Ciencias

¿Por qué hay algo en vez de nada?

Lawrence M. Krauss

Imaginen el siguiente vídeo. Un hombre está sentado frente a una mesa. Encima de ella hay una caja con 100 dados. El hombre vuelca la caja y los 100 dados caen con la cara del seis boca arriba. ¿Cómo ha podido ocurrir eso?

Vamos a suponer que el vídeo no está trucado. No hay efectos ni montajes ni cortes de ningún tipo. Los dados no están cargados. El vídeo es 100% real.

No hace falta ser matemático para intuir que la probabilidad de que alguien obtenga 100 seises simultáneos al tirar 100 dados es extraordinariamente baja. A escala humana, los científicos suelen desechar este tipo de probabilidades ínfimas considerándolas nulas. Y eso aún no siéndolo en realidad: si dispusiéramos de la eternidad acabaríamos obteniendo 100 seises simultáneos con total seguridad. En un universo espacial y temporalmente infinito todo aquello que no tiene una probabilidad nula de suceder acabará sucediendo en un momento u otro. Si lo prefieren así: todo aquello que no esté prohibido por las leyes de la física acabará ocurriendo con total seguridad en un universo de estas características.

Así pues, las dos únicas explicaciones posibles para el vídeo son las siguientes:

  1. Es magia.
  2. El hombre ha volcado la caja millones de veces hasta conseguir el resultado deseado.

La primera explicación es la de la religión. La segunda, la de la razón científica.

Para entender la enormidad de las cifras que estamos manejando, rebajemos el objetivo. Saquemos 90 dados de la caja y quedémonos con tan solo diez. Aquí entramos ya en terreno amable, ¿cierto?

En realidad, no. Haría falta tirar esos dados una media de 60.466.176 veces para obtener el resultado de diez seises. A cinco segundos por tirada eso supone nueve años y medio de nuestras vidas, 24 horas al día, 365 días del año. Aunque es perfectamente posible tirar los dados durante 20, 30 o 100 años seguidos sin que aparezcan esos diez seises. Al igual que es perfectamente posible obtener el resultado deseado a la primera. Pero yo no apostaría mi dinero por ello.

Por supuesto, jamás veremos un vídeo como el descrito en el primer párrafo. Ni siquiera rebajando nuestras ambiciones a tan solo diez dados.

Sin embargo, y por extraño que pueda parecer, todos nosotros vemos a diario a nuestro alrededor algo mucho más improbable aún que los 100 seises del vídeo. Es el universo. Nuestra realidad.

A eso exactamente se refería Einstein cuando se preguntó si dios tenía otra opción al crear el universo. Y de eso habla el físico y cosmólogo estadounidense Lawrence M. Krauss en su último libro, A universe from nothing. Why there is something rather than nothing, publicado en inglés por la editorial Free Press y en español por nadie.

El título del libro de Krauss, como todo buen título de libro de divulgación científica, es autoexplicativo y no deja espacio para intrigas. Nuestro universo nació de la nada. Más concretamente, de unas leyes de la física que no permiten otra posibilidad que esa: la de un universo sin causa externa que nace espontáneamente de la nada a partir de fluctuaciones cuánticas. El término fluctuación cuántica puede parecer intimidatorio pero en realidad resulta relativamente sencillo de explicar: una fluctuación cuántica es una variación temporal en la cantidad de energía en un punto determinado del espacio.

Dicho de otra manera: a nivel cuántico, es decir a escalas microscópicas, la nada siempre produce algo aunque sea apenas durante un instante. La nada es algo muy inestable. Según la teoría cuántica del electromagnetismo, las partículas pueden surgir de esa nada siempre y cuando desaparezcan prácticamente de inmediato en una fracción de tiempo minúscula determinada por el principio de incertidumbre de Heisenberg. Esa fracción de tiempo es de hecho la más minúscula posible. Aquella por debajo de la cual ni siquiera existe tiempo.

La pregunta es ¿existían esas partículas antes de aparecer espontáneamente en nuestra realidad desde la nada?

Y cuando hablamos de partículas hablamos también de universos enteros. Esos universos, según Krauss, no tienen por qué estar vacíos sino que pueden albergar materia y energía… siempre y cuando su energía total sea igual a cero.

Y ese es precisamente el universo en el que vivimos: un universo inflacionario plano cuya energía total es cero y que ha nacido de la nada. Entendiendo nada por ausencia de espacio y tiempo.

Pero descubrir que nuestro universo nació de la nada y que toda la materia y la energía que alberga surgieron de un minúsculo desequilibrio entre materia y antimateria durante los primeros instantes del Big Bang solo hace retroceder un paso la pregunta clave. Si las leyes de la física dicen que la nada siempre produce algo, es decir si la nada alberga la potencialidad de la existencia, ¿de dónde salen esas leyes de la física? ¿No es la potencialidad de existencia algo en sí mismo?

Y esa es la pregunta que se hacía Einstein. ¿Son las leyes de la física únicas y eternas para toda la realidad? ¿O son ambientales y cambian de universo a universo? En otras palabras, ¿son las leyes de la física accidentales? ¿Hay otras opciones posibles más allá de las leyes que gobiernan nuestro universo? Como dice Krauss en el libro, ¿por qué es la gravedad mucho más débil que el resto de fuerzas que gobiernan nuestro universo? ¿Podría ser un poco más fuerte o más débil de lo que lo es? ¿Por qué es el protón 2000 veces más pesado que el electrón y no 10.000, 100.000 o 23?

Y aquí es donde liga el libro de Krauss con el ejemplo del vídeo: si algo tan improbable como la existencia de inteligencia en un universo apto para la vida ha ocurrido, y nosotros somos la prueba de ello, solo caben dos explicaciones:

  1. Es magia (dios).
  2. Existen decenas de miles de millones de universos paralelos con leyes físicas propias. Leyes ambientales y accidentales que gobiernan la energía y la materia y cuyos valores varían de un universo a otro.

Así pues, es muy probable que nuestra realidad no esté formada por un único universo sino por un multiverso infinito en el que cada uno de los universos que lo componen cuenta con sus propias leyes físicas. En alguno de esos universos la vida es imposible. En otros es tan viable que esta florece de inmediato en todos aquellos planetas que reúnen unas laxas condiciones mínimas. En otros, sus particulares leyes de la física provocan que el universo colapse sobre sí mismo nada más nacer. Otros están destinados a quedar vacíos de materia o de energía con el transcurso del tiempo. Infinitos, eternos y muertos.

Este último universo es precisamente el nuestro. Un universo sin sentido ni objetivo ni trascendencia que existe por la única razón de que sería imposible que no existiera.

Rosette nebula

Como dice Krauss en A universe from nothing, el problema del concepto de creación es que este parece requerir un agente externo primigenio. El mago del vídeo. Dios. Una solución que nos parece absurda en el ejemplo de los dados pero que aceptamos con relativa normalidad en el caso de todo lo que nos rodea. Lo lógico es pensar que si dios ha sido capaz de crear un universo también lo será de lograr que 100 dados caigan con la cara del seis boca arriba, ¿cierto? Sin embargo, la explicación que no admitiríamos jamás para un suceso banal como el de una tirada de dados nos sirve para explicar la enormidad de la realidad.

Pero esa es tan solo una de las incongruencias intelectuales que surgen espontáneamente cuando se confronta la religión con la realidad. Hay muchas más.

Por supuesto, dios es en este caso tan solo el truco de magia con el que los creyentes detienen la regresión infinita de la pregunta original en un momento aleatorio del proceso de la creación. Un momento aleatorio que, casualmente, ha coincidido a lo largo de la historia del ser humano con los límites de la ciencia en ese punto determinado de la historia. Con la barrera coyuntural del momento. Una posición ventajista la de andar a remolque de las limitaciones momentáneas de tu rival, ¿no es cierto?

Me explico.

Hace cientos de años esa barrera coyuntural era la del origen de la materia. ¿De dónde salía toda la materia que vemos a nuestro alrededor: los planetas, las estrellas, las galaxias? La ciencia no podía dar respuesta a eso y las religiones ocuparon el hueco alegando que “dios es el creador de todo lo que vemos”. Esas religiones estaban hablando de un dios de la materia, un dios mundano, un mero orfebre de partículas. Bien, eso es falso: nuestro universo y todo lo que este contiene surgieron muy probablemente de la nada. La ciencia ha saltado ya la barrera del origen de la materia… y la religión ha respondido retrocediendo un paso hasta las leyes físicas que gobiernan esa nada.

Ahora las religiones dicen: “Dios es el creador de las leyes físicas que conducen a la creación de algo a partir de la nada”. Y si mañana la ciencia descubriera o tuviera meros indicios racionales de la existencia de una verdad física subyacente que pudiera dar origen a las leyes de la física tal y como las conocemos, la religión volvería a retroceder otro paso para defender con toda la vehemencia de la que fuera capaz la idea de que dios es el creador de esa verdad física subyacente a las leyes de la física.

Por supuesto, la ciencia no puede afirmar que dios no existe de la misma manera que no puede negar la existencia de los wookies en un universo paralelo. Todo el que ha tenido novia sabe lo difícil que es demostrar que algo no ha ocurrido.

El contraargumento de la ciencia es obvio. Si dios es el origen de todo, ¿quién creó a dios? ¿Por qué debemos aceptar la idea de un mago todopoderoso y primigenio situado fuera de la realidad del espacio y del tiempo y no la idea de unas leyes de la física eternas e inmutables (o mutables de universo a universo a partir de una realidad física subyacente)?

Hay algo lamentable en toda esta martingala de la religión que Krauss explica perfectamente en su libro. Dentro de miles de millones de años, todas las galaxias que no formen parte de nuestro clúster (un clúster es una agrupación de galaxias) se habrán alejado de nosotros a una velocidad mayor que la de la luz. “Ah, pero nada puede viajar a una velocidad mayor que la de la luz”, dirán ustedes. Mec. Error. Esa frase es incorrecta tal y como está escrita. La frase correcta es “nada puede viajar en el espacio a mayor velocidad que la de la luz”. El espacio mismo sí puede. Y de hecho lo está haciendo en estos momentos.

Así que dentro de dos billones de años las galaxias que no formen parte de nuestro clúster de galaxias se habrán alejado tanto de nosotros que la longitud de onda de su luz será igual a la del tamaño del universo visible. En castellano: esas galaxias serán invisibles para el observador y nada que ocurra en ellas, por cataclísmico que sea, tendrá la más mínima oportunidad de dejar un rastro visible para nosotros. Los futuros habitantes de nuestra galaxia no tendrán ninguna prueba de la existencia de esas 400.000 millones de galaxias que nosotros sí podemos ver en estos momentos.

Es decir, y aquí viene lo importante: los futuros habitantes de nuestra galaxia no tendrán ninguna prueba de la existencia del Big Bang. No sabrán de la expansión del universo, ni del fondo de radiación cósmica, ni de la concordancia entre la cantidad de elementos ligeros (helio, hidrógeno y litio) de nuestro universo y la que sería predecible tras un suceso como el del Big Bang. Y esas son exactamente las tres razones por las que nosotros sabemos que nuestro universo tuvo un origen y que ese origen fue el Big Bang.

Véanlo así: los seres humanos del siglo XXI disfrutamos del privilegio cósmico de vivir en el único momento de la historia de nuestro universo en el que podemos tener pruebas fehacientes de que dicho universo tuvo un origen, de que ese origen fue el Big Bang y de que ese Big Bang surgió de la nada. Los habitantes futuros de nuestra galaxia podrán intuir que el universo tuvo un origen, pero no tendrán pruebas definitivas de ello, sino meramente circunstanciales.

Y eso quiere decir que esos habitantes futuros de nuestra galaxia estarán vendidos frente a la religión. Es probable que en el futuro sigan existiendo ateos, pero su posición será sensiblemente más débil que la nuestra y mucho más difícil de defender a partir de la razón científica.

Obviamente, cuando hablo de “el único momento de la historia” estoy hablando de un lapso de tiempo enorme a escala humana (aunque minúsculo a escala cósmica). A dicha escala cósmica, el Big Bang es tan reciente que casi podría decirse que quema. Acaba de suceder. Así que sabemos lo que sabemos porque nuestro universo es todavía muy joven y todo lo que alberga en su interior está aún lo suficientemente cercano a nosotros como para que podamos ver cómo se aleja.

De hecho, es bastante probable que a la vida en la tierra le de tiempo a extinguirse y florecer unas cuantas veces antes de que ese lapso temporal llegue a su fin.

Aún y así, es lamentable comprobar como el ser humano, frente a la posibilidad histórica y ciertamente excepcional del conocimiento total, sigue refugiándose en la superstición, la credulidad y la especulación de la religión… y la filosofía, esa metafísica con pretensiones que algunos aún se empeñan en mantener en un compartimento estanco alejado de los mitos y fábulas de la fe. Son esos mismos pervertidos intelectuales que se escandalizan cuando los beatos del PP les meten cucharadas de religión a los niños en la escuela pero que gozan patéticamente con la idea de inyectarles a los pobres críos filosofía en vena. ¡Pero si ambas son la misma sandez! ¿Es que no lo ven?

Adaptando a Krauss, les reto a que mencionen una sola brizna de conocimiento que hayan aportado la religión o la filosofía al ser humano a lo largo de la historia. Con dos condiciones:

  1. Ese conocimiento ha de ser verdadero, es decir susceptible de ser confirmado en nuestra realidad física.
  2. Ese conocimiento ha de ser exclusivo de esas dos disciplinas. Es decir que a ese conocimiento no debe poder llegarse por ninguna otra vía o disciplina intelectual y muy especialmente por la vía científica.

Van a pasar un mal rato intentando dar con esa brizna. Porque esa brizna no existe. Y si existe ha dejado hace tiempo de ser religión o filosofía para pasar a ser ciencia. La filosofía y la religión son dos gigantescos pozos de mentiras, de especulación y de charlatanería. Dos variantes especialmente ridículas de la metafísica y el espiritismo, respectivamente. Carne de Cuarto Milenio.

Lo repito: no es de extrañar que en las librerías la sección de autoayuda se encuentre siempre al lado de las de religión y filosofía. Lo extraño es que no estén las tres al lado de la de cuentos infantiles.

Mejor se dejan de gilipolleces y se compran el libro de Krauss.

agujero negro

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

308 Comments

  1. Hola, tienes alguna referencia que pruebe que un universo finito los sucesos con probabilidad no nula sucederan con total certeza? Me parece dificil de aceptar. También mencionas que las unicas opciones para entender la existencia del universo es magia o multiverso (interpreto). Eso afirmación no tiene base científica,sólo especulativa

    • Cristian Campos

      No, lo que digo en el texto es que en un universo infinito (no «finito») todo lo que puede suceder sucederá. Es una sencilla evidencia lógica: la posibilidad contraria, la de que algo que puede suceder no sucederá jamás en un universo infinito, es imposible.

      El multiverso no es una especulación al buen tuntún del tipo «como no es imposible es posible» sino un modelo matemático completo hacia el que parecen apuntar datos empíricos concretos. El mismo bosón de Higgs solo era una especulación matemática hasta que se demostró su existencia hace apenas unos meses.

      Y si la idea de los multiversos le parece aberrante, no se preocupe demasiado: al contrario de lo que ocurre en el caso de la religión y la filosofía, la ciencia descartará la hipótesis de los multiversos en cuanto surja la más mínima prueba, por pequeña que sea, de que las matemáticas (que a fin de cuentas son el lenguaje de la ciencia y, de hecho, el único lenguaje 100% empírico) no permiten la existencia de un multiverso igual que tampoco permiten, por ejemplo, la posibilidad de que nada viaje por el espacio a una velocidad mayor que la de la luz.

      • Gándalf

        Hola, vengo a sumarme a la horda que tienes sobre ti, pero me corto y no critico todo porque ya te están dando para el pelo bien y con razón.

        Me limito a una cosa muy pequeña y concreta:
        –> «las matemáticas son el único lenguaje 100% empírico».
        ¿Qué? ¿Cómo? Explícate un poco, por favor.

        Y ya así entre nosotros, ¿qué te hizo el profesor de filosofía en el instituto para que la odiaras tanto? ¿no te das cuenta de que tú estás filosofando malamente con este artículo a nivel «vamos borrachos y nos ponemos con los porqués de cuando teníamos tres años»? Que no digo que hacer eso esté mal, pero si se hace bien, entonces es sanísimo. Eso sí, hay que: informarse un poco más, justificar la opinión de uno mismo sobre hechos y no exponer hechos que lleven a intentar justificar lo que uno opina (que es la estructura de tu artículo y tu hilo de pensamiento), y pensar y repasar antes de publicar. Espero que tú tengas el poder de publicar sin que te hagan un control de calidad porque, con el debido respeto, lo que has cascado tiene nivel de entrada de blog de teenager.

        • Bueno, el artículo me ha parecido muy interesante, y se nota que está escrito con pasión. Me ha gustado mucho. Ahora, no comparto todo lo que dices y de muchas cosas simplemente nunca me las había planteado y no sé que opinar. Creo que intentaré analizarlo en más de talle más tarde pero por ahora te diré que lo de las matemáticas 100% empírico no es totalmente cierto…podría extenderme más pero básicamente tienes que aceptar que las matemáticas se basan en unos axiomas. Axiomas que no se pueden probar. Y además para rematar tienes los teoremas de incompletitud de Gödel que vienen a decir que esos axiomas o son contradictorios o no son completos…
          Y lo de la que filosofía y la religión no aporta conocimiento…bueno, quizás no del tipo material pero piensa por ejemplo en marx, desarrolló una teoría en la que el proletario cobraba importancia y poseía dignidad… quizás no aporta conocimiento del que tu o el señor este definís pero sí que aporta cosas…inmateriales que pueden mejorar tu vida…aaaarg, se pueden decir muchas cosas del artículo :) de nuevo,me ha gustado mucho. xao!

        • Cristian Campos

          Si no te gusta el término «empírico» porque puede crear confusión con el término «ciencias factuales» quédate con el término «ciencia pura» o con el de «ciencia formal». Las matemáticas son, junto con la lógica, la única ciencia formal. Dicho de otra manera: todas las demás ciencias pueden ser reducidas a matemáticas. La psicología es biología aplicada, la biología es física aplicada y la física no es más que matemática aplicada. Hasta hay un chiste sobre eso: http://xkcd.com/435

          Por supuesto, existen los valores emergentes que no pueden ser deducidos de la estructura de la ciencia del nivel inferior, pero ese es otro artículo.

          En cuanto a la segunda parte del comentario, si el libro de Krauss (prácticamente todas las afirmaciones del texto salen del libro de Krauss) no está «justificadísimo» e «informadísimo», entonces nada lo está. Comprenderás que lo lógico es que seas tú, Gandalf, el que des argumentos de por qué crees que las teorías de Krauss son de blog teenager.

          Y en cuanto a la filosofía, no tengo nada contra ella, pero no ayuda a explicar el mundo. Si acaso a pensarlo. Pero no a explicarlo.

          • Gándalf

            Cristian:

            Lo que yo quería decirte con esa pregunta, y viendo que lo corriges y ahora tiras por el camino lingüístico más correcto, es que lo de «empírico» con las matemáticas, desde el punto de vista que estamos comentando y como tú lo habías expresado, no puede ser más falso. Utilizar las palabras más precisas y correctas posibles en escenarios como estos que estamos tratando es fundamental. Si te quieres meter en que en el origen y primeras fases de desarrollo matemático el empirismo es necesario, sí, es otra discusión en la que habría que hablar del origen del conocimiento (Powered by Filosofía&Co.),fundamental y previa para ponerse a desarrollar ciencia.

            Todo el conocimiento científico se expresa con algún lenguaje. Las matemáticas son un conjunto de lenguajes que se ha ido ampliando según ha sido necesario. Las matemáticas, o viven en sí mismas, o son una expresión de otros conocimientos, pero no son una reducción más allá de cualquier forma de expresión humana. No sé si querías decir «codificación», pero reducción no son, son nuestra forma de expresar raciocinio y ciertas facetas de la ciencia. Por eso lo que has dicho me parece muy incorrecto. La lógica, por ejemplo, va paralela a las matemáticas. Son familia pero no padre e hijo, familia que produce disgustos, además.

            Con lo de «entrada de teenager» no me refiero a tu exposición de las ideas de Krauss, que como no puedo contrastar, me parecen bien y ya está. Lo que me parece de teenager, como ya te he dicho, es la estructura falaz, y la motivación y tratamiento de esas ideas. Ofreces teorías e ideas dirigidas para justificar tu opinión previa por lo que las has seleccionado con total intencionalidad, no para reflexionar verdaderamente sobre ellas, sino para venir aquí, subirte a una caja y decir «yo tengo razón» intentando vestir todo de ciencia para que parezca que tu «razón» es ciencia. El análisis, la escritura, el artículo están DIRIGIDOS (no sé cómo poner negrita) a que tú puedas al final decir: todo esto, el mundo, se ajusta a como yo pienso. No es lo mismo que decir que mi pensamiento se ajusta a posteriori a cómo es el mundo (que atrevimiento, por cierto). No es lo mismo. Lee entre tus propias líneas porque se nota mucho, demasiado. La culminación y lo que destapa ese proceso dirigido es el sermón (porque es un sermón, como el de un cura) metido con calzador criticando la religión y de paso la filosofía, porque no te gustan. Lo triste es que leyendo lo que uno percibe es que las criticas por ese simple hecho: no te gustan y entonces son inútiles, innecesarias y dañinas. Muchos te han dado aquí razones para que valores la filosofía, e incluso la religión en algún caso, desde un punto de vista conceptual, y como chispa y posteriormente estructura sobre la que ir encaminando y organizando el conocimiento. Estructura, dónde buscar, qué buscar, cómo buscar. La ciencia sin esas reflexiones y discusiones previas está muda, sorda y ciega.

          • Cristian Campos

            Hola Gándalf, este último comentario es bastante más difícil de responder que el primero. Te agradezco el tiempo que le has dedicado. Es un debate interesante.

            Cuando hablo de reducción me estoy refiriendo a ese reduccionismo ontológico que dice que TODO lo que podemos ver a nuestro alrededor puede expresarse en términos de partículas y campos interactuando de acuerdo a leyes físicas. Y eso, obviamente, conduce a la idea de que toda la realidad puede reducirse, en última instancia, a matemáticas. Es en ese sentido en el que yo digo que las matemáticas son el lenguaje «final» o «puro» de la naturaleza. Si borras al ser humano del universo, las matemáticas siguen siendo ciertas, absolutas y 100% válidas.

            Si no recuerdo mal, Lawrence Krauss dice en la conferencia del vídeo enlazado (o en el libro, ahora no lo recuerdo) algo parecido: que el lenguaje de la ciencia son las matemáticas y que cuando utilizas palabras para describir fenómenos físicos lo que estás haciendo es «traducir» a un lenguaje menos preciso y, por lo tanto, menos correcto.

            En cuanto a la segunda parte del comentario, parte de una interpretación de mis intenciones que puede tener su parte de razón, eso no lo niego. Hablo de ello en una de mis respuestas a Tsevanrabtan, más abajo. Pero es que, ¿cuál era mi alternativa? Yo, como (intuyo) Lawrence Krauss, defiendo un positivismo estricto. Mi opinión es que la única forma de conocimiento verdadero es el científico. Y punto. No hay más. Según el positivismo, la religión es un estado primitivo del conocimiento humano y la filosofía, un estado intermedio. La filosofía es un paso hacia la racionalidad con respecto a la religión, pero se queda en el terreno de la metafísica. La ciencia es el paso final.

            Así que es evidente que yo defiendo eso en el texto y que utilizo los argumentos que me parecen más convincentes para probarlo, aquellos que encajan mejor en mis ideas acerca del funcionamiento de la realidad. Si eso me convierte en un sermoneador, pues que así sea. Aunque mi definición de sermoneador no es la de alguien que defiende una postura correcta con vehemencia, sino la de aquel que defiende una incorrecta, ya sea vehementemente o en modo zen.

            Así que desde mi punto de vista, y dicho sea con todo el respeto, los sermoneadores son todos aquellos que defienden cualquier otro punto de vista. Porque están equivocados y defienden una falacia. No digo que sean imbéciles, ni mentirosos, ni malvados. No digo que les desprecie intelectualmente ni que deberían desterrarlos a Tontolandia. Digo que están equivocados en este punto en concreto. Honestamente equivocados si quieres, pero equivocados. Igual aciertan en todo lo demás, eso no lo sé.

            Un saludo y gracias de nuevo por el comentario, Gándalf.

            • Gándalf

              Cristian:

              Yo también he defendido muchas veces ese poder de las matemáticas pero de una manera mucho más acotada que tú, al menos es a la conclusión que he llegado hasta ahora intentando quitarme de encima el excesivo y religioso fanatismo científico similar a cualquier otro fanatismo. Las matemáticas son un lenguaje creado por el ser humano, estamos constriñendo el mundo a nuestro pensamiento cuando las utilizamos, por muy descriptivo que sea el enfoque si se aplican a la física, que entiendo que es el que planteas. Si el ser humano deja de existir, 1+1 pueden o pueden no ser 2 (hablamos de la operación aritmética no de codifición numérica) al aplicarlos al mundo como hecho descriptivo, lo son dentro de nuestro sistema conceptual.

              Por otro lado, ¿por qué es más correcto la más preciso? El argumento de autoridad de que lo diga Pepito o Fulanito no vale para nada, piensa en los infinitos contextos que existen. Además, las matemáticas aplicadas a la ciencia son imprecisas y ellas mismas, sin necesidad de agentes externos, lo son por definición. Las matemáticas son aproximaciones con toda la limitación o potencial que cualquier lenguaje simbólico que crees en base a una serie de reglas. ¿Te parece mejor decir que hay 25 grados o pi grados que decir que hace frío o calor? ¿Por qué es mejor? 25 grados te da precisión numérica pero ¿y otras precisiones conceptuales? ¿a ti te sirve saber que hay 25 grados para algo si no te pones de acuerdo con el que se sienta a tu lado sobre si hace calor o no hace calor? ¿qué valor tiene la precisión? No me hables sólo de para qué, háblame también de por qué. Es un ejemplo tonto que se me ha ocurrido.

              Sobre tu artículo: si tú defiendes un positivismo estricto, creo que lo correcto es exponerlo claramente al principio o con el desarrollo y luego dar argumentos a su favor, con Krauss o como quieras. No creo correcto dar argumentos dirigidos a ese positivismo como si estuvieras describiendo la verdad universal para luego concluir en ella misma y cerrar un círculo que nunca estuvo abierto. Es la diferencia entre la exposición y defensa con el sermón manipulado y sesgado. Una cosa es describir al lector y juzgar y otra es dirigir con un juicio establecido al lector afirmando que las cosas son como tú piensas y no que tú piensas algo por cómo son descritas. Estás tirando de tu conclusión prefabricada para escoger hechos dirigidos a ella, no al revés. Y estos temas son subjetivos ya en estos niveles, no estamos en un sistema formal de creencias común a todos los seres humano, ya lo puedes ver. Tú tienes axiomas distintos a los axiomas de otros. ¿Quién eres tú para decir que tus axiomas ontológicos y epistemológicos son los correctos?, ¿que tu enfoque es el correcto?, ¿que tu enfoque es ciencia? ¿Quién eres tú para decir que las matemáticas son correctas si ellas mismas se han demostrado imprecisas, incompletas y que sobrevuelan el mundo sin tocar tierra porque no sabemos dónde está la tierra?

              Y por último, ¿por qué tú estás en lo cierto y otros equivocados en lo que se refiere a la elección de axiomas sobre los que construir el sistema de creencias personal? Hay hechos que tú podrás utilizar para tirar abajo creencias, por supuesto, pero si nos vamos al origen, tus axiomas serán tan válidos como los del tío de al lado, mientras sean consistentes y el estudio del que sois capaces y dais por válido los dos no los contradiga . Estás jodido porque no vas a poder poner los tuyos por encima de los de los demás. Llegados a ese punto no puedes decir: tú estás equivocado porque crees en la existencia de Dios y yo no creo y es que no lo hay. Ya me gustaría a mí poder decir eso, pero es que no puedes. La postura a mantener es distinta, más prudente, más científica.

              Te pregunto, no de forma retórica, sino para que me respondas cuando tengas tiempo.

              • Cesar1086

                mmm, leyendo tu debate que me parece meramente interesante.. la ciencia es lo mas preciso que tenemos para explicar la realidad de este mundo y no solo eso sino que ademas la realidad de ¨otros mundos¨, lo cierto es que la filosofía no prueba nada y la ciencia ¨hace algo¨, yo diría que te metieras a estudiar alguna carrera de ingeniería porque este trecho entre humanidades y ciencia no debería darse. las ciencias son un lenguaje, pero es el lenguaje mas correcto que alguien (ser humano) conocerá.

                • Fulgencio Barrado

                  Yo creo que a Gandalf precisamente le gusta la ciencia. Al igual me pasa a mí, y por eso me niego a convertirla en religión.
                  Para mí, lo mejor que tiene la ciencia es que siempre está dispuesta a desenmascararse a sí misma.
                  Gran comentario el de Gandalf. Como dice al final «hay que adoptar una postura más científica».

