Ciencias Faster than light

La paradoja de los gemelos

En uno de sus relatos, Jorge Luis Borges mantiene una larga conversación con su yo de muchas décadas atrás. No recuerdo bien de qué hablan el Borges viejo y el joven, supongo que de los temas habituales que tanto interesaban al gran escritor (libros de arena, jardines de senderos que se bifurcan, la lotería de Babilonia, el Aleph). Por otra parte, podemos preguntarnos si la física permite, aunque sea en teoría, una situación así.

La respuesta es: casi. Supongamos que en lugar de un Borges tenemos dos, Jorge y Luis, gemelos vitelinos y por tanto genéticamente idénticos. Cuando ambos tienen, digamos, diecinueve años, enviamos a Jorge en una misión a bordo de la Enterprise, que se mueve, cómo no, a una velocidad cercana a la de la luz. El viaje dura treinta y cuatro años en el sistema de referencia de la Tierra, lo que permite a Jorge darse una vuelta por la vecindad del sistema solar (el viaje de ida dura diecisiete años, a la velocidad de la luz, apenas le da tiempo a salir del barrio y visitar las estrellas más cercanas). Cuando regresa, nuestro héroe todavía no ha cumplido los veinte ya que la dilatación relativista a bordo de su nave es tan pronunciada que para él solo han transcurrido unas pocas semanas.

Luis se ha quedado en la Tierra donde han transcurrido tres décadas y media. Así que Jorge Borges todavía es un muchacho de diecinueve años, con la cabeza llena de pájaros y de planes, apasionado, vital, inseguro, inmaduro, con toda la vida por delante. En cambio, Luis Borges ha cumplido los cincuenta y tres. No se considera viejo, pero tampoco es ya un chaval. No le ha ido mal en la vida, ha conseguido estudiar una carrera, establecerse, formar una familia, ha tenido sus hijos y escrito sus libros, no se queja ni del amor ni de la fortuna. De todo eso le quiere hablar a su hermano, mientras se apresura a acudir al lugar en que se han dado cita.

gemelos.001

Porque, la verdad, Luis está preocupado. La carta que Jorge le ha mandado nada más bajar de su nave es inquietante. Su hermano le confiesa en ella que, en realidad, no quiere ser oficial de la Enterprise; durante las semanas que ha durado la expedición a la esquina del barrio galáctico (en su sistema de referencia), Jorge no ha parado de pensar, de angustiarse, de sufrir. Quiere darle un giro a su vida y no sabe cómo.

En este punto, es necesario ofrecer al lector un poco de contexto. Jorge y Luis viven —era de esperar— en un futuro lejano y, por supuesto, distópico. El país en el que habitan es una democracia de pacotilla, manejada por una élite de mediocres, cuyos objetivos, nada disimulados, son, por este orden: a) perpetuar sus prebendas y b) velar por los intereses de sus amos. Nada nos cuesta exagerar un poco, ya que de ficción se trata. Por ejemplo, podemos imaginarnos que en el país de los Borges se indulta a banqueros corruptos o se libera a locos, violadores y terroristas por errores judiciales, pero se aprueban leyes para meter en la cárcel a quien se atreva a afearle su conducta a un prohombre. Si nos atrevemos, podríamos ilustrar el punto imaginando el caso de unos chicos condenados a dos años de chirona por arrojar confitura a la cara de un prócer corrupto (que por supuesto continúa en su cargo). Pero tampoco hay que exagerar, una cosa es la ciencia ficción y otra las fantasías alocadas. Porque un país así no puede existir ni en una pesadilla, ¿verdad?

El caso es que, en esa sociedad distópica, los hermanos Jorge y Luis no tienen muchas oportunidades. Imaginemos la situación de su familia (típica). Un padre en paro intermitente, una madre que trabaja en casa, deudas que vienen de los años de la falsa prosperidad (todas las familias están entrampadas hasta las cejas, pero a cambio los bancos, rescatados por los gobernantes, gozan de estupenda salud). El Gobierno sube cada año los impuestos y baja los servicios. Privatiza todo lo que da dinero (esto es, vende escuelas y hospitales a sus amigos, el resto ya se vendió hace tiempo) e interviene cuando hay que arreglar alguna pifia (por ejemplo, compra los hospitales privados en bancarrota, los reflota con dinero público y los vende de nuevo). Cuando la gente se queja, los políticos y sus charlatanes a sueldo, contestan: «Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades».

