Ciencias Entrevistas

América Valenzuela: «La ciencia española tiene más visibilidad que nunca»


América Valenzuela para Jot Down 1

América Valenzuela (Madrid, 1977) es licenciada en Ciencias Químicas. Locutora en RNE, tras realizar un Master en Periodismo, presenta y dirige en la actualidad Ciencia al Cubo de Radio 5, un espacio que ha sobrevivido a las distintas purgas políticas por las que ha pasado en los últimos tiempos el ente público. Vamos a charlar sobre sus proyectos y sus ambiciones, y vamos también a descubrir a una mujer cuya voz, atractiva, clara, sugerente, es su mejor carta de presentación. Nos encontramos con ella en una de nuestras librerías preferidas, Tipos Infames. Rodeados de libros y vinos charlamos sobre la actualidad científica, su próximos proyectos o sobre cómo ser un freelance de la ciencia y no morir en el intento.

¿Cómo surgió la oportunidad de hacer un microespacio como Ciencia al cubo?

Fue hace tiempo, a finales de 2003. Pedro Piqueras era el director de Radio Nacional. Yo estaba acabando el Master de Periodismo de El Mundo, me acerqué a la Casa de la Radio y lo propuse… y ahí sigo. Era el momento adecuado porque se acababa de ir la persona que hacía los quesitos de ciencia, Miguel Ángel Sabadell, hoy editor de Muy Interesante. Los quesitos son un formato típico de Radio 5, son microespacios dedicados a un tema muy concreto. Probamos a grabar una careta, a ver qué tal locutaba. Por entonces había muchas personas que hacían quesitos que no se dedicaban al periodismo, sino que eran expertos en su área concreta, como marketing o derecho, y las piezas tenían un tono más enciclopédico. Mi locución no les pareció mal.

De esos microespacios has desarrollado un spin-off en Quo con Mikel Urmeneta que denomináis colaboraciones grafoparlantes. ¿De qué se trata?

Es una idea que se le ocurrió a Mikel. Siempre se le ocurren cosas muy locas: “¡¿Por qué no mezclamos todos los medios, hacemos una macedonia donde nadie se lleva nada y todo el mundo se lleva algo?!” Lo que hicimos fue colocar en el blog de Quo un dibujo hecho por él con una tableta y un dedo sobre una barra de audio de Ciencia al cubo. Si pinchas el podcast vas a RTVE, si pinchas en el blog de Quo va a Quo y si pinchas en el dibujo te lleva a El País. Se lo propusimos a Jorge Alcalde y dijo que adelante. Quedó muy chulo. Hemos hecho 12 colaboraciones, completando así un año de amistad. Ahora estamos dando vueltas a otro proyecto en común.

Dice Mikel Urmeneta en su Blog que America Valenzuela es un lepidóptero. ¿A qué se refiere exactamente? 

Cuando fui a verle a Nueva York era la época de la migración de las mariposas monarca. Estuve allí con él diez días y lo pasamos muy bien. Es un anfitrión inigualable. Todos los días mirábamos al cielo a ver si veíamos alguna monarca. Conseguimos ver una en su terraza. Cuando me fui de allí fue cuando escribió la entrada al blog.

Tus principales fuentes son Nature y Science, ¿España no genera noticias científicas?

Nature y Science son mis principales fuentes porque ahí están los estudios de mayor impacto, los más vendibles. Además presentan muy bien el material a los periodistas, de una forma intuitiva y pedagógica, con vídeos, fotos, infografías.

España por supuesto que genera ciencia. También publicamos en Nature y Science. Para encontrar la mayoría de los estudios publicados lo mejor es echar un ojo a la agencia SINC (Servicio de Información de Noticias Científicas). Hace una importante labor de difusión de la ciencia española. Entre otras muchas cosas, aglutina todas las notas de prensa de todas las universidades y gabinetes de prensa de instituciones del país. De hecho, creo que desde su aparición la ciencia española tiene más visibilidad que nunca. Desde hace un tiempo los científicos españoles están muy interesados en comunicar. Se lo están tomando en serio. Hace ya un par de años que participo en un curso que organiza el Instituto de Radiotelevisión, la Fundación Esteve e Indagando TV, dirigido a científicos que quieren aprender cómo enfrentarse a los medios de comunicación cuando les abordamos y queremos consultarles o entrevistarles. Los periodistas siempre llevamos prisa y eso les angustia. Eso y la incertidumbre de no saber si hemos interpretado bien sus palabras.