                  • Gándalf

                    César:

                    La ciencia bien sabes que dice cómo y no por qué. Por eso la «explicación» es puramente metodológica y no causal. Nada de porqués. A este artículo lo titula un por qué…

                    El método científico necesita de la lógica, la más básica o la más compleja. Los tres grandes lógicos de la historia son Aristóteles (filósofo también), Leibniz (filósofo también) y Gödel. Sin las relaciones factuales y la metodología que proporciona la lógica, expresada con su lenguaje y condicionada por nuestras estructuras mentales, la ciencia no puede existir, no puede relacionar hechos y la matemática no puede germinar. La ciencia, por tanto, hace algo en una dirección, la filosofía en otra siempre y cuando se aleje todo lo que pueda de la subjetividad. La ciencia tiene subjetividades, por cierto, los científicos suelen no estar de acuerdo en muchas cosas, no es esa cuestión exclusiva de los filósofos.

                    Te repito las preguntas que le hago a Cristian sobre «lo correcto». ¿Qué es correcto? ¿Por qué es correcto? ¿Para qué es correcto y no es correcto?

                    Y a ver si él puede pasarse y tiene ganas de seguir contestando por aquí.

                    • ¿Y Peano? ¿y Russell? ¿Y Frege? ¿Leibniz? Creo que estás hablando sin haber profundizado un centímetro en el tema.

                      La explicaciones científicas si son causales, la leyes física nacen del análisis inductivo de la relación entre dos hechos, a saber: causa y efecto. V.g. si suelto una manzana cerca de la tierra ésta se cae. Esos análisis se traducen en leyes generales (v.g. la ley de gravitación universal) escritas en lenguaje matemático, y esas leyes permiten la «predicción» de casos particulares: que pasa si suelto un hipopótamo en las cercanías de Júpiter. El porqué que pretende la filosofía es una mera quimera ¿Qué otra cosa puede ser una explicación sino la demostración lógica de un hecho aceptando ciertas proposiciones como premisa? ¿qué es una explicación causal y qué una explicación metodológica?

                      Muchos problemas metafísicos son nada más que una incomprensión del lenguaje, un mal uso del mismo; preguntarse si lo bello es mas o menos idéntico que lo bueno no tiene sentido.

                • ¿Qué cosa es ésa de explicar la realidad?¿Qué ciencia explica la realidad? ¿Tienes experiencia directa de la «realidad»? ¿O del «mundo»? ¿O de «todo»? Podréis tener sensaciones de los objetos, (un boli, una silla, una carta, ése árbol….)y transformarlas en fenómenos pero hasta ahí. Pero la «realidad», o el «mundo», o el «todo» no es un objeto, es una abstracción. Lo que hace el lenguaje es referir a una abstracción pero terminamos objetivando, reificando y olvidando que no son cosas sino abstracciones de la que no tenemos experiencia como tales.

                  Y por otro lado las preguntas que te interpelan como ser humano, su sentido moral, su sentido estético, su ordenación axiológica, las preguntas sobre el sentido, sobre la muerte, sobre lo que sentimos, sobre lo efímero, sobre la verdad….esas preguntas no las contesta la ciencia, eso es campo de la filosofía y la religión. Ahí no tiene importancia ninguna la precisión.

          • Mi respuesta se limita a segregar un párrafo del comentario previo de Cristian y a una pregunta:

            «psicología es biología aplicada, la biología es física aplicada y la física no es más que matemática aplicada»

            Tamaña afirmación se sustenta en un chiste gráfico.

            Falacia: asumir la verdad de una afirmación sin argumentarla.

            Huelga mas lectura.

          • No ayuda a explicar el mundo pero si la conducta humana que, a fin de cuentas, tambien se vive rodeado de ella.

          • Señor Rédinguer

            La ciencia no explica el mundo, lo describe. Puedes describir la gravedad, como de hecho lo hacen las matemáticas, pero no puedes explicarla.

        • Andrés Hdez Fumero

          Es una pena que un articulo tan brillante acabe tan polarizado e imprudente, tu mencionas a Krauss y yo voy a citar al maestro espiritual Eckart Tolle, y como veras no pueden estar tan de acuerdo ambos;
          Ahora considere esto: si no hubiera nada más que silencio, no existiría para usted; usted no sabría lo que es. Sólo cuando aparece el sonido el silencio empieza a ser. De la misma manera, si sólo hubiera espacio sin objetos en él, no existiría para usted, Imagínese a sí mismo como un punto de conciencia flotando en la vastedad del espacio, sin estrellas, sin galaxias, sólo vacío. Súbitamente el espacio ya no sería vasto: no sería en absoluto. No habría velocidad, ni movimiento de aquí hacia allá.

          Se necesitan al menos dos puntos de referencia para que la distancia y el espacio nazcan. El espacio empieza a ser en el momento en que el Uno se hace dos y al «dos» convertirse en «diez mil cosas», como Lao Tse llama al mundo manifestado, el espacio se vuelve más y más vasto. Así que el mundo y el espacio surgen simultáneamente.
          Nada podría ser sin espacio, sin embargo el espacio es nada. Antes de que el universo surgiera, antes del «big bang», si quiere expresarlo así, no había un vasto espacio vacío esperando ser llenado. No había espacio, puesto que no había ninguna cosa. Sólo había lo No Manifestado, el Uno. Cuando el Uno se convirtió en «las diez mil cosas», repentinamente el espacio parecía estar allí y permitió a la multiplicidad ser. ¿De dónde surgió? ¿Fue creado por Dios para acumular el universo? Por supuesto que no. El espacio es no-cosas, por lo tanto nunca fue creado. (El poder del ahora)

        • paco bermudez

          Cristrian a mi me ha gustado….me lo pasado muy bien leyendolo, hay cosas en las que coincido y otras que no pero bien en general.
          Un saludo y gracias

        • las matematicas no son mas que un tramite para simplificar las cosas. las matematicas no estan en todo, uno pone las matematicas en todo. mas lsd.

      • Cesar1086

        bien amigo, que se dejen de egocentrismo estos humanistas así de simple, somos un animal mas y ya esta, no somos mas el centro del universo. lo que les duele es que la ciencia se los escupa a la cara.. bien amigo se nota tu capacidad intelectual..bien.
        disculpa mis faltas de ortografía.

      • Joaquín Soto

        Creo que tú y tu maestro Krauss , con el cuento de los MULTIVERSOS, atribuís a la “NADA” caracteres divinos, y proclamáis sin rubor que «extiende su bondad a toda la naturaleza». Guiada por el todopoderoso azar, la NADA adopta la forma de una providencia a la que, bajo una falsa capa de ateísmo, reverenciáis sin pronunciar su nombre.

        En el fondo sois creyentes irracionales (porque violáis el principio básico de la ciencia: “de la nada, nada sale”). Los otros creyentes sin embargo no violan ninguna ley física cuando adoran a un Dios trascendente.

        Ah, y no confundas el vacío existente dentro de las dimensiones espacio-temporales, con la nada absoluta. Nadie ha visto fluctuaciones físicas fuera del espacio y el tiempo.

      • Carlos Prendes

        Hola Cristian, el único hecho del infinito sirve para demostrar cualquier tontería, la que quieras, es ya típica la famosa frase de otro ateo (como Krauss) muy conocido que si dejas a un conjunto de chimpancés pulsando teclas de forma aleatoria tarde o temprano terminarán escribiendo «Hamlet». El caso es que con esta idea en la cabeza ya podemos probar cualquier estupidez que se nos ocurra, por ejemplo, tarde o temprano todas las células vivas en el universo sufrirán combustión espontánea y todos haremos puff… En fin, si te parece serio, el punto de partida de Krauss (un autor realmente inteligente, he visto sus videos en youtbe) es demostrar a toda costa que Dios no existe, lo cual ya de por sí es poco científico, de hecho el propio surgimiento de la vida es algo que la ciencia todavía no puede explicar del todo y lo que se atisba es que fue un hecho absolutamente improbable. Por otra parte, filosóficamente hablando, ¿es que no es nada el que exista una fluctuación cuántica?, ¿el que la física demuestre que de la nada pueda surgir una fluctuación cuántica no es algo? Tú sostienes que no , pero aunque no lo sepas te estás metiendo en una cuestión filosófica. Por otro lado la religión, por lo menos la mía, lo que aporta es que los seres humanos intentemos no exterminarnos los unos a los otros…seguro que existe la posibilidad de que las 9.000 millones de la Tierra se conviertan en el mismo instante…¡hasta puede que sea en el próximo minuto! Espera un rato que cuando me contestes ya puedes estar convertido. Un saudo.

      • Si aceptas que el universo la materia la energía la vida y todo lo que este contiene puede venir de la nada absoluta,..puedes aceptar que Dios, surgió de la nada, que no tuvo principio y tampoco tiene fin, dado que no está sujeto a las leyes espacio temporales que él mismo creo.
        Para que alguien pueda tirar los dados 600 millones de veces durante 9 años seguidos hasta que salga los 100 seises primero tiene que haber dados y tiene que haber alguien que pueda tirarlos.

        Nihilo nihil fit.
        De la nada nada surge.

  2. A no ser que creas que Dios y la Razón puede ser un mismo todo.

  3. Sofia Alberoni

    ¿Y cómo hace la ciencia para valorar si es mejor o peor La última cena de Leonardo o los frescos de Kiko Arguelles?

    La filosofía es útil, entre otros motivos, para formar ciudadanos dotados de algo llamado ética que no es científicamente cuantificable y para evitar empanadas mentales tan gigantescas como la del autor de este artículo, que probablemente no sabrá que Wener Heisemberg, que desarrolló la teoría cuántica era un apasionado lector de Platón y que estableció una marcada simetría entre su teoría el idealismo platónico.
    Pero, en fin, le doy una respuesta erudita usando algunos fragmentos de La pasión de la mente occidental, de Richard Tannas, libro que recomiendo también al Sr Campos.

    “Pero esta separación entraña, necesariamente, un anhelo de reunión con lo que se ha perdido, sobre todo después de haber llevado la heroica inquisición masculina a sus últimas y unilaterales consecuencias en la conciencia del pensamiento tardomoderno, que en su aislamiento absoluto se ha apropiado de toda la inteligencia consciente del universo (el hombre es un ser consciente inteligente, el cosmos es ciego y mecanicista, Dios ha muerto). Luego el hombre se enfrenta a la crisis existencial derivada de su condición de ser un yo consciente solitario y mortal arrojado a un universo que, en última instancia, carece de significado y es incognoscible. Y se enfrenta a la crisis psicológica y biológica derivada de vivir en un mundo modelado de tal manera que equivale a su cosmovisión; esto es, en un medio de fabricación humana y cada vez más mecanicista, atomizado, sin alma y autodestructivo. “

    “Esta reunión puede darse ahora en un nivel nuevo y profundamente distinto del de la unidad inconsciente primordial, pues la larga evolución de la conciencia humana ha puesto por fin a ésta en condiciones de abrazar libre y conscientemente el fundamento y la matriz de su propio ser. El telos, la dirección y la meta inherentes al espíritu occidental, ha consistido en volver a conectar con el cosmos en una particiation mystique madura, en entregarse a sí mismo, libre y conscientemente, a una unidad mayor que preserva la autonomía humana a la vez que trasciende la alienación humana.”

    “sino también en el sentido creciente de unidad con el planeta y con todas las formas de naturaleza del mismo, en la creciente conciencia de lo ecológico y en la reacción cada vez mayor contra las estrategias políticas y corporativistas que sostienen la dominación y la explotación del medio, en la preocupación creciente por abrazar la comunidad humana, en el colapso acelerado de antiguas barreras políticas e ideológicas que separan los pueblos del mundo, en el reconocimiento cada vez más profundo del valor y la necesidad de asociación, de pluralismo y del juego recíproco de muchas perspectivas. También se manifiesta en la extendida urgencia por volver a tomar contacto con el cuerpo, las emociones, el inconsciente, la imaginación y la intuición, en la nueva preocupación por el misterio del parto y la dignidad de lo maternal, en el creciente reconocimiento de una inteligencia inmanente en la naturaleza, en la gran popularidad de la hipótesis de Gaia. Se manifiesta en la apreciación cada vez mayor de las perspectivas culturales indígenas y arcaicas, tales como las de los nativos de América o África y los europeos antiguos, en la nueva conciencia de las perspectivas femeninas de lo divino, en la recuperación arqueológica de la tradición de la Diosa y el resurgimiento contemporáneo del culto a la Diosa, en el ascenso de la teología judeocristiana de orientación sofiánica y en la declaración papal de la Assumptio Mariae, en la brusca y espontánea aparición, ampliamente observada, de fenómenos arquetípicos femeninos en sueños individuales y en la psicoterapia. Y también es evidente en la gran oleada de interés por la perspectiva mitológica, en las disciplinas esotéricas, en el misticismo oriental, el chamanismo, la psicología arquetípica y transpersonal, la hermenéutica y otras epistemologías no objetivistas, en teorías científicas del universo holonómico, campos morfogenéticos, estructuras disipativas, teoría del caos, ecología de la mente, universo participativo y un largo etcétera. Como profetizó Jung, en la psique contemporánea se está produciendo un cambio histórico, una reconciliación entre las dos grandes polaridades, una unión de opuestos: un hieros gamos (matrimonio sagrado) entre lo masculino, dominante durante mucho tiempo, pero ahora alienado, y lo femenino, reprimido durante mucho tiempo, pero ahora en ascenso.
    Este dramático desarrollo no es meramente una compensación, un simple retorno de lo reprimido, ya que, a mi entender, fue siempre la meta subyacente a la evolución intelectual y espiritual de Occidente. Pues la pasión más profunda de la mentalidad occidental ha sido la de reunirse con el fundamento de su propio ser.

    • Totalmente de acuerdo con las anotaciones que haces. Sólo resta decir que el título del libro de Krauss, encierra la pregunta: ¿Por qué hay algo y no más bien nada? pregunta fundamental ya planteada por el FILÓSOFO LEIBNIZ en el siglo XVII en los mismos términos.

      (Incluso ya planteada mucho antes por San Buenaventura, «terrible filósofo medieval» enemigo de la ciencia para el autor del artículo)

      Más bien yo animo a leer a otros divulgadores como son los físicos Kuhn o Feyerabend, que nos ayudan a entender la tarea inquisitoria y poco democrática que ejerce la ideología científica en nuestras sociedades hoy en día. El conocimiento es poder…ya se sabe…

    • No creo que la filosofía sea lo que haga que los individuos se formen, sino la educación, que no es lo mismo.
      Y en cuanto al larguísimo texto del que has hecho copypaste, destaco una cosa «Y también ES EVIDENTE en la GRAN OLEADA DE INTERÉS por la perspectiva mitológica, en las disciplinas esotéricas, en el misticismo oriental, el chamanismo, la psicología arquetípica y transpersonal, la hermenéutica y otras epistemologías no objetivistas, en teorías científicas del universo holonómico, campos morfogenéticos, estructuras disipativas, teoría del caos, ecología de la mente, universo participativo y un largo etcétera.»
      Vamos, que me tengo que creer lo que diga un tipo así sólo porque lo escriba de un modo no fácilmente criticable por el ciudadano medio, sin que haga ninguna referencia a nada comprobable, pero cualquier otra razón que viene defendida en el texto del señor Campos no es aceptable, ¿no?

      • Carlos

        Otro cogiendo de la empanada. La filosofía es la actividad que estudia cómo vivir. Es inmanente al ser humano. Si tu quieres decir que lo que «forma» a los individuos es la educación, estás hablando de otro reflejo de la filosofía.
        Al margen de eso, no te «tienes que creer lo que diga un tipo así sólo porque lo escriba de un modo no fácilmente criticable por el ciudadano medio» (me ha dolido escribirlo), pues la afirmación es correcta en mi opinión pero no contrastable (al menos no por el ciudadano medio que refieres). Y nadie dice que «cualquier otra razón del señor Campos no es aceptable». ¿Qué significa eso? Está (estamos varios) en total desacuerdo con el texto, no oponiéndonos arbitrariamente a tales o cuales razones.

  4. Muy interesante, pero si no me equivoco toda la idea de «multiversos eternamente inflacionarios» no pasa de ser conjetura matemática difícilmente demostrable o falsable.

    Quiero decir con esto que, llegados a determinado punto, a veces me da la impresión de que ciertas hipótesis científicas nunca pasarán de este estado, del de ser meras hipótesis. Y por ser tan difícilmente comprobables, se aproximan peligrosamente al mundo de los wookies o la religión.

    Y me cuesta creer que un libro divulgativo sea capaz de explicar correctamente y sin atajos todo el asunto del universo inflacionario.

    Pero muy interesante ojo, y gracias por el artículo.

    • Jesús Couto Fandiño

      No se aproximan peligrosamente a nada, porque los científicos saben que son «difícilemente demostrables o falseables».

      No va a salir ningun talibán de «EL UNIVERSO ES INFLACIONARIO PORQUE SI» :-P

      Lo que dejan es de ser tan útiles como pudieran para pasar a ser especulaciones que pueden, o no, arrojar alguna luz sobre que tipo de (difíciles) condiciones nos dirian si son verdad o no.

      Si no me equivoco hace unos dias se encontraron «pruebas» en el fondo de radiación de microondas de «choques» con otros universos… o de que el universo es cíclico. Pruebas que estan, por ahora, al nivel de «lo mismo prueba una cosa que la otra, o es que estoy viendo mal este gráfico y me estoy imaginando yo la mancha esta». Conclusión de dicha revelación… necesitamos mas y mejores datos :-)

  5. Juan Abreu

    Estupendo, Cristian. Pero confiemos en que la especie resista y la cultura trasmita los conocimientos adquiridos en esta etapa. Aunque admito que es improbable. Voy a por el libro.

  6. Hay una explicación más para que salgan 100 seises a la primera. Que salgan 100 seises. Y no es magia. Existe una baja probabilidad, pero ese es un resultado que puede producirse en la primera tirada. Y que lo es lo demuestra que siendo cada suceso independiente, tú mismo defiendes que si se tira muchas veces y sucede la cosa «ya» no es tan rara. La probabilidad de que salgan 100 seises en la primera tirada es la misma que de que salgan en la tirada 100.000.000.

    Algo más, no todo lo que puede suceder sucederá. Eso es una falacia basada en creer que sabes qué es la eternidad. Y si no, demuéstramelo.

    Como todo tu argumentario parece descansar sobre eso, cuando me respondas sigo leyendo.

    • A mí me resulta chocante que nos preguntemos cómo fue posible que se diera ese suceso tan improbable, cuando dicho suceso improbable es condición NECESARIA para que estemos aquí preguntándonos cómo fue posible que se diera ese suceso tan improbable.

    • Cristian Campos

      Hombre, por poder ser, claro, obviamente que pueden salir 100 seises a la primera, ¿dónde digo lo contrario? Si hasta he escrito que «es perfectamente posible obtener el resultado deseado a la primera». Lo único que digo es que, dada la escala humana, y teniendo en cuenta que el protagonista del vídeo es un ser humano con un tiempo de vida finito, verle obtener un resultado de 100 seises a la primera es altamente improbable. No imposible: altamente improbable. Y por lo tanto, dada la escala humana, si usted ve ese vídeo lo más razonable que puede pensar es que, muy probablemente, ese hombre ha lanzado los dados millones de veces hasta obtener los 100 seises. Ha podido tener suerte, claro. Pero es muy, muy improbable. ¿Qué es más probable, que le salga el resultado de 100 seises a la primera o uno cualquiera sin especificar de los billones de resultados restantes? Obvio.

      Por supuesto, si los seres humanos viviéramos un plazo de tiempo infinito y viéramos ese vídeo no nos sorprendería en absoluto. Igual que no nos sorprende ahora ver a alguien sacar dos o tres seises seguidos porque a escala humana eso es perfectamente factible.

      Y si tiro los 100 dados y me sale la combinación 1-4-6-4-5-3-2-3-3-3-5-4-etcétera, está claro que esa combinación tenía tantas probabilidades de salir como la de los 100 seises, por supuesto. Yo no estoy hablando de la probabilidad de que salga un resultado cualquiera. Esa probabilidad es del 100% porque algo ha de salir, es obvio. Yo estoy hablando de la probabilidad de que salga un resultado determinado (he puesto el de 100 seises por simplificar) en una tirada concreta y que eso se vea en un vídeo real.

      En cuanto a lo segundo, yo no hablo de eternidad, que es un concepto metafísico, sino de infinito, que es un concepto matemático. La probabilidad de que algo que puede suceder no suceda dado un espacio y un tiempo infinito es nula.

      Por otro lado, no sé a qué te refieres con lo de «creer que sabes». Yo creo que sé lo que es el infinito de la misma manera que creo que sé lo que es un 7. Es un concepto matemático, sin más. No estoy muy seguro de que haya algo que saber. El infinito no se «sabe», se «maneja» en ecuaciones y fórmulas matemáticas al igual que no se comprenden o se «saben» las comas, sino que se colocan bien o mal de acuerdo a unas reglas ortotipográficas predeterminadas. Pretender que el infinito se «comprenda» puede ser una aspiración filosófica o religiosa, pero no científica.

      • Esto dice el artículo:

        «Así pues, las dos únicas explicaciones posibles para el vídeo son las siguientes:

        1.- Es magia.
        2.- El hombre ha volcado la caja millones de veces hasta conseguir el resultado deseado.»

        Yo digo que no. Que hay una tercera. Que haya ocurrido. Y que como es posible, su ocurrencia no prueba nada sobre tiradas anteriores o Dios. Su ocurrencia no prueba nada, sólo (y como mucho) lo hace más probable (y hay que recordar que hablamos de la «primera tirada» sobre la que todo es especulación). Es decir hablamos de la probabilidad de un modelo especulativo.

        En cuanto a lo de la eternidad, has usado tú esa palabra, relee lo escrito. Pero en fin, si quieres nos centramos sólo en infinitos: tú dices «acabará ocurriendo con total seguridad».

        Eso es lo mismo que decir que ocurrirá. Pues no. Lo que el teorema de Borel dice es que su probabilidad de ocurrir si contamos con un tiempo infinito es 1. A eso lo llaman los tipos que se ocupan de la probabilidad «casi seguro». Y ese es también un concepto matemático. Aquí se explica http://en.wikipedia.org/wiki/Almost_surely

        Como bien se dice, la diferencia entre seguro y casi seguro es la diferencia entre lo que sucederá siempre y lo que no se puede afirmar que sucederá siempre, por mucho que siempre sea su límite.

        Así que no. Ya puedes tener tu tiempo infinito, pero no puedes afirmar que algo ocurrirá siempre.

        • Javier

          Zas! en toda la boca

        • Cristian Campos

          Estás mezclando dos cosas diferentes.

          Si estamos hablando de probabilidad, las opciones son dos:

          1. El resultado ha salido a la primera.
          2. El resultado no ha salido a la primera y por lo tanto el tipo ha volcado la caja más veces: dos, tres o 17 trillones de veces.

          Pero yo no hablo de probabilidad, porque en ese caso no habría escrito que la opción 1 es la de la magia. La magia no forma parte de la probabilidad.

          Cuando en el texto hablo de «las posibilidades» estoy hablando de cuáles serían las dos posibles reacciones (la racional y la emocional) de un ser humano normal frente a un suceso altamente improbable. Una cosa es que racionalmente tú SEPAS que el resultado de los 100 seises PUEDE salir a la primera. Otra cosa es que no levantes la ceja con escepticismo frente a un suceso que solo ocurre una vez entre trillones de trillones de trillones de intentos. ¿O tú, como abogado, te crees que al señor Fabra le ha tocado la lotería todas las veces que le ha tocado? Lo primero que le vas a pedir en un juicio son los miles de boletos no premiados que razonablemente debería haber comprado para que resulte creíble que le haya tocado tantas veces el premio gordo. ¿O te lo vas a creer cuando te diga que solo compra un par de boletos al año y que lo suyo es normal porque «puede ocurrir»?

          En cuanto a la sutil distinción teórica entre «casi seguro» y «seguro», no me quiero meter en pantanos que no domino, pero creo recordar que esa distinción se aplica a otro tipo de problemas que no son precisamente el de la probabilidad de que un resultado de dados X salga cuando dispones de un tiempo infinito para ir haciendo tiradas o de que dos partículas alcancen una configuración predeterminada improbable pero posible. Además, en el sentido en el que Krauss utiliza en el libro el término «seguro», ambos son sinónimos. De hecho, lo explica en su libro The Quantum Universe, que se subtitula Por qué todo lo que puede ocurrir, ocurre. Y añado que la probabilidad de un suceso «casi seguro» es… 1.

          En cuanto a la eternidad, es obvio que en el texto la utilizo como sinónimo de infinito matemático para no repetir la misma palabra 30 veces, no como concepto metafísico o religioso.

          • Esa distinción entre seguro y casi seguro se aplica directamente a lo que planteas que es el famoso teorema de Borel. Y si, la probabilidad es uno, porque tiende a producirse siempre, pero eso no implica que se produzca. Es uno porque ese es el límite cuando juegas con el infinito. Por cierto, los mismos matemáticos se ponen tela nerviosos cuando introducen infinitos en sus ecuaciones.

            Sobre la primera parte de tu contestación, al margen de que lo que pensemos racionalmente es una filfa en términos científicos (la ciencia es a menudo contraintuitiva) y lo que antes era evidente (por ejemplo el reposo frente al movimiento como estado natural) deja de serlo, y por eso lo que importa es lo que podamos demostrar racionalmente, te contesto en otro comentario.

          • Si dejas a un mono aporreando un piano durante un tiempo infinito, te acabará tocando Claro de Luna.

    • Jordi_BCN

      Una cosa es que salgan 100 seises en UNA tirada determinada, y otra que salgan 100 seises en CUALQUIER tirada de una serie (en este caso infinita) de tiradas. No tengo el nivel matemático para calcular el segundo caso, pero si el autor dice que es 1 (es decir, que seguro que salen), me lo creo.

  7. Jesús Couto Fandiño

    Tengo que leerlo con mas calma pero en principio el inicio del articulo va mal, y la tesis del libro si es la que se resume como en el artículo tampoco va muy bien.

    Uno no tiene que tirar n millones de veces los dados para obtener un resultado. Tiene que tirar n millones de veces los dados para estar razonablemente seguro de que la posibilidad de que salga la tirada que uno quiere va a salir.

    Imaginemos un video donde alguien lanza 10 dados y sale 1-4-6-6-2-1-3-5-5-2. Esa combinación es tan «milagrosa» como 10 seises (dependiendo de como plantees el experimento puede ser la misma probabilidad o mas, pero igual, baja). Pero es que algun resultado tenia que salir. Igual si queremos esa combinación tenemos que tirar los dados N-millones de veces para tener una «certeza» de que va a pasar (una certeza probabilística que no descarta que no salga. O que salga N-millones de veces 10 seises).

    De un video como el que dices, la única cosa que se deduce es «hubo una tirada que salio todos 6». Nada mas.

    En cuanto a lo de los universos, la cosa no se puede deducir asi de fácil. No sabemos si hubo «tiradas» o no. No sabemos si somos la única tirada y salio lo que salio. Podemos sospecharlo, podemos llegar algun día a la certeza de que si es asi (hay varios modelos físicos que funcionan con esa suposición, pero ninguno se ha llegado a comprobar como que efectivamente es el que vivimos), pero por ahora lo único que sabemos que se cumple es el principio antrópico débil – el universo es como es porque si no fuera como es nosotros no lo veriamos como es ; lo mas probable es que no estaríamos aqui, pero el hecho de que estemos no prueba nada mas que «efectivamente el universo permite que estemos aqui». Sabemos que hubo una tirada de dados y salio «galaxias, planetas, y seres vivos en al menos una esquina de todo eso». Mas nada.

    Aún. Si mañana tenemos la certeza de que por ejemplo el modelo de inflación infinita es verdad podemos decir que la idea de que estamos en uno de varios «universos» posibles dentro de un multiverso. Pero la base fundamental para no recurrir al «mago» no es esa – es que, simplemente, el hecho de que estamos aqui sólo prueba que estamos aqui.

    • Sofia Alberoni

      Es algo así como el famoso Teorema del mono infinito. Que un mono tecleando al azar acabaría escribiendo las obras completas de Shakespeare si se le da un tiempo infinito. Aplíquese a la existencia de la vida en la tierra o a cualquier otra cosa.

      Bueno, yo, personalmente, lo dudo.

    • Cristian Campos

      «Uno no tiene que tirar n millones de veces los dados para obtener un resultado. Tiene que tirar n millones de veces los dados para estar razonablemente seguro de que la posibilidad de que salga la tirada que uno quiere va a salir».

      Muy cierto. Por eso digo en el texto «haría falta tirar esos dados una media de 60.466.176 veces». Estoy hablando de una media. Si ponemos a trillones de personas a volcar cajas de 10 dados, alguna de esas personas obtendrá los 10 seises a la primera y otros lo harán en el vuelco 567.747.760. La media de vuelcos necesarios para obtener ese resultado será tanto más cercana a 60.466.176 cuantas más personas pongamos a volcar cajas. Así que lo que tú dices en esa frase es totalmente cierto y, además, está muy bien explicado, pero yo no he dicho lo contrario en ningún lado.

      Y gracias por el comentario, Jesús.

  8. No entiendo todo, pero «Mec», une référence française dans cet article, joli!

    • «Mec» c’est pas une référence franÇaise. c’est une onomatopée de «Klaxon»

  9. Techie

    En realidad da igual que sean 10, 100 ó 1.000 dados: La probabilidad de que salga un seis en uno de ellos no depende de que haya salido un seis en cualquiera de los otros.

    Así que mal empezamos, paso del resto del artículo.

    • Cristian Campos

      ¿Me podrías citar la frase del artículo en la que, según tú, se dice que la probabilidad de que salga un seis en un dado y luego otro seis en otro dado están conectadas?

      • Techie

        Implícitamente, cuando reduces el número de dados de 100 a 10, parece que estás relacionando el resultado de cada dado con el número total de ellos. Por ponerlo más fácil, podríamos tener un único dado y tirarlo millones de veces y que no saliese ningún 6. Y no sería ni más ni menos improbable a que, en todos esos millones tiradas saliese el dichoso 6.

