. Allí fue donde, en las cruciales elecciones presidenciales de 2012, Barack Obama y el Partido Demócrata recibieron más de la mitad[15] de las donaciones que hicieron los superricos del valle, es decir, veinticuatro millones de dólares. Allí también es donde la revolución (entendida como cambiar radicalmente el mundo o la sociedad a mejor y a toda velocidad dando más poder a la gente) y la «disrupción» se convertirían en conceptos intercambiables. La vieja revolución la capitaneaban clases sociales oprimidas, pueblos humillados o líderes carismáticos dependiendo de la ideología de cada cual. La disrupción era cosa fundamentalmente de emprendedores y empresas. Se podía hacer la revolución siendo un empresario de éxito.

Emprender la revolución

La disrupción nació en 1997 con el nombre de «innovación disruptiva» tras un parto editorial sin cesárea: el del libro The innovator’s dilemma del hoy legendario profesor de la Universidad de Harvard Clayton M. Christensen. Sus comienzos fueron humildes, porque se limitaba a un fenómeno por el que un producto más barato y de peor calidad se dirigía en primer lugar a consumidores poco atractivos, triunfaba con ellos y, finalmente, se hacía con todo el mercado previa expulsión de una competencia que había preferido ningunearlo y seguir añadiendo mejoras incrementales a su oferta. En estos momentos, la idea ha evolucionado hasta convertirse en una lucha por la supervivencia entre empresas que, en muchas ocasiones, destroza sectores enteros mediante avances tecnológicos o propuestas revolucionarias y los redefine para conectar a los consumidores directamente con los productores que mejor se ajustan a sus necesidades, entre los que suelen encontrarse más negocios diminutos que grandes emporios multinacionales. La disrupción ofrece así una cara bonita, que por supuesto esconde otras, para hackers y progresistas: los piratas observarán que sin disrupción de lo establecido (por ejemplo, la de los medios de comunicación tradicionales) no existe el espacio público que anhelan, mientras que los progresistas caerán en la cuenta de que las nuevas tecnologías parecen arrancar el poder de las grandes empresas (por ejemplo, los imperios discográficos) y devolvérselo a la comunidad (en este caso, a los consumidores y pequeños productores de algo tan esencial en nuestra cultura como la música).

¿Y qué hay de los valores liberales? George Packer[16] escribió un reportaje[17] para The New Yorker donde explica, entre otras cosas, la forma en la que la hostilidad hacia la intervención del Estado ha echado profundas raíces en Silicon Valley. Al fin y al cabo, los liberales también creen que hace falta otro capitalismo y admiran las empresas que no solo apuestan por la colaboración y no por la coerción, sino que además revientan muchas veces sectores regulados (como ha empezado a hacer Uber con el taxi[18]) o minan la relación privilegiada de las grandes corporaciones con un poder político que siempre las favoreció porque pagaban muchos impuestos, las identificaba con los intereses del país en su conjunto o, simplemente, le servían para colocar a sus miembros en sus consejos de administración. Para ser directivo de Red Eléctrica, Gas Natural o Endesa, parecían sostener muchos inquilinos de coches oficiales, hacía falta ser enérgico y estar bien conectado, pero no era necesario saber de energía. Felipe González, José María Aznar y otros muchos exministros, ministrables y defenestrados de lujo lo demostraron[19] sentándose en sus sillones durante la crisis.

Existen numerosos ejemplos en España de cómo se ha producido esta relación promiscua entre la disrupción y su harem de conceptos piratas, progresistas y liberales. Uno de ellos es el de la productora progresista Metromuster, liderada por Xavier Artigas y Xapo Ortega. Realizaron en 2011 y 2012 el documental Ciutat morta para denunciar con «nombres y apellidos» a los jueces y miembros de las fuerzas de seguridad que habían acusado, según ellos falsamente, a unos presuntos okupas de responder durante el desalojo de un cine abandonado en Barcelona con una violencia tal que acabó dejando tetrapléjico a un antidisturbios. Los detenidos aseguran que los torturaron[20] fuera y dentro de dependencias policiales y que los sometieron durante los dos años de juicio y diligencias previas a una presión tan inmensa que llevó a uno de ellos, a la joven y psicológicamente frágil Patricia Heras, a suicidarse tras varios meses en la cárcel cumpliendo condena por lanzar una valla contra un policía. Financiaron este trabajo mediante la cultura colaborativa y sin recurrir a subvenciones, porque las consideraban «una forma de planificación soviética» (un liberal, probablemente, no lo hubiera dicho mejor) con la que se intentaba controlar, castrar o excluir las expresiones culturales que no fuesen políticamente correctas.