El que Nature y Sciencie sean las cabeceras más importantes a nivel mundial, ¿les da cierto control sobre qué se difunde?

No, no lo creo. Ellos no controlan o filtran lo que la sociedad va a conocer. En ciencia, para que una investigación tenga validez y sea considerada por el resto de los colegas, debe estar publicada por una revista, sea o no sea de gran impacto. Lo que pasa es que la mayoría de los científicos aspiran a publicar en Nature o Science porque consiguen mayor repercusión. Pero para lograr publicar ahí la investigación ha de cumplir ciertos requisitos, como ser un descubrimiento extraordinario, del calibre del hallazgo del agujero de la capa de ozono, el primer planeta extrasolar, el mapa de microbioma humano o el descubrimiento del cráneo número cinco de Atapuerca, el cráneo de homínido fósil más completo y mejor conservado del mundo. Los editores no solo esperan a recibir estudios que revisan y aceptan o rechazan, también se mueven, rastrean en los laboratorios en busca de las investigaciones más chulas que saben que luego generarán un gran interés en la sociedad y en la comunidad científica.

En Radio Nacional tenéis varios microespacios dedicados a la ciencia que son seguidos por muchos oyentes. ¿Tenéis también otros programas de divulgación en un formato más largo?

Sí, sí que tenemos espacios que tratan los temas con más tiempo y profundidad. Está A hombros de gigantes, que sorprendentemente tiene dos horas de duración, aunque lo han puesto a una hora intempestiva, ya de madrugada… Pero son dos horazas, y como ahora se consume mucho podcast, no es un gran obstáculo. En este programa se hacen entrevistas a fondo a científicos españoles, hablan sobre las últimas investigaciones; colabora la agencia SINC y el CSIC. En Radio Exterior han creado uno este año para difundir la marca España en materia de ciencia.

¿Podéis proponer otras fórmulas, o Radio Nacional no está abierta a esta posibilidad?

Sí, existe esa posibilidad, claro que se pueden proponer programas.  Lo que ocurre es que el presupuesto es bajo.

Hace un tiempo subiste dos vídeos a YouTube con la misma estructura que los microespacios de radio 5 pero en formato imagen, ¿has propuesto cambiar formato a la cadena pública?

Esos vídeos son de un canal que se lanzó hace años, Indagando TV, “el primer canal exclusivo de ciencia online”. Ahí hacía un informativo mensual de noticias de ciencia llamado News and Views

Como no había presupuesto echábamos mano de inventiva y nos apañábamos para sacar algo de interés de los sitios más insospechados. También hacíamos piezas propias y grabamos unos cuantos programas en centros donde se hace ciencia, como la Facultad de informática de la Universidad Politécnica de Madrid, el Real Jardín Botánico CSIC, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa o Faunia. Cómo me lo pasé de bien en Faunia. El cámara, la ayudante de producción y yo estábamos obsesionados con conocer a Rellenito, un pingüino abandonado por su madre cuando era solo un huevo y al que sacaron adelante los veterinarios del centro. Los lemures se subían a la cámara, los muntiacos nos chuperretearon y los monos ardilla nos robaban material. Y estuvimos dando de comer patas de cordero a cocodrilos del Nilo con el arqueólogo Enrique Baquedano del Museo Arqueológico de Madrid. Un lujazo. La verdad es que es un proyecto que iniciamos con mucha ilusión, lo compró la productora New Atlantis, pero la crisis nos comió. Ahora está parado y se dedican a otras cosas como el curso que te comentaba antes. Quizá pronto la tele online remonte el vuelo. 

Colgué los vídeos porque me pidieron imágenes para una entrevista de trabajo. Luego los dejé para que mi imagen en vídeo estuviera presente en Youtube. Y ahí siguen. Tal vez los quite ya;  me he hecho más mayor y se notan claras diferencias (risas).