        • Cristian Campos

          Ah, vale. Pues no sé si parece eso pero lo que está claro es que no es lo que estoy diciendo (o intentando decir). Por supuesto que todos los resultados son igual de probables o de improbables al tirar un dado o cientos o miles. Lo que quería decir es que la probabilidad de que aparezca un resultado PREDETERMINADO en una única tirada de 100 dados es bajísima. Igual de baja, como tú dices, que la de cualquier otro de los resultados posibles que podamos predeterminar, por supuesto. Que el resultado sea más o menos redondo no quiere decir que tenga menos probabilidades, obviamente.

  10. Alfonso

    Si dios es magia, el «multiverso infinito en el que cada uno de los universos que lo componen cuenta con sus propias leyes físicas» no sé que nombre ponerle…

    • Jesús Couto Fandiño

      Se llama «hipótesis». De hecho, «modelo» basado en una hipótesis.

      Lo que pasa es que es de las difíciles de pasar de hipótesis a teoría.

  11. Muy buen artículo; el toque justo de ironía para ridiculizar unas ideas obsoletas e inútiles (o, al menos, inútiles para todo aquel que no busque una salida fácil, rápida y sencilla a sus problemas diarios).
    El humanismo, o el cómo justificar tus hechos y acciones gracias a que gente que escribe farragosamente haya pensado algo que se amolda a algo concreto que tú consideres como «muy tuyo».

  12. Josep Pintat

    Habías empezado tan bien el artículo… Lástima.

  13. Pingback: ¿Por qué hay algo en vez de nada?

  14. viejotrueno

    Si el libro dice tonterías como que el universo surgió de la nada… hombre, si me lo regalan, vale, pero pagar por eso.
    El ataque final anti-filosófico, anti-religioso ¿a qué viene?
    Mirusté, lo del Big Bang se lo inventó el abad Lamettrie, ¿entiende? un cura… ¿quiere brizna? ahí tiene una;
    otra brizna: ex nihilo nihil fit; en roman paladino, nada surge de la nada, sintagma filosófico antiquísimo; si quiere saber por qué, señor Campos, léase el Parménides de Platón, que ahí hay filosofía de la buena y no la cosa esta que ha pergeñado en su artículo, que es filosofía anti-filosófica de tercera división.
    Para más inri, la propia pregunta que encabeza el artículo es de Leibniz, una pregunta propiamente filosófica, por si no entiende que «nada» es una idea filosófica y no un concepto científico, porque no todo es operativizable, no todo puede objetivarse, ideal galileano por excelencia transmitido a posteriori por Descartes -vaya, otro filósofo-, una ideología que vemos que incomprensiblemente sigue triunfando.
    Sobre la «religión», mirusté, ¿es lo mismo la idea de universo del cristianismo -recuerde al abad Lamettrie- que la del budismo -algo así como una especie de nihilismo-?
    La cosa es: no hay una religión (pero tampoco una filosofía, ni una ciencia), tampoco hay una idea religiosa…
    Le hago una recomendación al autor del artículo, bueno, más bien dos:
    a)lea la entrevista a Mario Bunge que hay en esta misma revista
    b)acuda a una biblioteca y lea alguno de sus libros sobre filosofía de la ciencia

  15. Marcos

    No te molestes en explicar ciencia a los que, para ellos, Dios siempre será la respuesta mas facil, XD.

    • Sofia Alberoni

      Una insidia perniciosa surge de la pretensión de algunos científicos, incluso eminentes, de que la ciencia proporcionará pronto una explicación completa de todos los fenómenos del mundo natural y de todas nuestras experiencias subjetivas: no sólo de las percepciones y experiencias acerca de la belleza, sino también de nuestros pensamientos, imaginaciones, sueños, emociones y creencias […]. Es importante reconocer que, aunque un científico pueda formular esta pretensión, no actúa entonces como científico, sino como un profeta enmascarado de científico. Eso es cientifismo, no ciencia, pero impresiona fuertemente al profano, convencido de que la ciencia suministra la verdad. Por el contrario, el científico no debe pretender que posee un conocimiento cierto de toda la verdad. Lo más que podemos hacer los científicos es aproximarnos más de cerca a un entendimiento verdadero de los fenómenos naturales mediante la eliminación de errores en nuestras hipótesis. Es de la mayor importancia para los científicos que aparezcan ante el público como lo que realmente son: humildes buscadores de la verdad (John Carew Eccles, neurocirujano, Premio Nobel)

      • Gustavo

        Encuentro extremadamente útil este aporte de Cristian campos y el de cada uno de los comentarios a que da lugar. Reconforta saber que, más allá del placer de la dialéctica, tantas mentes brillantes se toman el tiempo para unirse incluso al diferenciarse en sus puntos de vista. Esa es la humanidad en la que creo se basa el mejor futuro para todos. Si alguno lo desea, paséese por lobigus.blogspot.com cuyo último tema trata sobre el TRANSHUMANISMO, y si lo halla interesante, deje su crítica u opinión con un comentario que indudablemente enriquecerá a los lectores de ese blog, orientado a expandir puntos de vista, mente, conciencia, vida. Un cordial saludo a tod@s.

    • Arimateo

      ¿Quién es el abad Lamettrie? ¿Este cura rebotado que acabó siendo un ateo que murió celebrando la sensualidad al extremo: http://es.wikipedia.org/wiki/Julien_Offray_de_La_Mettrie?
      Y el Big Bang no es ningún «invento», es un hecho que se puede observar y cuantificar. Lo pudo haber imaginado este señor igual que lo pudo haber imaginado un pastor de cabras etíope en el siglo IV.
      Pero ha tenido que ser la ciencia con su infinidad de observaciones e hipótesis confirmadas la que ha podido demostrar su existencia.

      • viejotrueno

        Perdón, es que está mal escrito, mea culpa, es Lemaitre… siempre me confundo la grafía; es Georges Lemaitre
        http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Lema%C3%AEtre

        Pero bien, ahora vamos con esta afirmación tan increíble:
        «Y el Big Bang no es ningún “invento”, es un hecho que se puede observar y cuantificar»
        Pues mire usted, no, no se puede «observar», ni tampoco está demostrado, es una teoría y con eso ya es bastante por si le parece poco aquí al personal… de hecho lo que caracteriza a la verdad científica es que es siempre construida, si no le gusta la palabra inventada. Para entender esto bien le recomiendo este libro http://books.google.es/books/about/La_Vida_en_el_laboratorio.html?id=Lc1xAd6RDdIC&redir_esc=y

        Aparte de esto, como es evidente, a un pastor de cabras etíope del siglo IV no se le podía ocurrir una idea que pudiese fundamentar una teoría así, porque para ello hace falta una estructura cultural que de herramientas a los individuos para que tengan esas «ocurrencias», que más que ocurrencias son producto de un trabajo manual, lectivo e intelectivo de echarle horas y horas, a partir de un material que es el que conforma la cultura que ha podido dar lugar a las ciencias positivas

    • Joaquín Soto

      ¿Por qué llamas ciencia a la filosofía?

    • Carlos

      Aquí un estudiante de física. El autor no tiene ni puta idea de filosofía (y me aventuraría a decir que tampoco de física). Y no me hace falta meter a ningún Dios en la ecuación para verlo.

  16. Adrián Núñez

    ¿No es un poco arriesgado descansar en la idea de los multiversos? No es una idea que pueda probarse por ninguna vía, más que por un razonamiento no demasiado sólido (el de los daditos), bastante cercano a la filosofía, de hecho.

    Sobraba el desdén contra la religión y la filosofía. Es bastante fácil criticar a pensadores que tuvieron otro contexto estando en el que estamos, quizá dentro de mil años se rían de nuestros pocos conocimientos sobre física.

  17. Fernando

    Escribir un artículo sobre ciencia sin entender estadística básica es, cuando menos, echarle dos cojones.

    Pero sí, cualquier año, y con la misma probabilidad que cualquier otro resultado, el gordo de Navidad podría ser el 00001. Y no habría que hacer alharacas por ello. Sucesos independientes y equiprobables.

    • Cristian Campos

      ¿Me podrías citar la frase del artículo en la que, según tú, se dice que la probabilidad de que salgan 100 seises es menor que la de que salga cualquier otro de los billones de resultados restantes posibles?

  18. Carlitos

    Se decía que la religión es el opio del pueblo, y ya se saben los efectos de fumar opio, XDD

  19. MGaussage

    Que ocurra lo infrecuente no prueba nada y de que ocurra tampoco se puede extraer que sea inevitable. Los seises pueden salir o no, y nuestro universo puede existir o no, pero no se puede decir que uno y otro sean inevitables, por muchos intentos tirando los dados o creando universos.

  20. Me parece que tu respuesta excede los limites de lo que se considera ciencia. Seria prudente que te involucraras en temas como la epistemología de la ciencia, el constructivismo y las nuevas aproximaciones teóricas en ciencias naturales.
    Noto que tu llamado es eliminar la dosis de dogmatismo que ocupa la mente de las personas, pero procura recordar lo siguiente

    «Quien posee Ciencia y Arte
    también tiene Religión;
    quien no posee una ni otra,
    ¡tenga Religión!»
    Goethe.

  21. La prueba de los 100 dados es más tonta que un determinista rezando al futuro, que es lo que suelen hacer, porque es la fe más absolutista y mágica.

    Es como plantear las probabilidades que hay si tiramos 100 botes de pintura sobre un lienzo y que nos salga «Las meninas». El concepto de dios (y más si es un Dios persona) va unido al concepto de creador, o sea de artista. No de tahúr.

    En cuanto al reto, podría poner infinitas briznas, pero como Cristian Campos (al que sigo y admiro, menos cuando habla de su fe determinisma científica cuasi calvinista propia de su secta y muy del siglo XiX) no me va a aceptar ninguna, es un ejercicio inútil. Pero lo dicho: infinitas en el sentido literal, por ejemplo «todo», «ser», «ciencia», «uno es igual a uno», etc… hasta el infinito.

    Los argumentos abstractos por muy lógicos que sean (el ontológico de San Anselmo tiene una lógica aplastante) son sólo eso: argumentos, no demostraciones. Lo único válido es la experiencia personal, porque es lo que es, no lo que se piensa.

  22. Morales

    «Nuestro universo nació de la nada a partir de fluctuaciones cuánticas. Una fluctuación cuántica es una variación temporal en la cantidad de energía en un punto determinado del espacio.»

    Y el tio se queda tan pancho. Me parece bastante tramposo no explicar que el concepto de «nada» de Krauss es sui generis, tiene una base física y no se corresponde con su significado habitual. Y la fluctuación cuántica presupone como siempre la existencia de energía. Y el origen de la energía? Shhh, disimula, pasamos de puntillas a ver si cuela.

    Me parece perfecto que alguien sea ateo, pero lo que me molesta es que presenten teorías e hipótesis no demostradas como certezas. Porque entonces incurren precisamente en aquello que critican con tanta vehemencia. Sería más honesto reconocer los límites de la ciencia. Ello no les impediría seguir siendo ateos. El ser humano es un ser limitado, nuestra razón no es omnipotente, asi que pretender que podemos demostrar todo lo que existe en el universo y negar la existencia de todo aquello que no podamos percibir por nuestros limitados sentidos me parece de una soberbia intelectual infinita. Pero bueno supongo que así mucha gente se queda más tranquila porque evita inseguridades y dudas.

    Alabadas sean las leyes físicas eternas. Amén.

  23. Alejandro

    No creo que la filosofía pueda asimilarse a la religión como tampoco podría hacerlo con la ciencia. Pero el hecho de contraponer la ciencia a la filosofía cuando han ido de la mano durante siglos es asumir que la ciencia además de ciencia ocupa también el lugar de la filosofía. Pues nada… ¡buena suerte!

  24. Pingback: Sobre la religión y la filosofía | alwaysfreemind

  25. Pingback: Sobre la ciencia y la filosofía | alwaysfreemind

  26. Hola, me ha gustado tu entrada y me gustaría debatirte la parte final, he escrito la respuesta en mi blog,
    http://alwaysfreemind.wordpress.com/2013/06/06/sobre-la-ciencia-y-la-filosofia/
    me gustaría que lo leyeras si tienes tiempo y me dijeras lo que piensas.
    Muchas gracias

  27. punhal

    Unas preguntas que me surgen, más allá del artículo en sí, que resulta interesante aunque tramposillo:

    1_La filosofía es una mierda, ok. Entonces, ¿por qué titula el artículo con una pregunta de la teodicea de Leibniz?

    2_El humano es parte de un proceso espacio/temporal que nos sitúa en un momento clave de la historia cósmica para entender nuestro origen, ok. Entonces, ¿por qué no acepta el proceso de aprendizaje biológico de nuestra especie? ¿Tenemos que ser todos los humanos conscientes de la gravedad de nuestra situación cósmica innatamente? Es más, todos los humanos que han existido, ¿hubieron de ser conscientes de su -igual que la nuestra, de hecho, como apunta por la presencia cercana del Big Bang- singular posición cósmica? Y aún es más, ¿quién le dice a usted que a los humanos -los presentes y los «muertos»- les interesa saber su origen sin el filtro de la religión o la filosofía?

    3_Un gato es vida, y si es vida, ¿por qué no se le obliga a preguntarse sobre su origen como vida?

    Lo que quiero decir es que sí, que muy bien. Ahora, haberlo dicho siendo un Australopithecus. O lo que es lo mismo: está siendo usted muy injusto. Y un poco plasta.

  28. Otro positivista trasnochado…

    ¿Ha leido a Heidegger? Krauss si lo ha hecho. Era un nazi pero de esto sabía bastante mas que usted/es: La ciencia solo puede dar cuenta del ente, de la realidad, pero no de la nada. «Entendiendo nada por ausencia de espacio y tiempo.» Dice… ¿pretende comprender la nada siendo usted ente? ¿Cree que la ciencia comprende la nada? Me parece que usted subestima la nada enormemente, no tiene ni la más mínima idea de lo que la nada no es.

    Que la nada guarde una potencialidad creadora en virtud de su esencia anonadante, de radical rechazo esencial, podría suceder, efectivamente, pero que la ciencia intente dar cuenta de ello es ridículo. Y si no quiere hacer el ridículo hablando de metafísica, porque es de metafísica de lo que habla, no se confunda, le recomiendo que lea este articulito propio que resume básicamente el contra-argumento que Heidegger le daría.

    http://humodelector.wordpress.com/2013/06/01/martin-heidegger-metafisica-y-nada-mas/

    Me ha hecho mucha gracia esto: «La ciencia ha saltado ya la barrera del origen de la materia…» ¿Si? Pues me lo he perido: Afirmar que procede de la nada es … decir nada. No ha dado con el porqué (le es del todo inaccesible, esa es tarea de la filosofía), y apenas tiene hipótesis de un cómo que se acercan a la mediación entre el ente y la nada.

    • Jesús Couto Fandiño

      ¿Por qué tiene que haber un porqué? No es necesario – ni descartable – asi que no nos interesa desde el punto de vista científico.

      Nos interesa, si, que tenemos suficiente teoría para pensar que efectivamente el universo sale de la nada – de una fluctuación cuántica de la energía del vacio. Y eso no son palabras huecas como «conocer la nada desde el ente». Eso es «este modelo matemático que hemos visto que predice eventos reales con una fidelidad asombrosa nos permitiria extendiendolo de esta manera suponer que…»

      Eso es conocimiento y lo otro galimatías. Si es la «tarea de la filosofía» lo inaccesible por definición es una pérdida de tiempo. Y si es accesible… es ciencia.

    • Jesús Couto Fandiño

      O «Que la nada guarde una potencialidad creadora en virtud de su esencia anonadante, de radical rechazo esencial»… galimatias. Ignorancia disfrazada de conocimiento con palabras «profundas» Cientificamente si sabemos que la el vacio produce, regularmente, partículas. O al menos que es un muy buen modelo que explica y permite predecir matematicamente cosas como el «efecto Casimir».

      Medido. Observado. Calculado. Comprobado. Sin «anonadantes» esencias de rechazo de …

      • Esa es la diferencia entre la filosofía y la ciencia, a la filosofía le interesa el todo, es la pregunta por el todo, inclusive la ciencia, pero a la ciencia solo le interesa la ciencia. Por alguna extraña razón se cree autosuficiente, y cree que aquello de lo que no puede dar cuenta es irrelevante; señor, lo descrito tiene las características de un dogma. Ud. se está afirmando, quizá sin saberlo, como un fundamentalista de la ciencia, la ciencia todo lo sabe, todo lo puede o podrá, y si no no es real: Caballero, la ciencia es su dios.

        La filosofía y la ciencias naturales son de diferente carácter, no estudian lo mismo, no pueden compararse. La metafísica es inaccesible para la ciencia, no para la filosofía, que también postula «hipótesis», las llamamos teorías, y se realizan con el mismo rigor que los estudios de ciencias naturales, solo que no gozan de exactitud.

        El ignorante pues, me temo, no soy yo. Pues yo comprendo lo que ud. dice, comprendo sus «fluctuaciones cuánticas de energía en el vacío» y comprendo la dimensión de lo que abarcan, pero ud. no comprende lo que yo digo, son para ud. galimatias, porque su mente no parece gozar de la capacidad de abstracción y la apertura necesaria para reconocer lo que va mas allá de sus narices. Yo puedo comprender el vacio, pero ud no puede comprender la nada, la cual reduce al vacío creyendo haberla aprehendido.

        Si quiere saber qué es conocimiento, por cierto, deberá estudiar epistemología, una rama de la filosofía.

        • Jesús Couto Fandiño

          No señor. Su afirmación es galimatías porque ninguno de sus términos esta definido. Mientras que los términos en los que la ciencia explica las fluctuaciones cuanticas si. «La esencia anonadante de la nada»… ¿que demonios es eso? ¿Como se mide? ¿Porque es anonadante? Pero usted hila cuatro palabras y le parece que ha dicho algo que es conocimiento de la realidad.

          Mientras generaciones de científicos se han partido el cerebro empezando por definir claramente términos, luego por montar modelos matemáticos que trabajan con esos términos, luego pensar experimentos que demuestren si esos modelos funcionan para predecir el mundo en que vivimos o no, y asi poder llegar a decir algo, y para usted eso es IGUAL que el pseudopoema que se acaba de sacar de la manga sobre nadas anonadadas.

          La ciencia no es mi dios ni pitos ni flautas. La ciencia es, en resumen, el método honesto y racional de decir «esto es lo que creo que se, y estas son las razones por las cuales creo que es cierto, con todo detalle y conjunto de pruebas. Y sigo trabajando en ello a ver si me he equivocado». Es lo que honestamente un hombre puede decir de la verdad – no se si la tengo, pero racionalmente y en base a los hechos lo que puedo decir es X.

          • Plas, plas.

            O dicho de otro modo: la ciencia simplemente genera conocimiento de más calidad que la filosofía.

            [Según, claro, la definición que yo manejo sobre calidad].

          • peterro

            Señor Couto, se nota a la LEGUA que es usted el autor del artículo por esa manera de hace ÉNFASIS con las mayúsculas.

            Lo bueno de la filosofía es que funciona para todo el mundo, y usted no se libra de regirse por ideas que quizá quedasen resueltas o profundizadas hace más años de los que le hubiese gustado reconocer. El haber leído las cosas adecuadas en el momento adecuado, le habría librado a todos los confusos del un petate mental tan estéril y estúpido como del que hace gala el que ha escrito esto.

            La prepotencia de los nuevos hombres de ciencias se cura con filosofía, una disciplina que ordena las ideas y hace humilde al que la lee al tomar consciencia de su propia ignorancia, precariedad mental, y subscripción a inercias de pensamiento que, creyendo originales, son la tradición que sigue a la estela humana desde que existe, el mismo error que han cometido a lo largo de la historia todos aquellos que se han creído más listos de lo que realmente son.

          • Cristian Campos

            Don Peterro, le puedo asegurar que don Jesús Couto Fandiño y yo somos dos personas bien distintas. Yo mis comentarios los firmo siempre con mi nombre, como por otro lado puede usted observar fácilmente en esta misma página.

            Un saludo y gracias por su comentario.

          • Por supuesto que mis conceptos están definidos, la filosofía, como le digo, es un saber riguroso. Sin embargo el problema es que ud. no tiene formación suficiente para entenderlos, y no le culpo – como podría yo saber sobre física cuántica sin estudiarlo previamente- pero no sea obtuso.

            Lo importante en este caso es que filosofía y ciencia aportan distintos tipos de saber, inconmensurables entre si, por eso puedo afirmar cuando usted desprecia el filosófico que no es capaz de comprender esta radical diferencia. En cualquier caso, intentando hacerle una síntesis – cuya simplificación evidentemente no hace justicia – para acercarle levemente a la comprensión de la cuestión, podemos decir que la filosofía es aquello que busca las preguntas apropiadas, no las respuestas, caso de la ciencia. Por eso la preeminencia de ésta frente a las ciencias naturales, porque son las que marcan el camino que otras disciplinas intentarán seguir y comprobar.

            Le pongo un ejemplo: Teoría cientifica del Atomo S XIX d. C. – Teoría filosófica del átomo: Leucipo y Demócrito S. V a.C Porque la ciencia sucede también – sin admitirlo – gracias a un saber práctico, intuitivo, del cual la razón no puede dar cuenta. El modelo positivista, como ya comenté, pico billete hace tiempo.

            Y ya si que esto es todo, tiene claves de sobra para una comprensión mas amplia y la investigación en dicha dirección, si decide desdeñarlas ya es cosa suya.

            PD: Ni pitos ni flautas, el argumento definitivo.

        • Alejo Urzass

          Bien explicado, Alberto.

    • Respondiendo a empanados

      El estudio de la nada absoluta se lo dejamos a los escritores de ciencia ficción, el estudio de la nada física a los de física cuántica. Los filósofos no entráis en ningún momento en ningún tipo de nuevo conocimiento.
      La filosofía ha muerto.

  29. gorosito

    Creo que fue Richard Feynman el que dijo: «Esta noche me ha ocurrido algo de lo más asombroso. Venía hacia aquí, de camino a la conferencia, y crucé por en medio del aparcamiento. Y no se van a creer lo que sucedió: vi un coche con la matrícula ARW 357. ¿Se imaginan? De todos los millones de matrículas que hay en todo el Estado, ¿qué probabilidades había de que yo viera ésa en particular esta noche? Increíble…»

    Lo dicho, increíble.

  30. Cristian Campos

    Lo escribo aquí y así me ahorro responder uno por uno a los que parecen no haber entendido una parte del texto.

    La probabilidad de que salga un resultado cualquiera al tirar diez dados, pongamos 3-4-5-5-5-6-1-4-3-1, es exactamente la misma que la de que salga cualquier otro de los millones de resultados posibles.

    La probabilidad de que te salga ese resultado concreto SI LO HAS PREDEFINIDO ANTES DE TIRAR LOS DADOS es minúscula.

    • Jesús Couto Fandiño

      Si, pero no 0. Por lo que tus dos opciones son realmente 3.

      – Es magia (o trampa)
      – Ha estado tirando dados 20 años hasta que le salio
      – Le ha salido a la primera. Algun día iba a pasar. O no, pero descartar no lo descartas.

      • Cristian Campos

        Claro, por supuesto que son tres las opciones. Lo que intento describir en el texto no son las opciones teóricas, sino cual es la actitud intuitivamente correcta que un ser racional adoptará cuando se tope de frente con un suceso altamente improbable.

        Si tú, Jesús, te topas no en un problema teórico de probabilidad escrito sobre papel sino en la vida real con algo que tiene una probabilidad ínfima de ocurrir (como que un tipo vuelque un cubo con 100 dados y obtenga un resultado PREDETERMINADO por ti) lo lógico no es pensar «coño, qué potra ha tenido el tío».

        Si esa fuera la reacción normal frente a los sucesos altamente improbables no habría ciencia. Todo sería «ah, pues vale, habrá sido casualidad». Precisamente eso es lo que se critica de la Teoría de Cuerdas, que lo permite todo. Lo racional es pensar «puede haber tenido suerte pero la explicación es, muy probablemente, otra».

        No digo «seguro que es otra» sino «es muy probablemente otra».

        • Un problema de tu planteamiento es que ese suceso altamente improbable es único. Sólo se ha observado uno y además es el que contiene todos los demás sucesos sobre los que se monta una teoría de probabilidad. Yo puedo hacer tablas de muestras con dados, porque podemos tirar los dados muchas veces, pero el Universo percibido es un suceso único (y esto considerando que es un suceso que por definición no podemos captar más que de una forma muy limitada).

          Deducir de un suceso único una supuesta baja probabilidad es, en mi opinión, un salto con una justificación dudosa. ¿De donde se saca la conclusión de que haya una probabilidad en su aparición si no sabemos si hay más de uno? Además, reitero, ni siquiera sabemos cómo fue ese suceso único en su origen. Tenemos modelos teóricos especulativos sobre ese supuesto suceso (ni siquiera está acreditado que se produjera). Es un salto tras otro.

          Y el problema del artículo es que declaras probada esa existencia de muchas tiradas previas o simultáneas precisamente porque tienes una muestra única supuestamente improbable, cuando esa muestra única sólo demuestra que existe el universo y que estamos dentro.

          Si hubieras dicho: esto es especulativo y está muy bien razonado y este es mi razonamiento o el del señor del libro, no habría problema. Sin embargo, el paso es hablar de algo que no pasa de una hipótesis indemostrable y ya puestos llamar charlatanes a los filósofos y creyentes. Así las cosas, yo creo que los que afirman que existen los multiversos son unos charlatanes y les exijo una prueba falsable o al menos unos impuestos sobre los multiversos.

          • Cristian Campos

            Con este comentario sí estoy de acuerdo y por aquí nos vamos a entender. Por supuesto que el texto es especulativo. Yo me creo a Krauss porque su teoría encaja en mis prejuicios y en mi concepción de la realidad, porque aporta indicios que me parecen convincentes y porque el salto intelectual que he de dar para llegar desde mi realidad cotidiana hasta su planteamiento me parece asumible y no viola demasiado mi escepticismo. Es un salto más asumible, por ejemplo, que el que he dar para llegar hasta la Teoría de Cuerdas y sus branas y sus diez dimensiones.

            Así que tienes razón. El libro de Krauss y por ende este texto es ciencia especulativa. No ciencia especulativa al buen tuntún, sino ciencia especulativa construida a partir de modelos matemáticos, con una cierta base teórica y algunas evidencias empíricas que parecen apuntar en esa dirección. Pero sin certezas, claro.

            También es cierto que hay afirmaciones en el texto que son ciencia pura y dura. Que las fluctuaciones cuánticas producen partículas (materia) de la nada es real, no especulación. El Big Bang es real, no especulación. La expansión del universo es real, no especulación. Las leyes de la física son reales, no especulación. Etcétera.

            En cuanto a los párrafos finales… ¡como si no nos conociéramos ya! Si no le arreo al hombre de paja del momento me quedo con las ganas.

            Y no des ideas sobre los impuestos, que aún cuajarán.

        • Jesús Couto Fandiño

          A lo que dice tsevanrabtan le añado, repitiendome – el problema es que ese evento «único» es, aparte, el único que nos deja verlo.

          O sea, otra vez, principio antrópico débil. Da igual que el universo haya «tirado los dados» infinitas veces o una – de la única que nos vamos a enterar es de la que deja que surja alquien que diga, como mínimo «¡que potra!».

          De todas las otras no surge nadie que diga nada. O si surge estarán en situación igual o parecida a la nuestra («que casualidad que la carga del electrón sea esta y no la otra lo que hace que en este universo se de la condicion X que estoy mirando ahora»)

          Con lo que la «potra» queda anulada, y no podemos decir nada sobre si fue la primera o la vez mil millones de trillones que se «coció» un universo.

          No le niego la elegancia a la idea, pero me parece que la sobrevaloramos como solución a «Dios existe porque el universo puede albergar vida!», argumento que con el que expuse arriba ya se desmonta como la cosa insustancial que es.

          Ahora, que de esa elegancia salgan cosas interesantes y que se puedan probar… ahi ya estamos hablando en plata

    • Alejo Urzass

      ¿Y qué probabilidad hay de que tire los 100 dados y no salga nada?

  31. Halcón

    No sé como puede permitir Jot Down que usted publique este artículo, ha sido una gran decepción, la primera desde que leo artículos en esta página. Todo es interesante hasta que, casi de repente, se pone a despotricar (desde lo emocional más que desde lo científico) contra la religión y la filosofía. Algunos de los mayores sabios de la historia han trabajado en dichos ámbitos. ¿Qué ha aportado la filosofía? se pregunta usted. ¿Es que ahora vamos a acordar que Platón no ha aportado nada a la humanidad? ¿Sócrates? ¿Heidegger? ¿Kant? ¿Nietzsche?… ¿En base a qué nos organizamos? ¿En base a qué vivimos? Antropología, política, física, arte… en todo está presente la filosofía pues en todo están presentes las grandes preguntas: ¿Qué es «ser»? ¿Qué es «es»? ¿Qué son, de dónde vienen, las palabras?… Le animo a interesarse por todo esto desde un punto de vista más objetivo, seguramente, tras una breve observación desde este punto, comenzará a sentir el impulso de mostrarse más respetuoso para con temas a los que no alcanza ahora su vista. ¿Qué sería de Shakespeare si usted estuviera al mando? madre de Dios…

  32. Hola Cristian: gracias por la respuesta. Creo que ya se ha dicho antes, pero hay serias dudas de que la hipotesis de los multiversos se pueda confirmar o negar. El blog de Peter Woit es un buen mirador para ver como profesionales y aficionados discuten este tema

  33. Cristian Campos

    A ver. Dios lo escribo en minúscula por la misma razón por la que escribo «hada», «troll» y «demonio» en minúscula y por la misma razón por la que no escribo ridiculeces como Este o Ese o Él con mayúscula cuando hago referencia a él. Y por eso escribo «el demonio Satán» y no «el demonio satán». Si el nombre personal de un determinado dios (el cristiano por ejemplo) fuera Dios, entonces escribiría «el dios Dios» igual que escribo «el dios Yahvé» o «el dios Thor». Pero como no estoy hablando de un dios determinado cuyo nombre sea Dios sino de un concepto de dios genérico común a todas las religiones del planeta, lo escribo en minúscula.