Los hermanos Borges quieren estudiar Física. Han leído a Einstein, a Heisenberg, a Majorana, a Fermi. Se han empapado de la belleza de la teoría de la relatividad, le han rezado a la ecuación de Dirac (después de todo está inscrita en una catedral), se han asombrado con la profundidad y sencillez de las leyes de la naturaleza. Quieren dedicarse en cuerpo y alma a la ciencia, esa extraña vocación tan parecida a la del artista o el asceta. Jorge quiere investigar la materia oscura y Luis quiere saber si el neutrino es su propia antipartícula.

Los hermanos Borges quieren estudiar física pero no pueden, porque su familia carece de recursos, en el país no hay becas y no tienen dinero para pagarse la universidad. No pueden porque alguien ha vivido por encima de sus posibilidades, aunque ellos no acaban de entender quién, ya que en su familia, como en tantas otras del país, la gente no ha hecho otra cosa que deslomarse a trabajar. Pero el caso es que no pueden. Así que deciden ingresar en la Academia de Exploradores Galácticos. O para ser exactos, la decisión la toman entre todos los que les rodean. Padres, profesores y vecinos opinan que hay que labrarse un futuro y optar por la seguridad, que no está el horno para bollos, que hay que pensar en el día de mañana. Todo eso de la ciencia suena a bohemio, a inseguro, a inútil. Que inventen los americanos y los alemanes, ellos que pueden, para eso son ricos. Los chicos tienen que ser prácticos y no hay nadie, se sabe, menos práctico que un físico (sobre todo si es un físico de neutrinos).

Así que Jorge y Luis ingresan en la Academia. Pero apenas llevan unas semanas de vida militar, el almirante Kirk pide voluntarios para la misión de la Enterprise. Jorge se presenta, Luis se queda. Jorge viaja a las estrellas cercanas, y el viaje dura solo unas semanas para él, pero media vida para su hermano.

Y ahora Luis quiere contarle a su Jorge que, apenas se encontró solo, decidió abandonar la Academia y estudiar Física, como ambos deseaban. Quiere explicarle exactamente cómo lo hizo para que su hermano tenga un modelo y pueda imitarle, porque sabe que Jorge está tan angustiado como estaba él treinta y cuatro años atrás.

many-worlds1

Pero el universo de Jorge y de Luis Borges, no solo es relativista, también es cuántico. Y en el jardín de un universo cuántico, los senderos se bifurcan constantemente. Así, mientras Jorge viajaba, la vida de Luis ha discurrido por innumerables vericuetos.

En una de sus vidas, Luis deja la Academia, encuentra un trabajo de verano, ahorra un poco de dinero para la matrícula, estudia toda la carrera, pagándosela con trabajos temporales. En otra, consigue una beca, después de recorrer todas las oficinas del país. En una tercera, emigra. En realidad, emigra en muchas de esas vidas alternativas, a Francia, Inglaterra, Alemania, Israel, USA, países donde la cultura del esfuerzo le permite abrirse paso.

Hay otras vidas, otras posibilidades. Algunos de los senderos le llevan a recibirse de oficial y solo entonces pide una excedencia, cursa un máster y luego un doctorado. Otros son aún más tortuosos. En algunos, hay que reconocerlo, no consigue sus sueños, pero son los menos. En ese futuro remoto y distópico de nuestra historia, se ha descubierto que la función de onda cuántica que maneja nuestras vidas, puede ser moldeada por la voluntad y el tesón humanos.