América Valenzuela para Jot Down 2

Se puede entender que gente como Toni  Garrido, Juan Ramón Lucas o Javier Gallego hayan salido de la radio pública porque le resultan incómodos al actual gobierno, pero ¿qué criterio se ha seguido para cambiar a Ana Sterling por Alejandro Alcalde?

Soy ultrafan de Ana Sterling. Tanto, que hasta hace poco, cuando hablaba con ella, me ponía nerviosa. Me encanta ese poderío que tiene. Es un huracán. No sé qué criterio se ha seguido, la verdad. Ahora cubre Izquierda Unida en el Congreso. La versión oficial es que querían cambiar por completo las voces, renovarlo todo. 

Sí es cierto que algunos trabajadores me han dicho que están tristes, que hay cambios raros, que no se entienden. Sin minusvalorar a la otra persona que han puesto, esta es una de esas decisiones que cuesta entender. Pero como no trabajo ahí físicamente, no conozco bien estos asuntos. Voy solo algunos días a la semana como colaboradora y no es lo mismo. Cuando voy percibo todo lo contrario, me lo paso en grande, me río mucho con el equipo de Radio 5 y esta temporada también un montón con el equipo de Nunca es Tarde que dirige Yolanda Flores y coordina Carlos Navarro. Madre mía, qué descubrimiento este hombre. Lo conocí haciendo informativos precisamente haciendo pareja con Ana Sterling ante los micros y no sabía hasta ahora que era tan divertido. La verdad es que los micrófonos me hacen sonreír y en directo todos nos lo pasamos genial.

¿Cómo es la vida de una  freelance de la ciencia? ¿Hay que hacer muchos malabarismos para llegar a fin de mes?

Pues sí, la verdad. Porque tienes que estar muy pendiente de decir a todo que sí. Los freelancers tenemos que tener mil frentes abiertos para no depender de un único pagador. Yo intento tener secciones fijas para tener unos ingresos regulares al mes. Pero las cosas están cada día peor pagadas, y cada vez es más difícil tener un sueldo digno. Hay que pagar autónomos, el IVA, los gastos de la oficina, teléfono, viajes… Ya no puedes ahorrar. No tenemos vacaciones pagadas. Si te quieres tomar unos días para desconectar has de adelantar primero todo el trabajo de esos días. Y si te pones mala un día es el horror porque se te acumulan las tareas. Nadie te cubre.

De momento, me siento afortunada, mantengo mis secciones y estoy relativamente tranquila. Pero a la vez siempre en tensión por los rumores constantes de que están haciendo recortes en todas las empresas en las que trabajo, se van cerrando suplementos de ciencia, los de salud, cada vez te pagan menos… En fin. Aunque, eso sí, ser freelancer también tiene cosas buenas como poder organizarte el día como quieras, con los  horarios completamente abiertos y una libertad que no tendrías de otra manera. Como tengo la oficina en casa, pues ahí estoy, con mis pantunflas, tan a gusto.

¿Te han ofrecido alguna vez una retribución en forma de visibilidad, sin contraprestación económica por tu trabajo?

Pues espera que piense… Sí, pero me ofrecí yo. En Cámara abierta, hay una sección que se llama Ventana a la radio que da voz en la tele a los presentadores de programas de radio nacional. Recomiendan un enlace en la web sobre contenidos relacionados con la temática de su programa. Lo vi y pensé: “Yo también quiero hacerlo”. Así, que me puse en contacto con Dani Seseña, director del programa. Le conocí unos días antes porque me hicieron una entrevista por Ciencia al Cubo. Me dijo que no había retribución económica. Yo tampoco la esperaba, me apetecía mucho colaborar con el programa, a él le gustó la idea y así lo hicimos. Por cierto, os recomiendo su blog Periodismo ficción. No os digo nada sobre él. Simplemente leedlo y dejaos llevar.

Jose Manuel López Nicolás en su blog Scientia se quejaba hace poco del delirante alegato del diario Público contra la química, en el que se alertaba sin datos contrastados de los peligros de ciertos aditivos como el aspartamo. ¿A qué se debe la falta de rigor en la información científica de los medios generalistas?