    Y esta es Mi explicación de porque Yo escribo dios con minúscula.

  34. vellana

    A mí, lo que me deja patidifuso del escrito de Campos es la cantidad de contradicciones que tiene.
    Sólo a título de ejemplo, su escrito, que es meramente filosòfico se dedica a atacar la filosfía (no sé, a lo mejor tiene complejo de Cervantes).

    Pero vamos, que una tras otra.

    Un saludo.

    • Herzliya

      Completamente cierto. Muchos ateos arrogantes se dan el lujazo de despreciar la filosofía como «charlatanería y superstición» (sic) y después se pasan el día filosofando sobre la ciencia. No sé si es inocencia o ignorancia o la primera causada por la segunda. En todo caso ¡menos mal que tenemos a Lawrence Krauss y a Cristian Campos! ¿Qué hemos hecho durante tanto tiempo prestando atención a mindundis como San Agustín, Kant o Nietzsche?

  35. Fulgencio Barrado

    Creo que la teoría de la probabilidad también contempla la hipótesis de que nunca se dé una tirada en la que todos sean seises. Por tanto, existiendo dicha probabilidad y siendo el universo infinito, y según Vd. de obligado cumplimiento el total espectro de sucesos, ¿como se come eso?, ¿han de cumplirse obligatoriamente una tirada de todo seises y a la vez que nunca salga una tirada de todo seises, por ser ambos supuestos posibles y de obligado cumplimiento por causa de la infinitud del Universo?.
    Me reconozco perdido, y ante mi incomprensión de la nada por ser incapaz de percibir lo imperceptible, y de comprender la existencia de lo que no existe, me quedo dentro de mis límites, intentando indagarlos a través de la filosofía y de la ciencia, siempre con el uso de la poca razón de la que estoy dotado. En Dios no creo, considerándolo además una respuesta superada y castrante, y la religión, -que no profeso-, la dejo más bien como escala de valores humana y conjunto de normas de comportamiento para quien la necesite, ajena a una explicación científica de la existencia.
    También pudiera ser que el hombre existiese igualmente fuese cual fuese el resultado del lanzamiento de dados.
    En realidad y pensándolo fríamente, el resultado no me parece ni por asomo, tan importante, como el hecho de que se lancen los dados.

  36. «…un universo sin causa externa que nace espontáneamente de la nada a partir de fluctuaciones cuánticas».
    A ver, a ver, sin causa externa, pero que nace de algo (la nada) y a partir cosas que hay en esa nada (fluctuaciones cuánticas). ¿En qué quedamos? ¿Es nada o no es nada? No entiendo nada.
    Comparado con esto, las teorías creacionistas son el colmo de la racionalidad.

    • Jesús Couto Fandiño

      Es lo que pasa cuando se hace un articulo de divulgación sencillo para una revista. No pretenderá usted que el señor Campos aqui se ponga a explicar a nivel de absoluto detalle lo que las teorias cuánticas nos dicen del «vacío»

      La simplificación es esa. Un «vacío» a nivel cuántico esta lleno de partículas «virtuales» – si el campo esta vacío (simplificando mucho, vale 0) es exactamente igual que si en el campo aparecen un par partícula-antipartícula (simplificando, +1 y -1) y desaparecen casi inmediatamente. Esas son las «fluctuaciones».

      Y si, intuitivo no es, pero la física cuántica no lo es. Lo que es es la teoría con mayor precisión jamás desarrollada hasta ahora.

      • Herzliya

        Es una trampita que hace Krauss -cambiar el significado tradicional de nada que, evidentemente quiere decir no-ser o no-existencia, por vacío cuántico- y que Cristian nos debería haber explicado.

  37. Juan Cla

    Primero, una coda, cortesía de Borges:

    Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
    reina, torre directa y peón ladino
    sobre lo negro y blanco del camino
    buscan y libran su batalla armada.

    No saben que la mano señalada
    del jugador gobierna su destino,
    no saben que un rigor adamantino
    sujeta su albedrío y su jornada.

    También el jugador es prisionero
    (la sentencia es de Omar) de otro tablero
    de negras noches y de blancos días.

    Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
    ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
    de polvo y tiempo y sueño y agonía?

  38. Quizá alguno de estos párrafos ilustre a alguien sobre los límites infranqueables de la ciencia.
    http://antoniopriante.wordpress.com/2013/01/25/la-filosofia-de-schopenhauer-explicada-a-un-perro-iii/

  39. Juan Cla

    Y luego, un comentario: creo que la andanada contra la filosofía esta injustificada. La filosofía, para empezar, crea la ciencia (tránsito del mito al logos en la Grecia antigua) y da el primer golpe a la religión. Meter a ambas en el mismo saco es erróneo, a mi modo de ver. Y también habría que matizar el estéril papel de la religión. La mayoría de los filósofos naturales (que así se llamaban los físicos hasta bien entrado el siglo XIX) eran, por lo menos, deístas. Newton, Faraday y Maxwell, por poner ejemplos. (¡Si es que Newton se creía un enviado de Dios!) Dios jugaba un papel importante en sus explicaciones, posiblemente un escalón necesario hasta llegar a una ciencia propiamente atea. Los estudios sobre termodinámica, están ligados a la teología de la época (la energía no se puede destruir porque eso sería destruir la obra de Dios; hay una motivación religiosa, que ayuda a crear la doctrina) y la naturphilosophie alemana (la idea de que una gran fuerza unificadora; esa es una idea filosófica, no científica, que ayuda a la ciencia).

    En resumen, no es tan fácil desdeñar a la filosofía y la religión como agentes de conocimiento, y ningún historiador de la ciencia lo hace.

    Por lo demás, siempre es interesante reflexionar sobre la alucinante pregunta de Leibniz. El tiempo de lectura del artículo está bien aprovechado.

    Un saludo,

    Juan Cla

  40. Jesús Zamora

    Hay otra opción: sencillamente nuestra capacidad de hallar explicaciones tiene un límite
    http://abordodelottoneurath.blogspot.com.es/2013/04/puede-la-ciencia-explicarlo-todo.html

  41. Juan Cla

    Se me van ocurriendo otros ejemplos: el atomismo. El atomismo durante mucho tiempo era una hipótesis filosófica, una especulación no demostrable que arrojaba un conocimiento útil. Y no estoy hablando de Demócrito, sino de Dalton, el padre del moderno atomismo en el siglo XIX. ¡Claro que la filosofía produce conocimiento! Cierto, durante algún tiempo no es demostrable, pero eso no quiere decir que no sea útil o no produzca rendimientos científicos. No se sabía lo que era el vapor cuando se inventó la máquina de vapor. Sobre el vapor se hacía filosofía no ciencia! Creo que aquí hay un problema de leer el pasado en clave cientificista.

  42. No diga nada, diga vacio, que es algo muy diferente en física

  43. Aquí lo verdaderamente interesante es que Tsevan ha puesto mirando a Pamplona a Cristian.

  44. La religión y la filosofía eran y son (porque la ciencia hoy en día no tiene la respuesta a todo) las áreas del conocimiento que daban respuesta para lo que no tenía explicación la ciencia.
    Poco a poco, la ciencia abarca más temas, pero es gracias a la religión y la filosofía (tocando temas de los que la ciencia no es capaz de extraer pruebas) como la ciencia avanza, y se hace grande.
    Conclusión: No critiques algo que desconoces y deja que siga habiendo filósofos y religiosos, porque ellos permitirán que la ciencia avance en el futuro. ;)

  45. Sólo sugerir un párrafo del gran Delibes en relación a las disquisiciones metafísicas o físicas de altura:»Muchas tardes, ante la inmovilidad y el silencio de la Naturaleza, perdían el sentido del tiempo y la noche se les echaba encima. La bóveda del firmamento iba poblándose de estrellas y Roque, el Moñigo, se sobrecogía bajo una especie de pánico astral. Era en estos casos, de noche y lejos del mundo, cuando a Roque, el Moñigo, se le ocurrían ideas inverosímiles, pensamientos que normalmente no le inquietaban:

    Dijo una vez:
    —Mochuelo, ¿es posible que si cae una estrella de ésas no llegue nunca al fondo?
    Daniel, el Mochuelo, miró a su amigo, sin comprenderle.
    —No sé lo que me quieres decir —respondió.
    El Moñigo luchaba con su deficiencia de expresión. Accionó repetidamente con las manos, y, al fin, dijo:
    —Las estrellas están en el aire, ¿no es eso?
    —Eso.
    —Y la Tierra está en el aire también como otra estrella, ¿verdad? —añadió.
    —Sí; al menos eso dice el maestro.
    —Bueno, pues es lo que te digo. Si una estrella se cae y no choca con la Tierra ni con otra estrella, ¿no llega nunca al fondo? ¿Es que ese aire que las rodea no se acaba nunca?
    Daniel, el Mochuelo, se quedó pensativo un instante. Empezaba a dominarle también a él un indefinible desasosiego cósmico. La voz surgió de su garganta
    indecisa y aguda como un lamento.
    —Moñigo.
    —¿Qué?
    —No me hagas esas preguntas; me mareo.
    —¿Te mareas o te asustas?
    —Puede que las dos cosas —admitió.
    Rió, entrecortadamente, el Moñigo.
    —Voy a decirte una cosa —dijo luego.
    —¿Qué?
    —También a mí me dan miedo las estrellas y todas esas cosas que no se abarcan o no se acaban nunca. Pero no lo digas a nadie, ¿oyes? Por nada del mundo querría que se enterase de ello mi hermana Sara»

    Genial, ¿verdad ?

  46. Miguel

    La verdad es que leer un artículo de JD y sus comentarios siempre es interesante. Las dos cosas te hacen pensar. Y ya desde ahí mi más sincera enhorabuena al sr Campos. Otra cosa es que esté de acuerdo con todo pero es interesante.

  47. toreto

    Y ¿qué es este articulo si no es filosófico?
    La filosofía usa la ciencia y el método científico y asume los resultados científicos, a diferencia de cualquier religión.

    Cuando se cogen varias teorías científicas y se especula con ellas, lo que se hace es filosofía.
    Einstein o Hawkings son grandes filósofos además de científicos.

  48. Si alguien obtiene un completo de seises tirando 100 dados,una persona racional puede pensar que todas las caras son iguales. Yo me limito a quejarme de que se presente la especulación sobre multiversos a la altura el trabajo de Higgs y otros

  49. Casiopeo

    Hasta los ónticos cojones de leer a gente que denigra la filosofia por segundas lecturas y lecturas de BUP. En la historia del pensamiento, la ciencia no es posible sin el sustrato del pensamiento filosofico. Sus limites no son pensables sin filosofia.

    • Pero eso es en la historia del pensamiento, como dices. ¿O sigue siendo válido? Y si no lo es… ¿entonces el valor de la filosofía es histórico?

      • Carlos

        Me alejo de la reivindicación histórica de la filosofía que hacen varios por aquí y te recuerdo que tú estás comentando, actuando, siguiendo un patrón moral. Si el conocimiento (la vida, o cualquier término filosófico con el que estés conforme) es sólo matemáticas, suicídate. Cualquier objeción que puedas disponer ante esto será filosófica.

        En cuanto a la validez, evidentemente que persiste. Las leyes matemáticas ya están ahí. Nosotros, animales erráticos (que no seres matemáticos, jesús) intentamos disipar la bruma a trompicones. Antes tendremos que conocer los trompicones que la matemática a la que queremos llegar. De forma más prosaica, filosofía de la ciencia, filosofía matemática, el cómo proceder y qué aceptar en general…

  50. Me ha parecido respetable, aunque discutible, todo lo que dices, hasta que al final te metes con la filosofía. Me ha dejado perplejo porque filosofía (aunque mala) es lo que estás haciendo tú, al hacerte todas esas preguntas. Indica una ignorancia supina de qué es la filosofía, e incluso la ciencia y la cultura en general. Penoso.

  51. Infinitero

    «En un universo espacial y temporalmente infinito todo aquello que no tiene una probabilidad nula de suceder acabará sucediendo en un momento u otro».

    Se equivoca: era posible que sus padres lo hubieran inscrito a usted en el Registro como Jonathan Campos en lugar de Cristian Campos, pero el hecho es que esto no ocurrió y no ocurrirá nunca, por infinito que pueda ser el universo.

    Lo que usted quiere decir es que, en un universo infinito, habrá infinitos rincones tan parecidos como podamos imaginar a éste, donde infinitas personas tan parecidas como podamos imaginar a usted se llamarán Jonathan en lugar de Cristian. Pero eso no debe hacernos olvidar que esas infinitas personas, tan parecidas como podamos imaginar a usted, no son usted.

    • Cristian Campos

      Muy bien visto. Pero yo no he dicho lo contrario: que todas las posibilidades se cumplan en un universo infinito no quiere decir que se cumplan EN EL MISMO ENTE.

      Gracias por el comentario, Infinitero.

      • Infinitero

        Quizá no me he explicado bien. Aunque el universo sea infinito, la posibilidad de que usted lo hayan bautizado Jonathan es ninguna. Por lo tanto, en un universo infinito no se cumplen necesariamente todas las posibilidades, como usted afirma, sino sólo algunas.

        Lo que usted dice vale sólo para ciertos tipos de multiverso, como pueda ser el everettiano.

  52. Infinitero

    Su afirmación también es falsa en otro sentido, menos sutil que el anterior:

    Hasta donde sabemos, nada impediría la existencia de un universo no formado por átomos, sino por otro tipo de entidades. La existencia de un universo infinito de átomos, sin embargo, no garantiza en absoluto la existencia de ese otro universo posible.

  53. Joaquín

    Lo más alucinante es pensar que en un universo temporalmente infinito, todas las cosas, por improbables que sean, pueden pasar infinitas veces, como el caso de cien dados que caen todos en seis, incluso aunque tiremos los dados una vez cada 13700 millones de años (que es la edad que tiene el universo). Es increíble (e intrigante) el poder que puede llegar a tener el concepto «infinito».

  54. Arnoldo Lara

    Aquí hay un conflicto. Lo he palpado cuando comenté este artículo con el compañero de oficina que me lo recomendó. Sentí que estaba hablando con Cristian Campos haciendo llave con mi compi.

    En realidad el artículo me llamó mucho la atención desde el principio, pero debo confesar que me perdí cuando arremetió contra la filosofía. Y para ser honesto, sentí tanta vehemencia en la arremetida, que he buscado ponerme en los zapatos del Sr. Campos (y de mi co-worker), pero no he podido.

    Es cierto que la filosofía ha formulado preguntas que la ciencia ha llegado a responder. Pero no creo que se pueda aseverar que una solución científica, logre dar respuestas filosóficas.

    La filosofía tiene esa mala cosa que ha hecho que lleguemos hasta aquí, al mundo que hoy tenemos: el preguntarnos cosas. Para el hombre con mentalidad novel, fue la herramienta para comprender la mecánica del pensamiento. Luego, esos órdenes de pensamiento han crecido y logrado vida propia, en múltiples ámbitos, casi todos científicos. Este es un hecho documentado que nos permite ver la evolución de nuestro pensamiento, comprender cómo pensábamos hace cien, cientos y hasta un par de miles de años y comprender mejor al hombre que vivía en esa época.

    Creo que mezclar a la filosofía con la religión, que creo que es el caso del Sr. Campos. Es un error.

    Por último quiero decir algo al margen pero que está relacionado con este artículo. El echo extraordinario de lanzar 100 dados y que todos ellos caigan en seis, solo lo es por su vistosidad y por un factor que a los humanos nos fascina, la casualidad. ¿por qué?, simple, imaginen que lanzan los 100 dados y sale un resultado cualquiera. La probabilidad de que ocurriese ese resultado (cualquiera este sea), es el mismo que el que todos los dados caigan en el número seis. Por lo tanto, desde el punto de vista científico, el resultado de todos seises es solo uno mas y no tiene nada de especial. Pero desde el punto de vista de un hombre racional y de su percepción del mundo, este accidente está unido de algún modo a la esencia o naturaleza de algo. Pura filosofía.

    • Cristian Campos

      Si definimos la filosofía como la disciplina intelectual que formula preguntas sobre la realidad y nos ayuda a pensarla, entonces ningún problema con ella, por supuesto. Si se pretende que la filosofía EXPLIQUE el la realidad, entonces sí lo hay.

      Mi ataque contra la filosofía peca de enfático y de teatral, es obvio. Pero mi opinión es esta: todas esas personas que se escandalizan (con razón) cuando se introduce la religión en la escuela y que piden más filosofía… harían mejor pidiendo más ciencia. Porque lo contrario de la religión no es la filosofía, sino la ciencia. Lo molesto es que la filosofía tenga un prestigio intelectual que no tiene la ciencia (en determinados sectores). De hecho, es bastante más habitual leer comentarios calificando la ciencia de «una fe más» que despotricando contra la filosofía. Dicho de otra manera: la ciencia es menos tabú que la filosofía, menos intocable. Y yo no entiendo el porqué. Quizá porque la filosofía es más «fácil» que la ciencia, o porque se toca en determinados puntos con la religión (no en todos), o porque a nivel popular ha acabado confundiéndose con la autoayuda…

      En cuanto a la puntualización sobre la probabilidad, está explicado con detalle en comentarios anteriores. Es obvio que no hay ningún resultado posible de la tirada de dados que sea más especial que cualquier otro. El problema es que si yo hubiera puesto en el artículo el ejemplo de un vídeo en el que un hombre tira los dados y le sale un resultado menos «redondo» (pongamos 1-5-4-5-6-2-4-3-4-3-1-3-4-6-6-4-2-3-5-5-1-etcétera), a nadie le sorprendería. Decir que le han salido 100 seises es lo mismo que decir que el resultado estaba predeterminado. Aunque no lo he escrito en el texto, se da por supuesto que el hombre del vídeo BUSCABA el resultado de los 100 seises. Es decir, el resultado estaba predeterminado y por eso el hecho descrito es excepcional en el sentido de que la probabilidad de que ocurra es bajísima. Pero no más o menos baja que si el hombre hubiera dicho «voy a sacar 1-5-4-5-6-2-4-3-4-3-1-3-4-6-6-4-2-3-5-5-1-etcétera» y va y lo saca. Escribir que el hombre ha sacado 100 seises me evitaba escribir la frase en la que el hombre dice «voy a sacar 1-5-4-5-6-2-4-3-4-3-1-3-4-6-6-4-2-3-5-5-1-etcétera» ANTES de tirar los dados.

      Aunque no ha servido de nada porque luego he tenido que explicarlo 37 veces, pero bueno.

      Un saludo y gracias por el comentario, Arnoldo.

      • Arnoldo Lara

        Hola Cristian,

        Gracias por su respuesta y por leer mi comentario.

        Yo coincido con los que se preocupan porque haya mas religión y menos Filosofía en las aulas. Usted pide mas Ciencia, y estoy de acuerdo al cien por cien. Pero no crea que por pedir mas Filosofía se hará en detrimento de enseñar Ciencias. La Filosofía forma el espíritu y crea personas de pensamiento independiente. Todo lo contrario que la religión, cualquiera que esta sea.

        Una persona con buena base de Filosofía, es una persona deseosa de conocer la verdad y sabe que el camino para hallar eso que desea saber está en la Ciencia.

        La Ciencia y la Filosofía no están reñidas, están muy unidas. La curiosidad del hombre nace en su alma, en lo mas profundo de su ser, y es en la ciencia donde encuentra las respuestas. No olvide que la Filosofía está en el origen de la ciencia. La búsqueda de la verdad y la razón en todo lo que hay. Y por otra parte, la Ciencia es una piedra angular de la Filosofía de nuestros días.

        Un gran artículo. Lo felicito.

        Saludos

        Arnoldo

  55. Arnoldo Lara

    Quiero ofrecer disculpas por el error gramatical en mi comentario. No se si ha sido el corrector ortográfico de mi ordenador o un lapsus.

  56. Eduardo Silvio

    No me voy a molestar ni en criticarlo, sólo me limitaré a decir que me quema los ojos la evidencia de que usted no ha leído nada, y si lo ha leído, no lo ha entendido.

    • Cristian Campos

      No se moleste, no.

      Pero no se preocupe: en algún rincón de un universo infinito es muy probable que exista un Cristian Campos que no solo lea, sino que entiende lo que lee.

  57. Me he puesto a leer este apasionante tema, chiquillos, pero he tenido que dejarlo al llegar al último comentario, el de Eduardo Silvio, porque ¡me estaba empezando a marear! ¡Sobre todo porque veo que no tengo ni puta idea de nada, zagales! ¡De verdad alguno de lo presentes sabe de lo que está hablando?
    ¡¡¡Il mooooondooooo… non si è fermato mai un momento…!!!

  58. Cristian Campos

    Y una recomendación: no se pierdan la conferencia de Lawrence Krauss enlazada en la última frase del artículo (con presentación de Richard Dawkins).

    Aquí la tienen de nuevo por si acaso:

    http://www.youtube.com/watch?v=Fs_MwYZHm7g

    Es un perfecto resumen del libro y además es a) comprensible, y b) divertida.

    También es cierto que en la conferencia, Krauss dice que la filosofía es «inútil», pero si pueden superarlo se encontrarán con una clase magistral sobre el origen de la realidad.

    • Pues hombre, ya me deja usted muchísimo más tranquilo con esta última intervención, Sr. Campos. ¡¡Creo que vislumbro una luz al fondo!!

    • Cristian, ¿sólo lees a los que te dan la razón? ¿No es un poco limitado eso? Jaja. Por ejemplo, yo te leo a ti, con el que en estos temas estoy radicalmente en desacuerdo, por eso me estimula y me hace razonar más. Lo que me parece lamentable son todos estos comentarios que lamentan que te dejen publicar un texto así en Jot Down… simplemente porque no están de acuerdo. Siempre alucino con los «tolerantes» que no toleran las intolerancias, cuando toda tesis es excluyente e intolerante con las otras por definición.

      Una precisión con la que supongo que no estarás de acuerdo. Dices que la ciencia es lo contrario de la religión. Bueno, bueno, eso es como decir que Asia es lo contrario que Europa. No tendrá nada que ver, aunque compartan límites y fronteras, pero ¿lo contrario? ¿antónimos? Sin embargo la filosofía sí comparte «territorios» tanto con ciencia como con religión, está en su propia esencia de ser.

      • Cristian Campos

        Pero si me leo todos los comentarios, Jacob. Además, ¡me paso la vida debatiendo con los que no me dan la razón! No quiero hablar por boca de ganso, pero creo que si no soy el redactor de Jot Down que más baja al ring de los comentarios muy, muy cerca ando. No puedo responder a todo el mundo y bajo más o menos dependiendo del trabajo que tenga, pero intento seleccionar comentarios más o menos representativos o especialmente astutos y responderles a ellos. ¡Pero si lo divertido de mis artículos son los debates posteriores!

        Hasta he acabado cogiéndole cariño a los comentaristas del «no sé cómo le dejan publicar», «menuda chorrada», «no sabes leer», «zas en toda la boca» y tal… Si no existiera esa gran masa de comentaristas sin argumentos, ¿cómo podrían destacar aquellos lectores que sí tienen argumentos? Hace falta mucha nada para que un poco de algo destaque.

        Y sí, claro, tienes razón. Cuando digo que la ciencia es lo contrario o el antónimo de la religión no estoy empleando la palabra «contrario» o «antónimo» en sentido estricto. Es simplemente una manera de expresar que el método científico, en una hipotética escala de «métodos de comprobación de la adecuación de una idea X a la realidad» está en el punto opuesto de esa escala con respecto a la religión.

        Meter la filosofía en el saco de la religión es pasarse de vehemente, sí. ¿Pero a que ha sido divertido?

        • Cristian, con lo de ‘»¿sólo lees a los que te dan la razón?» no me refería a los comentarios sino a los libros que lees. O sea, un ejemplo, ¿eres capaz de leer a Ratzinger? Jaja! Bueno, algo que no sea tan droga dura: los libros «serios» de Chesterton como «Herejes», «Ortodoxia» o «El hombre eterno». A mí me divierte intercambiar libros con amigos de ideas en las antípodas. O sea, en vez de discutir el reto es: lee esto. Una única condición: ha de ser algo divertido y estimulante, ¡aunque sea para sulfurarse!

          Ya sé que te encanta debatir con tus debatientes anónimo-internteteros. A veces pienso que tienes un componente de demócrata-masoca, jeje.

          Bah, me encanta que exageres un concepto para ser más vehemente en tus posturas. Es divertido, sí. Pero ojo, que por escrito a veces no se nota el «tono» y te salen los indignados vocacionales de teclado fácil.

        • José Naveira Barbeito

          «Por supuesto, la ciencia no puede afirmar que dios no existe de la misma manera que no puede negar la existencia de los wookies en un universo paralelo. Todo el que ha tenido novia sabe lo difícil que es demostrar que algo no ha ocurrido.»

          Es lo que tienen los positivistas radicales como el señor Campos y es que ponen al mismo nivel ontológico ambos ejemplos. ¿Qué se puede esperar de tal cacao mental si su argumentación se basa en una contradicción tan flagrante (la nada existe)?

  59. Ains, otro que no tiene ni idea de lo que es la filosofía. ¿Se ha preguntado alguna vez de donde vienen las iniciales PhD? Einstein tenía uno de esos.

    Filosofía es querer aprender. Mientras uno no inventa un aparato matemático para afrontar un problema, solo le queda imaginar cómo crearlo, y ahí está el sitio de la filosofía. Una vez se da ese paso ya le ponemos nombre (física, inteligencia artificial,etc), y vuelta a empezar.

    Sin filosofía hay problemas que hoy en día no se podría pensar sobre ellos, como la conciencia, o el mismísimo método científico. Esta misma reflexión sobre el origen del universo es una gran pieza filosófica, y no se aleja de muchas ideas que ya se propusieron hace siglos.

    Se debe enseñar filosofía no porque lleve a la verdad sin más herramientas, sino que cultiva en uno el interés por afrontar los problemas que todavía nadie es capaz de resolver, y ser crítico con el conocimiento propio, ambas origen de cualquier ciencia.

  60. Francisco B

    Querido amigo Cristian (entiéndase la ironía). Como buen escéptico que me considero, nunca niego o pretendo negar todo aquello que no puedo ver o comprobar con los conocimientos de que dispongo, sólo através de la duda intento llegar a algun tipo de conclusion que satisfaga la necesidad de apaciguar mis inquietudes. Una cosa es ser escéptico y otra muy distinta un negacionista convencido de que su engreimiento científico le llevará algún dia a portar la corona de la evidencia.

    Permíteme decirte que conceptos como la nada o el infinito de «nada» servirían sin su correspondiente entendimiento, porque manejar variables sin sentido, no tiene sentido. Por lo que las matemáticas le deben mucho a la filosofía y a la metafísica como precursoras de estos conceptos, que no podemos limitar a una simple variable matemática sin más. Si cuando dices que de la «nada» através de fluctuaciones …. espera … ¿las fluctuaciones también surgen de la nada? … o siempre están ahí. ¿Podrías explicarnos con palabras qué es la nada?¿alguna vez existió la nada?¿que hubo antes del big-bang?, o solo sabes hablar de la nada como concepto matemático. Si hablas de realidad, ese concepto matemático debes poder extrapolarlo a la realidad … ¿no?, si no, no hables de realidad … ¿no?, ¿existe la nada?, ¿si? …. ya no es nada ¿no?, y si no existe … en fin, mejor dejemos este debate filosófico no vaya a ser que te me lies.

    Pero si de algo estoy seguro, es que si algún dia la ciencia demuestra que la nada existe … dejémoslo ahí, y que de la nada puede surgir materia, eso, no implicaría que no exista un creador (o como quieras llamarlo), mas bien que no es necesario que exista, pero no que no exista. Por tanto, la ciencia nunca podrá demostrar la no existencia de Dios, a lo único que aspira la ciencia es a demostrar la necesidad o no de un Dios. Buscar de donde venimos, porqué estamos aquí, a donde vamos, etc, eso querido amigo … solo nos lleva a un sitio.

    La ciencia, sin el resto de disciplinas del conocimiento, no exisitiria como tal, todas van de la mano y en el mismo sentido, no entiendo esa rivalidad que algunos pretenden, porque todas, caminan en el mismo sentido hacia un mismo fin …

  61. Cuanto mal ha hecho la lectura de divulgación cientifica, aún de buen nivel, en las tiernas mentes de muchos licenciados en periodismo. No equivale a tener una sólida formación cientifica, de hecho entre los cientificos verdaderos no se leen cierto tipo de descalificaciones.

    Leer a Pinker, a Dawkins está bien, Cristian, pero leer epistemología te vendría aún mejor.