Ciutat morta, premiada por el Festival de Málaga, fue posible gracias a los casi cinco mil euros que captaron en la plataforma de crowdfunding Verkami y a la aportación de trabajo voluntario y equipo de docenas de amigos y colaboradores que habían conocido en su mayoría en la acampada de Barcelona. Haciendo también las delicias de los hackers, la disrupción no solo se produjo por las técnicas vanguardistas de la obra, sino también porque crearon un contexto social, capitaneado en buena medida por el puño de acero de los más de dos mil seguidores de su cuenta de Twitter y los de medios afines como el semanario La Directa (con una infantería de 34.200) o el diario Diagonal (liderando a sus 64.000 followers), que doblegó al canal público que pastorea en buena medida el sector de los documentales en Cataluña, TV3, obligándolo a emitir, según Artigas, un producto en el que nunca quiso participar. No habían desnudado al emperador, como en el cuento de Andersen[21], sino que le habían apartado el caluroso armiño para enfundarle el bañador fluorescente de Borat[22] y arrojarlo a unas playas de Salou tan desbordadas que casi hay que hacer cola para bañarse. Habían transformado lo instructivo en disruptivo y esto último en una horda de veraneantes abalanzando sus ojos y sus manos, llenas de crema, arena y sudor, sobre la última novedad playera. Maldito Twitter.

Cooperativas frente a multinacionales

No parece extraño que Metromuster se plantee ahora convertirse en una cooperativa, porque este sector ha buscado durante años su propio camino a la disrupción: quieren democratizar la economía creando comunidades de productores y consumidores concienciados con las ideas de un sistema que consideran más justo, más verde, más solidario, más igualitario y más responsable. Para muchos estas empresas son un fin en sí mismas y servirán para reorientar y mejorar sustancialmente el capitalismo. Para otros son el puente natural entre un mundo capitalista y otro donde se aprovecharía la fuerza motriz de los mercados para generar bienestar, impedir la dominación del Estado o reducir la pobreza, pero siempre poniéndolos al servicio de unos determinados intereses sociales que desplazan de la escena a la prima donna del capital o sus propietarios y colocan en su lugar las necesidades del ser humano y los límites que, según ellos, impone el medio ambiente.

Por eso, muchos han llegado asumir que crear una empresa de éxito y ganar dinero puede ser luchar contra el capitalismo o, como mínimo y para los menos progresistas, proponer un capitalismo ético y solvente frente al sistema que buena parte de la sociedad española empezó a ver durante la crisis como corrupto y profundamente disfuncional. Félix Pardo, un ensayista de izquierdas muy respetado en ámbitos como la educación y el cooperativismo, publicó lo siguiente[23] en Quaderns d’autogestió i Economia Cooperativa: «Es una imbecilidad demonizar, como hacen algunos demagogos del cooperativismo, la obtención de beneficios para los propietarios de los medios de producción si estos propietarios son los trabajadores y las plusvalías se destinan al desarrollo del mercado social en beneficio de todos. La injusticia no está en la generación de riqueza sino en la pobreza. La existencia de un mercado de bienes y capitales no es en sí mismo una injusticia, sino que lo es su apropiación privada, por los efectos negativos que produce en el hombre y en el medio, tal como sucede en el capitalismo».

Las aguas que revolvieron la indignación y la crisis abonaron un terreno excepcionalmente fértil para aquellos que quisieron cambiar el mundo, o al menos mejorar la sociedad, creando sus propias empresas o convenciendo a otros para que se sumaran a las que ya estaban en marcha. Los motivos adyacentes serían desde la necesidad de mayor independencia hasta el drama del desempleo, pasando por la fe en la capacidad revolucionaria de la tecnología o la convicción de que el cooperativismo o el emprendimiento social traían bajo el brazo las llaves del paraíso. Frente a unos bancos rescatados o implicados en la crisis que no prestaban su dinero, abrirían unos bancos y cooperativas de crédito que lo harían éticamente; frente a las «subvenciones soviéticas» a la cultura o los recortes, configurarían plataformas de financiación colaborativa como el crowdfunding  o de creación colaborativa como el crowdsourcing que ayudarían a los emprendedores sociales; frente a los mil veces deslocalizados conglomerados multinacionales que se limitaban a rendir cuentas a gobiernos, consumidores y accionistas, presentarían unas grandes cooperativas y redes que acatarían unos sólidos principios de los que responderían ante todos sus consumidores, ante todos sus trabajadores y ante la sociedad en su conjunto.  Era tiempo de soñar. No era tiempo de dormirse.