Yo creo que a la falta de especialización. Si tienes cierta trayectoria, y por lo tanto experiencia, sabes qué hacer para que no te la cuelen. De todas formas, yo creo que hay ciertas normas básicas en el periodismo que hacen que tengas que contrastar las cosas, informarte… Luego están las prisas… Los redactores están hoy en día sometidos a la presión de tener que alimentar las webs de contenidos constantemente. A veces se publica antes de tiempo solo por ganar clicks. No se contrastan las fuentes o se dejen para más tarde. Así, la calidad de las informaciones ha bajado.

De otro episodio similar te hacías eco hace unos días. La AECC, de la que eres vocal, enviaba una comunicación a la Vanguardia por presentar información pseudocientífica en algunos de los artículos que aparecen en la contra. ¿Han perdido las redacciones asesores científicos?

Dan voz a gente que quieren conseguir credibilidad para hacer negocio. Y lo peor del caso es que se mezclan historias, un día hacen “El niño que estuvo en el cielo” y otro día dan voz a una egiptóloga de la Universidad de Barcelona de reconocido prestigio. El caso es que van mezclando magufadas con otros contenidos que sí tienen rigor, lo cual favorece que el lector se haga un lío, al poner al mismo nivel ciencia y pesudociencia. Es como mezclar astrología y astronomía. Lo peor es que precisamente mezclan más a menudo que nunca este tipo de contenidos después de recibir un premio al rigor. 

La carta ya tiene respuesta del defensor del lector. Entre otras cosas señala que su “interés principal no es la divulgación del conocimiento científico sino acercar a los lectores la singularidad de ciertos personajes que, muchas veces, acaban de publicar su último libros —a menudo de gran lectura— en una editorial de nuestro país”. Pues eso.

¿Te resta independencia estar integrada en la Asociación Española de Comunicación Científica?

No. Al revés, me ayuda a ser más independiente. Entré hace poquito, hace un año y medio más o menos. Estamos en una etapa que preside Toni Calvo Roy con Ignacio Bayo, dos periodistas científicos con solera y que transmiten pasión por lo que hacen. Desde que entré estoy aprendiendo mucho al intercambiar opiniones con periodistas, divulgadores y comunicadores de la ciencia que provienen de otros medios, instituciones y empresas. Absorbo de ellos su sabiduría y experiencia. Estoy feliz de haberles conocido.

La asociación está empezando ahora a crecer y actuar. Creo que la gente siente que hay que unirse, sobre todo ahora, en tiempos difíciles. Estamos tratando de dar herramientas a los socios para mejorar y no descolgarse del carro por falta de formación. El año pasado organizamos una jornada sobre redes sociales y ciencia que repetiremos con nuevos contenidos este año, otra sobre cómo comunicar la neurociencia  y varias visitas a centros donde se hace ciencia.

Los círculos de divulgación científica en internet son muy críticos con el trabajo de Punset y su programa Redes, sin embargo otros medios como El Mundo lo definieron como el Carl Sagan español ¿Cuál es tu opinión al respecto?

A mí Punset me gusta. Punset engancha, no lo puede negar nadie. Ha hecho mucho por acercar la ciencia al gran público, sus entrevistas a científicos de primera línea son buenas. Lo que pasa es que también coquetea con las pseudociencias y el esoterismo. Como me decía mi amigo el neurocientífico Xurxo Mariño el otro día: “A Punset lo que le gusta es divagar. Es un economista, no hay que olvidarlo”. Consigue que a todos los escépticos les hierva la sangre porque es un hecho que este hombre sienta cátedra entre el público general en España. Diga lo que diga la mayoría se lo cree a pies juntillas. Y con eso hay que tener cuidado. También es cierto que se ha vuelto ya un clásico hacer chistes con Punset. Es ya una mezcla de cachondeo con una batalla real.

¿Te han ofrecido alguna vez hacer un anuncio de pan de molde?

No. Qué pena, porque si pagan bien…

¿Consideras ético que los científicos y divulgadores hagan campañas de publicidad, como hace Punset?