  62. Yvonne Medina Montes

    Hola, es un artícuo muy interesante, esta es la frase que más me ha gustado; » la ciencia no puede negar la existencia de los wookies en un universo paralelo. Todo el que ha tenido novia sabe lo difícil que es demostrar que algo no ha ocurrido»….No he podido leer mucho mas, no entiendo muy bien la lógica y las matematicas, pero es muy curioso que alguien pueda pasar la vida tirando dados para demostrar cosas. Ciencia o ficción? Un saludo y ánimo!!

  63. Muy sugestivo e interesante el artículo y la conferencia que has enlazado, Cristian.

    Por cierto, lo de demostrar que algo NO ha ocurrido no es que sea difícil, es que está más allá de eso, de las novias, de los novios, de las religiones, de los filósofos ¡e incluso de Iker Jiménez!

  64. Bonito

    >> «Si dios es el origen de todo, ¿quién creó a dios? ¿Por qué debemos aceptar la idea de un mago todopoderoso y primigenio situado fuera de la realidad del espacio y del tiempo y no la idea de unas leyes de la física eternas e inmutables (o mutables de universo a universo a partir de una realidad física subyacente)?»

    Tienes una definición popular de Dios, no una definición filosófica.

    Por cierto, ¿Tiene sentido preguntarse de donde viene Dios si primero lo defines como ago externo al tiempo y espacio?

    Además, no es magia porque Dios no es un suceso extraordinario, sino que ES.

    Ahora bien, existen argumentos lógicos a favor de Dios, como el deísmo o reís o filosófico, incluso conceptos pre-cristianos, como el platonismo.

    No es necesario recurrir a la religión. Es pura filosofía.

  65. Bonito

    Estoy seguro que la única razón por la que los filósofos no ven a Dios como una posibilidad es por la religión.

    Existe una cultura anticlerical en el ámbito académico, pero no debería ser así.

    El artículo pone a Dios como un mago cósmico, que no es siquiera la visión teológica, sino la perspectiva popular de Dios.

    En primer lugar, no todas las concepciones de Dios son personales.

    En segundo lugar, «Dios» es un término dado a la hipotética Primera Causa del Universo. No pretende ser una explicación mágica ni mitológica, aunque muchas religiones han exoresado esta idea de esa manera (incluso el hinduísmo, como Brahaman).

    En tercer lugar, si Dios fué causado por algo, entonces ese algo (y no lo causado) es Dios. Podemos usar otro término, pero la mayoría de los postulados prefieren el término tradicional, que es Dios,

    Y por último, no podemos recurrir a una causa infinita de Universos.

    Por cierto, creer en la existencia de un Dios no implica creer en una religión o en milagros. Eso ya es decisión personal. Incluso si las religiones tienen razón en que existe un Dios, no necesariamente tienen razón en lo demás.

    Krauss, lamentablemente, tiene una visión popular de Dios… Que es la más fácil de debatir, en lugar de recurrir a la versión deísta o filosófico-teológica de la definición.

    ¿Qué tiene de malo creer en que existe un Dios? Tal vez es inteligente, tal vez no, pero ognorarla a causa de las creencias de los que no concsideramos racionales, es de por sí irracional.

  66. un wooki

    La religión y la filosofía no sólo tratan de dar explicaciones sobre el origen sino de ofrecer andamiajes morales sobre los que armar una sociedad. Bajo este punto de vista, la ciencia por si sola carece de orientación moral, sólo aporta datos. Por tanto la religión y la filosofía son necesarias para estructurar el trabajo de la ciencia. Si no, obtenemos algo así como el mercado de la bolsa desrregulado, es decir, lo que hay.
    La solución final de los nazis (sí, es un poco pesado, ya sé) era muy científica.
    La mayoría de críticas a la religión que leo parten de un concepto religioso bastante ingenuo, de colegio de primaria. Y también del resentimiento.

    Tan oscura me parece la teoría de los multiversos como algunas discusiones teológicas medievales.

    Viva la ociosidad.

  67. Jordi_BCN

    Lo de salir algo (un universo) de la nada por una fluctuación cuántica, lo comprendo, pero ¿qué entendemos por «nada»?. No es lo mismo que «vacío», pues en un «vacío» siempre habrá algo (algún átomo, temperatura, es decir energía…). En ese caso, dentro de nuestro universo, y en cualquier otro de los posibles, nunca existira la «nada» a partir de la cual se generan los universos, con lo que forzosamente esa «nada» sería externa y anterior a cualquier universo desde ella creado. Y eso retrotrae otra vez la eterna pregunta… ¿de dónde sale la «nada» creadora de universos?

    Y que conste que para nada me alineo con explicaciones no ya teístas, ni siquiera metafísicas… pero personalmente creo que al final siempre hay una pregunta sin respuesta posible, y posiblemente está en la naturaleza humana buscar y encontrar respuestas a todo, cuándo quizá haya preguntas que no podemos aceptar que no tengan respuesta, y quizá simplemente no la tengan.

    Y lo que vale para el Big Bang también vale para los otros dos momentos singulares posteriores, el origen de la vida y el origen de la conciencia. Nos cuesta aceptar un «porque sí» como respuesta, pero quizá eso es lo que hay… ni Dios, ni matafísicas, ni teoría Gaian ni nada… puro azar.

  68. Andrés Hdez Fumero

    ¿La eternidad? ¿De que hablas? ¿ Y que pasa con el big rip? Que yo sepa, como y cuando acabará nuestro universo nadie lo sabe con certeza y se queda en mera teoría, por lo tanto no podríamos tener «todo el tiempo del mundo» para que nos salieran los 100 seises.
    Hawking dice:
    La teoría cuántica de la gravedad ha abierto una nueva posibilidad. En esta, no habría ninguna frontera para el espacio-tiempo. […] No habría singularidades en las que las leyes de la ciencia dejaran de ser válidas ni bordes del espacio-tiempo en el que hubiera que apelar a Dios o alguna nueva ley para establecer las condiciones de frontera para el espacio-tiempo. Se podría decir: “La condición de frontera del universo es que no tiene frontera”. El universo sería completamente autocontenido y no estaría afectado por nada fuera del mismo. No sería ni creado ni destruido. Simplemente sería.
    Osea un modelo de universo el cual, por un lado, es “finito en el espacio y el tiempo” pero, por otro, está exento de bordes o fronteras, es decir, no tiene principio ni final definidos ¿Donde cabe la eternidad?
    ¿Estaba esta antes del big band en el no tiempo? ¿Hasta cuando y donde podemos tirar los dados? ¿Hay total seguridad que el universo estará expandiéndose por siempre jamas? Algunas teorías dicen que el universo acabará congelándose ¿Podremos seguir tirando los dados en caso de que no hayamos conseguido los 100 seises con los dedos congelados? Si cosmologicamenente hablando y en relación a la eternidad, el Big ban acaba de suceder, se podría decir extrapolar entonces que es como si hubieran salido los 100 seises de la primera tirada? si todo hubierán sido precedido por una o varias fases previas de colapso y expansión, en una especie de ‘rebote’ llamado Big bounce (Gran Rebote), antes del Big bang hubo otro universo que se contrajo y luego, al rebotar, dio lugar al nuestro entonces según la teoría de la gravedad cuántica de los lazos, nuestro universo sería el resultado del rebote de un universo previo que colapsó bajo los efectos de la gravedad. Entonces: ¿qué era ese universo? ¿También se expandió hasta la «eternidad»? ¿Era igual que el nuestro pero colapsando? ¿de donde surgió y porque? ¿Podriamos hablar de que antes del big bang hubieron infinitos big band anteriores y todos se expandieron y colapsaron?

  69. Es usted un bromista, señor Campos. Pone por ejemplo su fe en el Big Bang (como si ea explicación del origen no fuera al menos tan oscura, aunque más triste, que el Fiat lux). Cree usted realmente en esa especie de papilla cosmica como principio y fin de todo lo que cabe decir de la realidad, reduciendo este suntuoso mundo en que vivimos a su mecánica. Ustedes los positivistas ya estan muy vistos. Aburren. No harán falta ciclos cosmicos, dentro de cien años nomás preveo que los señores como usred sonarán tan ridiculos como ahora nos parecen las beatas.

    • Jordi_BCN

      Lo del Big Bang no es fe, es constatación, hace más de un siglo que todos los hallazgos en cosmología dicen que esa es la teoría más fiable, y se han ido descartando teorías alternativas. En ciencia no hay fe, hay observación, medida, contraste y comprobación. La fe, para los que creen en Dios, que naturalmente en su derecho están, pero no mezclemos churras con merinas. El día que algún creyente presente alguna prueba tangible del Fiat lux, entonces podremos debatir, hasta ahora, no.

      • Creo que no me ha entendido usted. Lo que queria decir es que el big bang puede dar una prueba (ciertamente hipotética) del estallido iniciático del universo, nada menos, del espacio y del tiempo. Digo que pretender limitar el misterio que hay en todo eso de la creación del cosmos a la simple descripción de la composición atómica de esa papilla primordial es ponerse muy superficial

        • Jordi_BCN

          Con todos mis respetos, le he entendido perfectamente. A usted le gustan más la teorías de la intervención divina (que no tienen por qué ser necesariamente cristianas, multitud de religiones antiguas tienen un dios creador), que el método científico. Nada que objetar, y lo que a usted le parece superficial, limitar el misterio hasta, si es posible, hacerlo desaparecer, es justamente la razón de ser de la ciencia, mientras que la razón de ser de las religiones es justamente la contraria, mantener el misterio, sea en forma del bíblico árbol del conocimiento o de los misterios de Eleusis.

      • Alejo Urzass

        Como le ha dicho jc, en otras palabras extraídas del blog de Jesús Zamora (linkado más arriba en este hilo):
        Pues bien, la cuestión es, ¿por qué pensamos que entendemos un fenómeno precisamente al conocer sus causas, o al conocer su relación con otros fenómenos aparentemente distintos, más bien que al conocer su duración, su localización, sus posibles usos, o cualquiera otra de sus propiedades? Una posible respuesta, tradicionalmente asociada al pensamiento de Aristóteles, sería la que identifica el significado de “comprender” con “conocer las causas”; pero esto da la impresión de ser poco más que un juego de palabras.

        • Jordi_BCN

          Esta vez el incomprendido soy yo. No comprendemos, y creo que jamás comprenderemos, el «por qué» del big bang. Conocemos cada vez mejor el cuándo y el cómo. Los «por qués» a veces se escapan a la ciencia, y no creo que esas veces sean motivo de estudio por la ciencia. ¿Debe estudiar la ciencia por qué existe el mal? La sociología, en la medida que pueda ser considerada ciencia, debe limitarse a describir el mal, y a cómo ese concepto que ha cambiado a lo largo de la historia, pero nunca nos dirá por qué el mal anidó en los nazis, entre otras cosas porque ocho siglos antes Gengis Khan hizo cosas igual de malas que los nazis y ante nuestros ojos estos son mucho más malos que Gengis Khan.
          Los «por qués» muchas veces son para los filósofos, que a menudo son gente que no pudo ser cientifica porque no eran muy buenos en matemáticas.

  70. Fulgencio Barrado

    Me confieso impotente ante el infinito. No puedo comprender de ninguna manera algo que no tenga límites, y para que algo tenga límites debe estar incluido forzosamente en algo más grande aún, pero con sus límites también; y así sucesivamente. Cuando tenía unos 9 o 10 años y el profesor nos dijo aquello de que el universo es infinito, me pasé la noche en vela, y fue para mí el antidescubrimiento. A la única conclusión a la que llegué, es que para el ser humano ser infinito es lo mismo que no ser, y que nos resulta imposible estudiar algo que no existe. Así que el ser humano ha de conformarse con estudiar o intentar conocer aquella parte que es capaz de percibir bien con los sentidos o bien con la razón. Y en la razón está la filosofía.
    Si damos por hecho que el universo es infinito, no comprendo que tenga principio, y el Big Bang no sería más que ese suceso aleatorio del lanzamiento de dados del que devienen otra serie de sucesos entre los que nos encontramos nosotros. Pero es que además el tiempo deja de existir fuera de nuestra consciencia.
    Pudiera ser que fruto de las probabilidades los sucesos existiesen sin haber ocurrido, simplemente porque sean posibles, pero pienso que no; que esa tirada de dados que produjo todo seises (o cualquier otra serie) fue única, al menos para nosotros, y que si existen otros lanzamientos que han producido otra serie de acontecimientos ajenos a nosotros, son eso, ajenos a nosotros, e inalcanzables para nuestra ciencia, si la queremos llamar ciencia.
    Por eso cuando leo o veo divulgación científica, doy por hecho que me están hablando de leyes y cálculos que rigen esos sucesos, pero no de un universo incomprensible en el que se guardan todas las dimensiones y por tanto no posee límites; y siendo, por ello, inaccesible para la razón humana, incapaz de escapar de referencias.
    En uno de los capítulos de la serie Cosmos, Sagan intentaba explicar como la razón podía intentar comprender la cuarta dimensión, usando para ello un ejemplo de cómo en dos dimensiones se podían ver reflejadas las huellas de un objeto de tres dimensiones, y a partir de esas huellas, intentar construir el objeto. Era todo especulativo pero era una explicación magnífica y me pareció fascinante. Pero lo que siempre observo en todos estos científicos locos que intentan explicar todas esas cosas, es que lo hacen con la ilusión de unos niños, y con la humildad de las personas que saben que en realidad ignoran la verdad incluso de lo que están hablando. Para mí la soberbia y la ciencia son enemigos irreconciliables.

    • Según el autor de este articulo, su brillante comentario no vale nada. Es simple palabreria. Todo lo que no sea decir más o menos que dos y dos son cuatro es simple palabrería?

  71. El objetivo del que tira los dados es claro: sacar cien veces seis en la misma tirada, pero no estoy de acuerdo con la analogia de comparar nuestro universo con el resultado buscado con los dados. Es decir, no podemos asegurar que el universo en el que nos encontramos sea un fin en sí mismo y el objetivo deseado, porque de ser así, una vez creado nuestro universo con las condiciones deseadas, se acabaría el juego, tal y como haría el señor de los dados al conseguir sacar cien veces seis, que dejaría de perder el tiempo y se pondría a hacer, ya satisfecho, algo más interesante.

  72. Agustín

    Como novela de ciencia ficción puede llegar a ser interesante pero el tema no es serio.

    ————————–

    El principio del tercero excluido.

    Hegel cita este principio del tercero excluido:

    -Algo es A o es no A; no hay un tercero, y lo “analiza”.

    Si con ello quiere significarse que “todo es un término de una oposición”, que todo tiene su determinación positiva y su determinación negativa, está bien.

    ¡¡Pero si se entiende, como suele hacerse, en el sentido de que entre todos los predicados hay que tomar, bien lo dado o bien su no ser, entonces se trata de una trivialidad!!

    El espíritu… ¡dulce o no dulce! ¡Verde o no verde! La determinación debe convertirse en determinabilidad, pero esta trivialidad la reduce a la nada.

    Y luego, -ironiza Hegel- se dice: no existe tercero. Sí, EXISTE, y se halla en la proposición misma, el propio A es el tercero, pues A puede ser a la vez +A y –A. Por consiguiente, el algo mismo es el tercero, que tendría que ser excluido.
    ———————

    Esto es agudo y exacto. Cada cosa concreta, cada algo concreto se halla en sus diferetentes y no pocas veces contradictorias relaciones con todo lo demás; ergo, es ello mismo y es otro.

  73. Pepe González

    Quiero creer que absolutamente todos los que opinan aquí, incluyendo al articulista, son conscientes de que estamos a billones de años luz de poder siquiera aspirar a saber algo sobre el gran tema. Una vez esto aclarado, podemos cada uno dedicarnos a especular, delirar, ¿soñar…?

  74. Cristian Campos

    Corrijo: el libro de Lawrence Krauss sí está publicado en español desde hace unos días. Se titula Un universo de la nada, tiene 251 páginas y lo ha publicado la editorial Ediciones de Pasado y Presente. Lo pueden encontrar aquí, por ejemplo:

    http://www.lacentral.com/web/book/?id=9788494100826

    http://www.amazon.com/UN-UNIVERSO-DE-LA-NADA/dp/8494100823

    http://libros.fnac.es/a894922/Lawrence-M-Krauss-Un-universo-de-la-nada

    http://www.marcialpons.es/libros/un-universo-de-la-nada/9788494100826/

    • Alejo Urzass

      Después de ver el video de krauss, no puedo dejar de sospechar que su visiblemente grande vocación de entertainer no es propia de alguien a tomar en serio.

      • Eso lo tiene en común con el autor del artículo. Un tipo polémico y entretenido pero que no puedes tomar muy en serio.

  75. Un comentario rápido. Muy bien jugado el gesto humeano final de pasar revista a todos los libros de filosofía y de teología en busca de un conocimiento empírico que (por definición) no estará allí. Ahora bien, juzgar el valor del pensamiento especulativo a partir de los contenidos editoriales de la sección de Filosofía de La Central es como hacerse el enterado en ciencia básica por hacer zapping sobre los programas de Punset. Supongo que conoces la tradición analítica. Y si no, un vistazo por la Stanford Encyclopedia puede ayudarte a despejar tus prejuicios. Donde más y mejor se ha debatido la cuestión de los multiversos, hasta donde yo sé, ha sido en la cátedra que abrieron en Oxford hace unos años. Hay un debate interdisciplinar (palabra fetiche donde las haya) entre la filosofía y la ciencia básica sobre estas cuestiones muy interesante y fructífera para ambas partes. Especialmente en un periodo de transición como el actual, con tanta gente que busca pero no encuentra una teoría del Todo que nos unifique la mandanga buena y nos salve del misticismo. Suerte con las bravatas ilustradas.

    Y para muestra de lo anterior, un botón: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3412946

    • Salud y ciencia

      Cómo es que los filósofos siempre acabais en el ámbito de lo especulativo?
      Si mañana un científico descubre que el universo es holográfico allí vais todos a hablar de las ‘consecuencias filosóficas, antropológicas, sociales y políticas’. Siempre obviais lo descubierto, es la mentalidad propia de la religión, de ahí que el artículo sea para mi un acierto, una diana perfecta.

      Una pregunta, ahora que hay hasta facultades de cocina, y se están metiendo químicos para hacer que la cocina mejore en calidad y genetistas en el ámbito de la alimentación/agricultura, vais a crear los filósofos una rama que se llame filosofía de la comida? Supongo que no triunfará en África…

      El problema de la filosofía es que no es útil ya que no es ciencia pero sí pretende serlo. En mi opinión debería ser una rama de bellas artes, ya que formula preguntas impactantes pero no aporta ninguna respuesta, sólo esa sensación de placer (necesaria por otro lado) ante el misterio de la vida

      Hay una razón para defender la filosofía y es el miedo a quedarse en la calle porque no entren más alumnos. :)

  76. Mercutio

    Siempre hay uno que se fija en el dedo. Siempre hay uno. Un matiz:

    ‘Así que dentro de dos billones de años las galaxias que no formen parte de nuestro clúster de galaxias se habrán alejado tanto de nosotros que la longitud de onda de su luz será igual a la del tamaño del universo visible. En castellano: esas galaxias serán invisibles para el observador y nada que ocurra en ellas, por cataclísmico que sea, tendrá la más mínima oportunidad de dejar un rastro visible para nosotros.’

    No hace falta esperar; el Universo ya es mayor que el Universo visible. Ya hay partes del Universo que ni podemos ni -muy probablemente- podremos ver nunca.

    Fuente: http://www.technologyreview.com/view/422579/cosmos-at-least-250x-bigger-than-visible-universe-say-cosmologists/

    Aunque, como remataba un artista anónimo, ‘quedo a expensas de la equivocación’. Que vale para todo.

  77. blas de lezo

    Muy buen artículo, salvo en los 3 últimos párrafos cuando te metes con la filosofía. Son demasiado arrogantes y estropean la maravilla de artículo que has escrito. La ciencia, antes de ser ciencia, nació como filosofía. Sólo por eso, deberías de mostrar algo de respeto.

  78. Pingback: ¿Por qué hay algo en vez de nada? | nireleku

  79. «La posición creacionista se basa en una interpretación que la Iglesia católica no comparte. La primera página de la Biblia no es un tratado cosmológico sobre la creación del mundo en seis días con una noche y una mañana. La Biblia no nos enseña cómo va el cielo sino cómo ir al cielo. Para la fe católica, la posibilidad de que el creador también se sirva del instrumento de la evolución es aceptable.»
    Cardenal Christoph Schonborn

    «Incluso si todas las posibles cuestiones científicas fueran contestadas, los problemas de la vida no habrían sido tocados en absoluto.»
    Ludwig Wittgenstein

    «Del mismo modo que la ciencia puede vivir sin certezas, la religión puede vivir sin dogmas y ambas pueden vivir juntas sin conflicto.»
    Richard Feynman

    • Salud y ciencia

      Problemas de la vida? Supongo que en el idioma filosoficus es lo que muchos llamamos ‘el absurdo de la vida’, siento decirte que la cuántica y la neurología se acercan bastante.

  80. Llevo 500 tiradas de 5 dados, en todas me ha salido el seis en los 5 dados. La cámara solo me ha grabado una hora de niebla, debo seguir tirando o me pongo reflex en el hombro…
    Ahora en serio gran articulo, por cierto en amaz… sale una traducción al español del libro de Krauss. Lo lamento por los filósofos pero deberían separar a la religión/creencias de su ámbito.

  81. danielac

    La filosofía abarca muchas cosas, creo que te has pasado y se debe a que puedes tener una idea equivocada de la misma.
    Yo puede que tampoco la tenga pero sólo considerando que la experiencia subjetiva es la que construye nuestra visión (o alucinación) del mundo vale la pena tener en cuenta aspectos sobre como accedemos a la «realidad».
    Hay muchos tipos de filosofía, pero creo que una de las más interesantes es aquella que se encarga de entender cómo pensamos y cómo accedemos al conocimiento.
    Creo que lo que tu expones en este artículo ha salido de un ejercicio de reflexión. Seguro que se ha basado en el punto o puntos de vista de pensadores que dicen cómo se tiene que demostrar algo: qué método hay que seguir y porqué este método y no otro.
    Para mi por un lado está la religión y por otro la filosofía y la ciencia.

  82. Isaac.el.cec

    Un abrazo, hermano.

  83. Yo creo que no es inteligente oponer dogmáticamente ciencia y religión. Ni para unos ni para otros.

    Da igual lo que avance la ciencia. Siempre habrá un último «por qué» donde la religión sitúa a dios.

    Y qué tiene de malo? Llamémoslo dios, orden natural o midiclorianos :)… pero al final es lo mismo.

    Particularmente me gusta mucho la idea expuesta en los últimos segundos de Men in Black (1). Un zoom out vertiginoso, que acaba revelando que todo nuestro universo está contenido dentro de una canica utilizada junto a otras canicas similares en el juego de unos mega seres.

    Una opción tan válida como cualquier otra, y que difícilmente podría llegar a ser conocida por nuestra ciencia.

    Pero da igual, aunque se llegase a ese nivel de conocimiento científico, seguirían quedando preguntas sobre el origen de esos seres, de su mundo, de su universo… y como siempre… de su porqué.

    En fin, es una batalla perdida desde el inicio. No merece la pena.

  84. Rents

    Comparar la religión con la filosofía es propio de una mente pobre y mermada que no se corresponde con la del autor del texto que recorre la página.

    Pareciera que iban caminando por la calle un asesino y uno que olvidó pagar a Hacienda y el autor los señala con el dedo como si fueran la misma escoria humana.

    Para evitar esas injusticias, bien podrías formarte leyendo a Sartre, a Fromm o a Foucault.

    Fdo: un filólogo.

    • Salud y ciencia

      Religión y filosofía son exactamente dos caras de la misma moneda. La religión es aceptar ciegamente, la filosofía es una masturbación sin fin sobre lo que otros han pensado, todos ellos (masturbador incluido) sin aportar ni una sola prueba científica.

      Las artes plásticas por ejemplo no son científicas, pero tampoco lo pretenden, su objetivo es el impacto visual, y a la larga vender cuadros sobrevalorados para esconder dinero en paraísos fiscales (pero este es otro tema).
      La filosofía por el contrario pretende explicar ciertos ámbitos pero no usa experimentación alguna!!!
      El simple hecho de que un filósofo diga que no se considera materialista ya es para mearse! Cómo puede no ser materialista? Entonces qué investiga? Investiga la ciencia de otro mundo? Entonces tendrá que partir de la ciencia de este mundo no? Ah no… que como es no materialista pues ya se le permite que sus paranoias estén financiadas por el estado (nosotros) para que se oiga a sí mismo.

      La filosofía es un juego de palabras perpétuo en donde cada uno usa la acepción de cada palabra que más le conviene y de esta forma escapa a los ataques de los que, por fortuna, enfrentan las teorías a la experimentación.
      La filosofía nunca se desmarcó de la retórica y la oratoria, no es otra cosa que el arte de hablar sin contar nada, sorprendiendo de vez en cuando al oyente, algo así como en rubio de la serie «El Mentalista», curioso es que él mismo se considera un charlatán. :)

  85. Mira, iba a escribir una parrafada pero prefiero ser breve. Primero, gracias por tu artículo porque es fascinante. Lo segundo es una pregunta: Si el universo es finalmente descrito con pelos y señales y con todas sus coordenadas dentro o en relación a otros universos, ¿puede entonces el ser humano dejar de preguntarse cuál es su papel dentro de esta realidad que le ha tocado vivir o debe mantener su curiosidad para formularse nuevas preguntas? Porque no todas las preguntas pueden someterse al método científico. A veces, hasta llegar a él, hay que recorrer un largo camino de cuestiones. Platón y Aristóteles ya hablaban de seguir un procedimiento bajo ciertas reglas para llegar a la verdad. Y de ahí hasta Descartes con el discurso del método llovió bastante. No soy filósofo, pero no sé que tiene que ver la filosofía con todo esto (salvo que es precursora de la ciencia como hoy la entendemos). Eso sí, la siento tan cerca de mi amada psicología, como cualquier ciencia que se precie, que me ha dolido un poco :P Es mi única crítica, porque por lo demás, para mí, un 10.

  86. Pensador

    ¿Quieres una aportación útil de la filosofía? El método científico y, con él, la ciencia. Humildad, amigo.

    • Salud y ciencia

      El método científico es obra de los que experimentaban, es decir científicos. Tu confundes (como los filósofos) el filósofo del 1400-1500 que se dedicaba al estudio de la materia (los que lo hacían que eran minoría) y por eso se le denominaba filosofía natural a la física, con el filósofo actual que no hace nada en absoluto.

      Decir que los filósofos aportaron el método científico es como decir que la religión arrojó luz sobre la genética porque Mendel era un monje augustino. Como siempre jugais con las palabras, las confundiis, las mezclais, mareais al auditorio, no me extraña que haya tanto filósofo metido en política.

  87. Manuel Cruz

    1. Primero, religión y ciencia no son opuestos, sino complementarios. Sostener que la religión es anticientífica ya es para echarte de cualquier discusión intelectual, porque hay contraejemplos por un tubo (Mendel y Descartes, sin ir más lejos).
    2. Segundo, el concepto de Dios que tienes es erróneo, el Dios teológico y filosófico se define como «todo lo que es en este universo». En la Biblia te viene bien clarito: «el que ES». Ergo, la prueba de que Dios existe es que tú existes, como bien concluye Descartes, y no existe demostración más TRIVIAL en la Ciencia, porque es la PREMISA BASICA, el famoso «cogito ergo sum». Si Dios no existe, tú no existes, porque Dios es todo lo que hay y puede haber. Por eso, para ser ateo es indispensable ser necio.
    3. Tercero, al renegar de la filosofía y la religión, alegando que el universo y la vida no tienen ningún propósito (la filosofía nihilista), te metes en terreno muy peligroso. Por ejemplo, ¿para qué tener moral o ética? ¿por qué construir una civilización? ¿por qué estudiar? ¿por qué arrestar a alguien que quiera matarte? Si a fin de cuentas, todo esto da igual. El nihilismo postmodernista es rematadamente inútil. El nihilismo conlleva el suicidio de la sociedad. En términos de la teoría de juegos, es una opción que ningún agente racional contempla.
    4. Cuarto, al igual que las teorías de Newton son una simplificación y no son correctas para todos los ámbitos, la visión popular de Dios es una SIMPLIFICACION. Sin embargo, cumple un papel útil como INTRODUCCION a interpretaciones más complejas. Lo bueno del Dios cristiano, es que hasta en esa forma simple da muchísima utilidad a su sociedad. Imagínate cómo estaría esta España post-PSOE sin nuestras raíces cristianas.
    4. Cuarto, no todas las interpretaciones de Dios tienen el mismo valor; por ejemplo, el monstruo de espaghetti volador es peor que inútil: no solo refuerza una filosofía nihilista atea, necia y contraproductiva, sino que anima a remar en dirección contraria a unas guías que son muy útiles. Es masoquismo puro y duro. Un pastafariano es sociológicamente equivalente a un antivacunas. No solo se perjudica él, sino que perjudica al resto de su sociedad.

    Y por último, lo más irónico de todo. Para aplicar el teorema de Borel es requisito INDISPENSABLE contar con una secuencia infinita «trascendente» (como sucede con los dígitos de Pi), ya que para toda secuencia finita existe una probabilidad no-nula de que la secuencia que buscas nunca ocurra. Por lo tanto, al ser el universo finito (no hay que olvidar que un modelo conceptual no tiene por qué ajustarse 100% al sistema físico), si buscas obtener un resultado en menos de X tiradas, si ésta te sale, es únicamente PORQUE DIOS QUISO, literalmente.

    • Fulgencio Barrado

      Creo que le acabas de regalar argumentos antifilosóficos al autor. Y bien que lo siento.