Incluso en un universo relativista y cuántico y en un país pobre y desalentado, la voluntad de superación, las ganas y el coraje, operan milagros. En Luis, la función de onda que ha colapsado en sus cincuenta y tres años es afortunada. Por eso ansía hablar con Jorge de física. Quiere decirle que el universo podría haber sido un lugar vacío y desprovisto de vida, pero el neutrino resultó ser su propia antipartícula y, después de la crisis —¡y qué crisis! Casi toda la materia se aniquiló con la antimateria, ejércitos innumerables de ángeles y demonios devorándose mutuamente para entretenimiento de la ociosa divinidad— aparecieron estrellas y planetas, unicornios y azucenas, océanos y muchachas en flor.

Quiere decirle que, incluso en la inimaginable distopía en la que habitan, hay lugar para la esperanza.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

21 Comentarios

  1. Pingback: La paradoja de los gemelos

  2. Permítame que le diga que no se suelta a etarras, violadores, etc, por errores judiciales, sino que se deja de aplicar una interpretación del Tribunal Supremo que es retroactiva y no favorable para el reo, lo que va en contra de la constitución, los derechos humanos, los principios generales del derecho y esas cosas inútiles que los de letras estudiamos.

    • ¿Y si eso es así (y, sin la menor duda, lo es), no sería un monumental error judicial (de los jueces del Tribunal Supremo, nada menos) dar validez a una ley tan contraria a Derecho que hasta un estudiante de primero podría haber visto?

      • La ley no es contraria a Derecho. Es la aplicación retroactiva de la interpretación lo que es contrario a Derecho. Por otra parte, los jueces, en Derecho Continental, no tienen que dar o no validez a nada, los jueces sólo tienen que aplicar la ley.
        De todas formas, si yo sé leer (cosa que a veces dudo), este señor cree que está bien dejar en la carcel a quien ya ha cumplido su condena según la interpretación de las leyes que estaban vigentes en el momento de cometer el delito.
        Más que ir a ese punto en concreto, quiero decir que las cosas son un poco más complicadas de lo que este señor suelta así, a bote pronto. Yo de ciencia no sé nada, y por eso simplemente disfruto con los artículos de este señor, pero realmente entiendo que está capacitado para hablar de ello con un argumento de autoridad, y yo no lo estoy. Espero que él haga lo mismo y sobre todo no suelte cosas que serán aplaudidas por la masa de ovejas que se queda con algo básico, pero no con la realidad de la cuestión.

        • Te doy la razón – otra vez, por si antes no lo habías interpretado así. ;)
          A lo que yo me refería es a cosas como esta:
          http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20061202/espana/supremo-ratifica-doctrina-parot_20061202.html
          http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_376709/421-el-ts-defiende-la-doctrina-parot-porque-rectifica-un-criterio-erroneo#.UrLS-PQ2ZoM

          Yo no sé de leyes, pero tengo entendido que las sentencias del Supremo crean jurisprudencia (no sé si todas, o en todos los casos) y esta es una fuente del derecho. Con los muchos recursos contra la aplicación retroactiva de la doctrina Parot que el Supremo ha ido denegando uno tras otro ¿no estaba avalando de facto la aplicación retroactiva de una ley desfavorable a los reos?

        • Mantecorso

          La doctrina Parot no ha dejado de aplicarse, solo que si la ley se aprueba el dia 5, no puedes aplicársela a nadie que ha cometido un delito el día 3, que es lo que se había hecho con Terroristas, violadores, asesinos, etc. Y no es un error de los tribunales. (A lo sumo el error fue aplicarla de manera retroactiva), el error es de los que aprobaron la ley (1973) y todos los gobiernos sucesivos que sabiendo que ningún condenado podía pasar más de 20 años en la carcel, se le condenara a 20 años o a 2000 años, no hicieran la modificación correspondiente hasta pasados muchos años despues. Aunque los políticos tiren ahora contra los jueces. El error es de los políticos, que son los que hacen las leyes. Legislar y esas cosas, pero se ve que estaban más por chorizar.

  3. Bellas líneas.

    ¿Eso del tesón y la función onda cuántica es verdad?