Es que Punset ya no es una persona, es una marca. Pero sí, no me parece bien el anuncio. Viene a decir que “toda la química es mala”. Ocurre que la química es buena. Los aditivos son buenos, los conservantes son buenos. En ese sentido sí me parece mal. Porque es trasmitir un mensaje que no es el adecuado. Por otra parte yo también me planteo qué sucede con todos estos periodistas que andan haciendo anuncios… ya no te crees nada de lo que cuentan en los informativos. “Esta crema maravillosa…  es ciencia”, dicen las presentadoras.

América Valenzuela para Jot Down 3

Revidox es un compuesto nutricional basado en el Reverastrol desarrollado por uno de los equipos científicos del CSIC liderado por Juan Carlos Espín. ¿Por qué tenemos tan pocos casos de éxito de transferencia tecnológica entre la ciencia y la empresa?

En biotecnología sí hay casos de éxito, pero hay que tener en cuenta que son investigaciones que requieren una inversión muy grande y sostenida en el tiempo, y hoy en día conseguir algo así es muy difícil. Ayer estuve hablando con un amigo científico y le estuve preguntando por la situación de los recortes. Me dijo que la inmensa mayoría de las spin off se están yendo al garete. El gobierno integró la ciencia en el Ministerio de Economía y Competitividad, suponemos que con el objetivo de rentabilizar determinados descubrimientos mediante la creación de empresas, pero a la hora de la verdad no dan los recursos necesarios. Mi amigo me contaba que no hay calefacción en el centro donde trabaja y que ahorran tanto en luz que los fines de semana, cuando tienen que ir a revisar sus experimentos, está todo el edificio a oscuras. Cuando un ordenador se estropea lo van arreglando hasta extremos ridículos. Han reinventado los experimentos para hacerlos más baratos. Por ejemplo, en vez de usar ratoncitos trasgénicos desnudos, que son los que no tienen sistema inmunológico, lo que hacen es inmunodeprimirlos con fármacos de los 80. También hacen el mínimo de repeticiones necesarias para los estudios, así minimizan el gasto de reactivos. Todo esto y mucho más hace que la ciencia pierda calidad.

El mercado de los complementos alimenticios mueve millones de dólares en todo el mundo con el objetivo principal de retrasar el envejecimiento. ¿Tomas alguno de ellos? ¿melatonina, reverastrol, DEA?

No… Yo he tomado para el pelo, un suplemento alimenticio. No he tomado melatonina; me han dicho que va bien para el jet lag.

Eres licenciada en químicas, ¿sigues Breaking Bad?

Lo empecé a ver, pero no me gustó. Yo es que soy muy cursi (risas). Llegué hasta un episodio en el que se pasaron toda la hora intentando deshacer un cadáver en ácido. Me dije, “hasta aquí hemos llegado”.

Tienes en una de tus listas de Spotify la banda sonora de The Big Bang Theory, ¿qué te parece la serie? ¿La ves?

Sí, me la he visto casi entera. Tengo pendiente la última temporada. Me encanta, me muero de risa.

Eres científica y eres guapa; ¿te sientes más cerca de Leonard o de Penny?

Pues yo soy más Penny, soy un poco monguer.

¿Hay mucho Macho Alfa en el mundo científico?

Sí, sí, hay mucho creído,  pero más que en mundo de científico se da entre los divulgadores. Hay mucho blogero crecidito.

¿Es necesario tener formación científica para ser buen periodista de ciencia?

No creo que sea necesario, pero sí que creo que hay que tener una formación específica de periodista científico. Tiene que ir un poco en las dos direcciones. Si eres periodista tienes que tener ciertas nociones básicas de ciencia para hacer bien tu trabajo y si eres científico tienes que tener una cierta formación de periodista.

¿Cuál es tu elemento químico preferido y por qué?

¿Sabes que esa pregunta se la hice yo a un investigador? Fue en la isla Lindau, a la que asistí invitada por el CSIC. Cada año se reúnen allí algunos nobeles. Fui emocionadísima. Imagínate, una microisla llena de eminencias paseando con sus esposas. Mucho pelo cano y sabiduría a raudales. Allí me «enamoré» de Harold Kroto, el descubridor de los fulerenos, unas moléculas de carbono con forma de balón de fútbol. El tío desprendía un carisma y una energía sus 70 años que nunca olvidaré. Decía que él quería ser artista y no científico. 