    • Vaya, para el integrista cristiano Manuel Cruz ser ateo es ser un necio. El genio se nos aparece como si fuera la Virgen de Fátima, concluye una polémica de milenios en dos frases, y se queda tan pancho. Porque claro, la Biblia pone… y todo lo que en la Biblia pone, es verdad, por definición… En la Biblia pone (dice él) que Dios es el que ES. De ahí, amigo, no se deduce más que Dios es el nombre que los que escribieron la Biblia dan simple y llanamente a la Existencia. Pero resulta que esa interpretación no es cristianismo, amigo, sino panteísmo. El dios cristiano, amigo, no es el Ser, sino una región del Ser; un ente entre los demás entes; omnisciente, sí; omnipotente, sí; omnibenevolente, sí; pero no es el Ser, porque si fuera El Ser, entonces en la medida en la que Satanás fuese, existiese, entonces Satanás sería Dios, lo cual sería la contradicción más palmaria de la historia de la teología occidental.

      • Herzliya

        Creo que no has entendido muy bien eso que te ha explicado Manuel sobre el Dios que ES. No está intentando probar nada más allá de la consistencia lógica de la explicación bíblica.

        Yo soy agnóstico y, personalmente el deísmo cristiano, judío o islámico me parece infinitamente más racional que el ateísmo. Ser ateo no significa ser necio como dice Manuel. Pero sí es cierto que hay una gran cantidad de ateos que se comportan como unos auténticos necios, la verdad.

  88. Salud y ciencia

    Oficialmente el mejor artículo de Jotdown (vale hay otros mejores pero este es directo y el tema me gusta como científico que soy).
    Por fin alguien lo dice claro, creo que entrevistar a Mario Bunge os ha hecho mucho bien, por cierto hay un flame en meneame de tres pares de coj…

  89. Salud y ciencia

    ‘En realidad, no. Haría falta tirar esos dados una media de 60.466.176 veces para obtener el resultado de diez seises.’

    Creo que a esta frase le falta la típica coletilla probabilística de «con un nivel de significación de xxx», pero supongo que lo obviaste para hacer más legible el texto.
    Saludos.

  90. pitufo filósofo

    Dices textualmente, «si algo tan improbable como la existencia de inteligencia en un universo apto para la vida ha ocurrido, y nosotros somos la prueba de ello, solo caben dos explicaciones:

    1- Es magia (dios).
    2- Existen decenas de miles de millones de universos paralelos con leyes físicas propias».

    Sinceramente, me parece una «deducción» cogida con alfileres. Yo que soy ateo estoy por decirte que acepto dios como animal acuático…

  91. Sólo un fallo, las matemáticas son un «invento» humano.

    • Fulgencio Barrado

      Y no olvidemos una cosa; uno cree en la exactitud de las matemáticas hasta que se da de bruces con pi.
      Los seres humanos, en nuestra versión científica, lógica, filosófica…, en incluso musical, somos simples codificadores.

  92. Estupendo artículo Cristian Campos.

    Sólo un par de anotaciones:

    1ª) Ante la propuesta de un multiverso, cada cual con sus propias leyes (algunas de las cuales permitan la vida y seres conscientes que se pregunten por la improbabilidad de su mundo y la propia vida -principio antrópico-), a mi parecer no es una respuesta completa a la propuesta de Leibniz, porque aún podemos dar un paso atrás y preguntarnos por qué existe ese potencial de crear multiversos (cada uno con sus leyes). ¿Por qué existe ese potencial de creación de multiversos en lugar de nada?

    2º) La filosofía indudablemente ha supuesto una fuente de conocimiento y apoyo al científico. Sin filosofía sólo tendríamos números, y dichos números hay que interpretarlos, cuestión de la que debe hacerse cargo la filosofía de las diversas ciencias (aunque dichos filósofos no se suelen reconocer como tales, por miedo a las críticas, en el fondo lo son).

    Pero no sólo eso, incluso en la filosofía clásica hay algunos filósofos que han resultado ser grandes apoyos al avance científico. Baste poner el ejemplo de Arthur Schopenhauer, el cual inspiró la posterior obra de Sigmund Freud y Albert Einstein (entre otros), y que fue precursor de la idea del subconsciente (y de otros hechos neuropatológicos).

    ¡Un cordial saludo!

  93. La imposibilidad de descifrar el origen absoluto del universo (en la teoría del big bang hay algo que sale de algo) no está en el universo, sino en el modo de funcionar de nuestro cerebro, que necesita ir de causa en causa y es incapaz de concebir algo incausado.

    • Bueno, nuestro cerebro tampoco es capaz de concebir el color del ultravioleta o el de los rayos gamma, y no por ello dejamos de intelectualizar la esencia de dichos entes describiendo su Ser con atributos más radicales (longitud de onda, frecuencia, energía) que la noción de color.

      En realidad el motivo por la que la concepción de Dios como causa incausada es irracional no es nuestra limitada imaginación, sino la lógica. Simplemente, es una falacia como un castillo tratar de usar el Principio de Causalidad (todo tiene una causa) para contradecir el Principio de Causalidad (hay algo que no tiene una causa). Si mantenemos la vigencia del Principio de Causalidad (que es principio de toda racionalidad) entonces no hay manera LOGICA de limitarlo. Podemos limitarlo irracionalmente, en un acto de voluntad o de fe estableciendo a modo de dogma que existe lo imposible (la causa incausada), pero no de manera justificable racionalmente.
      Además, si mantenemos la vigencia del Principio de Causalidad y seguimos toda la filosofía occidental desde Parménides, entonces hay que concluir que El Ser no puede provenir de La Nada, porque La Nada no es algo, sino ausencia de algo (una mistificación de esa ausencia, que lleva a sustantivarla), y por tanto carece de la posibilidad de ser todo, en particular de ser una causa. El Ser no tiene más remedio que ser ilimitado, ya que todo lo que pudiera constituir un límite ya sería algo, luego pertenecería al dominio de lo que pretende limitar, ampliándolo.

  94. santaklaus

    No es necesario que para que ocurra se haya lanzado la caja millones de veces. Puede que sea la primera vez. No existe ninguna ley física que diga que el resultado debe ocurrir tras un gran número de lanzamientos. O lo que es lo mismo, la probabilidad no nula del suceso no está condicionada al número anterior de intentos.
    Así que las explicaciones serían:
    1. Es magia
    2. Ha ocurrido porque era posible.

    • Estos equívocos son producto de la vulgarización del concepto de probabilidad, que sólo puede usarse con propiedad en escenarios donde el número de repeticiones sea muy elevado. La probabilidad de que salga determinada combinación de dados será tal o cual, una vez hallamos repetido n-veces la tirada con n tendiendo a infinito. Hablar de probabilidad cuando realizamos una sola tirada está fuera de lugar, o bien todos los sucesos tienen la misma.

  95. Angel Sancho

    La religión actualmente es necesaria para esclavizar al hombre, pues mientras cree en algo sobrenatural, en una segunda oportunidad, no se da cuenta de lo improbable de su existencia. De que sólo tiene como media unos 67 años para disfrutar de su configuración particular, que después no hay nada.

    Si el ateísmo fuera el común pensamiento , la tierra sería algo así como Vulcano o MadMax, no habría punto intermedio.

    • De hecho el ateísmo ya el pensamiento más común, pues la gran mayoría de creyentes son monoteístas, ergo ateos con respecto a la gran mayoría de dioses imaginados en la Historia.

      • Herzliya

        «Los creyentes son ateos respecto al resto de dioses». Madre mía, más filosofía barata de Dawkins. Ateo significa creer en la proposicion «no hay Dios». A-teo, lo dice la propia palabra. No enmascareis la radicalidad y extremismo de las afirmaciones que haceis detrás de cuestiones semánticas.

  96. Jacobo

    Me ha encantado este artículo, pensaba que eran los filósofos los que atacaban a los demagogos, pero ahora veo que también sucede al contrario..

  97. Reducir la educación a disciplinas que puedan explicar o ayudarnos a avanzar de manera tangible es comprensible pero me parece limitado. O, por no poner en boca del autor palabras que no ha dicho, creo que la filosofía es tan necesaria como cualquier otra disciplina si bien no vaya a demostrar empíricamente cómo funciona el mundo. Tampoco es su función.

    Es más, yo no estaría necesariamente en contra de una asignatura de religión «no-excluyente» para aprender acerca de las religiones del mundo, creencias de cada cual, orígenes, etc. La religión ha sido y es tan importante en la humanidad que la mejor «medicina» es conocerla lo mejor posible. Desafortunadamente, lo que se quiere instaurar es una religión única, obligatoria y con un fin captador de socios.

    En conclusión, me quedo con lo que ha escrito el autor en un comentario para aclarar su postura: «si definimos la filosofía como la disciplina intelectual que formula preguntas sobre la realidad y nos ayuda a pensarla, entonces ningún problema con ella, por supuesto.»

    Hala, me voy a jugar a los dados que me ha entrado el gusanillo.

  98. Si quieren leer críticas bien razonadas al libro de Lawrence Krauss en el que se basa este artículo vayan a la página del libro en Amazon.com: http://www.amazon.com/Universe-Nothing-There-Something-Rather/dp/1451624468 y busquen las críticas con una o dos estrellas. Las hay muy buenas. Es lo que me suponía, la parte científica está bien pero después la utiliza para dar un salto totalmente ilícito que justifique sus prejuicios anti-religiosos. Pertenece al club de los ateos, con Dawkins, Hitchens…

  99. Estupendo artículo, pero con un par de anotaciones:

    1ª) Ante la propuesta de un multiverso, cada cual con sus propias leyes (algunas de las cuales permitan la vida y seres conscientes que se pregunten por la improbabilidad de su mundo y la propia vida -principio antrópico-), a mi parecer no es una respuesta completa a la propuesta de Leibniz, porque aún podemos dar un paso atrás y preguntarnos por qué existe ese potencial de crear multiversos (cada uno con sus leyes). ¿Por qué existe ese potencial de creación de multiversos en lugar de nada?

    2º) La filosofía indudablemente ha supuesto una fuente de conocimiento y apoyo al científico. Sin filosofía sólo tendríamos números, y dichos números hay que interpretarlos, cuestión de la que debe hacerse cargo la filosofía de las diversas ciencias (aunque dichos filósofos no se suelen reconocer como tales, por miedo a las críticas, en el fondo lo son).

    Pero no sólo eso, incluso en la filosofía clásica hay algunos filósofos que han resultado ser grandes apoyos al avance científico. Baste poner el ejemplo de Arthur Schopenhauer, el cual inspiró la posterior obra de Sigmund Freud y Albert Einstein (entre otros), y que fue precursor de la idea del subconsciente (y de otros hechos neuropatológicos).

    ¡Un cordial saludo!

  100. pedring

    Por la filosofía se llegó al pensamiento lógico. Tu ordenador funciona gracias al él. De nada.

  101. Javier

    Qué forma de cagarla. Increíble; entras en la Filosofía como un elefante en una cacharrería. Qué forma de desprestigiarla por quienes no la conocen. Tú no serías absolutamente nada sin Aristóteles, David Hume o Karl Popper, así que ten más respeto (por ellos, por los lectores y por esta revista)

    Iba a ser un gran artículo, pero todo eso es lamentable. Leeré el libro, tiene buena pinta.

    Un estudiante de Filosofía.

  102. He disfrutado mucho el artículo, salvo el ataque gratuito y final a la filosofía. Y te diré por qué: porque has caído en el error de no definir lo que significa ‘filosofía’, algo que por sí mismo te hace criticar una generalidad. ¿Te refieres a charlatanería o te refieres a la rama de la filosofía que se acuñó como ‘lógica’, o al discurso postmoderno, o las Grandes Ideologías que inauguraron la sociología?

    La filosofía ha agrupado tantos discursos tan distintos que se le ha acabado recordando como la ‘Historia del Pensamiento’. La filosofía también puede ser, por contra, ‘reflexología’ a partir del cogito cartesiano. Sea lo que fuere, la filosofía es el ámbito abstracto y dialéctico que ha precedido a cualquier disciplina científica actual; en nuestra civilización, empezando por los griegos hemos llegado hasta la física actual.

    Por ello, no creo que descalificar gratuitamente a la filosofía sea ni bienintencionado ni saludable para el sentir general. Por mucho que nos duela, la ciencia no lo explica todo -pero pensamos que ya lo hará-, y ahí está la filosofía para darle a la ciencia razones para explicar y -además- qué explicar. La Fundación Richard Dawkins para la Razón y la Ciencia incluye la palabra «razón» precisamente por la enquina que esos ateos -llamados radicales- ponen en que por medio del pensamiento podemos renegar de la creencia paternalista y acrítica en un Señor que ha venido a darnos las normas.

    Por favor, reconsidera los últimos párrafos porque has mezclado superchería, academicismo pedante y discursos académicamente formados y mucho más fundamentados que tus ataques.

  103. Josep Maria Raventós

    «una sola brizna de conocimiento que hayan aportado filosofía o religión».

    Bueno, no seré yo el que ponga la mano en el fuego por la religión.

    Sobre filosofía responderé con un sólo nombre: Aristóteles.

  104. Cristian,

    Enhorabuena por tu artículo. Como de costumbre, me proporcionas un buen rato de alegría, además de un montón de cosas sobre las que luego pensar.

    Me sorprende lo dolida que están la mayoría de tus comentaristas con tu crítica a la filosofía. Vamos, que se lo han tomado muy en serio… A mi, en todo caso, me parece muy valiente tu crítica, aunque no tenga que aceptarla a pies juntillas.

    Y sobre lo de los dados y la probabilidad, vaya revuelo que se ha montado por una menudencia.

    He leído hace ya unas semanas el libro de Krauss, y no puedo por menos que también recomendarlo. No obstante, yo apuntaría que aunque el libro está muy bien escrito, la teoría subyacente en que se basa (cuántica de campos) es bastante compleja, por lo que el libro, en ocasiones, puede parecer algo oscuro.

    El multiverso aparece cada vez más frecuentemente en la física moderna como explicación plausible de la realidad observada. Uno de mis favoritos es el multiverso «darwiniano» propuesto por Lee Smolin en su famoso libro ‘la vida del Universo’. Es, diría yo, mucho más comprensible que el multiverso propuesto por Krauss, y absolutamente fascinante. Como bonus, Smolin propone una serie de predicciones falsificables, testables.

    En fin, Cristian, gracias por tus artículos, que casi pienso que deben de proceder de algún universo paralelo, y no del país yermo en que nos toca vivir.

  105. Pingback: Texto casi Diario

  106. Cristian, se me olvidaba decirte que me extraña que no mencionases el famoso pensamiento de Borges, para quien la teología y la metafísica son dos ramas de la literatura fantástica. Qué grande era Borges…

  107. Hola,
    A quien le interese jugar a crear universos lanzando dados (solo hasta 10 dados) y ver lo complicado que es he hecho un pequeño programa en python que podéis probar.
    http://goo.gl/1lfUl

    Sobre el tema del artículo, comentar que me ha resultado muy interesante, pero al igual que han comentado otros meter en el mismo saco a la religión y a la filosofía me parce un desacierto.

    Saludos.

  108. Hay que ser muy ingenuo -y profundamente anticientífico- para creerse que la ciencia no tiene su fundamento último en hipótesis, creencias coyunturales, suposiciones, esquemas culturales y, en definitiva, eso que llamamos filosofía. La inmensa mayoría de los científicos no son tan tontos como para ignorarlo, quienes lo hacen suelen ser periodistillas y filósofos de pacotilla.

  109. Francisco Suárez

    Un artículo muy interesante. Da que pensar y cumple bien con su función: Explicar y divulgar lo que se cuece en las «altas esferas» de la ciencia a las masas que no disponen del tiempo ni de la formación necesaria para beber de las fuentes originales. Que conste que yo me incluyo entre esas masas.

    Quizás haya algunas inexactitudes en el texto y por supuesto ideas discutibles, faltaría más. Desde luego eso no justifica la actitud arrogante y burlesca de la que hacen gala la mayoría de comentaristas. Tal vez los aludidos deberían recapacitar sobre su proceder y expresar sus críticas de una forma constructiva. Serían de agradecer más argumentos y menos calificativos.

    Un último apunto sobre la polémica de la filosofía: ¿No deberíais ser los filósofos los que aportáseis argumentos sobre la validez de vuestra disciplina? ¿Por qué debemos creer los demás que es válida y capaz de generar conocimientos? Al autor le pedís que justifique su crítica mientras que vosotros sólo esgrimís los nombres de los filósofos que os precedieron.

    • viejotrueno

      la validez de la disciplina filosófica la avalan siglos de existencia y una sólida tradición, y no es poco…
      otra cosa es querer mezclar churras con merinas comparando ciencias con filosofía, no sólo son inconmmensurables, sino que además cada cual responde, o pretende hacerlo, a preguntas de ídole distinta, como por ejemplo ¿por qué hay algo en vez de nada? Cuando Leibniz, un matemático y científico indiscutible se hace esta pregunta no se la hace como matemático, sino como filósofo, entre otras cosas porque esa pregunta permanecía desde la Grecia antigua originariamente formulada como pregunta filosófica. El error mayúsculo del articulista y, por extensión, del autor del libro -y de otros científicos, sobre todo cosmólogos, que se preguntan por cuestiones de esta misma naturaleza- es que no distinguen entre ideas -como lo propio de la filosofía- y conceptos -como propios de las ciencias-, y por tanto toman ideas como «nada», «algo» o «todo» como si fueran conceptos científicos, es decir, mensurables, en lugar de como ideas, esto es, abstracciones que no se miden, que no se mensuran. Esta idea geométrica del mundo pervive y resiste desde el siglo XVI, cuando aún no existían ciencias positivas, y sin embargo muchos científicos la esgrimen o se valen de ella, aunque sea implícitamente, cuando hace siglos que la propia filosofía la trituró -con sus propias herramientas, que son las que valen para analizar, triturar o conservar en lo posible eso que llamamos ideas-, e incluso, por qué no decirlo, algunas ciencias -la mecánica cuántica, por ejemplo- también la han puesto en tela de juicio en el siglo XX al presentarnos ciertas verdades apodícticas. Por eso toda esta cosmología ad hoc recuerda mucho al Galileo que Feyerabend presentaba en «Tratado contra el método», aunque Feyerabend lo hacía desde la idea de que las ciencias deben proceder contrainductivamente… pues bien, ya tenemos aquí lo que deseaba Feyerabend, ya veremos si se demuestra algo de lo que estos señores cosmólogos y similares afirman, aunque seguramente, de hacerse, serán otros y quizás con otros argumentos, como le sucedió al propio Galileo

  110. Marcos

    «¿Por qué debemos aceptar la idea de un mago todopoderoso y primigenio situado fuera de la realidad del espacio y del tiempo y no la idea de unas leyes de la física eternas e inmutables (o mutables de universo a universo a partir de una realidad física subyacente)?»

    Esta frase resume el resto de su aportación: usted ha cogido el concepto de «Dios», le ha quitado la barba y el taparrabos y lo ha manejado con idéntico sentido y función en la estructura de la argumentación. Un «Dios» secularizado continúa siendo un «Dios».

    Por lo demás, es evidente que no conoce en profundidad aquellas tradiciones que critica (filosofía y religión). Me explico: ha construído un «hombre de paja» al que resulta extremadamente sencillo refutar. Aquellos que nos dedicamos a criticar los fundamentos de la teología procuramos ser más precisos y rigurosos; de otro modo sólo conseguirá ponérselo más fácil al pensamiento hegemónico.

    Por último: le recomiendo que abandone esa idea de que la ciencia está exenta de compromisos filosóficos (ontológicos, epistemológicos, gnoseológicos, lógicos, etc). Si los ignora, esos presupuestos jugarán en su contra, en lugar de operar como utilísimas hipótesis de trabajo. Si le parece oportuno, lea un poco de filosofía de la ciencia seria, antes de colocarla al lado de la religión.

  111. Mario

    La crítica a la filosofía, y tal como la expresa entiendo que es a la metafísica, pues en algún comentario más arriba al menos le reconoce algún mérito en cuanto actividad que piensa el mundo, algo es algo, y su exaltación de las ciencias EMPÍRICAS es aberrante viniendo de alguien que utiliza un argumento, el de los dados, en la más pura tradición metafísica para demostrar la existencia del multiverso prescindiendo de cualquieras evidencias EMPÍRICAS

  112. Jonathan

    El texto estaba bien hasta que empezó a sonar como una cruzada evangelizadora científica.
    «los seres humanos del siglo XXI disfrutamos del privilegio cósmico de vivir en el único momento de la historia de nuestro universo en el que podemos tener pruebas fehacientes de que dicho universo tuvo un origen, de que ese origen fue el Big Bang»
    Ese postulado, válido como cualquier otro, no toma en cuenta las formas de pensar en el origen del universo que se nos han escapado ya, como se les escapará la actual a quienes lleguen un par de billones de años después. Eso es muestra de que las verdades, incluso las científicas, son transitorias. Y eso va siendo terreno de la filosofía.
    Nada peor que sesgar voluntariamente la mirada para ajustarla a los pre-juicios que nos acomodan.

  113. Fopito

    Buen artículo, sino fuera porque quedas como un tonto por lo que respcta a la filosofía. La filosofía trata de VALORES, no de conocimiento. Justicia, libertad… ¿te suenan, esas cosas? Pues te aseguro que no se descubrieron en un laboratorio. El VALORAR la ciencia es filosofía, reflexionar en cuáles pueden ser los límites del conocimiento es filosofía, tomar decisiones con los resultados empíricos de la ciencia es filosofía. Creo que te equivocaste de palabra, o que no tienes ni idea de lo que es la filosofía.

    Tú mismo.

    Un saludo. Fantástico promocionar la ciencia.

  114. la ciencia es magnífica y deplorable, como todo lo humano, y la religión y la filosofía también es humana.

    Buen artículo!

  115. El desprecio a la filosofía solo puede provenir de la más absoluta y completa ignorancia tanto de aquella como de la propia ciencia. De hecho un científico solo piensa -en el sentido total del verbo- gracias a sus nociones de filosofía. Los hechos, los datos, al contrario de lo que creen los ingenuos, no nos hablan. Somos nosotros quienes los interrogamos de acuerdo con la manera en la que nuestras categorías los traducen, los organizan, los analizan y los sintetizan. Es la filosofía la que crea y justifica el denominado «método científico», que en realidad es el nombre de una praxis que se desprende de una teoría de la ciencia basada en presupuestos de naturaleza absolutamente filosófica en el sentido más metafísico del término. Ideas como el Principio de Causalidad, el Principio de Inducción, la Navaja de Ockham, etc., etc., son axiomas, leyes, hipótesis…. proposiciones en el sentido general del término, que no son demostrables científicamente pero que sustancian dicho método de manera indisoluble.

  116. Manuel

    Grandioso artículo. Tan grande, que seguro te habrán «dado bien» en los comentarios.

    Enhorabuena.

  117. Andrés S R

    Hola Cristian,

    ya que piensas que la filosofía no sirve de mucho, me pregunto qué piensas – o cómo llamas – a lo que estás haciendo al escribir ese artículo o al responder a los comentarios. Yo diría que es filosofía (al menos en sentido amplio y divulgativo).

    Gracias

  118. Urbek, eso de la más absoluta ignorancia es sumamente relativo. Un sujeto puede despreciar la filosofía y no ser un completo ignorante.

    La humanidad y su metodología de darle nombres a las cosas… ¿desde cuando el mero hecho de pensar y deducir es cosa de la filosofía?

    Al final el filósofo solo acaba haciendo una cosa, jugar con las palabras y poner trabas con complejos juegos mentales, sin duda menos complejos que cualquier aplicación del método científico.

  119. Excelente artículo. Me ha encantado y estoy dispuesto a comprarme ese libro.

    Muchas gracias.

  120. De nada

    CC: «Why there is something rather than nothing, publicado en inglés por la editorial Free Press y en español por nadie».

    UN UNIVERSO DE LA NADA

    LAWRENCE M. KRAUSS , Editorial PASADO Y PRESENTE, 2013
    ISBN 9788494100826

  121. Juan Ovejero

    Muy interesante tu artículo -en serio-, hasta que has sido tan estúpido de comparar la filosofía con la religión, meándote en ella como el que se mea en el cuento del hombre del saco.

    La ciencia, sin un respaldo metafísico por parte de los filósofos, no es nada. La ciencia es tan sólo un método para hallar APROXIMACIONES a la realidad física a través de unos conceptos o premisas dadas, que siempre son abstractos (las matemáticas, base de toda ciencia, son el más claro de los ejemplos; pues son las matemáticas la evolución directa de los logismos metafísicos).
    ¿Pides que se te nombre una brizna de conocimiento que haya aportado la filosofía? Supongo que jamás habrás leído a Kant ni a Hume, sí, esos individuos que delimitaron qué es dogmatismo filosófico (aquella metafísica pre-kantiana tan vana como la religión en la mayoría de casos) y qué debe ser aceptado como conocimiento, y bajo qué circunstancias: el Método Científico es ideado por los filósofos en base a un pensamiento metafísico empirista.
    Eso por no nombrarte toda la geometría y la matemática, que, como ya he explicado, no dejan de ser formulaciones metafísicas basadas estrictamente en racionalismos como el aristotélico.

    Luego, por si no te basta, seguro que eres de los que pretende aplicar el método científico a los valores morales y a la administración de la sociedad, al más puro estilo Movimiento Zeitgeist, haciendo caso omiso a cualquier autor sobre filosofía moral, desde Kant a Nietzsche, pasando por Séneca o Thoreau.

    Colega, admiro la ciencia y el cosmos tanto como tú, seguramente, y me invade la misma curiosidad infinita por hallar respuesta racional al enigma de la realidad.
    Pero no soy tan estúpido, inculto y/o dogmático para negar la realidad conceptual de las cosas.
    Te repito: la ciencia, sin su respaldo metafísico, no es nada.

  122. Christian

    Si nuestro género tiene tan solo cien millones de años (exagerando mucho), en dos billones de años más creo que ya sabremos cosas que ahora nos son imposibles siquiera de imaginar. Imagino que de partida, tendríamos un cerebro mucho más desarrollado con un coeficiente intelectual muchísimo mayor al promedio actual. Hace tres millones de años andábamos de rama en rama, con cerebros tres veces más pequeños de los que nos vanagloriamos hoy.

    Por lo mismo, me parece insólito que creas que en dos billones de años más ignoremos el cómo interpretamos el universo hoy: el big bang. Como si fuésemos incapaces de registrar nuestros hallazgos o nuestros métodos de investigación o de descubrir principios más exactos para el universo, sobre todo en dos billones de años más. . . .

    Te comento lo anterior, porque aseguras que la posición científica se hará más débil puesto que desconoceremos nuestros planteamientos originarios. ¿Dé dónde y cómo deduces el devenir para llegar a tal conclusión de cómo el hombre interpretaba – y ahora desconoce- el universo hace dos billones de años atrás? A mi me parece una posición, al menos, arriesgada, el creer que nuestro saber se nos diluyó como agua entre los dedos.

    Por último y con esto finalizo, cuál es el sentido de «comparar» y hacer «competir» a la religión con la ciencia. Pienso que son incomparables. Una actúa necesariamente con lo que perciben nuestros sentidos, la realidad, lo empírico, La otra, no.

  123. Licenciada en Física

    Me ha gustado mucho el artículo hasta que empieza a desacreditar a la filosofía, ¡pero si todo el artículo es filosófico! Ciencia y filosofía pueden y deben ir de la mano, pero si hasta la idea de universos paralelos fruto de todas las opciones posibles de universo es de Leibniz y no del señor Krauss!

  124. Profesor de ciencias

    El artículo no empieza mal pero pronto se va al garete. Primero, por una utilización de conceptos «científicos» absolutamente ignorante (como eso de «la nada»); después, por una serie de «posicionamientos teóricos» que parecen revelar tus propios traumas personales. Como demuestras en todas tus columnas, eres un pseudocultureta que explica los libros que escriben otros y que no terminas de entender, con tremendos prejuicios teóricos, y, en una combinación desgraciadamente muy frecuente entre los de tu estirpe, un neopositivista de mente estrecha y culturalmente hablando un liberal de derechas (lo cual estaría muy bien si no estuvieras deseando sacarlo a colación incluso en un artículo científico). Puedes convencer a gente con una cultura media y pocos conocimientos científicos, pero tus monsergas acerca de la reducción de todo saber empírico a las matemáticas o las descalificaciones que haces de la filosofía (tú sabrás a qué llamas así; yo no la reconozco en tu escrito, a no ser que hables de la cosmología del siglo XVIII, la cual es muy fácil criticar hoy) demuestran que eres un «enterao» tipo Punset. Menos mal que ningún genuino científico, como Einstein o Heisenberg, ha tenido la estrechez de miras que tenéis los que creéis alabarlos con semejantes páginas, porque entonces la ciencia no habría avanzado nada desde hace milenios. Y la sociedad, mucho menos. Vuelve a la defensa de la cultura pop, de la tortura y del neoliberalismo rampante, que es lo tuyo, anda.

  125. Hola Cristian,

    Leyendo tu ampliación de opinión en tu discusión con Jesús (creo que era en el blog de Jesús), me parece que confundes a la «mala filosofía» con la filosofía en general. Por no hacer una parrafada, mejor dejar este enlace sobre la relación entre ciencia y filosofía

    http://rationallyspeaking.blogspot.com.es/2009/11/on-difference-between-science-and.html

    Y por cierto, te recomiendo firmemente la Stanford Encyclopedia of Philosophy para que veas que la filosofía no es simple charlatenaría metafísica o tonterías postmodernas varias. Por ejemplo http://plato.stanford.edu/entries/qm-manyworlds/, ya que estamos hablando de multiversos.