    • Como toda la física teórica… solo en teoría, binn, solo en teoría. :p

      • Hola Valhue,

        Lo de la función de onda cuántica y lo del colapso y ‘tóeso’ no lo entiendo, pero me llama la atención lo del tesón. Y me pregunto, ya que hay personas con más tesón que otras, si alguien podrá evitar el manejo al que nos somete.

        ;)

  4. De acuerdo. Con los errores judiciales me refería a los que dan pie a esa situación, no al caso concreto.

  5. Pingback: Bitacoras.com

  6. Leyendo tu prosa se me ha caido el alma a los pies, yo también conozco casos como esos gemelos espacio temporales y también sé que peleando se llega, pero siempre fuera de este país de mierda.
    Con todo, contemos el cuento ruso: dos ratoncitos cayeron a un cubo de leche. Pataleando el uno le decía al otro que no merecía la pena seguir, que se iban a ahogar igual, para qué luchar… y claro se ahogó. Sin embargo el segundo ratoncito siguió patalea que te patalea hasta que la leche se volvió mantequilla y de un salto reencontró su libertad!

  7. Sería un bonito cuento para irse a dormir si solo fuera ficción. Estamos en un país en quiebra por culpa de dirigentes incapaces y deshonestos y lo peor de todo es que no vemos la solución. Carecemos del derecho a la esperanza e ilusión de un buen gobierno.

  8. Gracias a todos por los comentarios. Magnífica la metáfora de los ratones de mi amigo Rogelio. En cuanto a la voluntad y la función de onda… quién sabe.

    • Sí, lástima que sea un cuento. Ya puestos hubiese sido más rápido beberse toda la leche – es igualmente imposible, así que qué más da.
      Si Marx dijo que la religión era el opio del pueblo no es porque odiara las religiones «per se», sino porque, como el cuento de los ratones, están destinados a que te creas que puedes conseguirlo en lugar de tenerte pensando en cómo cambiar un sistema que hace imposible que lo consigas.

  9. Un texto bien escrito, una aproximación a la ciencia que los profanos en la materia agradecemos, y una sutil metáfora de la oscuridad en la que nos encontramos.

  10. Estupendo artículo; como siempre.

  11. Yoselin Zunún

    Como puedo ver, no solo los antiguos griegos se planteaban paradojas. Los físicos modernos también han transpirado un buen rato intentando resolver problemas que, aunque tienen un planteo bastante más complejo, igualmente desafían al sentido común.

    Imagino una variación del experimento. Ahora, un viajero espacial que se desplaza a velocidad constante pasa muy cerca de la Tierra, momento en que su reloj y un reloj en nuestro planeta se sincronizan. La nave sigue su viaje (sin variar su dirección, ni velocidad) hasta llegar a otro planeta, y continúa adelante. Como ambos sistemas de referencia (el de la Tierra y el de la nave que pasa) son inerciales, considero que podemos aplicar la Relatividad Especial sin problemas. Al hacerlo, descubriremos que el reloj de la nave estará retrasado con respecto al de la Tierra, sin importar qué sistema de referencia utilicemos. El motivo es que, al plantear la paradoja, sólo hemos tenido en cuenta la dilatación, pero hemos dejado de lado otro efectos íntimamente relacionado: la contracción espacial mencionada al principio.

  12. Lourdes Frias Ibarra

    Al leer esta paradoja me he dejado envolver en la imaginación del mundo en el que se lleva a cabo la historia, el modo en el que te guía de la ficción a la realidad, realidad por la que toda persona se encuentra en diversas situaciones pero como lo refiere Luis puede haber muchos caminos y situaciones pero siempre hay cosas buenas y de nosotros depende hacer uso de elles para labrar el mejor camino.

  13. Patricia Ibarra

    Es una paradoja muy importante sobre la vida actual el autor, hace un análisis político, económico y social, efectivamente en la actualidad personas profesionista se están enlistando en la filas militares, no por vocación si no por desesperación, sin embargo menciona algo muy importante que debemos recordar como individuos Y como miembros de una sociedad SIEMPRE HAY ESPERANZA Y LAS MEJORAS EMPIEZAN POR UNO MISMO

  14. Pingback: Todo es relativo | Metros por segundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.