Volviendo a la pregunta que del elemento químico. Se la hice a Roger Y. Tsien, y se medio cabreó. Estaba quemadísmo porque todos los periodistas le preguntábamos lo mismo y no entendía por qué no podía contestar a todos a la vez, en grupo. Y esta pregunta le pareció una chorrada y la gota que colmó el vaso…

Venga, si tengo que elegir te digo el ununquadium (Uuq 114). Lo sintetizaron en 2011. No se encuentran en la naturaleza porque tiene una vida media de menos de una milésima de segundo.

El podcast más popular de Ciencia al Cubo es en el que te haces eco de STAS Alicante ¿qué te pareció la iniciativa?

¿Es el más oído? Pues tiene que ser porque la gente implicada lo movió mucho, los blogeros y demás. La pieza es una previa. Yo no fui. Sé que estuvo muy bien, y me parece una iniciativa genial, fue superdivertido, por lo que me han contado y por lo que he visto. Mucho calor, eso sí.

Otro de los podcast más populares de Ciencia al Cubo es en el que hablas del Ice Cube, del que nuestro colaborador Juan José Gómez Cadenas escribió un artículo precioso. ¿Por qué es tan atractivo un detector de neutrinos en la Antártida?

Pues porque es muy visual, no es que se vea en la radio, claro, pero lo puedes narrar como algo superespectacular. La Antártida es un paisaje impresionante e investigar allí es una aventura. Las palabras neutrinos y rayos cósmicos son evocadoras, suenan a cómic y ciencia ficción. Pero no lo es. Es real.

¿Te gustan los cómic?

Sí, pero más lo que ahora se conoce como novela gráfica. Ahora escucho mucho La hora del bocadillo, que es un programa de ilustración y de cómics de Radio 3. Hay una sección que realiza el dueño de Akira Cómics, hace un glosario de términos relacionados con el cómic. Decía que novela gráfica es algo que nos hemos inventado ahora, un término con connotaciones más intelectuales, pero que en definitiva es un cómic. Y es verdad que cómic lo relaciono más con los superhéroes, y novela gráfica con historias más cotidianas…

¿Se hace tan buena ciencia en los blogs como en revistas de divulgación como Quo o Muy Interesante?

Ambos soportes divulgan ciencia. Se complementan. De hecho, muchos blogeros tienen secciones fijas en estas revistas. Los blogs que más pueden aportar a la divulgación son los muy especializados, como Eureka con exploración espacial, Francis E mule sobre cuántica o Entomoblog sobre entomología.

América Valenzuela para Jot Down 5

¿Qué te parece el proyecto esMateria?

Me encanta. El equipo completo me parece brillante. Les conozco personalmente y me gusta mucho ese colmillo retorcido de periodista de raza que lucen en sus enfoques de las informaciones sobre política científica. Por otro lado, las piezas de divulgación y las basadas en estudios científicos están bien hechas. Se nota que entienden lo que escriben.

¿Crees que un proyecto así tendrá viabilidad?

Pues ojalá. Sé que tienen anunciantes, y no sé, no tengo idea de cómo va lo de conseguir un patrocinio.

Hace poco James Flynn confirmaba que el efecto que lleva su nombre sigue vigente y que cada año las nuevas generaciones aumentan su cociente intelectual, ¿somos cada vez más inteligentes?

Qué va, no lo creo, en absoluto. Creo que estamos mejor formados y mejor nutridos. Y ya está. No creo que haya dado tiempo a esa evolución, a ser más inteligentes en tan poco espacio de tiempo.

¿Dónde se van a presentar los resultados más emocionantes de la investigación científica en esta década? ¿En el cerebro?, ¿en la genética?

En neurociencia y en materiales. En el conocimiento del cerebro, la neurofisiología, el origen de las emociones y el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, como el mal de Alzheimer o el Parkinson. Y gracias a los avances en ciencia de los materiales creo que, en algún momento cercano, daremos un nuevo salto tecnológico. Como consecuencia se producirán en cascada otros muchos avances en otras áreas de la ciencia.

La Comisión Europea acaba de dar una cantidad importante de dinero, 2000 millones, una barbaridad, para investigaciones sobre el cerebro y el grafeno.