    Un saludo.

  126. «Con su aguda crítica no sólo imprimió Hume
    un decisivo avance a la filosofía, sino que además
    –aunque no fuera culpa suya– creó un peligro
    para esta disciplina, pues a causa de dicha crítica
    surgió un fatídico “miedo a la metafísica” que ha
    llegado a convertirse en una enfermedad de la
    filosofía empírica contemporánea. Esta enfermedad
    es la contrapartida del antiguo filosofar en las
    nubes, que creía poder menospreciar lo que
    aportaban los sentidos y prescindir de ellos».
    A. EINSTEIN

    Al parecer, Einstein también era un «pervertido intelectual».

  127. Aunque también me ha dolido el ataque a la filosofía del final, voy a romper una lanza en favor de Cristian Campos. Richard Feynman, uno de los físicos más importantes de la historia, desconfiaba de los filósofos. Para él, el motor de la ciencia era simplemente el placer de descubrir cosas y la filosofía venía a ponerle un «corsé». Los filósofos siempre buscan principios últimos, meterlo todo en un sistema y eso a Feynman le traía sin cuidado. Claro, que él lo explica mucho mejor que yo en este vídeo:

    http://www.youtube.com/watch?v=3z_eeiBFj3k

  128. Pingback: Un Universo sin Dios | Misterios al descubierto

  129. A todas las personas que reniegan o piden la prueba de la existencia de Dios les diré una cosa. Demuéstrenme la «NADA». Es imposible demostrar la nada con algo, cuando ese algo deja de ser nada. Con lo cual acabo de demostrar que siempre hay algo y que la nada no es nada.

    Gracias…xD

    • Fulgencio Barrado

      Y porqué alguien debería demostrar la no existencia de algo. Tendrá que ser al revés.

  130. ¿Desde cuando el objetivo de la filosofía es generar «conocimiento susceptible de ser confirmado en la realidad física»?

    !Que disparate y que ignorancia sobre el tema!

    La importancia dada por los franceses a la filosofía con su Bac Litteraire, donde el studio de esta actividad humana conlleva ocho horas de clases semanales (y con el nivel francés de exigencia académica) es un capricho de una nación despistada y marginal.

    El peso de la filosofía en el pensamiento de los países germánicos otra anécdota que no merece mas comentario. Un fútil ejercicio de un país derrochador.

    Por supuesto, personajes tan influyentes en la historia de la humanidad como Marx y Engels tampoco tienen merecen mención alguna.

    Wittgenstein leyendo a Plato, que perdida de tiempo…

    B. Rusell y su obra enormemente influyente en las matemáticas actuales Principia Mathematica, basado en una reflexión filosófica en el objeto de su mismo titulo, tampoco merecen consideración ninguna.

    Mas cerca de nuestro día a día: la estructuración del pensamiento de Savater en su producción periodística, no puede deberse a su solida formación filosófica, sino a una casualidad de la vida…

    Me da la impresión de que el autor de este articulo juega al alumno descarado como estrategia para provocar el debate (o su formación acelerada).

    Es un error, recibirá muchos silencios de quien pensara que mejor se hubiese aprendido la lección primero de abrir la boca.

    Si quieres saber el objetivo de la filosofía, estudiala.

    Porque hay mas, mucho, mucho mas.

    Entre ello hacer de los problemas que plantea cada filosofo los tuyos, y así explorar todo un universo conceptual creado por los mas intensos e inteligentes pensadores.

    Las exquisiteces no se terminan en la gastronomia. Legal.

  131. Se te ve entendido… la Filosofía ha sido la base por la cual se ha conseguido establecer «un caldo de cultivo» para la ciencia. La reflexión, la duda, es necesaria en todos los campos, pero aún mas en la Ciencia.

    La religión es una imposición antagónica de la duda. Si solo educamos mediante los resultados «exactos», estamos creando una sociedad estanca.

    Si seguimos su camino, tendremos un gran atraso en la ciencia, y lo que es aún peo,r en la sociedad, por que lo primero es establecer las bases de la sociedad, a menos que el futuro venga a salvarnos, pero hasta la fecha no hay otra salida mas certera que la duda.

  132. Hola a todos. Primero de todo, perdonar por no haber leído todos vuestros comentarios. Debo decir que el nivel de aportación en los pocos que he leído, no está nada mal.
    Por otro lado, la tertulia que aquí sucede, no arroja ningún tipo de novedad a la clásica discusión que aquí nos ha reunido.

    Como humilde seguidor de la ciencia, a través de las fuentes de información existentes y los fabulosos documentales que se pueden encontrar en la red, creo que actualmente hay suficiente información para cambiar el rumbo de la típica discusión.

    Si algo debemos agradecer como especie humana, es que tenemos la capacidad de intuir, analizar, preguntarnos cosas, investigar, compartir información e imaginar. Creo poder afirmar, que la discusión sobre si religión o ciencia, debería haber caducado a estas alturas.

    Con la excusa del articulo inicial y vuestros comentarios, voy a exponer un punto de vista, quizá alocado, pero que surge después de años de meditación y todo el análisis de la información.
    No esta cotejado ni tampoco estudiado, pero si me atrevo a exponerlo, ya que los científicos más punteros del planeta también beben de la imaginación.

    Todos estaréis de acuerdo si afirmo que desde tiempos ancestrales, siempre se ha hablado del bien y del mal. El bien asociado a la luz y el mal a la oscuridad. ¿Verdad?
    En la ciencia actual, ya se ha arroja un poco de luz a esta última, la oscuridad. Parece ser, que la materia oscura da forma a todo el universo y entre otras cosas se encarga de estar allí donde la materia no ocupa lugar.

    Por simple que parezca, pienso que la tertulia puede ir por esta senda, sobre la enorme batalla de energía entre la materia visible y la oscuridad.
    Para poder argumentar esto que digo, debería rellenar varias páginas, pero simplemente diciendo lo que digo, os puede motivar.

    Para acabar diré, que desde mi punto de vista, nosotros somos energía y punta de lanza de la materia visible. Si todos creemos en esto, en vez de ser un cáncer para el planeta y todo aquello que alcanzamos, nos convertiremos en Embajadores del bien, y podremos controlar el universo que nos rodea, ganando así la partida a la negativa oscuridad.

  133. Carmen

    Filosofía=amor por la sabiduría.

    No hace falta decir más.

    Carmen, PhD

    • ¿Cual sabiduría?

      ¿gastronómica, maya, del corazón, de la carpintería, astronomía, buen juicio,..?

      Pau, A1, A2, B, C y D

  134. Das críticas ao livro do Krauss, que resume bem a forma de falsear o significado da palavra nada. O que não é mais do que uma tentativa de eliminar a necessidade de deus: a nada não precisaria ser criada, a diferença do algo.

    «When this book actually addressed the subject-matter indicated by the title, it was profoundly disappointing. The author, for instance, speculates on Aquinas’ (and others’) understanding of «nothing,» suggesting that they probably meant «empty space» or something like it when they spoke of «nothing.» In other words, Krauss tries to get us to read his book based on the clam that he is going to address the question of «why there is something rather than nothing» but, then, defines «nothing» as «something,» and has the audacity to claim that Aquinas and other agreed with him! Not only is Krauss’ claim about Aquinas false (Aquinas sees «nothing» as the absence of being altogether, hence it is a negation of being and not a «thing»), something he could have discovered rather easily if he had taken time to investigate it, but he leaves us without an answer to the question on the cover of his book by a sleight of hand move by changing the meaning of the word «nothing.» Once he gives «reality» to nothing he can then go on to speak of more reality coming from that «nothing» (which is really something and therefore able to serve as a substrate for other things).»

  135. Matias

    Que me dices de Wittgenstein..?

    La logica es una rama de la filosofia y de las matématicas.

    Decir que la filosofia no sirve de nada es ponerte al nivel intelectual de los que dicen:

    -» La ciencia no lo explica todo»
    -» La ciencia es la nueva religion»

    El articulo es interesante pero creo que pierdes credibilidad al atacar la filosofia.

    Otra humilde critica es que las especulaciones que haces a proposito de los multiuniversos para mi estan al mismo nivel que la energia que fluye por los Chakras…
    No se si me explico, como cientifico que soy no tengo evidencia ni de uno ni de otro, asi que al final te quedas con la que te guste mas. Para mi eso es metafisica.

    Un saludo!

  136. Suele ser usted demasiado taxativo. Además, y muchos científicos estarán de acuerdo conmigo, poner la filosofía al mismo nivel que la religión es, como poco, osado. La filosofía es la antesala de la ciencia. Es, en muchos casos, el primer paso, el planteamiento que acaba dando lugar a descubrimientos científicos. Además, la filosofía va ligada en muchos casos a la base científica: las matemáticas. Pitágoras y Descartes serían los más conocidos por el gran público.

    Por otro lado, usted habla de lo que seremos dentro de 2 billones -suponiendo que son billones no anglosajones estamos hablando de 12 ceros-. Cuando llegue ese momento, probablemente ni el ser humano ni sus evoluciones ni sus sustitutos en la Tierra estarán aquí ni en otro lugar. Además, extrapolar el sistema científico y las creencias humanas a esa hipotética civilización futura es también aventurarse demasiado. Si persiste en hacerlo, significa que el fenómeno religioso no sería obra única de la especie humana y, por ende, podríamos considerarlo como algo propio que la naturaleza otorga a las especies intelectualmente capacitadas.

  137. relájese y fluya y con el tao

    resulta a veces penoso ver esos tremendos esfuerzos con estos temas. Existe un colonialismo mental todavía muy evidente en muchos intelectuales occidentales (especialmente de países católicos) que parecen olvidar que la mitad de la humanidad no contempla ese dios del que hablan ni esos debates tan enconados.

    El autor o autora ignorará que esas cosas fueron ya debatidas 1000 años antes de nacieran sus enemigos intelectuales con su dios. Lo único que ocurre es que no fueron desarrollaron por blancos europeos. Por lo demás, el artículo no tiene demasiada profundidad.

    Casi se palpan los sudores en los párrafos al refererirse a ese enigma del universo y la creación, cuando la ciencia ya ha demostrado la necesidad de múltiples universos. Pero el artículo acaba de forma contundente recomendando esa lectura liberadora de tal angustia. Hoy la ciencia excita mucho a los blancos occidentales, tanto teístas como materialistas, pero se debe a esos limitados esquemas producto del etnocentrismo y el colonialismo cultural. Ellos hablan de manera evidente como si fuera un problema «mundial». Si el dios católico es el único, su ateísmo también lo es. En eso coinciden ambos.

    Pero baste recordar que la máxima deidad india está suspendida en una nada echando la siesta, desde tiempo sin memoria, y mientras tanto por los poros de su piel exhalan infinitos universos que nacen y mueren sin cesar. Fábulas similares están presente en el ADN cultural de la mitad de este planeta, en donde el ser humano no es centro del universo sino tan solo de si mismo. Por ello no existe ese conflicto casi a muerte entre ciencia y religión. Cosas como la física cuántica no sólo se suelen quedar cortas sino que se reciben con cierta alegría.

    Los sudores de esta otra mitad del mundo para que sobrevivan sus viejos dioses y sus oxidados ateísmos nacen de un viejo etnocentrismo que parece preocupante. Por fortuna hoy ya sólamente lo es por el agotamiento que parece que les provoca a algunos.

    Deberían consultar los índices de población en el planeta antes de escribir.

  138. Pingback: Metafísica para científicos | La Máquina de Von Neumann

  139. El elemento-opinion de este artículo está bastante trasnochado.

    La religión siempre va a mantener que el origen último siempre es el del Creador, y las distintas Fés que se profesan en el mundo tienen esto,

    así que no es de extrañar que a cada nuevo descubrimiento en estas materias cuanticas, astrofísicas etc, (que abren más preguntas de las que cierran según los investigadores) la verdad que afirma la Fé quede un paso atrás hacia el origen de todo, no creo que sea un problema ya que las conclusiones prácticas de la Fé no son la mera explicación de la realidad sino que en el plano de la actuación humana se puede vivir un mundo mejor.

    Sinceramente en lo de la Filosofía se entiende menosprecio a las disciplinas de Letras, a eso no le se dar más vueltas.

    El libro puede ser super interesante si tengo oportunidad lo leeré pero estoy seguro de que la animadversión contra la religión o la filosofía no puede ser tan enconada en una persona de ciencia seria.

  140. bonllu

    Todo está hecho de átomos. Demócrito.
    Sólo hay una sustancia. Spinoza.
    Todo lo que es real es racional y todo lo que es racional es real. Hegel.
    El tiempo y el espacio son intuiciones a priori. Kant.
    El significado está en el uso. Wittgenstein.

    Sólo algunas verdades irrefutables de la filosofía que se me ocurren así a bote pronto aún legañoso en la cama, sin esforzarme mucho. Si no fuera porque no pienso perder más el tiempo con retos de cientificistas prepotentes te ponía una buena ristra.

  141. bonllu

    y por cierto, todo depende de cómo definas la religión. Si lo haces a lo Hegel (religión ese todo momento de la conciencia en que cree estar dirigida hacia aquello de lo que ella cree que cuelga o depende), los momentos de conciencia científica no dejan de ser otros momentos religiosos más.

  142. Cristian, la mayoría de tu artículo me ha parecido magnífico. Pero que al final califiques la totalidad de la filosofía como una gilipollez me parece algo pobre de miras, y un puntito soberbio. Vale, vale, la historia del pensamiento está llena de chorradas. Pero te aseguro que tipos como Hume o Wittgenstein han estimulado mucho y para bien las cabezas, aunque no sea a base de «conocimiento duro». El conocimiento no sólo progresa a base de matraces y de espectroscopios; también con el discurso de algunos que hacen que la gente se atreva a pensar más allá, a cuestionar dogmas y llegar a cosas tangibles. Tras mantener un tono clarificador y serio al final te sale el estilo Molotov, y me decepciona, me decepciona mucho por las buenas ideas que aportas antes del trallazo final.

  143. Disculpen si repito algo ya comentado (acabo de llegar aquí y no he leído todo lo que han dejado otros lectores) pero tengo la imperiosa necesidad de protestarle alguna cosa al señor Campos. D. Cristian, primer asunto (que va a resultar, me temo, único y poliamorfo): es usted víctima del sonido de los fonemas, un fetichista de las palabras. La ciencia es la filosofía que nos ha tocado a nosotros, en nuestro tiempo. Nuestra filosofía es la ciencia (y Savater y todos los demás del gremio son: literatos), y está embarcada en darnos respuestas siempre incompletas a preguntas eternas. Pretende llegar al conocimiento total, como usted dice, y en esto tiene algo en común con otra reina nominalmente depuesta, la teología. De hecho, si la filosofía, la lógica aristotélica-escolástica, estaba en el AR subordinada a la teología, ahora lo está la matemática a la Física: y como antes los escolásticos tratando de acomodar Dios-todo a Dios-infinito (que ni Dios, por otra parte, puede), tenemos a los físicos tratando -no quizás en el día a día de su actividad de investigación, pero sí como premisa implícita de la actividad científica, de la misma ciencia, creo yo (con Galileo)- de descubrir el alfabeto, que es por supuesto matemático, en el que están escritas todas y cada una de las reglas que gobiernan el universo mundo (oséase el todo: un todo que los científicos tratan de hacer compatible con el infinito matemático). Esas reglas que usted tilda de verdaderas, con el contradiós por otro lado de que son verdaderas solo temporalmente, como si no tuviese ni idea de lo que hace la ciencia moderna según cuidadosamente se encargan de explicar los que andan en ello y quienes se ocupan de interpretar lo que hacen: predicciones. En fin, el otro día le preguntaban en estas mismas páginas al apuesto físico italiano de Grenoble por la necesidad de los científicos (y quizás especialmente su «vanguardia», los cuánticos) de inventarse palabras con significado para meter en sus fórmulas hasta que alguien venga con un experimento bien planteado que demuestre que el semantema en cuestión no explica el nuevo resultado (ahí tenemos la historia de la búsqueda de la partícula indivisible). Por eso me parece a mí que para decir que la ciencia permite la formulación de juicios verdaderos hay que tomar una escala temporal de referencia equivalente a algo así como la eternidad, al igual que en el experimento de los dados, pues no es sino en un futuro ideal que la ciencia conseguirá cerrar la realidad con sus fórmulas matemáticas.

  144. Buenas Cristian,

    Primero y principal, felicitarte por el artículo, muy interesante y amena su lectura. Y más sabiendo que los temas que tratas son controvertidos, siempre generan polémica y críticas de todo tipo; ¡muy valiente!

    No quiero aburrirte extendiéndome demasiado, así que seré breve en la exposición de varios puntos que me parecen de interesante discusión:

    1) «…les reto a que mencionen una sola brizna de conocimiento que hayan aportado la religión o la filosofía…»: tu artículo está cargadísimo de matices filosóficos (y me ha aportado mucho conocer tu opinión y tus argumentaciones), así que tengo un buen ejemplo de aporte filosófico :). He dado con la brizna, ¿algún premio por ello?

    2) «…la ciencia no puede afirmar que dios no existe de la misma manera que no puede negar la existencia de los wookies en un universo paralelo…»: la verdad es que los últimos artículos que he leído que tratan en cierto modo la existencia de dios, dejan entrever cierta lástima por aquellas personas que nos consideramos creyentes. ¿Qué está pasando? ¿Somos demasiado «cool» en el s.XXI para la fe? ¿Es necesario siempre relacionar religión con creencia? ¿porqué siempre tendemos a imaginar a dios como un mago? ¿no hay otra forma de concebirlo?

    Fíjate que soy capaz de admitir que (sin ser seguidor de NINGUNA religión ni practicante) creo en dios porque soy un ignorante. Pero tengo una razón que probablemente nadie pueda rebatirme: tengo la certeza de que jamás en mi vida un científico tocará la puerta de mi casa y me dirá «lo lamento, dios no existe, déjame pasar y te lo explico». No sucederá porque con todos los avances (a todos los niveles) que hemos experimentado, seguimos sin saber nada, ni de nosotros mismos ni del Universo en el que vivimos. Y necesito que mi mente inquieta deje de hacerse preguntas sin respuesta, así que me aferro al primer pilar que me permite dejar de hacérmelas, y no sentirme flotando en el infinito.

    A pesar de mi ignorancia confesa, creo que deberíamos intentar respetar todas las posturas en un tema tan delicado, y no abusar de los recursos lingüísticos y la ironía para menospreciar posturas distintas a la que defendemos ;).

    ¡Espero no haberme extendido demasiado! ¡Enhorabuena!

  145. Pues yo creo que este artículo coloquialmente hablando está de puta madre y es muy explicativo y dinámico, ya que, no olvidemos que estos temas suelen albergar una maraña de palabras que hacen el texto indescifrables para gente llana

  146. Parnassuss

    No sé si Dios existe o no, ni sé si hay universos paralelos, y en ese caso cuántos. Lo que sí se que existe es la pedantería, universos infinitos con galaxias pedantes que se expanden sin fin, y que escapan a cualquier explicación y comprensión lógica. Y todos los universos de pedantería han implosionado y se han comprimido en Campos. Éste a su vez, ha vuelto a crear esos universos pedantes con su artículo, que funciona a modo de «big-bang», y que lleva repitiéndose una y otra vez en eternos retornos y ciclos que se repiten tras cada artículo. Digamos que lo que sí sabemos que existe es la pedantería, que es infinita en extensión, y que el Dios y creador de tan magna obra es Cristian Campos. Porque vamos, no hay nada más irrisorio y pedante a la vez, que decir que la religión y la filosofía son mentiras y patrañas. ¡Es que ni Dawkins oigan! Aún así, me gusta como escribe, una cosa no quita la otra. Que sea un positivista liberal no quiere decir que escriba mal, y que no sepa de cine.

  147. Este tema le va un poco grande al autor, sinceramente. Buena capacidad literaria pero siento no poder decir lo mismo de su capacidad de racionamiento para estos temas.

    Ahora, que tampoco le culpo porque algunos de esos fallos de razonamiento se cometen hasta por científicos de gran calidad (que es lógico, también son humanos y tienen derecho a equivocarse). Me explico, para un caso concreto del artículo:

    «En un universo espacial y temporalmente infinito todo aquello que no tiene una probabilidad nula de suceder acabará sucediendo en un momento u otro». Efectivamente, es una de las paradojas del infinito.

    Más allá de ponernos a comprender cómo funciona el infinito, que ni los matemáticos que usamos todos estos conceptos comprendemos si somos honestos, me parece bastante atrevido el usar ese argumento para decir que existen múltiples universos con múltiples leyes físicas en los que pasan múltiples cosas y demás (que, por cierto, no es más que una suposición 100% filosófica que surge de una de las muchas interpretaciones de la mecánica cuántica). ¿El qué exactamente te dice que la posibilidad de que existan otras leyes físicas es distinta de 0? ¿Cómo puedes siquiera intuir estas probabilidades? Te lo digo yo. Es imposible.

    Ese argumento pseudoprobabilístico además es horroroso porque se puede usar para argumentar literalmente cualquier cosa, pudiendo llegar a contradicciones incluso si quieres.

    Algunos queréis ver una explicación del universo consistente y completa que descarte (o confirme) a Dios, que explique la totalidad del universo, y ni siquiera nuestra matemática, que es el mayor grado de certeza al que ha llegado la humanidad en algo, es consistente y completa.

  148. editora

    O lo que es lo mismo, reflejado en la subjetividad humana, tal vez más cercana, ¿por qué ahora la vida en vez de la muerte? Pues, ¿es la vida algo más que una ola en el mar, una configuración de la materia sin ninguna independencia autónoma posible? ¿O existe algo en ella desligado del resto, una ola sin mar; un alma más allá del tiempo y el espacio? ¿Cuál es ese salto cualitativo por el que la materia inerte emergió animada? ¿Un yo? ¿Hay algún salto cualitativo o solo un convenio arbitrario del lenguaje utilizado para diferenciar formas de organización, cantidades? ¿El mismo convenio que traza la frontera entre ese yo y el resto del universo, entre lo vivo y lo muerto? ¿Entre ese algo y esa nada? ¿Solo un convenio humano, una dualidad hecha de dos conceptos abstractos, fijos e irreales, y solo usados para delimitar y comunicar el cambio continuo, la verdadera naturaleza indomable de la realidad? ¿Una dualidad que representa los dos ojos de una sola mirada? Fragmentos de otro libro que recomendar, sobre la vida y la muerte, para hacer más preguntas y tal vez responder. Un extracto (click inside) http://goo.gl/CV2ub

  149. ruben estupiñan

    me interesa mucho el libro es demasiado interesante y tiene unos puntos de vista q me gustaría analizar

  150. Fulgencio Barrado

    «Sea como sea, lo verdaderamente útil no es reflexionar sobre esta pregunta sino participar en el emocionante viaje de descubrimiento que puede revelarnos, específicamente, como evolucionó y evoluciona el universo en que vivimos y los procesos que en último término gobiernan nuestra existencia a nivel funcional. Para eso tenemos la ciencia. Esta comprensión la podemos complementa con la reflexión, y a eso lo llamaremos filosofía. Pero solo por la vía de continuar investigando cada rincón del universo al que podamos acceder, nos formaremos de verdad una idea útil de nuestro propio lugar en el cosmos.».
    Lawrence M. Krauss
    Un Universo de la Nada
    El propio autor reconoce el valor de la filosofía, para «ordenar» los datos aportados por la ciencia.

  151. Quique

    Hay una cosa que no alcanzo a comprender.

    > una fluctuación cuántica es una variación temporal en la cantidad de energía en un punto determinado del espacio.

    Pero, ¿cómo es posible que en la nada haya fluctuaciones cuánticas si un poco más tarde la nada se define así?

    > Entendiendo nada por ausencia de espacio y tiempo.

    Es decir, si la nada es la ausencia de espacio y tiempo, ¿cómo puede ser que haya «variaciones temporales» en la energía de un punto?

    Entiendo que el Big Bang pueda salir de la nada, al fin y al cabo 0 = -1 + 1, pero no creo que la explicación correcta sean las fluctuaciones cuánticas, al menos definiendo la nada como en el artículo.

  152. einsteincito

    Con todos respetos, Cristian, menuda paja mental que te haces con el tema de las religiones. Yo también soy físico por cierto.

    No en vano la pseudociencia que se nos vende es otra martingala que no explica absolutamente nada de lo «importante». Nos vale para ir tirando, pero explicar, no explica nada.

    No digo con eso que las religiones tengan o no sentido. Lo que digo es que el fracaso de la ciencia por encontrar el sentido del universo no tiene que desembocar en un desprecio-odio por lo místico.

    De hecho a mi varias religiones me parecen perfectamente racionales. Incluso la existencia de un Dios (o varios) me parece completamente lógica.

    Siento que sufras tanto. Es la amargura del fracaso

  153. Bueno, creo que ya te han dicho casi todo, pero por si las moscas, voy a decir lo mío por si faltará.

    Resulta que intentando desacreditar a la religión con eso del límite tecnológico y el continúo reajuste, en realidad estás justificando su existencia y su necesidad antropológica, como una forma de manejar las incógnitas del momento. Además, vienes a reconocer que religión y ciencia no son en absoluto antagónicas, ya que no tienen los mismos objetivos, sino que son complementarias. La religión admite los avances científicos, no los cuestiona, sino que se adapta para prestar un servicio a quien lo necesite.
    Por tanto, las preguntas que haces o son una trampa, o son el producto del desconocimiento o del odio: la religión no tiene como objetivo la búsqueda del conocimiento, sino adaptarse al desconocimiento.
    Por lo tanto, si tan científico eres, hasta que no haya una prueba de ese universo paralelo, cállate. O por lo menos, no digas que la religión es una gilipollez. Majaderos hay en todas partes, en la religión y por lo visto, también en la ciencia.

  154. Salva

    No sé quien eres, qué has estudiado ni tampoco el tal krauss, lo que sí te digo es que la idea esa de que las galaxias más alejadas de nuestro cluster van a alejarse de nosotros en un futuro a una velocidad mayor de la de la luz es una pamplinada de tres pares de cojones. Es tan estúpida, que de hecho la dices mal: «se habrán alejado de nosotros a una velocidad mayor que la de la luz», lo cual implica que ya lo estan haciendo ahora? En cualquier caso, no solo lo de superar la velocidad de la luz es incongruente, sino también esa teoria de que eso será así dentro de esos miles de millones de años. Es perfectamente conocido que una de las teorias que existen sobre el futuro de nuestro universo implica una implosión del mismo, es decir, que llegado un momento todas las galaxias no solo no se alejarán de nosotros, sino que volverán a juntarse en un solo punto infinitesimal, para quizás en un momento posterior volver a generar un nuevo big-ban.

    • Quique

      > Es perfectamente conocido que una de las teorias que existen sobre el futuro de nuestro universo implica una implosión del mismo

      «una de las teorías», con lo cual estás implícitamente aceptando que otra de las teorías pueda ser de lo que habla el autor, que el Universo siga expandiéndose por siempre.

      Aparte de eso, lo de que se alejen a una velocidad mayor que la de la luz… tjjem…

  155. Pingback: Nuevo cientifismo - Error 500

  156. Joaquín Soto

    Creo que Lawrence M. Krauss y su discípulo Cristian Campos atribuyen a la “NADA” caracteres divinos, proclamando sin rubor que «da a los pajarillos su alimento y extiende su bondad a toda la naturaleza». Guiada por el todopoderoso azar, la «NADA» adopta la forma de una providencia a la que, bajo una falsa capa de ateísmo, reverencian sin pronunciar su nombre.

    Yo por mi parte confieso a un Dios transcendente, canto sus maravillas y lo reverencio pronunciado su nombre.

    DIOS o la NADA, ambos demanda un acto de Fe. Los que tenemos fe en el primero somos «creyentes racionales» (porque no violamos ninguna ley física por ello). Los que depositan su fe en la NADA, son «creyentes irracionales» (porque violan el principio básico de la ciencia: “de la nada, nada sale”).

    Ah, y no confundáis el vacío existente dentro de las dimensiones espacio-temporales, con la nada absoluta. Nadie ha visto fluctuaciones cuánticas fuera del espacio y el tiempo.

  157. Argenis Gimènez

    Tengo cincuenta y tres años y desde hace mucho tiempo en mi vida siempre he reflexionado respecto esas inquietudes planteadas y coincido con las reflexiones de Klaus. Ademàs leyendo a Erich Fromm se me ha facilitado mucho entender que Dios no existe como està concebido por la mayorìa actual de seres humanos.

  158. Demangeon

    Para ser crítico con la filosofía este texto parece enteramente filosófico. Fuera de las categorías científicas estrictas en cuanto se empieza a hacer una teoría del todo se está haciendo por necesidad filosofía y hay que conocer la tradición para no repetir por enésima vez las mismas discusiones.

    Un saludo

  159. Madmarx

    Personalmente me hace mucha gracia ver como se acepta sin ningún género de duda la posibilidad de la existencia de universos paralelos. Es una forma bastante curiosa de partir de una idea preconcebida (Dios no existe) para a partir de ahí querer buscar cualquier tipo de argumentación, por débil que sea, para conseguir llegar a esa misma idea preconcebida. Es muy incomodo asumir que si sólo hay un universo, que es el único del cual tenemos evidencia, la estadística nos dice que el azar no explica como constantes fundamentales que son necesarias para explicar el origen de la materia sean las que son y en un margen tan estrecho. Este hecho, en lugar de dar origen a una conclusión lógica (hay un diseño) da lugar para el que no lo quiere aceptar a teorías sin demostrar de lo mas diverso.