Nekenasoa
Fotografía: Nekenasoa (CC).

[1] http://bit.ly/1u9plrT

[2] http://bit.ly/1ksu5Wi

[3] http://bit.ly/1lyPBDH

[4] http://nyr.kr/1l7aVQX

[5] http://bit.ly/1taCo8T

[6] http://bit.ly/1kkhvIu

[7] http://bit.ly/UQBG56

[8] http://bit.ly/1oePRwI

[9] http://bit.ly/1y511VJ

[10] http://bit.ly/1spIt1Q

[11] http://bit.ly/1lvJksQ

[12] http://bit.ly/1ox4KKu

[13] http://bit.ly/1miy9DY

[14] http://bit.ly/1nYDTql

[15] http://bit.ly/1o99iIn

[16] http://bit.ly/V119IR

[17]http://nyr.kr/1lz7uTa

[18] http://bit.ly/1oiPRfe

[19] http://mun.do/1oeAfJA

[20] http://bit.ly/1smUpDY

[21] http://bit.ly/1oBtwZX

[22] http://bit.ly/1nrtNK9

[23] http://bit.ly/1vaeQpH

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

8 Comentarios

  1. Pingback: Capitalismo indignado: ¿Sirven las empresas para hacer la revolución?

  2. Que cambien lo gustos y exigencias de los consumidores (demanda – productos sociales, ecológicos,…) y a raíz de ello surjan iniciativas empresariales, al principio pequeñas, que las cubran (oferta), suponiendo un gran boom y haciéndose rápidamente con mucha cuota de mercado, no es sino la expresión más evidente de que el capitalismo, cuando se le deja, funciona.

  3. Qué encantadora inocencia.

    Es bien sabido que cuando una palabra empieza a emplearse como reclamo de marketing, pierde su significado. Cuando algo se califica de «revolucionario», podemos estar seguros de que se trata de una pequeña novedad intrascendente. Lo mismo está pasando con «ético» y «sostenible».

    Por supuesto, hay muchas iniciativas perfectamente decentes y que funcionan bien. El software libre, Wikipedia, algunas ONGs, son admirables. Pero también son marginales. No van a afectar a la evolución general de la sociedad. De hecho en ocasiones se les da visibilidad porque sirven de hoja de parra para ocultar lo que está pasando.

    Lo que está pasando es el triunfo de la revolución liberal-conservadora: que el siglo XXI se parezca más al XIX que al XX. Todas las conquistas obreras del siglo pasado, como son el derecho a un salario digno, un empleo seguro y una jubilación decente, están desapareciendo. La clase media trabajadora es cosa del pasado. La democracia también: las decisiones importantes las toman organismos «técnicos» a los que nadie ha votado. Una de esas decisiones ha sido la globalización, que exige una igualación hacia abajo de los derechos laborales. Los mercados mandan: ya no es una persona, un voto, sino un euro, un voto. Y no hablemos de «democracia de consumidores»; con precarios salarios de 800 euros (si tienes suerte) poco se puede elegir. En cambio un capital de 100 millones puede emigrar en un instante al paraíso fiscal más adecuado.

    En ese río revuelto hay oportunidades para que gente con ideas, iniciativa y suerte eche la caña y pesque algo, en los resquicios que dejan las grandes redes de las multinacionales. Pero estamos hablando de minorías; los ganadores serán un 10 % de la población como mucho. El otro 90 % somos los peces.

  4. Ejemplos de «comercio justo», «ético», «orgánico»… Por supuesto, el consumidor elige libremente.

    http://io9.com/fair-trade-cocaine-is-a-thing-now-1620110392

  5. Pingback: Las empresas demuestran que otro capitalismo es posible

  6. Gonzalo Toca

    Epicúreo,

    La facturación de negocios considerados sociales superó el 12% del PIB español o 150.000 millones de euros el año pasado.

    Por eso, yo no lo llamaría marginal.

  7. Pingback: La Barbie que ahora toca querer ser - La Marea

  8. Pingback: La Barbie que ahora toca querer ser ⋆ Noticias de hoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.