¿Cuál es el que más te gusta a ti, de todo lo que parece que se va a conseguir próximamente?

Las vacunas. La vacuna del SIDA, la malaria. Y del Alzheimer, sí, por favor. Los avances en materia de salud son los que más ganas tengo de que se produzcan.

¿Y qué te parece que el bosón de Higgs lo hayan descubierto 3000 investigadores? ¿Cómo se les da un premio nobel?

Pues muy bien, es un ejemplo de colaboración y horizontalidad, nadie es mejor que nadie.

¿Que se desencadena dentro de nosotros cuando damos un beso?

Este mes en Quo hemos hecho un dossier sobre el amor, muy curioso, desde el cortejo hasta el orgasmo, pasando por las fases del amor y el primer beso. Por lo visto este primer beso es decisivo. Si no marcha bien lo más probable es que la pareja no siga adelante aunque la atracción inicial fuera grande. Me lo ha explicó un experto en besos, Gordon Gallup. También me explicó que el hombre tiende más a iniciar el beso con lengua porque deposita testosterona que acaba excitando a la mujer.

El famoso biólogo y divulgador Ricard Dawkins dice que las posibilidades de que Dios exista son las mismas de que existan las hadas o los unicornios.  ¿Crees en Dios?

Yo creo en los unicornios (risas). No, no creo en Dios.

Para acabar, te propongo un juego. Te haré una pregunta sobre gustos en la que tienes que elegir una sola alternativa de dos sin reflexionar. La dificultad irá en aumento y tu puntuación será la de la pregunta inmediatamente anterior que hayas podido contestar sin pensar: ¿Twitter o Facebook? 

Twitter.

¿Muy interesante o Quo? 

Quo.

¿Joe Dispenza o Ramón y Cajal? 

Ramón y Cajal.

¿Música o fotografía? 

Música.

¿Asimov o Julio Verne? 

Julio Verne.

¿Radio o TV?  

Radio.

¿Química o periodismo?  

Periodismo.

¿Intuición o razón? 

Intuición.

¿Gervasio Sánchez o Enrique Meneses? 

(Se bloquea ; no acierta a responder).

 Ocho puntos. No está nada mal: has superado la mejor marca.

América Valenzuela para Jot Down

Fotografía: Guadalupe de la Vallina

 

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

26 Comments

  1. Pingback: América Valenzuela: “La ciencia española tiene más visibilidad que nunca”

  2. Lo de publicar la entrevista hoy es adrede no?

  3. Futìle

    ¿El bloqueo de la última respuesta fue por desconocimiento o por indecisión?

  4. Platón

    Diría que esta mujer es la luz porque conjuga belleza y sabiduría. Sigamos pues, esa luz.

  5. Diríamos que Valenzuela es creyente de tipo B. Los creyentes de tipo A creen que hay Dios; los creyentes de tipo B creen que no hay Dios. ¡Cuánta fe, Dios mío!

    • El ateísmo es una creencia exactamente igual que no coleccionar sellos es un hobby.

      • Creo que los dos confundís ateísmo y agnosticismo. «No creo en Dios» es agnosticismo, que es lo que dice América Valenzuela. «Creo que no hay Dios» es ateísmo. Es la diferencia entre no coleccionar sellos, que efectivamente no es un hobby, y ser aficionado a romper sellos, que además de hobby es una obsesión.

        • Corrección: Agnosticismo sería «No puedo decir si existe o no existe un Dios». Hay ateos agnósticos, ateos no agnósticos, creyentes agnósticos y creyentes no agnósticos.

        • walterwf

          Yo como ateo vivo tan obsesionado con destruir a tu dios, como en destruir a Odin, Jupiter, Brahmma o cualquiera de la miríada de dioses que se ha inventado el hombre a lo largo de la historia.

          El problema lo solemos tener con los cultos que tratan de imponer sus creencias a los demás, empezando por el adoctrinamiento y lavado de cerebro de infantes.

    • Fulgencio Barrado

      Yo soy agnóstico de Superman, ¿que le vamos a hacer?, nadie me ha demostrado su no existencia.
      Vamos a tener que quitar todas las negaciones del diccionario.