    Luego estaría el alto grado de fe necesario para creer que nuestros sentidos, limitados por la materia, el espacio y el tiempo, son capaces de juzgar de forma definitiva la existencia o no existencia de Dios. Es trasladar la omnisciencia de Dios a la capacidad científica del ser humano de asir la realidad que le rodea. o trasladar una fe de un lado a otro.

  160. Su artículo es de notable calidad (una buena síntesis de ideas ajenas) hasta la frase final «Mejor se dejan de gilipolleces y se compran el libro de Krauss. «. Hasta donde sé, la arrogancia no va unida al buen intelecto, y estoy convencido de que usted mismo no podría seguir dos minutos de conversación con el señor Krauss. Ni usted, ni yo ni muchos otros podrían. La cuestión es que a partir de las ideas que narra en su libro (narración no técnica, destinada al gran público) asume todas ellas como verdaderas cometiendo así la falacia de autoridad. Ello no significa que el señor Krauss no pueda tener razón en todo lo que dice. Pero en todo caso, el único legitimado para extraer su conclusión «Mejor se dejan de gilipolleces» sería él mismo.
    Respecto al reto que plantea. La ciencia es una rama de la filosofía que se erigido como autónoma, con su propio objeto (el ente) y método. Sin filosofía, que es la primera aproximación al mundo que puede hacer un ente racional, no habría habido ciencia. Al darse cuenta de sus errores y descubrir maneras más precisas de acceder a la realidad que la especulación metafísica, surge poco a poco la ciencia. Pero es totalmente imposible una sociedad de entes racionales en la que la ciencia hubiera surgido sin haber existido anteriormente la filosofía.
    Usted pregunta por aportaciones de la filosofía. La primera aportación es, como se ha dicho, la propia ciencia, que cumple sus dos requisitos. Y ello vale también para las muchas ramas que han surgido de la filosofía.
    Por otro lado, después de haber asistido a distintos cursos de neurociencia, dicha disciplina científica todavía no ha sido capaz de demostrar de manera empírica la propuesta Kantiana del sujeto humano como «constituidor» de su propio conocimiento (confesado este hecho como una de las asignaturas pendiente por los propios ponentes). Baste este como un ejemplo relevante.
    A su vez, la ciencia trata de explicar y comprender la realidad. Pero lo que nunca podrá hacer es darle sentido, lo que sólo puede hacer de manera rigurosa la filosofía (siempre y cuando, es cierto, la realidad tenga ciertamente algún «sentido» y la necesidad de este no sea simplemente una cuestión humana).
    La ciencia, a su vez, asume la posibilidad del conocimiento, pero la fundamentación de este (su verdad, requisito 1) descansa sobre la epistemología (requisito 2) parte de la filosofía que no tiene nada que ver con la neurología.
    Por último, como se ha dicho, la ciencia tan sólo es capaz de ocuparse del ente y las leyes que lo rigen, pues la ciencia es ciencia en tanto que puede aplicar el método científico, que es la contrastación de hipótesis mediante predicciones. Por tanto, nada puede decir hacerca del ser, la existencia o la nada, que no son entes, y que forman parte de la metafísica. Y siempre que la ciencia propone explicaciones últimas de la realidad no respaldadas directamente en datos empíricos, está haciendo metafísica, no ciencia.
    No me malinterprete, soy un firme defensor y creyente de la ciencia. Pero esta tiene su objeto y su método en lo que respecta a la verdad y al conocimiento, y no puede, por su propia constitución, llegar a la verdad y al conocimiento totales.

  161. Alberto

    El artículo en líneas generales no está mal. Pero discrepo en tres cosas, una de ellas tan elemental que no se como se puede decir lo contrario, y es que la nada no puede tener leyes, pues de tenerlas no seria la nada ¿Cómo surgió entonces de ella el Universo? Pues por eso mismo, en una cosa así puede surgir o no surgir, cualquier cosa.

    Lo de Dios. Estoy de acuerdo en lo que dices que ese dios de la mayoría de la gente es un dios de materia. Un dios así si pudo ser creado por algo anterior. Pero Dios, no es un dios de esos. Esta por encima del Universo y nadie lo ha podido crear pues de lo contrario no seria Dios. De todos modos para la mayoría de la gente la religión es algo heredado de los tiempos en no se podía explicar las cosas y se recurría a estas creencias. No cabe duda que hay gente mas espiritual que siente a Dios no en el plano de la razón si no en el del corazón. Siendo así es inútil razonar sobre ello, y no queda otra alternativa si no la que imponen el respeto a las personas y sus creencias, y la prudencia del sabio que no se endiosa creyendo saberlo todo.

    Luego tu odio a la filosofía. La misma palabra lo dice, filosofía es amor a la sabiduría, y no veo nada malo en ello. Mas cuando es el pensamiento inherente a esta disciplina el que pone las bases del método científico. Los filósofos de antes de Cristo fueron los primeros en hablar de cosas que hoy nos parecen algo normal y fruto de nuestro tiempo, como el átomo por ejemplo. El mal no es la filosofía si no los malos filósofos que se sirven de ella para justificar cualquier cosa, como en este caso condenarla.

    Saludos.

  162. Pingback: Cristian Campos: El dinosaurio de las letras ya tiene su meteorito

  163. ಠ_ರೃ me limito a decir que el articulo es genialidad pura . .

    he encontrado utilidad en cada parrafo y nuevas perspectivas y sus destellos iluminan un nuevo mundo de posibilidades . .

    gracias hermano . .

  164. Pingback: ¿Por qué hay algo en vez de nada? – Contactollanos

  165. Flying

    Frustra laborant quotquot se calculationibus fatigant pro inventione cuadraturae circuli. (Michael Stiffel)

    Ni la Filosofía puede explicar el «cómo», ni la Ciencia el «porqué», y sólo la muerte conoce la respuesta a todas las preguntas.

    Fluid…

  166. criticar a la filosofía y a la religión por no ser demostrables por medio de la ciencia es una tremenda contradicción, seria lo mismo que decir que la ciencia no debería ser tomada en cuenta ya que no puede ser demostrada por medio de un método espiritual. Cada una trata aspectos increíblemente diferentes, pero sobre todo increíblemente relacionados, y se relacionan en el punto y la manera en que nos afectan a nosotros, obviamente no se puede demostrar la existencia de un creador por medio de un experimento en un laboratorio como tampoco se puede demostrar el big bang con sesiones de oración o meditación. Leí este articulo con la idea de que buscaba aportar conocimiento de utilidad y avance en la sociedad, pero me encuentro en la conclusión que no buscaba mas que desacreditar dos ramas igual de necesarias que la que se expone y promocionar a Krauss. Ese es el punto de quiebre, unos contra otros, perder el sentido principal del avance de la humanidad y solo dedicarse a lanzarse pedradas como si eso no hubiera causado ya bastantes problemas. Ciencia, Religión y Filosofía deberían tomarse entre si como apoyo, no como obstáculos.

  167. aventurero

    Casi todos los comentarios que defienden la filosofía/religión se pueden resumir en:
    «Un respeto a la filosofía/religión, que de ella salió la ciencia y muchos científicos»

    ¿Y?

    Es como decir «un respeto a tu padre, que es tu padre».
    Pero si mi padre empieza a desvariar y a no aportar ni una sola idea útil, sobre la que se pueda construir algo sólido, dejaré de prestar atención a lo que dice, por muy brillantes que fueran sus aportaciones en el pasado.

  168. Muy bueno el articulo.
    Tu ataque a la filosofia del final parece escrito por otra persona, no tiene ni pies ni cabeza ni lo has razonado en absoluto.
    Solo queria comentar que el multiverso antropocentrico que comentas yo le encuentro un fallo. Si las leyes fisicas fueran unas cualquiera entre un conjunto infinito de leyes, seria igualmente extremadamente improbable que estas coincidieran TAN exactamente con las necesarias para que estemos escribiendo esto. Al menos el 99,9999999% de esos universos tendrian al menos algun «bug», alguna ley fisica que provocaria comportamientos «raros» al menos de vez en cuando. Vamos, que el universo es demasiado «aburrido», lo cual es en si poco probable.
    saludos!

  169. Carlos

    Realmente es un gusto ver cómo exudan pensamientos y reflexiones las neuronas… según dijera Jung!

  170. Carlos

    A los amigos matemáticos: por favor, traduzcan el debate en un formato entendible para los lectores del mismo

  171. Carlos

    “Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Chuang Tzu que había soñado que era una mariposa, o si era una mariposa que soñaba ser Chuang Tzu.”

    Y esa es la realidad!

  172. El articulo esta bien, gracias

  173. Pingback: ¿Por qué hay algo en vez de nada? | Contactollanos

  174. cristiam

    Buen final, jeje. Lo admito, la filosofía no aporta nada concreto, no obstante es uno de mis alimentos intelectuales favoritos.

    Saludos.

  175. Alejandro

    Está bien el artículo. Por otro lado, es realmente hilarante ver tu arrogancia y tu discurso prepotente, cosa que se aleja del espíritu científico.
    Poner a la filosofía en el plano de la religión y compararlas en términos de igualdad es un insulto que trasciende barreras históricas.

  176. lo «cientificamente razonable» aquí escrito parce un cuento de hadas, parece que pasar de la ciencia al cientificismo es fácil, como cuando se pasa de la medicina al curanderismo…es fácil creerse dictador de ser el único poseedor de la la razón en nombre de la «ciencia» para erigirse dueño de la verdad…es el argumento más común ahora de un ateo para insultar a un creyente: «tengo la razón científica»..

  177. El articulo es muy bueno, pero tengo varias cosas que decir.
    La primera, igualmente que los futuros habitantes no sabrán que existió un bigbang… puede ser que nosotros no sepamos muchas cosas de la física por los mismos motivos, la radiación de fondo puede ser una interferencia de otra cosa que hemos mal interpretado.
    Segundo, respecto a la religión, podemos afirmar y negar lo que queramos, nada es demostrable, en tu opinión te veo muy cerrado en la católica, que no es la única, existen cosas muy interesantes en el zen o el taoísmo, por cierto sus bases, son las bases de la acupuntura y la OMS la abala como verdadera por su porcentaje de curaciones.

  178. La filosofía no sirve para nada porque no aporta conocimiento? esa afirmación no está formulada (ni podría estarlo) en términos matemáticos, por lo tanto no participa de la verdad única que tu adoras, es más bien una bravuconada epistemológica, es decir es filosofía pero de la mala, de la peor, filosofía barata propia de los cientificístas incultos que creen que fuera de sus disciplinas pueden dejar de lado el rigor de pensamiento y soltar sandeces filosóficas impunemente.

  179. Pingback: ¿Por qué hay algo en vez de nada? - My Blog

  180. Pingback: ¿Por qué hay algo en vez de nada? | My Blog

  181. pakosis

    Un hijo de la manzana es el manzano (y sus posibles mutaciones).
    Un hijo del caballo es el caballo (y sus posibles mutaciones).
    Un hijo del vacio es el vacio (y sus posibles mutaciones).

    Krauss dice que «Nuestro universo nació de la nada», o más bien de una «fluctuación cuantica».. Aceptar el inicio del universo a partir de una fluctuacion es aceptar que antes de la fluctuación siempre hubo, acechante, un terreno abonado para la fluctuación, para el cambio. Lo cual viene a decir que el universo no nació nunca. Es decir, ¿y si el vacio ha estado siempre mutando en un eterno fluir -de vacio-?

    Esto choca directamente contra nuestra «percepción directa». El mismo título del artículo ya es axiomático: «hay algo»

    Una de dos: O hay algo y nació de la nada. O hay algo y nació del algo. O no hay nada (si, ahora mismo, no hay nada).

    Uhmm.. !un momento¡ Eso no es una de dos.. Es una de tres!
    Me permito la licencia de incluir la segunda opción en la primera. Es un subconjunto de la primera.

    Así pues, aqui viene la gran ruptura: La Nada no es demostrable empiricamente, ya que nadie va a desmostrar la Nada con instrumentos hechos de Nada, laboratorios hechos de Nada o «algo hecho de Nada».

    Así pues, la primera opción (HAY ALGO Y NACIÓ DE LA NADA) exige CREER. Al fin y al cabo, abrir los sentidos (vista, olfato, oido, tacto, gusto y pensamiento) y creer en «la realidad» que estamos experemimentando es comparable (unicamente con fines didácticos) a creer en Dios, en la lluvia, o en el pollo asado, pues en cada caso se trata de una experiencia subjetiva del observador (más o menos consensuada y realimentada por el grupo -de otros observadores subjetivos-, vamos, un auténtico diálogo de besugos)
    La primera opción exige creer en la EXISTENCIA. La existencia es una realidad -subjetiva- pero no necesariamente una Verdad.

    La otra opción (NO HAY NADA -nunca lo hubo, nunca lo habrá-), exige el esfuerzo constante de DESHECHAR, descartar, disolver esa CREENCIA de la opción 1, esa realidad subjetiva. ¿Con que fin? Obviamente con ninguno. Es ahí donde radica la dificultad, casi imposibilidad diría yo, de sopesar esta opción como válida (Pues conlleva infinito trabajo. Tanto como ausencia de Nada perciba el individuo en cuestión).
    Asi pués, parece (y solo parece) más divertido jugar a buscar. Los «porqués», «cómos», «cuándos», etc no son sino semillas lanzadas al terreno abonado de la fluctuación, piedras al lago, generando ondas de no-Nada, de ilusión real que, irónicamente nos embaucan con la promesa de respuestas acerca de la Nada. Nosotros mismos somos la ecuación con auto-feedback, el fractal de infinito zoom-in o zoom-out.. Nunca podemos estarnos quietos aqui y ahora. Eterno vaivén. El origen del universo (la Nada) eres tú. Bueno, no exactamente.. No lo eres mientras continúe la creencia que uno no es el origen del universo. Serás cualquier otra cosa en la que creas (fontanero, divulgador ciéntifico, amante despechado, extasis, dolor..) Y no puedes hacer nada por cambiarlo.. ¿o si?

    A fin de cuentas, ¿por qué es más relevante que 100 dados caigan con la cara del seis boca arriba?
    Simplemente no lo es.. O por lo menos, en un escenario de universo infinito, la suma de tooooodas las posibles experiencias subjetivas suma cero. Es decir, para el universo, ninguna tirada de dados es mas relevante que otra. O dicho de otra manera.. Cualquier tirada de 100 dados es simplemente.. LA TIRADA. Y para el universo, cada cosa es LA TIRADA. Pisar un chicle, el click del botón del mando a distancia al cambiar de un documental de La2 a un reality show de Tele5, el pedito de un mono titi en playa verde, Nicaragua..
    Es inmediato comprender que todos estos sucesos tan peculiares son al mismo tiempo sucesos bastante «burdos» ya que permiten un nivel de zoom-in (y tambien de zoom-out) infinito.. Al fin y al cabo, ¿qué es «el pedito de ese mono titi de playa verde»?
    Todo se puede desgranar una y otra vez ad-eternum..
    Sin embargo, estamos entrenado para ver una lógica aplastante en el suceso de que 100 dados con el seis boca arriba es especial, diferente, único. Eso es religión..ad-eternum

    Ah, por cierto.. En mi universo si se permiten ciertos fallos gramaticales, incorrecciones linguisticas y algún acento olvidao.

  182. Daniel

    No señor, la filosofía y la religión no son lo mismo. La filosofía se parece a la religión en que no toma como «materia prima» de su estudio el mundo físico, sino el propio origen del conocimiento, la ética o la esencia del ser humano. Pero se diferencian en algo fundamental: la religión no establece un filtro para aceptar unas teorías y desechar otras: todo su «conocimiento» se basa en la fe, que es algo totalmente acrítico, voluble e irracional por definición. En cambio, la filosofía postula explicaciones coherentes y racionales. De hecho el racionalismo y el «método científico», ese filtro que nos permite distinguir lo subjetivo de lo objetivo, es hijo de la filosofía. La ciencia es hija de la filosofía, al tomar sus herramientas y aplicarlas al mundo físico para establecer el conocimiento.

  183. Arkhan

    Aunque tu artículo me gusta hay cosas que no. Ya te las han dicho por ahí arriba, pero te lo cuento según mi criterio: me da la sensación que pecas de lo mismo que peca Krauss cada vez que da una conferencia o participa en un debate: de ateísmo militante. Al final todo el discurso bien fundamentado que tenéis parece dirigido a encontrar un resquicio para atacar no sólo supercherías varias, sino cualquier cosa que no tenga ese halo de ciencia pura. A veces lo vuestro parece una religión también.

    No seré yo quien defienda las creencias en deidades ni montones de visiones filosóficas como eje vertebrador de nuestras vidas, es más, es evidente que la religión ha sido y es freno, y muchas idearios filosóficos son destructivos, pero decir que «la filosofía y la religión son dos gigantescos pozos de mentiras, de especulación y de charlatanería» es como decir que las matemáticas son las culpables de la bomba atómica. Es simplificar y sacar una conclusión que no es conclusión. Es meter tu creencia previa con calzador por tu propia conveniencia y convertirla en conclusión.

    Por eso la visión de Krauss, y al parecer la tuya, a mí me parecen incluso contraproducentes. Acaban buscando la confrontación como medio para el «conocimiento total.» Y por eso prefiero mil veces más a Carl Sagan, que siendo un símbolo de la ciencia, no era un ateo militante. Era un ateo agnóstico porque la ciencia le obliga a ello: se le atribuye eso de: «Un ateo tiene que saber mucho más que lo que yo sé. Un ateo es alguien que sabe que no existe un dios. Según algunas definiciones, el ateísmo es muy estúpido».

    Y no te descubro nada, porque lo has dejado caer en tu artículo (buen chiste el de la novia), pero lo malo es que lo has hecho para despreciar la formalidad de que el conocimiento total exige saber, no creer. Y tanto me da creer en dios como no creer en dios. Al final estás creyendo en algo. Espero que en algún momento Krauss escuche más a la ciencia y menos a su ego. Ganaría adeptos para su causa, seguro.

  184. Creo que es el artículo más criticado y debatido en la revista. Habla con quien sea, porque la página ha tenido tráfico gracias a ti. Por otro lado, Krauss será la polla en bote y la verdad es que tu artículo me ha encantado ( me quitó el sombrero) quizás hasta me compre el libro y todo, pero te has equivocado en cuando a filosofía se refiere. No puedes quitarle relevancia al principio del conocimiento humano, a la necesidad de convertir religión en investigación, es más, como leí en alguno de los comentarios, tuú mismo estás haciendo filosofía. Mi buen amigo has desperdiciado tu valiosisimo tiempo en un esfuerzo fútil solo apto para imbéciles. Sobre todo me encanta porque tratando de huir de la filosofía, mi querido amigo, tú y Krauss os habéis convertidos en brillantes filósofos… Have fun bro!!

  185. Carlos

    Copio y pego lo que escribí en vuestro enlace en Facebook. Veo que hay mucho comentario aquí y no puedo leerlo, así que es muy posible que repita cosas ya dichas:

    No me deja responder mi móvil en la página del artículo, así que suscribo aquí el comentario de Noel Puigdollers Lorente de «positivismo para el vulgo». Y lo dice uno que está terminando la carrera de física. No sabría por dónde empezar a criticar esto, es un enorme sinsentido.
    En primer lugar, y antes de las matemáticas, cabe filosofar sobre ellas. De antemano, tu ideal de matemáticas deshumanizadas y completas se cae ante los teoremas de incompletitud de Gödel.
    En segundo lugar, y abriendo frente de forma amplia, pregunto yo qué haces escribiendo un artículo, en esta revista, con estas palabras, frases y textos, con este tipo de letra, con qué intención y voluntad, qué has hecho antes de ello y qué has hecho después. Eso son unas pocas cosas de dimensión humana, artística si lo quieres, ajenas a matemática alguna. La palabra voluntad no es asumible por ningún tipo de lógica formal.
    El universo físico, si queremos referirlo de esta manera, tiene un lenguaje (seguramente) matemático. Qué tendrá que ver eso con cierta parte del hombre. ¿Por qué te apasionas (o dejas de hacerlo) con ello? ¿qué más te da explicarlo?
    Como puso Unamuno en boca de un personaje positivista, «queremos analizar el mundo». ¿Para qué?, le preguntan. «Para organizarlo y devolverli clasificado». En tanto, se olvidaba de que era un hombre sonriendo mientras decía eso.

  186. Señor Rédinguer

    No creo que Einstein estuviese de acuerdo con cualquiera que dijese que el trabajo de Spinoza es un pozo de mentiras. El conocimiento se basa en la estructura psíquica de sensación, y las sensaciones son algo extremadamente plástico – la filosofía no es el producto de el ejercicio intelectual de cualquiera que se llame a sí mismo filósofo; la filosofía es una figuración de el mecanismo orgánico del pensar en sí, y en esto está directamente implicada la ciencia, que se basa en la causalidad. La física es la disciplina más pura que existe en el conocimiento ontológico en sentido estricto. No obstante, el conocimiento no es únicamente ésto (de hecho el conocimiento es integral como es lo conocido). Si no se está de acuerdo con esto, puede pensarse por ejemplo en la belleza como tal – para el redactor del artículo, piense por ejemplo en la belleza de las ecuaciones de Lorentz o en las de la construcción algebraica de C; la belleza, que es un hecho, está generada por una actividad bioquímica, pero no es ésa actividad bioquímica, y tampoco es susceptible de una mesuración rigurosa en términos de actividad científica. Quizás no ha leído usted a los autores apropiados – el planteamiento de Krauss tal y como queda reflejado en el artículo, que en apariencia es innegable desde el punto de vista de la lógica, es, en realidad, bastante superficial, pues presenta un modelo conclusivo que se sustenta en realidad en la escasísima información que maneja el ser humano en relación a la materia en sí misma – es propio de un hechicero recurrir al infinito cuando la finitud no cuadra. Su Krauss peca de lo mismo que todos los sacerdotes, es decir, de creer que la información que no se tiene no alterará la que ya se maneja. En cierto modo se podría decir que es un sacerdote cultivado. Como apunte, en respuesta a la consideración de la primitividad e inutilidad de la filosofía, se debería recordar que fué Locke quien postuló la graverdad en términos abstractos. La ciencia es perfecta, pero sólo dentro de sí misma – tampoco necesita más. Pero no ha de confundirse ciencia con lógica: estaríamos aún en épocas primitivas si esto fuese así.

  187. Alguien

    A pesar de las discrepancias que pueda encontrar en tu artículo, me ha gustado la vehemencia con la que has expuesto tu opinión. Y por eso, con la misma vehemencia que yo siento sobre el tema, voy a plantearte una cuestión que podría resultarte interesante: en vez de considerar a Dios como «un mago todopoderoso y primigenio situado fuera de la realidad del espacio y del tiempo», ¿se te ha ocurrido ir más allá de la versión de dibujos animados e imaginarlo como una energía, una fuerza que sostiene precisamente las leyes del universo en las que tanto te apoyas? Quién sabe si ese «mago» al que te obcecas en negar sea el todo y la nada sea todo lo demás. Y quién sabe si no esté en la tierra, en el agua y en todas las moléculas que componen nuestro universo y que por esa misma razón, por esa energía que le constituye no se mantengan unidas. Todo son conjeturas pero, ¿quién sabe?

  188. tresko

    El artículo y los comentarios son una fuente de conocimiento.

  189. VenEz

    Hay una diferencia entre el mundo físico y el nivel mental al que ha llegado el ser humano desde el simple hecho de ser conciente de que está vivo (»Pienso, luego existo» Descartes). Decir que el mundo está únicamente basado en las matemáticas, en la racionalidad de los números, es dejar de lado una parte primordial de nuestra especie. Por ello, el artículo me ha parecido muy interesante, hasta el momento en que has metido la religión y a la filosofía en el mismo saco. Ahí desde mi punto de vista te has patinado.

    Un saludo.

  190. Christopher calmell del solar

    la expansión si es un razón existencial de orden conductista «del como» sobre la filosofía y la religión, aporta el hecho de que el universo en nuestro estado orgánico, no nos excluya , nos aparte de la existencia del universo, las matemáticas y las probabilidades explican un un entendimiento por que es limitado expansión humana frente al universo, ya que si como dices hemos rebasado la etapa del entendimiento de la materia, entonces como es posible que no creemos materia para construir un nuevo mundo del nada, osea del nada se creo los elementos de la tabla periódica como arte de magia . si es asi porke no crear una nueva tierra, pero la mas importante como es posible que haya multiuniversos si el universo es uno en el tiempo, ahora que haya espacios con materia limitado de galaxias , no explica universos , ahora la teorías sobre el existencialismo de dios si existe o no es otro tema no de fabulas infantiles, si no de teorías existencialistas. creo que el fondo no es la forma a mi entender, pero lo que si puedo decir es que si creamos cualquier tipo de materia deberíamos construir nuestro propio planeta porque ya entendimos que somos unos peses en nuestra burbuja. pero con claros objetivos universales si tocar ni un gramo de materia de la tierra o otra materia de algun lado debemos de construir una tierra. para así expandirnos como una raza humana. si no nuestro futuro sera la inexistencia humana. y creo somos el equilibrio del universo y el equilibrio del universo es la vida con todas nuestras dificultades frente al universo.

  191. Juanma

    El artículo está bien, pero se va echando la cosa a perder a medida que se acerca al final. Tenemos que tener en cuenta que nada de lo aducido en el artículo, o en cualquier otro escrito humano producido hasta la época, invalida en manera definitiva la posibilidad de la existencia de una forma de divinidad, ni tampoco veo qué gano yo en chafarle ese sueño a quien de otra manera no puede entender nada de lo que ocurre a su alrededor. Yo personalmente no creo en dios alguno, pero creo que mi inteligencia se expresa mejor por mi respeto a aquellos que sí creen, que por mi conocimiento de la teoría de las cuerdas o del multiverso. Faltarle el respeto al que cree en algo diferente a lo que yo creo, demuestra escasa altura intelectual. La sabiduría no consiste en atacar la religión, sino en entender por qué existe. Y el escrito, sobre todo al final, mezcla muchas churras con merinas, y se vuelve bastante burdo. Hablemos de ciencia dejemos al PP o a los creyentes tranquilitos, que aquí no vienen al caso. Muchos grandes científicos son de derechas y son creyentes.

  192. Ricardo Sanabria

    » El universo nace espontaneamente de la nada a partir de fluctuaciones cuanticas… una fluctuacion cuantica es una variacion temporal en la cantidad de energia en un punto dado del espacio»

    La nada absoluta es la negacion del ser y de lo que puede ser. Es nada, y si se dice que existen fluctuaciones cuanticas ya hay algo, y si ocurre una variacion temporal y sucede e un punto dado del espacio, damos entonces por sentado que tambien hay espacio y tiempo, y eso supone una contraposicion de dos conceptos que se niegan, llevando a la afirmacion de que si hay algo. No es una paradoja sino que ironicamente es una conceptualizacion que rechaza el mismo pensamiento que Krauss esta exponiendo.

    Prefiero concebir el concepto del Verbo de Juan 1-3: Es un concepto teologico pero que tiene honduras cientificas que vale la pena resaltar. El verbo es inmaterial pero conlleva la presencia de una energia estatica y gasto de energia pero en un plano mas sutil que cualquier forma de energia concebida. Es potencialidad y accion desencadente a un mismo tiempo. Es el «removedor», e implica un sujeto intrinseco en la accion. Verbo es la mejor palabra que puede negarla nada, y palabra es la mejor conceptualizacion directriz para todos los eventos que se siguen despues. Todo dirigido por la palabra con el dinamismo del removedor. Algo mas intrigante en hebreo el verbo crear no es solo un instante de creacion, sino que connota que la creacion se da a todo momento. Un proceso dinamico de cambio donde se esta generando continuamente la creacion (lo que implica incluso a la misma teoria evolucionista, con sus transformaciones).

  193. Rubén de la C

    Gilipolleces de este entrópico, que da por confirmado la inexistencia de un Diseñador (Creador) con su «insuficiente» conocimiento humano que desacredita la filosofía y al mismo tiempo se sirve de ella para dar forma a su articulo. Sería mas productivo y menos soberbio que se pusiese a escribir donde primero resolviese si las matemáticas:¿nos las inventamos o las descubrimos?.

  194. Pingback: El Universo surge de la Nada | Misterios al descubierto

  195. Miguel

    Usted confundió la velocidad del universo expresada en kilómetros por segundos con la velocidad de la luz expresada en segundos, nada es más veloz que la luz puesto que su masa seria infinita algo que imposibilita ni tan siquiera acercarse a esa velocidad, es un error muy típico en lecturas superficiales

  196. Miguel

    Me corrijo mi propio lapsus mental, quise decir que el espacio (universo) se expresa su velocidad en kilómetros por hora, la velocidad de la luz lo es en kilómetros por segundos

  197. Das las condiciones de conocimiento verdadero de la ciencia (lo empírico) y ¿pretendes que la filosofía y la religión cumplan con esas condiciones que no son las suyas, que le son ajenas?. Como te han dicho, eso es puro Hume, o sea, filosofía de hace más de 200 años. Prueba entonces, antes de pedir eso, que la ciencia define el conocimiento verdadero de manera empírica, dime que teoría científica demuestra el conocimiento verdadero, por que las que yo conozco se refieren a cosas mensurables, como la gravedad, no a algo inmensurable como la verdad o el conocimiento. Lo tuyo no es conocimiento científico, es filosofía.

  198. La nada y el todo se lo mismo de algún modo

  199. L.Manteiga Pousa

    Para mi, una vez que estamos en el Ser el concepto de la Nada me resulta inconcebible, inaprensible.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.