  6. Mr.Potato

    Por fin, alguien que le da importancia a los materiales… Programas más y mejor promocionados de ciencia ayudarían a facilitarnos el futuro… a todos.
    (Futuro ingeniero de materiales, «si dios quiere».)

  7. «Tus principales fuentes son Nature y Science, ¿España no genera noticias científicas?»

    ¿El non sequitur como técnica de despite al entrevistado?

  8. Me he enamorado

  9. iñaki

    Muy interesante, gracias. Y enhorabuena por el ciencia al cubo, os oigo de vez en cuando.

  10. Fulgencio Barrado

    Nunca perdonaré el desperdicio de recursos de estas últimas décadas. ¿Donde estaría España si en lugar de un aeropuerto en cada provincia, hubiésemos invertido esos recursos en investigación científica?.
    Probablemente sea lo que más me duele de esta situación en la que estamos, la enorme oportunidad perdida.

    • Fulgencio, el problema es que los españoles querían ese aeropuerto de provincia, y no más recursos destinados a la investigación científica. La oportunidad la ha perdido España en su conjunto. Culpables somos (casi) todos.

      • Fulgencio Barrado

        Erik, no podemos seguir aceptando ese mantra de como somos los españoles. Hoy estaba con mi hija en la nieve en una estación de esquí. Cuando llegué había un sitio muy bueno para aparcar, justo al lado de donde nos quedábamos, pero el caso es que podía molestar el paso de los coches que quisieran pasar por ahí (sobre todo si eran anchos, cosa normal en una estación de esquí). Así que aparqué unos 50 metros más adelante (que tampoco me iba a derrengar). Detrás de mí pasaron cientos de coches y muchos de ellos también aparcaron más adelante; hasta que llegó «el listo» y aparcó allí. Por supuesto, a partir de ese momento, todos los que pasaban tenían que parar el coche para ir con extremo cuidado, y alguno estuvo a punto de darle al del otro lado. Lo que quiero decir es que en España la inmensa mayoría quieres las cosas bien hechas, y unos cuantos jetas, aprovechados, ventajistas…, sacan partido de eso, aparcan en plazas para minusválidos, se cuelan donde no deben…; y el problema está en que nunca les pasa nada, salen indemnes, porque además los demás somos demasiado educados para decirles algo (no siempre, alguna vez he tenido alguna trifulca por esto, pero normalmente nos contenemos).
        Y el problema se agrava cuando estos encima llegan a puestos de gobierno.
        Estoy seguro de que la inmensa mayoría de los españoles puestos en la diatriba de dar fondos para la investigación o desviarlos a obras llenas de oscurantismo, hubieran decidido lo primero.

      • Discrepo contigo respecto a la utilización de los españoles en general.

        En este país tenemos unos oligárcas económicos que la palabra trabajo les da urticaria. Aquí entran los diferentes boletines oficiales que les permiten ganar muchísimo dinero mediante la adjudicación de obra pública de AVES, aeropuertos etc.. y encima les permite estar en dos horas en Madrid pues imagínate¡

        ¿El resto de españoles? Nos han manipulado haciendo nos creer que era lo mejor para todos nosotros. ¿Te suena la historia que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades? Pues eso.

    • Cada aeropuerto, cada km de AVE, cada universidad a engrosada la cuenta corriente de la oligarquía económica española. Dinero cortoplacista, la investigación es largoplacista.

      También me hacía esa pregunta, pero dejó de dolerme el dia que comprendí que a los mandamases económicos patrios les importa un carajo lo que tu preguntas.

  11. Periodista ETT

    La desgracia que tenemos los licenciados en periodismo es que todo el mundo quiere ser periodista…es la mejor profesión del mundo. Aunque te toque luego servir cafés.

  12. Xaquín

    Resulta un poco pobre, a estas alturas del SXXI, preguntarle a un científico si tiene creencias sobre la existencia de los dioses…usar la palabra credo lleva implícita la respuesta…

  13. Pingback: Jornadas DivulgA3 en la Universidad de Córdoba | Píldoras de Ciencia

  14. Pingback: Ciencia y periodismo, una relación muy posible | Sci Focus

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.